sábado, 29 de octubre de 2011

LECTURA SABATINA

Una nueva educación para una sociedad nueva






Resumen
Rafael Cuevas Molina realiza en este artículo un diagnóstico del estado en que se encuentra América Latina y de los procesos de cambio que se vienen generando en la región en los últimos años, cuyo catalizador ha sido la implementación de las políticas neoliberales y sus desastrosos resultados para el desarrollo de los pueblos y el bienestar de sus habitantes. El papel fundamental que juega la educación en las transformaciones sociales, políticas y económicas que se llevan a cabo en los países asociados en el ALBA, particularmente, es destacado por el intelectual guatemalteco.






Texto completo: PDF

La Unión Latina ante los desafíos del mundo de hoy
José Luis Dicenta
Resumen
Los acontecimientos que se vienen desarrollando en el mundo árabe, prolongación de las vicisitudes por las que atraviesa la comunidad internacional en su conjunto, evidencian realidades desde hace tiempo conocidas, pero a las que ninguna instancia se atreve a enfrentar de forma abierta. El diplomático español José Luis Dicenta, secretario general de la Unión Latina, hace en este artículo una crítica de los poderes políticos y económicos que subvierten ideas, valores y principios e impiden que en el mundo reine la solidaridad y una más justa distribución de la riqueza.


Texto completo: PDF
Haití: reflexiones en tiempos de crisis
Suzy Castor



Resumen
Pasado un año de aquel 12 de enero de 2010, cuando Puerto Príncipe y sus alrededores fueron sacudidos por un violento terremoto que acabó con centenares de miles de vidas y edificaciones, el pueblo haitiano enfrenta una nueva calamidad, que se suma a los huracanes, cólera y elecciones: el regreso de Jean-Claude Duvalier. La historiadora haitiana Suzy Castor dice en este artículo que no puede ignorarse que la máquina infernal de la dictadura duvalierista, derrocada por la resistencia popular en 1986, recibió todo el apoyo de las potencias extranjeras, Estados Unidos principalmente.



Texto completo: PDF

ENSAYO PERMANENTE

Noticias de Haití en Cuba
Ada Ferrer



Este artículo sostiene que en el estudio de la influencia de la Revolución Haitiana (1791-1804) en el mundo atlántico requiere que sobrepasemos las tradicionales referencias al miedo y terror. Parte de este esfuerzo supone la comprensión de la transmisión y naturaleza del conocimiento sobre la Revolución Haitiana tal y como fue expuesta. Aquí, analizo la información sobre Haití que se introdujo en Cuba, que a su vez estaba sufriendo una transición a la economía azucarera y esclavista similar a la de Haití pre revolucionaria. Un análisis de las noticias haitianas en Cuba revela que los residentes de esta última isla recibieron amplia y detallada información de los eventos de la Revolución. Conjuntamente con la riqueza de las noticias en circulación vemos, sin embargo, un rápido surgimiento y consolidación en Cuba de imágenes binarias y apocalípticas que se convertirán en los símbolos predominantes de Haiti y de su Revolución.


PALABRAS CLAVES: Revolución Haitiana, Santo Domingo, Cuba, circulación de noticias, temor



Texto completo: PDF

viernes, 28 de octubre de 2011

AGRADECIMIENTOS

domingo 24 de enero de 2010

Saberes Permanentes: Conocer República Dominicana
Saberes Permanentes: Conocer República Dominicana
Publicado por Rostropalido en 09:06
Etiquetas: ,

1 comentarios:

Rostropalido dijo...
Navegando por internet sin un rumbo pre establecido, recalé en esta hermosa página de Saberes Permanentes; quise guardarla para poder darle seguimiento y accidentalmente me resultó este blog, lo que me compromete a mantenerlo. ¿Quién me dice que no lo encuentren otras personas con intereses análogos?. No voy a hacer promoción alguna, sólo me sentaré en la playa de los internautas a la espera de que alguien rescate esta botella que hoy he lanzado.

LECTURA CON CONCIENCIA













.CASO: LA INMIGRACION HAITIANA.
.PROTAGONISTA: DR.MANUEL NUÑEZ.




El historiador Manuel Núñez proclamó que los grupos que han hecho denuncia contra República Dominicana ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), "lo que buscan es que los extranjeros nos despojen de la soberanía nacional".
Esos grupos minoritarios pretenden que la soberanía dominicana esté al servicio de ellos, mediante acusaciones de racismo, discriminación, violación de derechos humanos, entre otras cosas, que hacen y alimentan "con cánulas a través de unas 200 organizaciones no gubernamentales".
entre esos grupos u ONG's, está la que dirige la señora Sonia Pierre, que seidentifica como el Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (MUDHA), así como el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM), respaldadas por el Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos.
Toda esa gente, generalmente hijos de padres haitianos, casi siempre buscan hacer un montaje. Lo que buscan es la pérdida de la soberanía, la cultura y los medios de supervivencia, como el empleo, en la República Dominicana.

Haití, como la región más empobrecida de América Latina, urge de una agresiva intervención de la comunidad internacional, y no de mandatarios que vayan a visitar este país a pronunciar discursos o palabras bonitas que no aporten nada.
Allí no hay nada, un país con solo un 1% de tierra útil para la agricultura, es decir, una nación en trámite devastado. Un país destruido moral y físicamente, sin infraestructura, con un liderazgo del sida y la malaria, y con el más alto índice de desempleos de América Latina, un 70%, y el más alto índice de analfabetismo.
Ante una situación como esa, de desastre total y de Estado fallido, la única solución es una intervención que puede ser inclusive fideicomisaria, por entender que es un país que está totalmente dividido, que tiene más de 70 partidos reconocidos, y todos con candidatos.
Sugiero a las autoridades dominicanas tratar de mantener la soberanía aplicando políticas de recuperación del empleo, que hoy está en manos de los haitianos, como la construcción, para devolverle la confianza a la población dominicana.
Se debe aplicar una política diplomática que implique el respeto de nuestros derechos internacionales como nación.

