domingo, 21 de noviembre de 2010




El presidente de la República de Kiribati, un pequeño Estado, que se está sumergiendo en el Océano Pacífico, exhortó a los ciudadanos a prepararse para un desplazamiento.

El mandatario, Anote Tong, está seguro de que el Gobierno tiene que planear la evacuación de los ciudadanos del país en caso de que, como resultado del calentamiento global, el nivel del océano suba tanto que inunde la isla. Tong no precisó a qué lugares podrían moverse los ciudadanos. Actualmente la población de la antigua colonia británica está integrada por cerca de 100.000 personas.

Tong informó sobre la situación ecológica de su país en el marco de la conferencia sobre el cambio climático, celebrada el 10 de noviembre en la capital, Tarawa Sur. Además de los países que ya se enfrentan a la amenaza de desaparecer bajo el agua, estaban representados en la reunión Brasil, China, EE. UU. y Japón, entre otros.

El territorio de Kiribati está formado en su mayoría por arrecifes de coral. La mayor parte del archipiélago asciende tan solo dos o tres metros sobre el nivel del mar. En 2009 los científicos advirtieron que hasta finales del siglo XXI el nivel del océano subirá unos 1,1 metros y en este caso este área (así como otras de Oceanía) desaparecerán durante los próximos 50 años.

Antiguamente, las lagunas de las islas estaban protegidas del mar, pero ahora los vientos vienen desde otra dirección. Las mareas ascendentes y las tormentas fuera de temporada también se producen con frecuencia, las costas acusan la erosión y los jardines de los habitantes de las islas se van destruyendo.

A todos estos problemas hay que sumarle largos periodos de sequía. Esto, combinado con la intrusión del agua salada, conlleva la muerte de los cultivos. E incluso los pozos se convierten en salados. Sin agua dulce no puede haber vida.

En la opinión de Tong, los representantes de los países con altos niveles de emisión de gases de efecto invernadero pudieron comprobar durante su visita las consecuencias del cambio climático. A su vez, el consejo nacional de las iglesias de la ínsula afirmó que la comunidad mundial debería ocuparse de aquellos que están obligados a abandonar sus casas debido a las alteraciones del clima.

El resultado de la conferencia en Tarawa ha sido la Declaración de Ambo, firmada por 12 países: Kiribati, las Islas Salomón, Tonga, las Islas Maldivas, Cuba, Brasil, Fiji, Japón, China, las Islas Marshall, Nueva Zelanda y Australia, mientras que Estados Unidos, Reino Unido y Canadá prefirieron actuar como observadores y no firmar el documento.

La Declaración de Ambo expresa su profunda preocupación por el lento desarrollo de las negociaciones internacionales para alcanzar un acuerdo que permita enfrentar el cambio climático y exhortó a que en la conferencia de Cancún -que arrancará a finales de noviembre- se apruebe un conjunto de medidas de urgencia, para ayudar a los países más vulnerables a las alteraciones del clima a resistir al impacto.

La reunión en Tarawa se celebró de cara a la conferencia sobre los problemas del clima que tendrá lugar en la ciudad mexicana de Cancún entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre de 2010, en la que los delegados esperan alcanzar un acuerdo sobre la reducción de las emisiones de los gases que causan el cambio climático. Se espera que el futuro tratado reemplace el Protocolo de Kioto, que expira en diciembre de 2012.

LA ESTATUA MÁS GRANDE DE CRISTO FUE INAUGURADA EN POLONIA

La estatua de Cristo más alta -58 metros de altura- fue inaugurada este domingo en la ciudad polaca de Swiebodzin, en el oeste de ese país.

Al acto inaugural de la imagen denominada 'Jesucristo Rey del Universo', asistieron unas 15.000 personas. “Este monumento es un símbolo de la fe en Cristo”, dijo el obispo Stefan Regmunt luego de la bendición del monumento.

De acuerdo con la agencia EFE, la estatua es idea del sacerdote Sylwestr Zawadzki, y simboliza los 33 años que Jesús de Nazaret vivió entre nosotros con 33 metros de altura, tres metros más que el brasileño Cristo del Corcovado de Río de Janeiro. A ello se suma una corona de oro de tres metros, uno por cada año que Jesús se dedicó a predicar, por lo que en total alcanza los 36 metros.

Sin embargo, si se suman los 16,5 metros de la peana que le sirve de apoyo, más otros componentes, la escultura tiene en total 58 metros de altura.

Foto: AFP / Janek Skarzynski

“El monumento ha sido levantado para cumplir una misión religiosa, no como una atracción”, añadió Zawadzki.

La imagen tuvo un coste de más de un millón de dólares, tiene un peso de 440 toneladas. Está hecha de fibra de vidrio y yeso, y financiada por los fieles y otros donantes.

UN ESTUDIO CIENTÍFICO AFIRMA QUE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS AFECTAN AL EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Las plantas genéticamente modificadas, en particular las de calabacín, rompen el equilibrio ecológico, según los resultados de una investigación llevada a cabo por los expertos de la Universidad de Pensilvania y cuyos resultados han aparecido en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Los calabacines transgénicos, que se cultivan desde mediados de los años 90 y tienen mayor resistencia a los virus, resultan más afectados por infecciones contagiosas, dado que los escarabajos portadores de la éstas optan con más frecuencia por este tipo de plantas más sanas. A pesar de que los transgénicos sí tienen ventajas en el plano económico y de ser de mayor tamaño, la otra cara de la moneda afecta al equilibrio ecológico, concluyen los expertos universitarios.

Los científicos de la Universidad de Pensilvania junto con sus colegas chinos cultivaron dos tipos de calabacines: los transgénicos y los naturales, sometiendo a las plantas a diferentes pruebas y moderando la dispersión de virus e infecciones. Se descubrió que, a diferencia de los virus que frenan el crecimiento de la hortaliza en las plantas de origen natural, las infecciones contagiosas acaban con el ovario de las transgénicas por completo. “Las plantas sin protección genética sí padecen del ataque de virus, pero debido a que los escarabajos de las hojas prefieren plantas más sanas, en realidad no comen las originales prefiriendo las modificadas”, comentó Andrew Stephenson, uno de los investigadores.

Es decir, las infecciones bacteriales afectaban solamente a las plantas genéticamente modificadas.

Muchos expertos medioambientales, entre ellos los de Greenpeace, están en contra de los cultivos transgénicos porque consideran que amenazan a la biodiversidad del planeta, así como que contienen un ADN extraño cuyos efectos sobre la salud del ser humano no se ha revelado aún.

Los partidarios de los transgénicos declaran que contribuyen a una mayor productividad de los cultivos, mejorando las futuras generaciones de los mismos.

Salud y medicina

En esta categoría se destacan los inventos asociados a la lucha contra la malaria, enfermedad que, según los datos de la ONU, en 2009 afectó a 243 millones de personas. Los científicos de la Universidad de Arizona modificaron genéticamente a unos mosquitos, hasta hacerles totalmente inmunes al parásito que causa el mal y que se transmite por la picadura de estos insectos. Los investigadores esperan que, al hacer a los nuevos mosquitos más fuertes que los naturales, éstos serán desplazados por los inofensivos. Al mismo tiempo, el ex dirigente de Microsoft, Nathan Myhrvold, ha desarrollado un ‘arma’ de láser que puede abatir a los mosquitos sin causar daño a otros insectos o humanos.


Transporte

En la categoría del transporte, el primer lugar, según la revista 'Time', lo ocupan los trenes de la compañía estadounidense Amtrack, que utilizan biocombustible en lugar de diesel en varias líneas.

La lista se completa además con ciertos vehículos de construcción inédita, como por ejemplo el carro elaborado por Google, que gracias a sus sensores, servicio de mapas y capacidad de procesar información rápidamente, no necesita un conductor. También se ha creado un autobús gigantesco en China, que permite que los coches pasen por debajo de él en la carretera, evitando los atascos.

Shenzhen Hashi Future Parking Equipment

Asimismo aparecen mencionados el macuto reactivo de una compañía neozelandesa, que puede levantar a una persona hasta una altura de 2.300 metros.

El Terrafugia, por su parte, híbrido de una avioneta deportiva y un automóvil, y el bote de plástico Plastiki también forman parte de la lista. Junto a ellos, un par de carros de aspecto futurista y varios dispositivos de recarga de energía eléctrica en la carretera.

Prende una luz en Navidad-Victor Escalona

sábado, 20 de noviembre de 2010

Revolución (2010)

La Infelicidad y los Escritores.

Si se les pregunta a los escritores, la respuesta es casi unánime. Es la infelicidad —y no el bienestar, el placer, el contento— el móvil de la creación artística.

Según esta idea, la angustia, la incomprensión respecto de lo que nos pasa, la sensación de absurdo son los incentivos para escribir. Dicho de otro modo, detrás de toda gran obra literaria, está la desdicha. La felicidad será buena para la vida, pero no incentiva el arte.

