miércoles, 29 de agosto de 2012

Juega y aprende


LA NUTRICION


Al comienzo del tema hay una animación flash que se llama "Necesito un voluntario/a" que trata sobre el aparato digestivo y nos explica cómo se hace la digestión.
 
Hay un ejercicio que se llama "El enigma de la nutrición" que consiste en resolver actividades para conseguir letras con las que averiguar una clave. Tenemos todas las letras pero no sabemos el enigma final. ¿Sabéis cuál es la clave final? ¡Ayudadnos!

martes, 28 de agosto de 2012

MEDIOAMBIENTE.





El hielo del Ártico que todos dependemos está desapareciendo.


 En los últimos 30 años, hemos perdido hasta tres cuartas partes de la capa de hielo flotante en la parte superior del mundo. El volumen de hielo marino que se mide por los satélites en el verano, cuando alcanza su menor, se ha reducido tan rápido que los científicos dicen que es ahora en una "espiral de la muerte".
 Desde hace más de 800.000 años, el hielo ha sido una característica permanente del océano Ártico. Se está derritiendo debido a nuestro uso de la energía sucia de los combustibles fósiles, y en un futuro próximo podría estar libre de hielo por primera vez desde que los humanos caminaron sobre la Tierra. Esto no sólo sería devastador para el pueblo, osos polares, morsas, narvales y otras especies que viven allí - pero para el resto de nosotros también.

 El hielo en la cima del mundo refleja mucho de la espalda el calor del sol hacia el espacio y mantiene nuestro planeta entero fresco, la estabilización de los sistemas meteorológicos de los que dependemos para cultivar nuestros alimentos. La protección del hielo significa proteger a todos.
 
Fuente> Greenpeace.
 

lunes, 27 de agosto de 2012

Naciones Unidas

Sabías que estamos en el Decenio Internacional para la Acción “El agua fuente de vida” 2005-2015, cuya secretaría tiene sede en la ciudad española de Zaragoza. Y sabías que el año que viene es el Año Internacional para la Cooperación en la esfera del Agua. Cuidémosla. No es tan necesaria.
 


>> Sitio web para el Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida"
>> Nota de prensa Documento PDF