LECTURA PERMANETTE















La frontera dominico/haitiana: los espacios para el entendimiento
Prevención y resolución de conflictos
Haroldo Dilla Alfonso



A principios del siglo XVII los habitantes de toda la parte occidental de la empobrecida colonia de Santo Domingo recibieron la extraña orden de marchar urgentemente con todos los enseres y propiedades muebles hacia una pequeña franja de terreno en torno a la capital colonial. La razón era evitar el contacto de los criollos con los contrabandistas de otros países europeos.
No sucedió únicamente en La Española. También en Cuba se barajaron políticas similares que pudieron ser evadidas por los habitantes "de la tierra". Lo hicieron mediante una combinación de ruegos, amenazas y otras acciones, incluyendo el primer poema escrito en la isla, una pieza aburrida y kilométrica que intentaba justificar los contactos con supuestas hazañas épicas en defensa del catolicismo y la hispanidad. Los protodominicanos tuvieron menos suerte: enfrentaron con menos recursos a un gobernador particularmente terco y finalmente tuvieron que despoblar toda la parte oeste de la isla. Y es precisamente en este punto donde comienza la historia de la frontera.
Los despoblados occidentales fueron paulatinamente ocupados por colonos franceses que inauguraron Saint Domingue, la colonia de plantaciones europea más rica del siglo XVIII, mientras que la parte oriental -el Santo Domingo Español- continuó viviendo un aletargamiento a toda prueba, solo alterada por la llegada de los situados mexicanos o por el comercio con los ricos vecinos franceses.
En 1697, mediante el tratado de Ryswick, España reconoció la legitimidad del asentamiento francés, lo que reiteró en 1776 en Aranjuez. En 1795 la cuestión fue aún más lejos y España cedió a Francia sus derechos sobre la colonia de Santo Domingo, lo que fue enarbolado como razón legitimadora por los revolucionarios haitianos en 1801, 1806 y 1822. En este último año ocuparon la desguarnecida parte oriental por 22 años, hasta que en 1844 los dominicanos proclamaron su independencia, libraron 12 años de guerra contra sucesivas invasiones haitianas y entre 1863 y 1865 libraron otra guerra contra España hasta obtener la independencia definitiva.
Desde entonces, y hasta bien entrado el siglo XX, la frontera fue una línea porosa, mal delimitada y en constante movimiento hacia el este, donde la densidad demográfica era muy baja y el estado era incapaz de hacer valer sus propias jurisdicciones. Como había sucedido a lo largo del siglo XVIII, la parte occidental, ya constituida en la República de Haití era más dinámica económicamente, más poblada y con una capacidad militar mayor que República Dominicana, y de hecho sometía a ésta a un proceso de intercambio desigual.
La situación en el siglo XX
Esta situación comenzó a cambiar en el siglo XX, cuando República Dominicana inició un proceso de modernización capitalista como consecuencia de su inserción al mercado mundial como agroexportadora azucarera, mientras que Haití limitó su inserción a la provisión de mano de obra barata y desprotegida a las plantaciones cañeras de Cuba y RD. Ello se reflejó en la relación binacional y transfronteriza. Tras una limpieza étnica que costó la vida a miles de haitianos y dominico/haitianos, el dictador Trujillo cerró el borde. Sus puertas fuertemente vigiladas se abrían solamente para permitir el paso de un escuálido comercio de bienes de muy pocos millones de dólares y de los contingentes de braceros haitianos en dirección a los centrales azucareros.
Muchos dominicanos nunca han visitado la franja fronteriza y la asumen como aquejada por diversos males producto del contacto con Haití
Desde entonces para República Dominicana la frontera quedó erigida como "barrera épica", como una construcción ideológica contra "el otro" -negro, africano, pagano- y en defensa de una falsa identidad asumida como blanca, hispánica y católica. Como parte de esta construcción, la frontera aparece como una zona de peligros y mitos que la alejan del dominicano común. Muchos dominicanos nunca han visitado la región y consumen una infinidad de falsas informaciones que tienden a presentar la franja fronteriza como aquejada por males diversos producto del contacto con Haití y que por consiguiente requiere de una protección especial que solo pueden dar los organismos centrales y en particular los militares. Es lo que llamamos la "satanización" de la frontera.
La apertura parcial y fragmentada. Desde los 90s la frontera ha experimentado una apertura paulatina, motivada principalmente por el incremento de los intercambios económicos y migratorios, que en el 2006 ha ascendido a cientos de millones de dólares en bienes, un proceso incipiente pero vigoroso de inversiones y creación de un mercado laboral al nivel insular. La isla va quedando paulatinamente configurada como un espacio económico surcada por corredores transfronterizos y hegemonizada por el capitalismo dominicano. El concepto de interdependencia da cuenta de la intensidad de estos relacionamientos siempre que se haga notar su contenido asimétrico, con un lado haitiano más débil y vulnerable.
La apertura, sin embargo, se caracteriza por su carácter parcial y fragmentario, lo que le distingue en alguna medida de otras experiencias fronterizas:
Más que una apertura formal, con un marco legal e institucional adecuado, se trata de una intensificación y diversificación de los intercambios donde es difícil distinguir lo ilegal de lo legal, lo informal de lo formal. El marco legal/institucional sigue siendo el que fue creado hace medio siglo cuando la frontera fue cerrada. Ello es el espacio ideal para la proliferación
La apertura opera sobre ideologías nacionalistas de ambas partes, de manera que cada una tiende a definirse en oposición a la otra. Ello está inducido por la manipulación que de la historia y la cultura han hecho grupos chovinistas a ambos lados.
Como parte de este entrampamiento ideológico, ambas partes han sido incapaces de razonar sobre los beneficios mutuos de la relación, enfatizando los peligros supuestos sobre los beneficios tangibles.
En consecuencia el esquema económico vigente se caracteriza por la acumulación cortoplacista, la explotación indiscriminada del medioambiente, la exclusión social y la pobreza. Del lado dominicano la pobreza abarca a cerca del 60% de la población. Del lado haitiano se encuentra en situación de pobreza casi la totalidad de ella.
La franja fronteriza dominico/haitiana, es decir las cinco provincias dominicanas y las cerca de treinta comunas haitianas que son limítrofes, y cuyas economías dependen esencialmente del intercambio comercial, albergan hoy a unas dos millones de personas. La mayor parte de ellas están ubicadas en la franja haitiana cuya población absoluta es unas cuatro veces la que hay en el lado dominicano y cuya densidad demográfica es más de cinco veces superior.