Así lo ha expresado en diferentes ocasiones el reciente Nobel Mario Vargas Llosa (aquí, en la muy citada entrevista de The Paris Review):

"Escribo porque no soy feliz. Escribo porque escribir es una manera de combatir la infelicidad".

En relación con la increíble historia de los 33 mineros chilenos —ya, por suerte, a salvo— se nos ocurrió pensar en la relación entre escritura y supervivencia. Porque si la escritura en general puede necesitar de la carencia, la tristeza o la melancolía como alicientes, hay obras que han llevado esto a un extremo: textos de ficción y no ficción desarrollados solo por la necesidad de sobrevivir, con la esperanza de que volcar las experiencias más traumáticas, confusas o faltas de esperanza alivie, si no ilumine, algún sentido profundo.

Por ejemplo, el diario que la jovencita Ana Frank llevó durante su encierro de dos años, en un ático de Ámsterdam, para ocultarse de los nazis. En ese diario, Ana procura aferrarse a la parte más clara de la vida (sus sueños románticos, su vocación de escritora) en un entorno de completa opresión. O el libro El hombre en búsqueda de sentido, de Viktor Frankl, un relato autobiográfico relacionado con el de Ana porque se refiere a su estadía en un campo de concentración, pero escrito con posterioridad: una visita a días difíciles del pasado, con el objetivo de encontrarles algún provecho para la vida actual. Y también el libro Viven, otra narración retrospectiva, que cuenta los duros meses de aislamiento que pasaron los sobrevivientes de la tragedia de los Andes (la caída del avión con rugbiers uruguayos en plena cordillera y en pleno invierno, en el año 1972) y su reingreso al mundo.

¿Qué historias de resistencia, ficcionales (como La Odisea, que cuenta una travesía agotadora, o El Conde de Montecristo) le han gustado más? ¿Qué historias no ficcionales, como las citadas más arriba, le han parecido más valiosas o conmovedoras? Y ¿es la felicidad indispensable para el arte? ¿Es la escritura un medio de salvarse de las redes de la tristeza, la desazón, el absurdo?

Freddy Beras Goico Dice: !!!Estan Ametrallando Al Pueblo!!, En La Guerra...


Freddy Beras-Goico - Wikipedia, la enciclopedia libre

domingo, 14 de noviembre de 2010

Propone someter estudiantes a pruebas de dopaje

Propone someter estudiantes a pruebas de dopaje

NUTRICION

Naranjas, ¿enteras o en zumo?

La cantidad de calorías, azúcares y fibra es distinta según el modo en que se consumen

El mayor consumo de naranjas tiene lugar durante los meses de otoño e invierno. El clima de estas fechas permite que esta fruta desarrolle su valioso valor nutritivo que destaca por su contenido en vitamina C, ácido fólico, minerales y oligoelementos como el potasio, el magnesio y el fósforo, fibra, carotenoides y variedad de antioxidantes. Las naranjas se consumen, en su mayoría, como fruta fresca o en zumo. Sin embargo, las propiedades nutricionales, la cantidad de alimento que se ingiere y, por tanto, los azúcares, las calorías y la saciedad, entre otros aspectos, son distintos según se tomen de una u otra forma.

Conocer las diferencias

Para muchas personas tomar un zumo de naranja en el desayuno o en cualquier momento del día resulta más apetecible, rápido y cómodo que comer la fruta fresca. En el caso de la naranja, la pereza de pelarla, la textura de su piel, el olor y la sensación pegajosa que deja en las manos son algunos motivos para decantarse por el zumo. No obstante, se han comprobado las diferencias entre consumir la fruta fresca entera o en zumo, por lo que conviene alternar las dos formas. Además, la costumbre de ingerir entre horas siempre o de manera habitual bebidas azucaradas (con azúcar), como los zumos de frutas, no es un buen hábito. Según se ha comprobado, no tiene el mismo efecto saciante comer la fruta entera, que esa misma fruta exprimida en zumo. Se aprecian puntos diferentes entre comer la naranja al natural o exprimida:

Cantidad. Es distinta la cantidad que se ingiere al tomar la fruta entera al natural o en zumo. Una naranja de tamaño medio puede pesar alrededor de 200 gramos y, una vez pelada, son comestibles unos 150 gramos. Sin embargo, se necesitan al menos dos naranjas para obtener un vaso de zumo de 200 mililitros. Por ello, se ha de comparar la composición nutritiva de 150 gramos de naranja frente a los 200 gramos (o mililitros) del zumo natural.

Fibra. La fibra de las frutas se localiza, sobre todo, en la piel y en la pulpa. En el caso de la naranja, la piel blanca que hay entre la cáscara y la pulpa es parte de la fibra, por lo que conviene retirar con cuidado la cáscara para eliminar la menor cantidad posible de fibra. Si en lugar de tomar la fruta fresca se prepara en zumo, no se aprovecha esta piel blanquecina y parte de la pulpa queda en el exprimidor, por lo que el zumo pierde bastante fibra natural. La naranja fresca aporta de media 1,7 gramos de fibra por 100 gramos, en comparación con un aporte casi nulo del zumo, 0,1 gramos por 100 gramos. La práctica tan común de colar el zumo, sobre todo cuando se destina a los más pequeños, hace que la escasa fibra que quedaba se elimine por completo. Por tanto, para aprovechar este nutriente conviene no colar el zumo y añadir la pulpa.

Saciedad. El poder saciante de un vaso de zumo de naranja es menor que si se consume la fruta entera. Esto se debe al contenido en fibra de la fruta fresca, que entre otras funciones tiene la capacidad de retrasar el hambre.

Absorción de azúcares. El contenido de fibra de un alimento, entre otros factores, ayuda a hacer más lenta la absorción de sus azúcares. Esto significa que los azúcares del zumo se absorben más rápido que los de la fruta fresca, ya que el primero tiene menos fibra. Este aspecto también justifica el menor poder saciante del zumo.

Entre la naranja entera y el zumo hay diferencias sustanciales en cuanto a calorías, azúcares, fibra y poder saciante

Respecto a los zumos envasados, en un análisis reciente realizado por EROSKI CONSUMER, se comprobó cómo los procedentes de concentrado son equivalentes en los parámetros nutricionales a los de naranjas exprimidas, si bien estos últimos son más naturales y en cata, gusta más su sabor.

En términos generales, el análisis reveló que ambos tipos de zumos aportan poca energía, unas 50 calorías por cien mililitros, bastante azúcar y vitamina C. En el caso de los zumos exprimidos, el azúcar procede naturalmente de la fruta, mientras que en los zumos concentrados, la legislación admite la adición de azúcares hasta una concentración máxima de 15 gramos por litro, para lograr el punto de dulzor equivalente a la fruta de la que procede.

Zumo de naranja en ayunas


El consumo de algunos alimentos tiene más efecto sobre ciertos órganos digestivos. Unos aumentan la secreción de bilis y la fluidifican (efecto colerético), por lo que favorecen la digestión en particular de las grasas, y otros estimulan el vaciamiento más o menos intenso de la vesícula biliar (efecto colagogo).

Tomada en ayunas, la naranja, y de forma especial su jugo, puede provocar un vaciamiento brusco de la vesícula biliar acompañado de molestias leves como náuseas o pesadez abdominal. Aunque estas molestias no revisten gravedad y son el resultado de una beneficiosa acción colagoga, aunque intensa, de los cítricos, explican el temor de muchas personas a tomar el zumo de naranja en ayunas. No obstante, en caso de sufrir colelitiasis, esto puede desencadenar un cólico, por lo que en esta circunstancia, el consumo en ayunas de naranja o su jugo está desaconsejado.

Seleccionar las naranjas adecuadas

Al igual que otros cítricos, las naranjas pueden ser de distintas variedades según el consumo al que se destinen. Las hay de mesa o de zumo y, entre ambas, se observa a simple vista una clara diferencia.

Por lo general, las naranjas de mesa tienen un tamaño mayor y una piel más gruesa que las de zumo, pero siempre conviene consultar la etiqueta para saber con certeza qué se compra. Las naranjas de mesa tienen poco zumo porque ésta no es su función. De ahí que se necesiten muchas para conseguir rellenar un vaso. Además, algunas variedades de naranjas de mesa no resultan adecuadas para exprimir, ya que confieren un desagradable sabor amargo debido al compuesto limonina, responsable del amargor, al entrar en contacto con la atmósfera y oxidarse.