domingo, 26 de agosto de 2012

HISTORIA DOMINICANA


PASADO Y PRESENTE|18 ago|3|POR Juan Daniel Balcácer



12 de julio de 1924, una fecha relegada al olvido


Con el fin de hacer más inteligible el discurso histórico acerca del progresivo devenir del hombre en sociedad, entre historiadores ha sido costumbre dividir el tiempo, segmentarlo en etapas temporales que, en el marco de espacios específicos, posibilitan una mejor comprensión de los acontecimientos históricos. Así, por poner un ejemplo, "Antiguedad, Edad Media, Renacimiento, Tiempos Modernos, historia contemporánea, [es una] taxonomía [que] subdivide la historia en una periodización, verdadera clave de lectura, que pone de relieve los presupuestos implícitos del historiador." (André Burguière, Diccionario de ciencias históricas: 1986).
La historiografía dominicana, especialmente la destinada a la enseñanza de la Historia Patria, no escapa a esta tradición que data del siglo XIX cuando predominaba la denominada "historia positivista" cuyo principal exponente fue Leopold Von Ranke. Cualquier estudioso del proceso histórico nacional constatará que los textos de historia patria tradicionales han sido diseñados conforme al principio de la periodización, y ello, sin duda, ha obedecido al interés, tanto de la superestructura político ideológica del Estado como de los historiadores, de lograr que la narración de los acontecimientos objeto de estudio sea inteligible para el ciudadano de conformidad con determinados presupuestos ideológicos y metodológicos.
En el primer tomo del Compendio de la historia de Santo Domingo, de José Gabriel García, puede leerse que "la historia de Santo Domingo está naturalmente dividida en nueve épocas, subdividas en diferentes períodos". El descubrimiento, la conquista, la colonización, las invasiones marítimas y terrestres, la dominación haitiana, la independencia, la anexión, la restauración, en fin, cada uno de los acontecimientos o procesos claves del devenir histórico del pueblo de Santo Domingo es explicado por García desde una perspectiva de periodización del proceso histórico nacional. Precisamente es a José Gabriel García, considerado el padre de la Historia dominicana, a quien debemos el siguiente esquema: Primera República, que abarca desde el 27 de febrero de 1844 hasta el 18 de marzo de 1861, cuando tuvo lugar la Anexión a España, y Segunda República, que cubre el período que transcurre desde 1865 hasta 1916, cuando el Estado nación fue nueva vez suprimido a raíz de la primera Ocupación Militar Norteamericana.
Sabemos que el 18 de marzo de 1861 el general Pedro Santana, némesis de Juan Pablo Duarte, proclamó la anexión de Santo Domingo a España. Consecuencia de ese proceder inconsulto la soberanía adquirida el 27 de febrero de 1844 se desvaneció y los dominicanos de la época pasaron a ser gobernados por extranjeros bajo la modalidad de Provincia Ultramarina de la antigua Madre Patria. Al cabo de dos años, sin embargo, por obra de la gran mayoría del pueblo dominicano, el Estado-nación o, lo que es lo mismo, la República Dominicana, fue restaurado tras una intensa y continua guerra de liberación nacional que inició el 16 de agosto de 1863 y culminó triunfante el 12 de julio de 1865, cuando las tropas españolas abandonaron la isla de Santo Domingo.
Con posterioridad a la Guerra de la Restauración -que el Maestro Hostos consideraba como nuestra auténtica independencia-, el constituyente dominicano, consciente de la trascendencia continental de la revolución restauradora y acatando la voluntad del Gobierno Restaurador expresada en el Decreto del 11 de agosto de 1864, hizo consagrar en la Reforma Constitucional de 1866 que el 16 de Agosto -en adición al 27 de Febrero- también era "día de fiesta nacional". Y a partir de entonces, en la Carta Sustantiva del pueblo dominicano se lee: "Los días 27 de Febrero y 16 de Agosto, aniversarios de la Independencia y la Restauración de la República, respectivamente, se declaran de Fiesta Nacional" (Ver Artículo 35 de la Constitución del 26 de enero del 2010).
Es evidente que cada una de esas fechas está relacionada con dos procesos históricos fundamentales: la independencia nacional y la guerra restauradora. Hay quienes sostienen que es innecesario hablar de "tres repúblicas", porque en realidad sólo ha existido una sola, la del 27 de Febrero de 1844. En cierto sentido tal razonamiento, además de lógico, es histórico y exacto. Sin embargo, debido a lo accidentado de nuestro devenir histórico y, sobre todo, a las interrupciones institucionales que hemos padecido fundamentalmente como consecuencia de la injerencia de potencias extranjeras en los asuntos domésticos de los dominicanos, es preciso, incluso para facilitar una mejor comprensión de esos fenómenos sociales, que hablemos de Primera República (1844), Segunda República (1865) y finalmente Tercera República (1924).
¿Por qué? "Porque -según el historiador Pedro Troncoso Sánchez- en nuestra accidentada vida republicana hemos tenido dos momentos en que se ha interrumpido institucionalmente la República.
"Fueron dos momentos de solución de continuidad, dos hiatos, en la vida de la República: de 1861 a 1863 y de 1916 a 1924. De hecho, o de jure, como pudiera afirmarse respecto de la primera interrupción, dejó de haber un gobierno dominicano, formado por dominicanos, para estar constituido por extranjeros que se subrogaron en la soberanía dominicana. En 1965 hubo un desembarco de tropas extranjeras pero en ningún momento dejó de haber gobierno dominicano".
"De modo que existiendo esos dos hiatos en nuestra vida republicana es forzoso denominar de alguna manera los tres períodos divididos por esos dos hiatos" (Cf. "En el 50 Aniversario de la Reinstalación del Gobierno Nacional", Clío, órgano de la Academia Dominicana de la Historia, 1974).
Transcurridos los ocho años de eclipse de la soberanía nacional, durante el interregno 1916-1924, del cual, según el doctor Américo Lugo, el cuerpo social dominicano salió "sin un solo hueso sano", la bandera de los Estados Unidos fue arriada el 12 de julio de 1924 de la Torre del Homenaje y de las oficinas públicas en todo el país, y en su lugar fue izada la gloriosa bandera tricolor de los trinitarios, fundadores de la República.
Ese día, además, se instaló el gobierno constitucional que presidió el general Horacio Vásquez, ganador de los comicios generales celebrados en el mes de marzo; y apenas cuatro días antes, el presidente provisional de la República, Juan Bautista Vicini Burgos, emitió el Decreto No. 246 que declaraba día festivo el 12 de julio de 1924, así como el día anterior, "con motivo de los diferentes actos que se celebrarán en ocasión de la instalación del Gobierno Constitucional de la República".
En ese mismo año el Presidente Vásquez promovió una reforma a nuestra Carta Magna, pero el legislador no declaró "día de fiesta nacional" el 12 de julio de 1924, sino que se limitó a consignar que el 27 de Febrero y el 16 de Agosto, eran los "únicos días de fiesta nacional". ¿Qué ocurrió? ¿Acaso no se quería herir susceptibilidades en la Administración republicana de Warren Harding, festejando como efemérides independista el día de la retirada definitiva de las tropas militares de nuestro país? ¿O el desmedido culto al caudillismo impidió que se le confiriera al 12 de julio de 1924 la categoría de "día de júbilo nacional" y a su principal propulsor, el licenciado Francisco J. Peynado (que había perdido las elecciones frente a Horacio Vásquez), el reconocimiento de su condición de Prócer de la Tercera República?
Se trata de meras conjeturas e interrogantes. Pero lo cierto es que la generalidad de los historiadores, al narrar el acontecer republicano, establecen la siguiente periodización: Primera República (1844-1865); Segunda República (1865-1916); y Tercera República, desde 1924 hasta el presente. De las dos primeras Repúblicas, por mandato constitucional, los dominicanos celebramos el 27 de Febrero y el 16 de Agosto como días de fiesta nacional, no así con el 12 de Julio de 1924, fecha que evidentemente ha sido relegada al olvido.
Desde hace algunos años, el diputado Pelegrín Castillo ha estado promoviendo en el seno del hemiciclo al que pertenece un anteproyecto de Ley para declarar el 12 de julio de cada año "Día de fiesta nacional con carácter laborable". En este sentido, lo ideal habría sido que el legislador, cuando se abocara a reformar nuestra Carta Magna, en adición al 27 de febrero y al 16 de agosto, incluyera el 12 de julio como la tercera gran efemérides nacional por la sencilla razón de que esta memorable fecha evoca a un tiempo la desocupación del territorio nacional por parte de la Infantería de Marina de los Estados Unidos y el nacimiento de la Tercera República.
Debe resaltarse que aun cuando no fue posible que prosperara la iniciativa legislativa del diputado Castillo, en los archivos del Congreso Nacional afortunadamente pudo comprobarse que durante el gobierno constitucional que presidió Juan Bosch, en 1963, fue aprobada y sancionada la Ley No. 50 que declara "Día conmemorativo el 12 de julio de cada año" en virtud de que se trata de la "Fecha aniversario de la Desocupación del Territorio Nacional por las Fuerzas Militares Norteamericanas" y, en consecuencia, del rescate de la soberanía nacional al amparo de un Estado, esencialmente dirigido por dominicanos.
No obstante, para que el dispositivo de esa Ley adquiera categoría de un hecho histórico trascendente y sea internalizado en la memoria colectiva, es menester que en los textos de historia patria se enfatice a los jóvenes estudiantes qué fue y qué significó la lucha nacionalista del pueblo dominicano contra la Ocupación Militar por parte de la Infantería de los Estados Unidos. Solo así se podrá recuperar del olvido el 12 de julio de 1924, toda vez que esa efeméride sintetiza el gran esfuerzo y el noble sacrificio de no pocos gladiadores del patriotismo dominicano que tras ocho años de resistencia lograron restaurar por segunda vez la soberanía nacional, permitiendo así el nacimiento de la Tercera República que, desde entonces, no ha vuelto a colapsar por virtud de una ocupación extranjera.
 