Estas comunidades han logrado desarrollar una percepción mutua muy pragmática, lejos de la hermandad solidaria que imaginan algunos observadores, pero también distante de la hostilidad manifiesta en otros puntos de la geografía insular. Se trata de un pragmatismo erigido sobre la base del reconocimiento de la imprescindibilidad mutua, que asume tanto la vecindad como el contacto como necesarios pero al mismo tiempo se esfuerza por distinguir al "otro" como diferente y no deseable en los contactos mas íntimos.
La frontera no es la totalidad de la relaciones binacionales, y de hecho muchos problemas de la relación binacional se expresan aquí de manera muy peculiar, como es el caso, por ejemplo, de la migración. Por ello, si bien en algunos casos la relación binacional muestra aquí síntomas de auspicio (por ejemplo la propia intensificación del intercambio comercial) y en consecuencia de superación de viejos traumas, en otros casos expone situaciones altamente conflictivas relacionados con temas como el respeto a los derechos humanos, el uso de los recursos naturales compartidos y los tráficos criminales (personas, armas y drogas). Ambos gobiernos tienen serias responsabilidades en el mal manejo de una situación, sea por la aplicación de políticas negativas o por la carencia total de ellas.
El grupo Ciudades y Fronteras
Es en este contexto en que aparece el grupo Ciudades y Fronteras (CyF) (http://www.ciudadesyfronteras.com/), como un grupo de pensamiento y acción sobre temas fronterizos y que ha sido sistemáticamente apoyado por diversas instituciones internacionales (muy particularmente por la Fundación Ford) y nacionales. En la actualidad el grupo engloba la actividad de unos 18 expertos y expertas organizados en redes regionales de intercambio, y un equipo operativo muy sencillo de solo tres personas.
Aunque la finalidad de este grupo no es únicamente la frontera haitiano/dominicana -de hecho aborda otras situaciones de fronteras además de las fronteras internacionales, y en todos los casos lo trata de hacer en una dimensión continental- es indudable que su campo de acción privilegiado es precisamente esta franja, y en lo que concierne también la relación binacional.
Al respecto CyF centra su visión del desarrollo fronterizo en cuatro pivotes claves:
Es necesario superar la visión tradicional de la frontera como "problema". Como toda frontera, esta implica numerosos problemas, pero no menos oportunidades. De lo que se trata es de implementar políticas inteligentes e innovadoras que manejen y reduzcan al mínimo a los primeros y amplifiquen a las segundas. En otras palabras, una optimización del sistema de administración y gestión fronterizo.
No existe espacio para un desarrollo sostenible de la frontera si este no tiene lugar en ambos lados de la línea. Por consiguiente, el desarrollo debe ser concertado en la doble perspectiva binacional y transfronteriza.
El desarrollo de la frontera no podrá generarse desde acciones fomentalistas aisladas y tradicionales, sino que debe partir del reconocimiento de las tendencias actuales de la zona. Por consiguiente el desarrollo debe basarse en el aprovechamiento de las condiciones propiamente fronterizas, tales como el comercio binacional y el turismo ambiental y cultural. Al mismo tiempo, debe aprovechar la condición fronteriza para el fomento de acciones cooperadas en temas económicos, ambientales y sociales.
El desarrollo de la frontera deberá ser el resultado de un plan estratégico de desarrollo cimentado por la alianza de los estados, las comunidades, la sociedad civil, el sector privado y la cooperación internacional. Pero donde sean el estado y las comunidades las dos piezas claves de la planificación, ejecución y concertación.
Para avanzar hacia estas metas, CyF ha desarrollado acciones en cuatro direcciones:
Investigaciones, capacitaciones y debates teóricos con el objetivo de producir conocimientos nuevos acerca de la frontera y su evolución futura. En el año 2007 se materializarán un taller teórico internacional sobre fronteras y dos libros. Y tendrá lugar el primer curso de postgrado sobre desarrollo fronterizo dirigido a activistas sociales, comunicadores, profesionales y funcionarios vinculados al tema.
Acciones de sensibilización de la opinión pública sobre la frontera y la relación binacional. Aquí se incluye la presencia de los miembros de CyF en la prensa nacional -escrita y televisiva- incluyendo dos columnas habituales, la celebración de varios foros de desarrollo fronterizo sobre temas relevantes para la zona y otras acciones de impacto público.
Acciones de relacionamientos de actores de ambos lados, lo que ya comenzó con el establecimiento de contactos entre los legisladores fronterizos haitianos y dominicanos, y debe continuarse en este año con un esfuerzo similar dirigido a los síndicos.
Asesorías a organismos estatales e internacionales con presencia en la frontera o interesados de alguna manera en ella.
Crear un clima de mutua confianza y de entendimiento entre funcionarios, activistas sociales y habitantes de ambas partes de la frontera es una condición sine qua non para que ambas naciones y sus comunidades fronterizas puedan superar los atavismos chovinistas que han alimentado la separación por años
Crear un clima de mutua confianza y de entendimiento entre funcionarios, activistas sociales y habitantes de ambas partes de la frontera es una condición sine qua non para que proyectos como este puedan prosperar. Y por supuesto, para que ambas naciones y sus comunidades fronterizas puedan superar los atavismos chovinistas que han alimentado la separación por años.
Ciertamente hay una historia traumática, notables diferencias culturales entre ambas sociedades y una no menos notable desigualdad socioeconómica, que parece agrandarse con la persistente crisis haitiana. Pero no creo que esta desigualdad sea mayor que la que existe entre México y Estados Unidos, ni que la historia traumática dominico/haitiana supere a la franco/alemana. Y en ambos casos se han adoptado políticas conjuntas y acciones que han llevado a entendimientos considerables e incluso a la difuminación de la frontera.
Esta frontera no debe ser excepción y hay acciones previsibles que pudieran tener un impacto muy positivo como pudiera ser la regularización del régimen comercial, la profesionalización de la custodia del límite, el establecimiento de un clima de respeto a los derechos humanos de los migrantes y la estructuración de un plan perspectivo de desarrollo. En otras palabras la modernización del régimen de administración fronteriza.
Entonces serán otros los problemas que requerirán nuevas políticas. Y en todos los contextos la frontera seguirá siendo un lugar de encuentros y desencuentros, de diferencias y comparticiones que seguirán cautivando la imaginación de sus visitantes.