INTERACCIONES CON MEDICAMENTOS

Estudios recientes han sugerido y constatado que determinados zumos de frutas afectan a la farmacocinética de ciertos medicamentos a través de la inhibición de los mecanismos de transporte. Una revisión de ensayos clínicos indica que el jugo de pomelo, el de naranja y el de manzana reducen la biodisponibilidad oral y, por tanto, los efectos paliativos de la fexofenadina, un medicamento antialérgico que se engloba en el grupo de antihistamínicos. En una de las investigaciones, los autores confirmaron que estos tres tipos de zumos reducían además la absorción de la etoposida, un agente anticancerígeno, así como de ciertos betabloqueadores usados para prevenir infartos y tratar la hipertensión, como atenolol, celiprolol, talinolol, y algunos antibióticos como ciprofloxacino, levofloxacino e itraconazol.

El zumo de naranja puede disminuir el efecto de diversos medicamentos, como algunos antihistamínicos, antibióticos o betabloqueantes

Aunque la situación es compleja y son necesarios más estudios clínicos que diluciden todas las dudas, es prudente evitar el consumo de zumo de cítricos mientras se toman medicamentos. Una excepción clara es el hierro oral para el tratamiento de la anemia ferropénica. En este caso, ingerirlo junto con alimentos ricos en vitamina C y ácido cítrico, como el zumo de naranja, aumenta considerablemente la absorción del hierro al ser más biodisponible.


Fuente: Consumer Eroski


sábado, 13 de noviembre de 2010

CIENCIA


La biodiversidad amazónica se generó hace 20 millones de años y no 2 millones




La biodiversidad amazónica se originó hace 20 millones de años según un estudio que se publica en la revista científica Science, el cual echa por tierra las cronologías aceptadas hasta el momento y demuestra que la fauna y la flora de esta región surgieron a partir del levantamiento de los Andes.

Hasta ahora, las teorías más aceptadas relacionaban el origen de la biodiversidad en la Amazonía con los cambios climáticos desencadenados por las glaciaciones del período Cuaternario, en los últimos dos millones de años, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha participado en este trabajo.

En ninguna otra región del mundo existen tantas especies de plantas y animales como en la región amazónica, considerada una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta.

El origen y razones de este fenómeno han intrigado a los especialistas desde los tiempos de Darwin.

Así, este trabajo describe cómo la geología de la región amazónica, como el movimiento de placas tectónicas del Pacífico que originó la aparición de los Andes, ha influido en la evolución de la flora y fauna en el dinámico paisaje de la región.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores han comparado los patrones de distribución actuales de animales y plantas con datos geológicos y moleculares (secuencias de ADN), con el objetivo de mostrar cómo la mayor diversidad de la región amazónica se encuentra actualmente en una superficie de más de un millón de kilómetros cuadrados en la cuenca occidental del río Amazonas.

Este espacio se habría formado en los últimos 23 millones de años como resultado del progresivo levantamiento de los Andes.

Según explicó Isabel Sanmartín, investigadora del Real Jardín Botánico de Madrid, "esta estrecha relación entre la historia geológica de la cordillera Andina y la formación de la cuenca amazónica implica que todo trabajo que pretenda entender el origen de la mega-diversidad amazónica debe retroceder en el tiempo hacia los últimos 20 millones de años".

Los investigadores recordaron que esta reconfiguración del escenario amazónico incluyó la formación de un enorme sistema de lagos, el sistema Pebas, que ocupaba más de un millón de kilómetros cuadrados; es decir, una superficie equivalente a parte de Colombia, Ecuador, Perú y la región oriental de Brasil.

Esta gran masa de agua se habría secado tras el nacimiento del río Amazonas hace 10 millones de años, lo que permitió a los animales y plantas de zonas limítrofes colonizar una nueva región de tierra firme y diversificarse rápidamente.

En la actualidad, esta zona alberga la mayor biodiversidad de toda la región.

Aunque se había planteado anteriormente el papel clave del levantamiento de la cordillera andina en la formación de los bosques húmedos tropicales amazónicos, hasta ahora no existían datos para resolver cuándo y cómo había sucedido, apuntó Sanmartín.

"Se trata de un estudio único", añadió la investigadora del CSIC, "porque por primera vez se reúne un equipo multidisciplinar de paleogeógrafos, geólogos, paleontólogos y biólogos moleculares para reconstruir cómo era la región amazónica hace 20 millones de años y cómo evolucionó su diversidad biológica a medida que cambiaba la geología-geografía de la región".

En este sentido, "nos demuestra que la cuenca amazónica fue una región muy dinámica, con especies que se originaron y extinguieron en respuesta al cambiante escenario geológico", concluyó.


Fuente: Science

viernes, 12 de noviembre de 2010

La ONU alerta de que hasta 200.000 haitianos pueden contraer el cólera

El organismo pide a la comunidad internacional 118 millones de euros para combatir la epidemia

Naciones Unidas ha alertado de que hasta 200.000 haitianos podrían contraer el cólera a causa de la epidemia que afecta al país desde mediados de octubre y por la cual han muerto ya 796 personas en el país centroamericano de 10 millones de habitantes. La ONU ha hecho este pronóstico teniendo en una epidemia que azotó a Zimbaue entre agosto de 2008 y julio de 2009, en la que murieron 4.287 personas y afectó a otras 100.000.

El organismo internacional, que tiene un plan de acción junto con el gobierno de Haití y diversas agencias de ayuda, ha pedido a la comunidad internacional 163,9 millones de dólares (118 millones de euros) para combatir la epidemia, la primera que afecta al país desde hace un siglo y que puede extenderse a la vecina República Dominicana. La cantidad se solicitará oficialmente a los donantes donantes el próximo 30 de noviembre, cuando la ONU informe en Ginebra del presupuesto total de asistencia a Haití para 2011.

El brote de cólera en Haití, del que aún se desconoce su origen, ya se ha extendido a la mitad de las diez provincias del país desde que se confirmó el primer caso el pasado 22 de octubre, aunque la más afectada es la norteña Artibonite. En total, 497 personas han fallecido en Artibonite desde la detección de la enfermedad, 66 en el departamento Norte, 58 en Plateau Central, 52 en el Oeste, 50 en el Noroeste y uno en Sur, según los datos oficiales.

Una población susceptible

Aunque los hospitalizados son 11.125, la estrategia de ayuda humanitaria anticipa que, a corto plazo, otras 200.000 personas presentarán síntomas como diarrea severa o deshidratación aguda, por lo que también necesitarán asistencia. Al tratarse del primer brote de cólera registrado en el país caribeño, "la población es más susceptible a los síntomas", ha destacado Gregory Hartl, portavoz de la Organización Mundial de la Salud.

El índice de mortalidad en Haití, de cerca del 7%, es más elevado que en otros países atacados por el cólera, una situación que se debe a, entre otras cosas su aparición en zonas remotas del país y a la falta de acceso a agua potable. A corto plazo, una de las máximas preocupaciones del Gobierno y de los organismos internacionales es que las inundaciones provocadas el pasado fin de semana por el huracán "Tomás" agraven la situación generada por la epidemia y aumenten el número de casos.

Fuente: El Pais

La adicción al petróleo

El petróleo ha sido el motor de las economías en durante 150 años, sin embargo, como cualquier recurso no renovable, es limitado y su consumo ya llegó al límite máximo en 2005. En ese momento, la producción mundial alcanzó cerca de 74.3 millones de barriles por día (mb/d), y el total de combustibles líquidos, incluyendo las arenas de alquitrán, gas licuado y biocombustibles, alcanzaron 85 mb/d. Desde entonces, la producción de crudo ha permanecido cerca de 85.5 mb/d.

Dado que las economías de todo el mundo quieren crecer y el petróleo es el principal motor de este crecimiento, la demanda de este combustible sigue en aumento.

Desde hace décadas casi todo lo hemos obtenido del petróleo: energía para transportar a bienes y personas, materia prima para producir alimentos o productos que usamos en nuestra vida diaria. Peor aún, parte del petróleo que se extrae se pierde en procesos ineficientes, para mantener el propio sistema de transformación energética. El caso más patético es el automóvil porque sólo se aprovecha 10 por ciento la gasolina necesaria para moverlo y el 90 por ciento restante se queda en la cadena de transformación. Un automóvil parado en un embotellamiento, es un dispositivo en donde gastamos un recurso energético acumulado por millones de años, lo transformamos en CO2 y lo regresamos a la atmósfera. Es irracional.

Los recursos petroleros almacenados en el subsuelo seguramente todavía son importantes, pero ahora, extraerlos tiene un costo muy elevado, sobre todo si se trata de la extracción de hidrocarburos desde aguas profundas, donde el riesgo aumenta, así como la incertidumbre sobre la existencia de yacimientos productivos. Los ejemplos más claros y cercanos los tenemos en el Golfo de México, donde durante años Petróleos Mexicanos ha explotado aguas someras, actividad que ha dejado cientos de derrames que afectan a comunidades cercanas, sobre todo pesqueras y que contaminan los ecosistemas.

La experiencia más amarga es la que vivimos desde abril de 2010, cuando ocurrió el derrame por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, de British Petroleum, frente a las costas de Luisiana, en Estados Unidos. De los 4.9 millones de barriles vertidos al mar, sólo cerca de 800 mil fueron recuperados en los intentos de limpieza y contención de la fuga. Esa cifra supera los 3.3 millones de barriles que derramó la plataforma Ixtoc I en las costas de Campeche en 1979, y que hasta este año era considerado el mayor desastre ecológico de la historia.

Ha llegado el momento de cambiar el paradigma de cómo movemos al mundo... Por ello, debemos decir ¡Alto al petróleo!

México y el falso tesorito petrolero

Pese al optimismo de los documentos oficiales, México rebasó su cenit de petróleo en 2004 y la tasa de declinación anual en la producción de crudo hasta el 2009 fue de 5.12 por ciento; los principales yacimientos del país han presentado desplomes, particularmente en Chicontepec, un campo petrolero localizado en el estado de Veracruz y cubre una extensión de 3800 km², que no ha podido superar el rango de los 30 mil barriles por día y que tendrá que aportar la mayor parte de la producción futura. De hecho, el pasado 24 de agosto, Pemex anunció que Chicontepec producirá 60 por ciento menos a lo previsto en 2008.

Actualmente, para llevar a cabo actividades de exploración petrolera, México se divide en cuatro regiones geográficas: Marina Noreste, Marina Suroeste, Norte y Sur. Actualmente Pemex Exploración y Producción (PEP), cuenta con 231 plataformas marinas de exploración y/o producción, 4,658 km de oleoductos y en promedio 6,890 pozos en explotación.

“Potencial petrolero” en aguas profundas del Golfo de México

En la parte más profunda de la Cuenca del Golfo de México se localizan ubica en tirantes de agua superiores a 500 metros que cubrendo una superficie aproximada de 575,000 Km2. Pemex Exploración y Producción considera que ésta es la región de mayor potencial petrolero, con un recurso prospectivo de 29,500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mbpce), lo que representa 56 por ciento del recurso total del país.

Sin embargo, diversos expertos señalan que no existe información científica aplicada a la exploración petrolera que permita conocer a detalle la localización de los sitos para perforar pozos petroleros en aguas profundas del Golfo de México, ya que la exposición de proyectos de exploración petrolera para perforar pozos y la descripción de campos conocidos adolecen de la información rigurosa que requiere la actividad petrolera.

Durante el gobierno de Vicente Fox, entre 2001 a 2004, se destinaron 10,000 millones de dólares (entre 25 y 28 por ciento del presupuesto total de PEP) a la investigación de las aguas profundas (7). Pero los resultados fueron modestos y en otros casos, un fracaso: los pozos Yumtisil-1, Dzunum-1 y Alak- 1, localizados al noreste de Ayín, frente a las costas de Tabasco fueron invadidos por el agua o resultaron improductivos; por otras razones, Caxui-1 y Kastelán-1 resultaron hoyos secos. Los resultados pobres y los fracasos al inicio de la incursión en una nueva cuenca muestran que la exploración continúa siendo altamente aleatoria, ninguna perforación se inicia con garantías de éxito al cien por ciento.

Después de los intentos anteriores, fue hasta diciembre de 2006 que Lakach-1 se convirtió en el primer yacimiento mexicano descubierto en las aguas profundas del Golfo de México. Actualmente Pemex tiene en operación la plataforma Max Smith, contratada con la empresa Noble, con capacidad de perforación mayor a los mil 500 metros de tirante de agua en este yacimiento.

Los planes en aguas profundas

En su carrera contra el tiempo, Pemex ha contratado equipos de perforación por un equivalente, en días de perforación, a veinte años de perforaciones profundas. Se propone perforar los primeros pozos en las localizaciones Maximino y Magnánimo, en las estructuras que se presumen transfronterizas del cinturón plegado perdido, cerca de la frontera con EU y donde se encuentran las mayores profundidades del Golfo de México.

Estas exploraciones operarán a profundidades que van desde los 450 m hasta 2,500 metros. Una estimación estadística de la tasa de éxitos en estas perforaciones sería de alrededor de 33 por ciento, es decir de 8 a 10 nuevos campos descubiertos y entre 20 y 24 fracasos.

Las áreas más importantes definidas para comenzar los trabajos de explotación en aguas profundas son: Cinturón Plegado Perdido, Oreos, Nancan, Jaca-Patini, Lipax, Holok, Temoa, Han y Nox-Hux, localizadas frente a las costas de los estados de Tamaulipas y Veracruz.

A partir de 2015 existen grandes expectativas de incorporar producción proveniente del Golfo de México, que podría aportar un volumen de 13 miles de barriles diarios (mdb). Esta producción de crudo se convertiría en la primera obtenida a partir de un proyecto de aguas profundas en México, misma que podría incrementarse a 92 mbd de petróleo crudo hacia 2017.

http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/image/General/grafica-3-adiccionpetroleo.jpg

El despilfarro en plataformas petroleras

Para realizar exploraciones en aguas profundas, Pemex ha contratado ya varias plataformas para operar en aguas profundas.

  • La plataforma Petrorig III puede perforar en tirantes de agua de 2 mil 100 metros de profundidad.
  • La plataforma Bicentenario será la más grande con un tirante mayor a los 3 mil metros de profundidad realizará perforaciones cerca de la frontera con Estados Unidos. Ésta fue contratada desde 2007 y llegará a México para iniciar perforación en octubre, con un costo diario de 500 mil dólares.
  • La plataforma Sea Dragon llegará en febrero de 2011.

Estas plataformas van a trabajar en la zona de Coatzacoalcos Profundo, Sonda de Campeche Profunda y Franja de Perdido. “La Bicentenario es la que irá a Franja de Perdido porque es la que tiene capacidad para esas profundidades”.

Plataformas Tirante de agua (m) Días contratados Pozos
Max Smith 1,500
1095
Lakach DL2
Petrorig III
2,000 1825 Piklis
Bicentenario 3,000
Maximino
Sea dragon 2,000 1825

La explotación de petróleo en aguas profundas en el Golfo de México costará 2,190 millones de dólares en los próximos 3 años, sólo por concepto de la renta diaria de las 4 plataformas de perforación. Estos recursos son 3.19 veces mayores a los que se destinarán a impulsar la transición energética.

Rastrea Greenpeace amenazas para los arrecifes

Reportaje - noviembre 10, 2010
La elevación de la temperatura y la acidificación (cambio en el pH) de los océanos son dos consecuencias de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y del aumento en la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.

Luis Javier Sandoval / Greenpeace

Arrecifes de coral en el Banco de Campeche

Tomando como referencia los niveles preindustriales, ha habido un cambio de 0.1 unidades en el pH del agua de mar, lo que representa un incremento en la acidez de 30 por ciento y esto puede afectar de forma catastrófica a las comunidades marinas e impactar directamente a muchas especies como moluscos, esponjas, plancton, corales entre otros organismos marinos.

Las predicciones sobre este fenómeno no son optimistas ya que indican que para 2050 el pH marino puede ser tan bajo que la mayor parte de los arrecifes del planeta podrían dejar de ofrecer servicios ambientales como la protección a las costas, la generación de arena para las playas, y perder la alta biodiversidad que les permite proveer diversas funciones ecológicas.

“A pesar de que la química del agua de mar ya se ha modificado, la acidificación es un fenómeno global que no ha sido cuestionado por la ciencia, en México existe poca información sobre el problema de la acidificación y por ello se planteó la presente investigación que ofrecerá una visión más clara de la situación actual y el futuro potencial de los arrecifes coralinos del Banco de Campeche, una zona muy amenazada debido a las actividades de extracción de petróleo en sus inmediaciones” informó Héctor Reyes Bonilla profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) quien llevará a cabo esta investigación a bordo del Arctic Sunrise.

Si las emisiones de CO2 continúan los océanos se harán más ácidos, y esto traería graves consecuencias ya que se estarían afectando organismos como los corales que son los bosques submarinos y al plancton, que es la base de la vida en nuestros mares.

Reyes Bonilla explicó que el objetivo del estudio es evaluar las condiciones actuales del Banco de Campeche con base en la estructura comunitaria de los corales arrecifales, el tipo de algas que necesitan para sobrevivir y las condiciones oceánicas de la temperatura, acidez y saturación de carbonato de calcio (aragonita) en sus aguas.

¿Por qué el Golfo de México y el Banco de Campeche?

Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace México, señaló que en todo el Golfo, existen arrecifes seriamente dañados o amenazados. “En Veracruz por ejemplo, el sistema arrecifal veracruzano sin duda es el más dañado del Golfo de México debido a la contaminación, la sedimentación, colisiones de embarcaciones y anclas y redes de pesca. El resultado de esto es una progresión de la línea costera hacia los arrecifes y por lo tanto un aumento en la vulnerabilidad de la población ante fenómenos meteorológicos extremos”.