SOBERANIA DOMINICANA

Intelectual Manuel Núñez cree que la soberanía dominicana está en peligro
Sostuvo que hay unas 200 organizaciones no gubernamentales que están detrás de la campaña contra la República Dominicana dentro y fuera del territorio nacional27 de octubre del 2011
FUENTE: Acento.com.do


El intelectual Manuel Núñez afirmó que los grupos que han hecho denuncias contra el país ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) persiguen personas extranjeras despojen de la soberanía nacional a la República Dominicana.
El escritor y académico dijo que esos grupos minoritarios pretenden que la soberanía dominicana esté al servicio de ellos y por eso insisten acusando al pueblo y al gobierno de República Dominicana de racismo, discriminación y violación de derechos humanos.
Sostuvo que hay unas 200 organizaciones no gubernamentales que están detrás de la campaña contra la República Dominicana dentro y fuera del territorio nacional.
Agregó que entre esas ONG está la que dirige la señora Sonia Pierre, que se identifica como el Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (MUDHA), así como el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM), ambas respaldadas por el Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos.
Al comparecer al programa Oye País, que se transmite por Color Visión, el doctor Manuel Núñez precisó que la mayoría de los que atacan a la República Dominicana son hijos de haitianos.
“Lo que buscan es la pérdida de la soberanía, la cultura y los medios de supervivencia, como el empleo, en la República Dominicana”
“Lo que buscan es la pérdida de la soberanía, la cultura y los medios de supervivencia, como el empleo, en la República Dominicana”, precisó.
Consideró que Haití, como la nación más empobrecida de América Latina, urge de una agresiva intervención de la comunidad internacional, y no de mandatarios que vayan a visitar este país a pronunciar discursos o palabras bonitas sin aportar nada.
“Allí no hay nada, un país con solo un 1% de tierra útil para la agricultura, es decir, una nación en devastación. Un país destruido moral y físicamente, sin infraestructura, con
sida y la malaria, y con el más alto índice de desempleo de América Latina, un 70%, y el más alto índice de analfabetismo”, expresó el intelectual y catedrático.
Insistió que ante una situación como esa, de desastre total y de Estado fallido, la única solución es una intervención que puede ser inclusive fideicomisaria, por entender que es un país que está totalmente dividido, con más de 70 aspirantes a la presidencia.
Asimismo, sugirió a las autoridades dominicanas tratar de mantener la soberanía aplicando políticas de recuperación del empleo que hoy está en manos de los haitianos, como ocurre en la industria de la construcción, como forma de devolverle la confianza a la población dominicana.
Añadió que, además, se debe aplicar una política diplomática que implique el respeto de los derechos internacionales de República Dominicana como nación.

sábado, 22 de octubre de 2011

LONDRES, la ciudad que resurgio del fuego

Destruida por un terrible incendió en 1666, Londres fue reconstruida rápidamente hasta convertirse en la capital más poblada y próspera de Europa, pero también una de las más peligrosas. Por MARGARITE DUCHAPS


Devastada por un incendio en 1666, la capital de Inglaterra se recuperó en las décadas siguientes hasta convertirse en la ciudad más poblada y próspera de Europa, en la que los aristócratas y banqueros se codeaban con mendigos, prostitutas y delincuentes. En octubre de 1708, Christopher Wren veía cómo llegaba a su término la mayor obra de su carrera de arquitecto: la catedral de San Pablo en Londres. Su hijo fue el encargado de colocar la última piedra del edificio, en el extremo de la linterna que coronaba la espectacular cúpula del templo. Londres tenía ahora una iglesia que podía rivalizar, por sus dimensiones y por su estilo clásico, con la basílica de San Pedro, en Roma, lo que no dejo de despertar recelos entre muchos londinenses, de religión protestante y de sentimientos anticatólicos. Aun así, la magnificencia del edificio cautivó a la mayoría. La nueva catedral era el símbolo más visible del auge de la capital de Inglaterra. Cuarenta años antes, en 1666, Londres había sido arrasada por un terrible incendio, que se propagó imparablemente entre las casas con paredes y techos de madera y paja. Cuatrocientas calles, trece mil casas y ochenta iglesias, entre ellas la antigua catedral gótica de San Pablo, fueron pasto de las llamas. Pero el gobierno de Carlos II y las autoridades municipales se apresuraron a organizar la reconstrucción de la ciudad, y mucho antes de que terminaran los trabajos en San Pablo, Londres volvía a vibrar con sus calles atestadas de comerciantes y artesanos, sus activos muelles en el Támesis, sus tabernas y cafés y sus concurridos parques. Con sus 600.000 habitantes, Londres era la ciudad más poblada de Europa, por delante de París y Nápoles. Ese crecimiento reflejaba el poder que toda Inglaterra había alcanzado. El Reino Unido de Gran Bretaña, como pasó a llamarse en 1707 al aprobarse el Acta de Unión por la que se ratificó la incorporación del reino de Escocia, se había convertido en un reino militarmente fuerte, con una potente marinade guerra, y que dominaba un embrionario imperio ultramarino. A lo largo del siglo XVIII, Londres se fue convirtiendo en lo que hoy denominaríamos una ciudad moderna. Tras el incendio de 1666, la ciudad se expandió más allá de los límites de sus murallas medievales, la denominada City, que sin embargo siguió funcionando como centro económico. Esa expansión se desarrolló siguiendo el curso del Támesis, hacia el oeste, hasta la zona en torno al palacio de Westminster, sede del Parlamento, y el palacio de Whitehall, residencia de los reyes ingleses hasta su destrucción por un incendio en 1698, cuando fue reemplazado por otro palacio en las proximidades, Saint James. En Westminster y en la zona de comercio y de esparcimiento que hoy se llama West End, la construcción estaba regida -y lo sigue estando- por un contrato de usufructo o lease, concedido a los constructores por los dueños aristocráticos de la zona. De ahí la uniformidad de las fachadas de las casas y también la abundancia de espacios verdes privados y protegidos en esta zona de sofisticada arquitectura urbana. Las clases acomodadas -hombres de carrera, industriales, banqueros y comerciantes importantes- se instalaron en los nuevos barrios, en torno a calles comerciales como Oxford Street. En el oeste de la ciudad también se crearon parques públicos, como el de Saint James -acondicionado según un modelo francés por Carlos II en la década de 1660- y, algo más tarde, Hyde Park. Pese al auge del oeste de Londres, la ciudad antigua, la City, no decayó. Al contrario. Se derribaron las antiguas puertas medievales, para que las calles «fueran más saludables y estuvieran mejor ventiladas» y también para facilitar la circulación de personas y mercancías. En la City se encontraban las grandes instituciones económicas del país: el Banco de Inglaterra, la Bolsa, las compañías de comercio ultramarino y las compañías de seguros como Lloyd’s, que tomó su nombre del café que regentaba su fundador, Edward Lloyd, en laLombard Street. En la City se encontraban también las redacciones de periódicos, pues a principios del siglo XVIII Londres ya disfrutaba de los comienzos de una prensa regular. La población de Londres aumentó gracias a una constante inmigración desde las provincias. Estos londinenses de adopción eran a menudo jóvenes que se veían de repente expuestos a los riesgos y tentaciones de la vida en una gran ciudad. Más de la mitad de los ciudadanos de Londres vivían precariamente y se veían forzados a recurrir a la caridad cuando caían en el paro, la enfermedad o la vejez. Muchos londinenses vivían en condiciones de hacinamiento e insalubridad. Sin aire, malolientes, los pasajes estrechos sin luz ofrecían cobertura para ladrones y prostitutas comunes (muchos extranjeros describieron la abundancia de prostitutas en la capital inglesa, incluso niñas de doce años). Según testimonian los viajeros que llegaban a la ciudad, por las calles pululaban enanos y hermafroditas, animales, marionetas, prestidigitadores, curanderos y sacamuelas. No era difícil tampoco asistir a una pelea de gallos. Londres era, pues, en el siglo XVIII una ciudad de contrastes, como lo seguiría siendo durante la era victoriana.