Por otra parte, el Banco de Campeche cuenta con una serie de arrecifes de coral distribuidos en islas y bancos situados frente a las costas de los estados de Campeche y Yucatán siendo los más importantes Cayo Arcas, Triángulos, Cayo Arcas y Arrecife Alacranes. Desafortunadamente, con excepción del Parque Nacional Arrecife Alacranes, ninguno de ellos está protegido. Esta situación ha propiciado que dichos ecosistemas hayan sido perturbados por acciones humanas, y ello ha bajado su calidad ambiental, influenciado el nivel de conectividad que mantienen con el Mar Caribe, y consecuentemente alterando la condición de salud de sus recursos pesqueros.

“Si no protegemos estos ecosistemas la pesca se puede ver afectada y la vulnerabilidad de la población puede aumentar. Hacemos un llamado a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a que retome el trabajo realizado ya por académicos hace más de 10 años para dar una protección a estos arrecifes de Campeche” finalizó Olivera.

¿En qué consiste la investigación?

  • Visita a los sitios para determinar la situación actual de las comunidades coralinas.
  • Análisis de la información histórica sobre la temperatura superficial y la acidez del mar en el Golfo de México, y predicción de las condiciones en décadas por venir.
  • Toma de muestras para análisis genético (ADN) y determinación del tipo de microalgas simbiontes para determinar su tolerancia a las temperaturas presente en las especies de coral

Calentamiento del mar amenaza a coral mexicano

Reportaje - noviembre 11, 2010
El aumento de casi medio grado centígrado en la temperatura del Golfo de México, que se ha registrado en décadas recientes, está amenazando seriamente a los ecosistemas de arrecifes de la zona, en particular los que se encuentran en el Banco de Campeche, que se están cocinando y blanqueando, lo que afecta la biodiversidad marina de la región.

Luis Javier Sandoval / Greenpeace

Científicos mexicanos, abordo del Arctic Sunrise, estudian los efectos del calentamiento global sobre los arrecifes de campeche.

El aumento en la temperatura en el mar es uno de los varios problemas que afectan a los arrecifes y, a pesar de ello, existen muchos vacíos y omisiones en la conservación de estos ecosistemas marinos. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la zona de arrecifes de Cayo Arcas concentra cerca del 25 por ciento de las especies amenazadas, por ello la necesidad de protegerlos cuanto antes, para evitar que se colapsen y, junto con ellos, el resto de los océanos.

Ante esta situación, Greenpeace está realizando una investigación submarina a bordo del Arctic Sunrise, en la que participan los investigadores mexicanos Héctor Reyes Bonilla y Arturo Ayala, de la Universidad de Baja California Sur, para conocer cuál ha sido el efecto de las altas temperaturas del océano en el metabolismo de los corales y que produce el fenómeno conocido como blanqueamiento. Esta pérdida de coloración de las colonias ocurre como resultado de la muerte de las microalgas que habitan el interior de los tejidos coralinos y que mantienen una relación benéfica mutua en la que eliminan desechos nitrogenados del coral y le proporcionan nutrientes.

Los arrecifes de coral son los bosques de los océanos: absorben cerca del 20 por ciento del dióxido de carbono (CO2), que es uno de los principales gases de efecto invernadero (GEI) que hay en la atmósfera y sin ellos habrá mayor concentración de CO2 y mayor calentamiento global.

Como las personas, los océanos sufren las consecuencias de las enormes emisiones de CO2 que produce la humanidad. Los sistemas arrecifales son termómetros de lo que está pasando con el clima en el planeta y su blanqueamiento y colapso obliga a refrendar el sentido de urgencia que hay para que los países lleguen a la brevedad a un verdadero acuerdo justo, ambicioso y obligatorio para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El estado de los ecosistemas marinos mexicanos es también una razón para exigir que en la COP16, que se llevará a cabo en Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre, los países lleguen a acuerdos concretos para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero a la brevedad.

¿Por qué investigar los corales del Golfo de México?

Héctor Reyes Bonilla, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, que participa en la expedición de Greenpeace explica que en las próximas dos décadas se espera que la parte noreste y sur del Golfo de México se presenten elevaciones térmicas de entre 0.7° y 1.0° C. Estas cifras pueden parecer poco relevantes, pero hay que considerar que los corales ya están viviendo cerca de su límite de tolerancia termal, y ello hace que el calentamiento de las aguas los lleve a cruzar el umbral de blanqueamiento, que equivale a 1°C por encima de la temperatura promedio del mes más cálido. Bajo esa óptica es posible sugerir que para el año 2050 el fenómeno de blanqueamiento podría presentarse de manera crónica en el Golfo de México impidiendo el desarrollo adecuado del ecosistema arrecifal.

En esta investigación del Arctic Sunrise en el Banco de Campeche, se analizará el ADN (material génético) de las algas benéficas para los corales, a fin de clasificar los tipos de microalga encontrados y así saber qué tan vulnerables son los arrecifes de Campeche ante el aumento en la temperatura del mar.

Los científicos esperan que para el 2050 la temperatura siga en aumento, y que para entonces las partes noreste y sur del Golfo de México sean en promedio de 1.5° a 1.8°C más cálidas que en 2009 y esto hará más vulnerable al Sistema Arrecifal Veracruzano. La zona norte del Banco de Campeche sufrirá relativamente menos afectaciones (elevación termal menor a 0.5°C en 40 años desde el presente), aunque sitios como Cayo Arenas podrán ser ya al menos 1°C más cálidos que en la actualidad.

Navegando por el clima | Greenpeace Mexico

Navegando por el clima | Greenpeace Mexico

martes, 9 de noviembre de 2010

Una animación en Flash basado en el dibujo original de Pablo Picasso. "Third Man Theme" de Anton Karas, en la película, "El tercer hombre".


domingo, 7 de noviembre de 2010

. Feminismo y Música

Carpenters Close To You



¿Por que los pájaros aparecen
de repente cuando tú estás cerca?
Al igual que yo, suspiran por estar
cerca de ti.

¿Por qué las estrellas caen del cielo
cada vez que caminas?
Al igual que yo, suspiran por estar
cerca de ti.

El día que naciste,
los ángeles se reunieron,
y decidieron hacer un sueño realidad.
Así que espolvorearon polvo lunar sobre tu
dorado pelo, y luz de estrellas en tus ojos azules.

Es por ello que todas las chicas dela ciudad
te siguen a dondequiera que vayas.
Al igual que yo, suspiran por estar
cerca de tí.

El día que naciste,
los ángeles se reunieron,
y decidieron hacer un sueño realidad.
Así que espolvorearon polvo lunar sobre tu
dorado pelo, y luz de estrellas en tus ojos azules.

Es por ello que todas las chicas dela ciudad
te siguen a dondequiera que vayas.
Al igual que yo, suspiran por estar
cerca de tí.
Al igual que yo,
suspiran por estar
cerca de tí.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Extincion Humana - Los Varones Desaparecen




Parte 1 - Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Cli...

Parte 2 - Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Cli...

Titán

Titán es un satélite con una atmósfera especial. Desde su descubrimiento como satélite de Saturno a mitad del siglo XVIII, hasta nuestros días, la forma en que se ha ido mostrando a la comunidad científica ha sido casi siempre elusiva. Se intuyó su atmósfera en el año 1905, se descubrieron los gases que la componen en misiones posteriores Voyager 1 y 2.

En esta obra de divulgación científica, editada por Consejo Superior de Investigaciones (CSIC), descubriremos un satélite con un mundo químicamente muy activo y geológicamente intrigante, aunque ya empiece a permitirnos ver sus ríos, canales, cañones, montañas, lagos, costas y criovolcanes.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Espimart Films presenta



El Desvío pacto Incumplido

un Grupo de Jóvenes Dominicanos. con gran esfuerzo han realizado su primer filme,

del genero de suspenso y Terror. no deje de Verlos

Gran Estreno:
19 de Noviembre 2010




para Contactos:

809.899.3586 / 809.653.2998

Lusinqui Hernandez /Juan Ramon Martinez

Facebook - Twitter - Youtube - Vimeo - Pagina Oficial

El Desvio Pacto Incumplido, Espimart Films Derecho Reservado 2010.

Megadiversidad: la mayor riqueza ecológica del mundo

El 70% de la biodiversidad global se concentra en el 10% de la superficie del planeta

La biodiversidad no se reparte de forma equitativa por el planeta. Un pequeño grupo de países, cuya superficie supone el 10% de la superficie de la Tierra, alberga el 70% del total de especies animales y vegetales. Brasil, Colombia o China son algunos de estos países megadiversos, que se han unido para defender sus derechos y proteger toda su riqueza natural de las cada vez mayores amenazas.

Países megadiversos

La megadiversidad es un concepto creado por la organización medioambiental Conservation International (CI) para llamar la atención sobre las zonas del planeta que concentran una mayor riqueza biológica y poner los medios para protegerla. Se estima que hasta un 70% de la diversidad biológica del planeta y un 45% de la población mundial, que representa la mayor diversidad cultural, se encuentran en 17 países, una superficie que ocupa el 10% del total del planeta.

El Centro de monitoreo de conservación ambiental, un organismo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha identificado 17 países megadiversos. El continente americano es el que más países megadiversos posee, siete en total (Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela), seguido de Asia, con cinco (China, Filipinas, Indonesia, India y Malasia), tres en África (Madagascar, República Democrática del Congo y Sudáfrica) y los dos restantes en Oceanía (Australia y Papúa Nueva Guinea).

Todos estos países tienen unas características únicas que posibilitan una gran cantidad de especies: muchos de ellos se encuentran en los trópicos, donde las condiciones para la biodiversidad son mayores, sus paisajes ofrecen una gran diversidad de ambientes, suelos y climas, la separación de islas y continentes permite el desarrollo de floras y faunas endémicas, únicas de ese lugar, su gran tamaño ofrece una mayor posibilidad de albergar más especies, su historia evolutiva se ha desarrollado gracias al contacto de varias regiones en las que se han mezclado especies con orígenes distintos, y la domesticación de plantas y animales por los pueblos autóctonos a lo largo de la historia ha dado lugar a una gran riqueza natural.

El podio de los países megadiversos

Brasil es el país con mayor número de especies de primates, anfibios, plantas y mariposas, y por tanto, el más megadiverso del mundo. Se estima que entre el 15% y el 20% de la biodiversidad mundial se encuentra en el país carioca. Los científicos tienen conocimiento de 56.215 especies de plantas vasculares, 1.712 de aves, 779 de anfibios, 630 de reptiles y 578 de mamíferos. Sus selvas abarcan el 42% del país, y comprenden más de un tercio de los bosques tropicales del mundo. La cuenca del río Amazonas, en la que se encuentran estos bosques, es la más extensa del planeta.

Detrás de Brasil, un variado grupo de países alberga una gran cantidad de especies de todo tipo, aunque algunos autores señalan a Colombia como el segundo país megadiverso del mundo, con un 10% del total de especies del planeta. El número de plantas vasculares conocidas asciende a 48.000 (el 20% del total mundial), el de aves a 1.815, el de anfibios a 634, el de reptiles a 520 y el de mamíferos a 456. En el territorio colombiano, siete veces más pequeño que el de Brasil, se unen ecosistemas tan variados como páramos, laderas andinas, selvas tropicales, humedales, llanuras y desiertos. El 56% de su superficie está cubierta por bosques naturales.

La gran extensión de China y sus distintos hábitats proporcionan un hogar a gran cantidad de especies: 32.200 de plantas vasculares, 1.221 de aves, 502 de mamíferos, 387 de reptiles y 334 de anfibios. En concreto, posee más de 4.400 especies de vertebrados, más del 10% del total mundial.

El continente asiático tiene en Indonesia a uno de los mayores exponentes de países megadiversos. En su superficie, cubierta en un 60% por bosques, se han encontrado 29.375 especies de plantas vasculares, 1.604 de aves, 667 de mamíferos, 511 de reptiles y 300 de anfibios. Especies emblemáticas como el elefante, el tigre, el orangután, el rinoceronte o el leopardo habitan en este país, aunque se encuentran en peligro de extinción.

México es otro de los grandes países megadiversos del mundo. Su territorio alberga a 23.424 especies de plantas vasculares, 1.107 de aves, 804 de reptiles, 535 de mamíferos, y 361 de anfibios.

Defender la megadiversidad

La destrucción de los hábitats, el cambio climático, las especies invasoras, la deforestación, la sobreexplotación de los recursos naturales, la caza ilegal y el tráfico de especies, el crecimiento urbanístico, la creación de infraestructuras sin la adecuada evaluación de su impacto ambiental o la contaminación son algunas de las amenazas que ponen en riesgo la rica diversidad biológica de estos países. Asimismo, la gran parte de las zonas calientes de biodiversidad (”hotspots“), regiones en las que hay una gran cantidad de especies pero con un hábitat en peligro, se encuentran en estos países.

Para tratar de hacer frente a estas amenazas, y tratar de conservar su rica variedad biológica, en 2002 se creaba en México el Grupo de los Países Megadiversos Afines. En la actualidad está compuesto por Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Filipinas, India, Indonesia, Kenia, Malasia, México, Perú, Sudáfrica y Venezuela.

Los responsables de estos países firmaron la Declaración de Cancún, un acuerdo de consulta y cooperación para promover la conservación y el uso sostenible de su diversidad biológica. Algunos de sus objetivos son inéditos en el área de la conservación natural. Entre ellos, se establece la decisión de negociar los mecanismos de acceso y comercio de los recursos naturales, de manera similar al de los países exportadores de petróleo. Además, se manifiesta la necesidad de impulsar un régimen internacional que resguarde la distribución equitativa de los beneficios derivados de la diversidad biológica, o que combata la apropiación indebida de recursos genéticos.

Cómo se localiza la megadiversidad

La cuantificación de la megadiversidad se estima según diversos indicadores, como explica el experto peruano y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona Nikita Shardin. Los métodos son diversos: se puede elegir una hectárea de bosque natural al azar, detectar el número de especies y compararla con la de otro país. Otra forma es mediante un muestreo en una zona concreta para ver cuántas especies hay. El número de variedades de cultivo es otro indicador interesante: en los Andes se han registrado agricultores que trabajan con más de 200 tipos distintos de patatas.


Fuente: E Ciencia

Las cinco grandes extinciones masivas de la historia


- Imagen: Asier Hilario -

En todas ellas, más de la mitad de las especies desaparecieron para siempre:

Finales del Cretácico (hace unos 65 millones de años): la más reciente y famosa, ya que supuso la extinción de los dinosaurios, cuyo dominio en el planeta había durado más de 150 millones de años. También supuso la desaparición repentina de otras muchas especies, como los amonites marinos. Se apunta al impacto de un cometa de grandes dimensiones en la península de Yucatán como posible detonante. No obstante, también podría estar involucrada una gran erupción volcánica en el territorio de la actual India. El 70% de las especies conocidas desapareció. Su marca ha quedado reflejada en lugares como el flysch de Zumaia.

Finales del Triásico (hace unos 210 millones de años): gracias a esta cuarta extinción masiva, animales como los dinosaurios pudieron extenderse en la Tierra. Las causas precisas todavía se desconocen.

Finales del Pérmico (hace unos 250 millones de años): en esta tercera gran extinción, el 54% de las familias de seres vivos desaparecieron (una familia puede abarcar entre unas pocas y miles de especies). Se cree que se originó a partir de la coincidencia de varios fenómenos destructivos, como un cambio climático, movimientos de placas tectónicas o un meteorito gigante.

Finales del Devoniano (hace unos 370 millones de años): tampoco se conoce el origen exacto de esta segunda gran extinción, en la que desapareció el 19% de todas las familias de seres vivos.

Finales del Ordovícico (hace unos 440 millones de años): un enfriamiento global repentino y severo pudo ser la causa de esta primera gran extinción en la historia de la Tierra. El 25% de las familias de seres vivos desaparecieron, la mayoría de ellas marinas, ya que en aquella época no había casi especies terrestres.

Además de estas grandes cinco extinciones, la Tierra ha sufrido otros graves eventos traumáticos que han afectado de manera dramática a ciertos grupos de organismos. Hace 55 millones de años, los movimientos tectónicos del Atlántico norte provocaron un intenso vulcanismo, cambios en las corrientes marinas o el aumento del CO2 en la atmósfera. El consecuente calentamiento global propició la extinción de organismos como los foraminíferos, pero benefició a los mamíferos. En este sentido, las extinciones masivas suponen la desaparición de muchas especies, pero favorecen el desarrollo de otras. Los antepasados de los seres humanos lograron evolucionar gracias a la extinción de sus grandes competidores.


Fuente: Consumer Eroski

Mitos y leyendas sobre la miel


Aunque es un producto que destaca por su aporte energético, algunas de sus propiedades beneficiosas son, según consenso científico, infundadas

La variedad de mieles es tan amplia como todas las propiedades que se le atribuyen. Ya desde su origen, con independencia de que sean más o menos "industriales" o "naturales" se pueden constatar importantes diferencias en su composición. No obstante, muchas de sus aplicaciones terapéuticas, tan asentadas entre la población general, no tienen un soporte científico que avale dicha efectividad según la opinión de las autoridades sanitarias en materia de alimentación, nutrición y salud. En esencia, la miel es un alimento rico en azúcares sencillos que aportan energía "rápida" a través de su consumo. Con independencia de este hecho, el resto de su valor nutricional es bastante limitado ya que el aporte de otros nutrientes (antioxidantes, vitaminas, minerales, etc.) aunque presentes, es escaso. Es decir, conseguir cifras significativas de estos nutrientes a partir del consumo de miel implica realizar ingestas alejadas de las recomendaciones, sobre todo cuando se tiene en cuenta su posible efecto sobre el aumento de peso.