Fuente: National Geographic

HISTORIA




















150 años después de la Guerra de Secesión los estadounidenses siguen
divididos


El 12 de abril de 1861 en EE. UU. Empezó una guerra civil, la Guerra de Secesión: los Estados Confederados del Sur asaltaron a la guarnición de Fort Sumter en Charleston, Carolina del Sur. En los cuatro años posteriores tuvieron lugar más de 2.000 enfrentamientos bélicos entre las fuerzas confederadas y los Estados del Norte. Dejaron un saldo de más de 620.000 muertos. Si se compara con la Segunda Guerra Mundial, en esta EE. UU. perdió un 15% menos, 416.837 efectivos fallecidos y desaparecidos, más 1.704 civiles muertos.
150 años después de estallar la oposición armada entre el Sur y el Norte, los norteamericanos siguen divididos. Según la encuesta realizada por Opinión Research Corporation por encargo de la cadena CNN, el 42% de los estadounidenses considera que la esclavitud no fue la razón principal de la separación de los Estados Confederados. Holland Keating, director de sondeos de CNN, comenta que la diferencia -de tan solo un 12%- entre el 42% que opina que la esclavitud no fue la primera causa de la Guerra Civil estadounidense y el 54% que cree que sí lo fue testimonia que "todavía existen divisiones raciales, políticas y geográficas sobre la Guerra". La encuesta reveló, además, que uno de cada cuatro estadounidenses simpatiza más con los Confederados que con la Unión.
Adam Goodheart, director del centro de Estudios de la Experiencia estadounidense en Washington College, comenta a la National Public Radio de EE. UU. que hoy en día los norteamericanos suelen atribuir la Guerra Civil a los derechos de los estados. Acentúa: "Desde luego, es difícil para algunos estadounidenses sureños aceptar que sus antecedentes habían luchado en una guerra para defender la esclavitud. Y creo que los del Norte –a causa de reconciliación nacional– decidieron ponerlo aparte, decidieron aceptar las negaciones de los sureños".
Peter Roff, miembro investigador supremo del Instituto para la Libertad comentó a Fox News que hoy en día la cuestión de los derechos de un estado en la sociedad estadounidense es todavía un tema de los más cruciales. La ambición de limitar las autoridades del Gobierno central sigue siendo un problema común. Según el experto, el crecimiento actual del poder del estado federal –en cuanto a materia de regulaciones, sus ambiciones hacia los impuestos y el modo extravagante de gastar dinero– ha resucitado la idea de que este pueda imponer control sobre el Gobierno central.
Entre las sugerencias principales que se dan en la actualidad están la abolición de la elección directa de senadores, lo que habría restaurado la importancia de los estados como entidades políticas en el sistema federal y el derecho para los estados de invalidar medidas tomadas por el Gobierno central, en caso de ser así la decisión de la mayoría de ellos. Comenta que hoy en día los debates siguen siendo vigorosos y robustos.
Hoy en día muchos expertos acentúan que en realidad la abolición de la esclavitud como tal fue una causa de la guerra adoptada solo por una minoría en el Norte. Los trabajadores no veían a los esclavos con compasión, sino que los consideraban sus rivales económicos. Para la economía del Sur los esclavos tenían un papel clave: eran el mayor activo financiero del país, en 1860 su precio llegó a un total de 3.500 millones de dólares.
Los historiadores coinciden en que a la hora de estallar la Guerra Cilvil las discrepancias económicas entre el Sur agrícola y el Norte industrial llegaron a un punto máximo. En los estados de la futura Unión se concentró el 90% de la maquinaria nacional, mientras que los Estados Confederados producían 4,5 millones de pacas de algodón anuales, lo que equivalía a dos tercios de fabricación mundial y a más de la mitad de todas las exportaciones del país.
A pesar de que la industria del Norte seguía estando orientada al Sur y estaba representada en una gran parte por molinos textiles que dependían de la materia prima sureña, y el Sur necesitaba el equipamiento que se suministraba en el Norte, sus intereses en cuanto a las políticas de importaciones eran completamente distintos. El Norte quería poner impuestos sobre los productos importados los más altos posibles para proteger a la industria propia, mientras que el Sur estaba interesado en el comercio libre. Al proclamar Abraham Lincoln que todos los territorios nuevos que EE. UU. se fuera anexionando -en aquel momento aún no eran 50 estados- recibirían el estatuto de libres, se debilitaron las posiciones políticas de los estados sureños aún más. Significaba que serían una minoría y que ya no podrían defender sus intereses legislativos en el Congreso.

Fuente RT.


domingo, 16 de octubre de 2011

Día Mundial de la Alimentación 2011

sábado, 15 de octubre de 2011

EL LAGO ENRIQUILLO



Desde el año 2004, el nivel del agua de los lagos Azuei en Haití y Enriquillo en la República Dominicana ha crecido, lo que ha contribuido a la degradación medioambiental en la región fronteriza. El impacto medioambiental, agrícola y económico ha sido notable, especialmente en la región de Malpasse, donde hay una carretera transnacional que une a ambos países; 11 comunidades de las riberas del lago Enriquillo también han sufrido estos efectos. La carretera transnacional sufrió serios daños por causa del desborde de las aguas, especialmente del lado haitiano y en la región de la frontera, causando inundaciones y la destrucción de los hábitats. Esto a su vez ha ocasionado una grave pérdida de biodiversidad, de cosechas y de tierra arable en muchas provincias vecinas.

Estos factores han tenido un efecto adverso sobre las comunidades de las riberas de los lagos y sobre sus medios de vida, en momentos en que ya están sumidos en una gran pobreza y son extremadamente vulnerables a las condiciones climáticas extremas. Esta situación empeora también la fragilidad del ecosistema en esas regiones, dado que una gran parte de la población ha trasladado sus actividades agrícolas a las montañas, lo que ha resultado en que se ha dado insuficiente atención a la planificación y a los esfuerzos de las comunidades por reducir su propia vulnerabilidad. Inevitablemente, el nivel del agua de los lagos Enriquillo y Azuei seguirá creciendo ya que la cantidad de lluvia caída en los últimos años no muestra signos de disminuir. El problema es particularmente crítico dado que estos dos lagos se encuentran al pie de las montañas y el único modo de asegurar que el nivel de los lagos baje en los años venideros es a través de la evaporación.


Foto: UNDP
ercado inundado en la región fronteriza entre
República Dominicana y Haití

Con el fin de luchar contra este problema, los gobiernos de ambos países, conjuntamente con el PNUD y con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se comprometieron a tomar las medidas necesarias para llevar a cabo un estudio sobre los lagos, y a organizar un foro de ambos países sobre los problemas a los que se enfrentan los lagos Azuei y Enriquillo. Fue durante ese foro que los Ministros del Medio Ambiente y los representantes del PNUD de ambos países firmaron la Declaración conjunta de Barahona el 7 de agosto de 2009. Por esa Declaración, los Gobiernos se comprometen a implementar acciones que aumenten el intercambio de información, a cooperar técnicamente y a desarrollar estrategias para las instituciones pertinentes en ambos países.

El objetivo es el de continuar con los esfuerzos de investigación centrados en las cuencas que alimentan los lagos; de implementar un amplio plan de reforestación en ambos países que incluya las especies nativas y endémicas en esas cuencas para facilitar una infiltración eficaz del agua de lluvia; de disminuir la cantidad de agua no absorbida o escorrentía y enlentecer el proceso de erosión; de llevar a cabo proyectos relacionados con el desarrollo agrícola, la pesca y el ecoturismo, con el fin de generar nuevas fuentes de ingresos para las comunidades ribereñas; y de fortalecer y aumentar la coordinación entre ambos países relativa a asuntos relacionados con los lagos, haciendo acopio de los conocimientos y de la experiencia gracias a la cooperación Sur-Sur.

El sistema de las Naciones Unidas se congratula del llamamiento hecho por los Gobiernos haitiano y dominicano en su compromiso conjunto de tomar medidas a largo plazo, y ha decidido prestarles su asistencia en los esfuerzos por poner en pie programas de desarrollo económico y social en las comunidades cerca de los lagos, y por promover el restablecimiento de los servicios medioambientales y ecológicos en la región. Además del PNUMA y el PNUD, otros organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones se han unido a esta tarea: la Dirección para la prevención de las crisis y la recuperación del PNUD, y el Programa Mundial de Alimentos ya han dado asistencia técnica a la República Dominicana que ha movilizado recursos para ayudar a las comunidades ribereñas afectadas.


Fuente: PNUD

De rodillas somos mas altos y mas fuertes 1/2



viernes, 14 de octubre de 2011

Lectura Permanente


Relacionan a la vitamina C con el buen funcionamiento de las neuronas de la retina y el cerebro.