Calorías y pocos nutrientes más

Las cualidades nutricionales de las distintas mieles pueden ser muy diferentes al ser varios los factores que influyen en el resultado final, como son las condiciones meteorológicas (temperatura, humedad relativa, etc.), las distintas especies vegetales en las que las abejas recolectan el néctar, las enzimas que aportan las propias abejas al néctar durante su transporte, el tiempo de maduración, etc. Esta variabilidad se pone de manifiesto cuando se consultan las propiedades de la miel en las distintas tablas de composición de alimentos en las que se observa una variación importante en los datos, no tanto en el aporte calórico, pero sí en la concentración de los diversos nutrientes, vitaminas, minerales, etc. La miel es un alimento energético, rico en hidratos de carbono, en especial glucosa (31%) y fructosa (39%) y con un aporte escaso de minerales y vitaminas.

La miel es rica en hidratos de carbono, en especial glucosa y fructosa, pero su aporte en minerales y vitaminas es escaso

En algunos tipos de miel, se registra también un aporte significativo de sustancias de carácter bacteriostático con potencial para limitar el crecimiento de bacterias, así como algunos compuestos con propiedades antioxidantes. En lo que respecta al aporte nutricional hay que tener en cuenta las raciones habituales de consumo. Quienes pretendan obtener una cantidad significativa de vitaminas y minerales mediante la ingesta de este alimento deberán realizar un consumo muy superior al recomendado, con independencia del tipo de miel elegida. Eso sí, también se incrementaría de manera sustancial el aporte de calorías.

Calidad, seguridad y conservación

Las cualidades organolépticas se entienden como criterios utilizados para clasificar una miel en función de su calidad: el color (que puede variar desde tonos blanquecinos a otros más oscuros, incluidas tonalidades amarillas, de color ámbar y marrones), el sabor y el aroma (variables en función del tipo de flor, de la región geográfica y del clima) y la fluidez (en relación con su composición química y contenido acuoso).

No es aconsejable que los menores de 1 año tomen miel por riesgo a que sufran botulismo

Además, la calidad de la miel en esencia se mide por tres aspectos: ausencia de cuerpos extraños (restos de cera, principalmente), que la cristalización sea fina y sobre todo la frescura de la miel. Desde un punto de vista higiénico la miel, como producto de origen animal, tiene una flora microbiana característica. En esencia, está compuesta por microorganismos del género Bacillus y, aunque en mieles frescas es posible encontrar formas vegetativas, éstas no son patogénicas. Además, el riesgo de contaminaciones producidas durante el proceso de extracción y manipulación puede ser el origen de una contaminación microbiana indeseada hasta el punto de que, en ocasiones, se han detectado mieles con bacterias patógenas como Staphylococcus aureus, Bacillus cereus e incluso Clostridium botulinum, y se ha identificado la miel como una posible causa de botulismo infantil.

El consenso actual en este sentido coincide en no proporcionar ningún tipo de miel a los niños menores de un año, ni siquiera para endulzar el chupete. El motivo es que el tracto gastrointestinal no ácido de los bebés favorece la germinación de esporas del Clostridium botulinum y la producción de su toxina, provocando el botulismo en el lactante.

En lo que respecta a su alteración con el paso del tiempo, los riesgos más frecuentes de las mieles durante su almacenamiento se deben al crecimiento de mohos o levaduras. Para evitar esta situación, la temperatura óptima de almacenamiento de la miel debe estar entre los 18°C y 24°C y la humedad relativa no debe ser superior al 18%. Si se supera este valor pueden aparecer procesos fermentativos.

Miel y salud

Entre la población general es habitual hacer descansar sobre la miel una serie de beneficios y propiedades que aporta su consumo. EROSKI CONSUMER ha analizado cuáles son mitos y cuáles son realidades:

  • Miel y obesidad. La sustitución de otros edulcorantes con calorías como el azúcar de mesa por la miel no tiene mucho sentido desde el punto de vista calórico. Cuando se compara el valor energético de 100 g de uno y otro alimento -375 kcal. para el azúcar y 309 para la miel- se evidencia que la diferencia no es muy importante, máxime cuando el consumo de ambas se refiere a unas cantidades de entre 5 a 10 gramos con el fin de endulzar una infusión, un yogur, etc. En estos casos las diferencias entre el uso de una u otra opción se traducirían en diferencias poco relevantes, de 3 a 7 Kcal.
  • Miel y diabetes. Por su contenido en fructosa, la miel se recomienda con frecuencia entre la población diabética porque no provoca picos tan elevados en la glucemia (concentración de glucosa libre en sangre) como los que propiciaría el consumo de la misma cantidad de glucosa. Pese a ser cierto, la Asociación Americana de Diabetes es tajante en cuanto al uso de la fructosa o de alimentos que la contienen como edulcorante. En una investigación publicada en 2002 en la revista Diabetes Care, y con el fin de establecer criterios y recomendaciones basados en la evidencia para la población diabética, se advierte de que abusar de la fructosa (al margen de laque forma parte natural de frutas y hortalizas) puede aumentar los niveles de colesterol en pacientes diabéticos, y los niveles de colesterol y triglicéridos en sujetos sanos. En cualquiera de los dos casos anteriores, obesidad y diabetes, sustituir el azúcar de mesa por miel con el fin de encontrar una serie de ventajas nutricionales (disminución del valor calórico o de los picos de glucemia)resulta una medida de escaso valor siempre y cuando este cambio no se acompañe de otras estrategias con un mayor peso específico en dichas patologías. En ambos supuestos, la reducción de la ingesta calórica y de azúcares simples (sean los que sean) ha de ser una consigna prioritaria. Miel incluida.
  • Miel y mejora del sistema inmune. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA en sus siglas en inglés), máxima autoridad en cuanto a la legalidad en las declaraciones sobre salud a través del consumo de alimentos, declara que no hay suficiente evidencia científica como para poder atribuir a la miel la propiedad de mejorar el sistema inmune. De hecho, afirma: "La relación causaefecto entre el consumo de miel en panal y la mencionada declaración no ha sido establecida".
  • Miel y efecto laxante. Un alto contenido de fructosa en la miel podría tener según diversos estudios un ligero efecto laxante debidoa la absorción incompleta de ésta. De nuevo la cantidad de consumo sugerida para lograr este efecto ronda los 100 g, es decir, se halla muy por encima de las recomendaciones en lo que al consumo de hidratos de carbono simples se refiere.

Fuente: Consumer Eroski

Juan Pablo Meneses está leyendo Estrellas muertas

Juan Pablo Meneses está leyendo Estrellas muertas

jueves, 4 de noviembre de 2010

Bosques

Néstor Zabala

Los bosques constituyen una base esencial de los sistemas de sustento de los sectores más pobres de los países en desarrollo, por lo que la deforestación representa una amenaza no sólo para el medio ambiente sino también para la satisfacción de sus necesidades básicas y su seguridad alimentaria. Por esta razón, en la ayuda internacional se ha venido prestando una creciente atención a los proyectos y programas orientados a la protección y utilización de los recursos forestales.

El bosque proporciona una amplia gama de materias primas y recursos, como leña, madera (para la construcción o para elaborar carbón vegetal), frutos silvestres, caza, forraje, fibras, medicinas, tintes y otros muchos. Estos productos suelen tener una gran importancia para las familias más pobres, pues les permiten complementar sus dietas y obtener ingresos, cuando son vendidos o se emplean como materias primas para la realización de actividades artesanales. Los recursos forestales son de particular importancia durante los períodos de crisis, sequía y hambruna, durante los cuales ayudan a compensar la disminución de la producción agrícola o de los salarios, con lo que constituyen un componente esencial de las denominadas estrategias de afrontamiento. A todo esto se añaden los conocidos beneficios medioambientales del bosque, tanto a nivel local como global, entre los que destacan la conservación del suelo y el freno a su erosión, la conservación de la humedad, la preservación del hábitat, la estabilidad climática, y la absorción del carbono y de la contaminación.