La vitamina C podría funcionar como un neuromodulador natural del sistema nervioso. Una investigación liderada por un equipo de argentinos demostró que ese antioxidante cumple un rol clave en el funcionamiento de las neuronas de la retina y del cerebro. El trabajo fue publicado en The Journal of Neuroscience.
La vitamina C podría funcionar como un neuromodulador natural del sistema nervioso. Una investigación liderada por un equipo de argentinos demostró que ese antioxidante cumple un rol clave en el funcionamiento de las neuronas de la retina y del cerebro. El trabajo fue publicado en The Journal of Neuroscience.
La vitamina C podría funcionar como un neuromodulador natural del sistema nervioso. Una investigación liderada por un equipo de argentinos demostró que ese antioxidante cumple un rol clave en el funcionamiento de las neuronas de la retina y del cerebro. El trabajo fue publicado en The Journal of Neuroscience.
Agencia CyTA – Instituto Leloir La vitamina C, también conocida comoácido ascórbico, tendría un papel clave en el funcionamiento normal de las células de la retina y de otras células del sistema nervioso. Así lo revela un estudio científico –publicado en The Journal of Neuroscience- realizado por un equipo internacional de científicos de la Argentina, de Chile y de Estados Unidos.
“La vitamina C es un antioxidante natural en las células del cerebro y de la retina. Si bien las propiedades de esta vitamina se han estudiado durante años, su papel en la neurotransmisión del sistema nervioso central era prácticamente desconocido”, afirmó a la Agencia CyTA la doctora Cecilia Calero, quien participó como becaria de doctorado en el estudio dirigido por el doctor Daniel Calvo, investigador del CONICET y director del Laboratorio de Neurobiología Celular y Molecular del Instituto de Investigacionesen Ingeniería Genética y Biología Molecular (INGEBI).
Mediante experimentos donde se analizó la función de los receptores del neurotransmisor GABA presentes en las neuronas de la retina y el cerebro, los investigadores demostraron que la vitamina C es un regulador crítico de la actividad de estos receptores. “Los receptores de GABA son proteínas de la membrana celular que forman canales iónicos implicados en la transferencia de señales entre las neuronas. Podría decirse que su papel se asemeja al de los moderadores en una discusión”, explicó la doctora Calero.
Los científicos argentinos confirmaron que la vitamina C es un modulador de la actividad de los receptores de GABA. El trabajo fue realizado en colaboración con dos grupos del exterior, uno de ellos dirigido por el doctor Henrique von Gersdorff en la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregon en Estados Unidos y el otro por el doctor Luis Aguayo de la Universidad de Concepción en Chile.
“La retina fue elegida como uno de nuestros modelos de estudio, entre otras cosas, porque los dos protagonistas principales de nuestro trabajo, la vitamina C y los receptores de GABA, se encuentran altamente concentrados en esta área”, afirmó Calero. Y agregó: “La activación de los receptores de GABA inhibe la comunicación entre las neuronas, es decir, actúa como un freno en la transferencia de señales entre estas células. Nuestros resultados mostraron que ésta vitamina era capaz de aumentar las respuestas inhibitorias del GABA en las células nerviosas. Esto controlaría la excitabilidad neuronal manteniéndola dentro de los niveles necesarios para su correcto funcionamiento. Este dato es esencial ya que cuando las neuronas se encuentran hiperactivas puede desarrollarse un fenómeno patológico denominado excitotoxicidad, mediante el cual las células son dañadas y destruidas. “
A la luz de los resultados publicados, Calero indicó: “Dado que la vitamina C se encuentra presente en altas concentraciones en la retina y en el cerebro, creemos que puede tratarse de un neuromodulador natural fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso.”
Vitamina C y sistema nervioso central.
La idea de utilizar a la vitamina C en el tratamiento o prevención de distintas patologías no es nueva, afirmó el doctor Calvo. Y continuó: “Varias de sus indicaciones generan controversias acerca de su efectividad, pero se la indica con frecuencia para reducir la duración de estados gripales y en la prevención de patologías cardiovasculares. El consumo diario controlado de vitamina C es extremadamente importante dado que los humanos no somos capaces de sintetizar esta vitamina. Esto significa que la única forma de incorporarla es a partir de la dieta. Si bien la importancia de la ingesta de vitamina C ha sido reconocida desde que se advirtió que era un agente fundamental para prevenir el escorbuto (siglo XV), habría que evaluar diversos aspectos clínico-farmacológicos antes de proponerla como una herramienta terapéutica para la prevención y tratamiento de patologías (retinianas como glaucoma o cerebrales como los ACV, depresión, Parkinson y Alzheimer). Evidentemente encontrar maneras de controlar de manera estricta los niveles de esta vitamina en la retina y el cerebro será un desafío futuro muy importante de la medicina. ”
Para el doctor Calvo, el conocimiento generado por el estudio publicado en The Journal of Neuroscience podrá ser evaluado por los profesionales de la salud en cuanto a su impacto en la medicina clínica.
El proyecto se financió mayormente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través de sus agencias -Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT)- y el CONICET. Y parcialmente por los Institutos de Salud de los Estados Unidos (NIH, según sus siglas en inglés).

Lectura Permanente

VENTANA DE OTROS OJOS // MIGUEL DELIBES DE CASTRO


Lamentablemente, vivimos en un momento en el que lo que no puede medirse en dinero no cuenta. Si uno dice que el valor de una obra de arte, un resto prehistórico o una especie animal es incalculable, el interlocutor entenderá que no vale nada. Hace unos años me robaron un portafolios donde guardaba el manuscrito de un artículo y muchos datos sobre otros. Cuando la Policía me preguntó por su valor lo estimé en meses de vida, y en consecuencia anotaron: “Sin valor contable”.

Por eso los científicos de la conservación se esfuerzan por estimar en dólares la valía de los servicios que prestan la fauna y la flora. Algunas aproximaciones son curiosas. Por ejemplo, ¿cuánto nos ahorran los escarabajos peloteros? Ya saben que se alimentan de estiércol y hay muchos tipos. Algunos son auténticos peloteros, pues hacen bolas que transportan rodando y las entierran tras depositar en ellas su huevos, para que las larvas tengan alimento al nacer.

Otros no fabrican pelotas, sino que comen y depositan la puesta directamente en la boñiga de las vacas u otros animales. Pero todos procesan las heces, y al hacerlo mejoran la calidad del pasto, reciclan el nitrógeno y eliminan las condiciones para que proliferen moscas y parásitos. En Estados Unidos hay aproximadamente un millón de cabezas de ganado mayor, y cada una genera unos 9.000 kg (o 21 metros cúbicos) de residuos sólidos por año. Habrían cubierto el país si no se retiraran, y los escarabajos tienen mucho que ver en ello. Tres cuartas partes de esas cabezas pastan en el campo, donde pueden vivir escarabajos (el resto lo hacen estabuladas y hay que limpiar sus heces).
Desafortunadamente, sin embargo, una porción significativa de las vacas es tratada con antiparasitarios que a través de los excrementos matan a los coleópteros coprófagos. Precisamente eso ha permitido la comparación: en pastos de California donde viven vacas tratadas, una boñiga tarda en promedio 28 meses en desaparecer, mientras que en tierras adyacentes donde las vacas no son tratadas, y por tanto hay escarabajos, sólo dura 22 meses.

A partir de estos datos se ha estimado que las “pérdidas evitadas” gracias a los coleópteros son, en Estados Unidos, cercanas a los 380 millones de dólares anuales, de los que 120 corresponderían a la mejora del propio pasto, unos 60 al reciclado del nitrógeno, y 200 a la reducción de moscas y parásitos. Ahora que se habla tanto de reducir gastos, ¿habrá pensado alguien en los escarabajos peloteros, en lugar de obsesionarse con los recortes?

16 de octubre: Día mundial de la Alimentación



















El 16 de octubre de 2011, como todos los años desde 1981, se celebra el Día Mundial de la Alimentación; este Día concuerda con la fecha de fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1945.