En consecuencia, la merma creciente de los recursos forestales implica una peligrosa amenaza para el medio de vida y el desarrollo de muchas comunidades pobres. Según la fao, la superficie boscosa del mundo era en 1995 de unos 3.454 millones de hectáreas, esto es, una cuarta parte de la superficie del planeta. Sin embargo, desde 1980 hasta ese año había disminuido en casi 180 millones de hectáreas, proceso sufrido sobre todo en los países en desarrollo: éstos experimentaron una reducción neta de 200 millones, frente a un aumento neto de 20 millones en los desarrollados (FAO, 1999). Entre 1960 y 1995, Asia perdió un tercio de su superficie forestal, y África y América Latina un 18% cada una (Santamarta, 1999).

La deforestación constituye uno de los grandes problemas medioambientales, y está asociada a otros como la sequía, el cambio climático o la pérdida de la biodiversidad. Sus principales causas son la tala de madera, sea con fines comerciales o para leña (principal fuente energética para las familias más pobres), las roturaciones para explotaciones agrícolas o ganaderas, la construcción de infraestructuras (embalses, carreteras), o la expansión de los núcleos poblacionales. Estos factores se ven estimulados por procesos como el crecimiento demográfico (ver demografía), el desarrollo económico o la expansión de los intereses comerciales de empresas multinacionales. En algunos casos, las altas tasas de personas desempleadas y sin tierra han dado lugar a que gobiernos como el de Brasil hayan alentado su penetración y colonización del bosque como salida a situaciones potencialmente conflictivas. En ese y otros muchos países en desarrollo, la necesidad de obtener divisas para pagar la deuda externa ha obligado a permitir una sobreexplotación maderera por parte de las multinacionales.

Diferentes movimientos sociales y organizaciones de los países en desarrollo se han movilizado con objeto de frenar la tala de bosques, como hicieron los grupos de mujeres del estado indio de Uttar Pradesh, que, abrazándose a los árboles, lograron llamar la atención sobre el problema y modificar la legislación forestal.

Del mismo modo, la deforestación ha recibido desde los años 60 una creciente atención en el campo de la cooperación para el desarrollo y en el trabajo de agencias multilaterales como la fao y el banco mundial. Desde entonces, los enfoques que sustentan los programas de desarrollo forestal han evolucionado sensiblemente. Hasta finales de los años 70, los bosques se veían casi exclusivamente como suministradores de materias primas para la industria. A partir de entonces, sin embargo, de la mano de biólogos y especialistas en desarrollo rural se comenzó a apreciar la importancia que los bosques y sus productos encierran para las poblaciones locales. De este modo, por ejemplo, las agencias internacionales reconocieron que la leña es la “fuente de energía de los pobres”, y que las políticas forestales deberían adoptar un enfoque más sensible a las necesidades y situación de las poblaciones locales.

Sin embargo, la falta de una adecuada comprensión de tales necesidades y situaciones es una de las razones que parecen explicar los pésimos resultados de numerosas iniciativas en la materia durante los años 80, sean pequeños proyectos de ONG o grandes programas multilaterales o bilaterales. Un ejemplo de esto serían algunos proyectos de reforestación a gran escala con especies arbóreas de madera dura y crecimiento lento, en lugares donde la población prefería arbustos para la producción de leña. En otros lugares, sobre todo en zonas áridas de África, se introdujeron especies exóticas de árboles para leña de crecimiento rápido, que resultaron inapropiados por cuanto sus propiedades de combustión eran inferiores a las de otras especies locales.

En un esfuerzo para evitar este tipo de errores, que en parte perduran, los proyectos forestales han comenzado a prestar una mayor atención a las personas beneficiarias, a su participación en los mismos y a su educación medioambiental. En este sentido, en 1988 la FAO y la agencia bilateral sueca iniciaron su programa Forests, Trees and People (bosques, árboles y personas, FTPP), centrado en la silvicultura comunitaria, es decir, la dimensión social de la gestión de los bosques (Lee et al., 1994).

Los enfoques recientes en la materia se caracterizan también por una mayor apreciación del conocimiento de la población rural sobre los bosques y su utilización. Frente a la transmisión jerárquica de conocimientos imperante en el pasado, hoy se admite que en muchos casos son los ingenieros forestales los que aprenden de la población local los diversos tipos de árboles y sus aplicaciones.

Otro aspecto que condiciona los proyectos forestales, y que ha merecido la atención de diversos autores, es lo que se han denominado las titularidades medioambientales, es decir, la capacidad de acceder a los recursos del bosque, determinado bien por la propiedad legal de los terrenos, bien por el derecho derivado de la costumbre. En muchos lugares las poblaciones locales han ido perdiendo total o parcialmente tales derechos de acceso, como consecuencia de la enajenación de tierras durante la colonización, o de la privatización y registro legal de tierras que tradicionalmente eran de uso comunitario, por parte de sectores poderosos. Con relación a esto, un problema frecuente en este tipo de proyectos radica en la confusión existente en cuanto a los derechos de uso y a las responsabilidades de mantenimiento de los árboles plantados. Para evitar posibles conflictos en tal sentido, es necesaria la participación de la población en el correcto diseño del proyecto y la especificación de los beneficios que genere. De forma similar, otro error de muchos proyectos forestales radica en la inadecuada consideración de su impacto sobre las relaciones de género entre hombres y mujeres: en muchas ocasiones la capacitación en técnicas forestales se proporciona a hombres, cuando suelen ser las mujeres las responsables de la gestión forestal y de la recogida de leña, a pesar de lo cual su voz no suele ser la que prevalece.

Hoy en día, las iniciativas de desarrollo forestal en los países en vías de desarrollo suelen dirigirse hacia una gestión sostenible de los recursos naturales, desde el punto de vista tanto biológico como social. En esta gestión sostenible se presta atención a factores como son el acceso a los recursos forestales, la seguridad medioambiental, la silvicultura comunitaria, la agroforestería y la obtención de otros productos diferentes a la madera.

Las iniciativas de cooperación en esta materia van desde los programas de las agencias multilaterales, con frecuencia orientados a la planificación de las políticas forestales en países en desarrollo o a la gestión de zonas protegidas, hasta los pequeños proyectos de ONG. Estos últimos habitualmente forman parte de programas más amplios, y su función suele consistir en la intermediación entre el departamento forestal del gobierno y las poblaciones locales, en la potenciación de la silvicultura comunitaria sostenible y en la búsqueda de salidas comerciales a los productos del bosque. En ocasiones, además, las ONG se ocupan de sensibilizar y defender los derechos de acceso y uso del bosque por parte de poblaciones que tradicionalmente han vivido en y de él, como los indígenas del Amazonas o los recolectores de miel que habitan los bosques del Terai en Nepal.

La mayoría de los proyectos de ONG se orientan a la silvicultura comunitaria, y en teoría se basan en la participación de la propia población local. De esta forma, si bien antes los expertos tendían a introducir especies exóticas que muchas veces acababa demostrándose que eran inadecuadas para los ecosistemas locales, hoy la selección de especies la suelen llevar a cabo los beneficiarios entre las que existen en el lugar, con lo que, además de ser conocidas por ellos, se garantiza su adaptación al medio. De todas formas, a veces se usan también especies de los denominados árboles de usos múltiples (MPT, multi-purpose trees), con frecuencia leguminosas, que crecen rápido, proporcionan alimento al ganado y leña, al tiempo que fijan el nitrógeno en el suelo mejorando la calidad de éste. Las especies más conocidas en zonas tropicales, tanto en Asia como en África y América Latina, son la leucaena leucocephala, la aradirachra indica (más conocida como Neem y de gran importancia en la India) o especies del género de la casuarina.

En muchos casos los proyectos tratan de promover la agroforestería, esto es, el uso combinado del suelo mediante la explotación forestal, el cultivo de vegetales y, a veces, la cría de ganado. Esta práctica, tradicional en las huertas-jardín de lugares como Sri Lanka o Java, ha sido objeto de atención y estudio sobre todo a partir de la apertura a fines de los 70 en Nairobi, Kenia, del Consejo Internacional de Investigación para la Agroforestería (ICRAF), de la mano de diferentes agencias internacionales. La agroforestería permite obtener el máximo uso posible del suelo de forma sostenible. N. Z.


Bibliografía

  • Chambers, R. y M. Leach (1990), Trees as Savings and Security for the Rural People, serie Unasilva, FAO, Roma.
  • FAO (1990), Mujeres en la silvicultura comunitaria. Guía de campo para el diseño y la aplicación de proyectos, Roma.
  • FAO (1998), Aprovechamiento forestal compatible con el medio ambiente, Roma.
  • FAO (1999), State of the World's Forests, 1999, Roma.
  • FAO, sitio en internet sobre bosques: http://www.fao.org/forestry
  • Peluso, N. L., M. Turner y L. Fortmann (1994), Introducing Community Forestry. Annotated Listing of Topics and Readings, Roma, FAO.
  • Santamarta, J. (1999), "La situación actual de los bosques en el mundo", Revista World Watch, nº 9, Madrid, pp. 53-57.