El Día Mundial de la Alimentación fue proclamado en 1979 y en 1980 la Asamblea General respaldó la observancia del Día por considerar que “la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental”.

La finalidad del Día Mundial de la Alimentación es la de concienciar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

Para festejar el Día Mundial de la Alimentación los 191 países miembros hacen emisiones postales especiales, acordes con el objetivo básico de la FAO que es el de eliminar el hambre y la pobreza.
Colombia es miembro de la FAO desde el 17 de octubre de 1945; sin embargo no ha participado en la emisión de esta serie muy especial en la temática mundial, que comenzó en 1981.

Desde el 16 octubre de 1981 el Día Mundial de la Alimentación ha adoptado diferentes temas cada año, con el fin de destacar áreas necesitadas de reformas sociales, temas que han servido tamvién de orientación a las entidades postales del mundo para hacer sus emisiones.

Los temas han sido los siguientes: 1981: La comida va primero; 1982: La comida va primero; 1983: La seguridad alimentaria; 1984: Las mujeres en la agricultura; 1985: Pobreza rural; 1986: Pescadores y comunidades de pesca; 1987: Pequeños granjeros; 1988: Juventud rural; 1989: Alimentación y medio ambiente; 1990: Comida para el futuro; 1991: Árboles para la vida;1992: Alimentos y nutrición; 1993: Cosechando la diversidad natural; 1994: Agua para la vida; 1995: Comida para todos; 1996: Lucha contra el hambre y la malnutrición; 1997: Mejorando la seguridad alimentaria; 1998: Las mujeres alimentan el mundo; 1999: La juventud contra el hambre; 2000: Un milenio libre de hambre; 2001: Lucha contra el hambre para reducir la pobreza; 2002: Agua: fuente de seguridad alimentaria; 2003: Trabajando unidos para la alianza internacional contra el hambre; 2004: Biodiversidad y seguridad alimentaria;2005: Agricultura y diálogo intercultural; 2006: Mejorando la agricultura para la seguridad alimentaria; 2007: El derecho a la alimentación; 2008: Seguridad alimentaria mundial: los retos del cambio climático y bioenergía; 2009: Conseguir la seguridad alimentaria en época de crisis y 2010: Unidos contra el hambre.





Fuente: FAO.

sábado, 1 de octubre de 2011

Despilfarro militar: 50 años 'dando guerra' en EE. UU.











En 1961 pocos estadounidenses se imaginaban que estas palabras serían proféticas:

"Debemos mantener la guardia ante la influencia del Complejo Militar Industrial, ya que existe la posibilidad de darle un poder desmedido a unas manos equivocadas. Por tanto prevenir esta situación es vital para mantener nuestra libertad y democracia".

Así se expresó Dwight D. Eisenhower, el trigésimo cuarto presidente estadounidense durante su discurso en Washington el 17 de enero de 1961.

Y fueron proféticas, en efecto. Hoy en día, los informes del presupuesto militar estadounidense aseguran que tan sólo este año se necesitarán más de 700.000 millones de dólares para mantener la maquinaria bélica en funcionamiento.

La cifra es la más alta de la historia y surge en uno de los peores momentos económicos del país. El propósito de dicho gasto es acabar con la guerra, como explica el presidente Obama: "Miren el caso de Irak, donde 100.000 de nuestras tropas salieron con la cabeza alta. Los combates terminaron, la violencia ha disminuido y un nuevo gobierno fue formado. Es una nueva alianza que es parte de la promesa de traer a nuestras tropas de vuelta y dar por terminada la guerra en Irak".

Pero a pesar del optimismo del gobierno, los expertos afirman que las dos operaciones militares en Irak y Afganistán tienen un coste político sumamente alto.

Daniel Álvarez, experto en asuntos de Oriente Medio de la Universidad Internacional de Florida, asegura que el presidente se está jugando la reelección con el tema de las guerras en Afganistán e Irak. Si no lograse mantener el consenso sobre el tema, podría costarle muy caro, añade Álvarez.

También hay quienes sospechan que el beneficio económico de las operaciones militares es superior a los gastos, así que mientras la guerra continúe se seguirán haciendo negocios gracias a ella.

“Hay toda una serie de negocios que dependen de las guerras, y esto es particularmente evidente en el caso de las compañías de armamento, porque estas tienen representación en todas partes, incluso dentro del gobierno federal”,dice William D. Hartung, el director de la iniciativa de armas y seguridad.

Lockheed Martin, Northrop Grumman y Boeing son solo algunas de las empresas que obtienen licitaciones estatales. Según los analistas, los intereses de estas multinacionales son casi tan fuertes como la presión política que existe para hacer volver a las tropas.

“Mantener las bases, el control de la economía y a las tropas estadounidenses en Irak es una forma de decirles a los iraquíes que si no cumplen con los designios estadounidenses o de los inversores extranjeros tendrán que sufrir las consecuencias, es decir, muerte y destrucción”,opina Michael Hudson, profesor de economía de Nueva York.

Pero los millones de dólares no sólo se destinan a desarrollo y venta de armamento, sino a la construcción de infraestructuras en las zonas de conflicto.

“Uno puede ver construcciones estadounidenses enormes por todas partes: depósitos de armas, centros habitacionales y otros edificios. Al otro lado están los campos de refugiados, donde las personas viven en condiciones infrahumanas”,explica Kathy Kelly, una activista a favor de la paz.

Medio siglo después de que Eisenhower pronunciara aquella proféticas palabras, la inversión estadounidense en el sector militar prueba que algo anda fuera de control: Los datos del Centro de información para la defensa revelan que, por ejemplo, en 1968, el año mas costoso durante la Guerra de Vietnam, el país gastó alrededor casi 390,000 millones dólares, mientras que el presupuesto militar de 1953 durante la Guerra Fría superó los 430,000 millones de dólares. Hoy los gastos siguen aumentando… solo cabe preguntarse ¿cuál es el límite?

Un dato más para comparar: las Naciones Unidas señalan que erradicar el hambre a nivel mundial costaría anualmente unos 200,000 millones de dólares estadounidenses, apenas una fracción de lo que cuestan las operaciones militares en Irak y Afganistán. Pero como estos conflictos significan ganancias para terceros, lo más probable es que continúen, aunque el mundo entero sufra sus consecuencias.

Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_30440.html