 
Cortesías|DiarioLibre.

 

sábado, 25 de agosto de 2012

Neil Armstrong, el primer hombre en la luna, ha muerto a los 82 años.



Armstrong nació el 5 de agosto 1930, en una granja cerca de Wapakoneta en el oeste de Ohio. Tomó su viaje en avión por primera vez en 6 años y desarrolló una fascinación por la aviación que le llevó a construir modelos de aviones y llevar a cabo experimentos en un túnel de viento hecho en casa.
Armstrong matriculados en la Universidad de Purdue para estudiar ingeniería aeronáutica, pero fue llamado al servicio con la Marina de los EE.UU. en 1949 y voló 78 misiones de combate en Corea.
Después de la guerra, Armstrong terminó su grado de Purdue y más tarde obtuvo una maestría en ingeniería aeroespacial de la Universidad del Sur de California. Se convirtió en un piloto de pruebas con lo que se convirtió en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, volando más de 200 tipos de aviones de planeadores a chorros.
Armstrong fue aceptado en la clase de segundo astronauta de la NASA en 1962 - la primera, incluyendo Glenn, fue elegido en 1959 - y ordenó a la misión Gemini 8 en 1966. Después de que el acoplamiento espacial en primer lugar, que trajo la cápsula de regreso en un aterrizaje de emergencia en el Océano Pacífico, cuando un propulsor violentamente disparando una patada fuera de órbita.
Armstrong fue comandante de reserva para la histórica misión Apolo 8 en la Navidad de 1968. En ese vuelo, el comandante Frank Borman, Jim Lovell y Bill Anders y la vuelta a la luna 10 veces, y allanando el camino para el aterrizaje lunar siete meses después.
En 1970, Armstrong fue nombrado administrador adjunto asociado de la NASA para la aeronáutica, pero dejó el año siguiente para enseñar ingeniería aeronáutica en la Universidad de Cincinnati.
Allí permaneció hasta 1979, y durante ese tiempo compró una granja de 310 acres cerca de Líbano, donde se criaba ganado y maíz. Se quedó fuera de la vista pública, aceptando algunas peticiones para entrevistas o discursos.
En febrero de 2000, cuando accedió a anunciar los 20 principales logros de la ingeniería del siglo 20 según lo votado por la Academia Nacional de Ingeniería, Armstrong dijo que había una decepción en relación con su moonwalk.
"Honestamente puedo decir - y es una gran sorpresa para mí - que nunca he tenido un sueño de estar en la luna", dijo.
De 1982 a 1992, Armstrong fue presidente de Charlottesville, Virginia, Tecnologías de Informática para la aviación Inc., una empresa que suministra sistemas informáticos de gestión de información para aviones de negocios.
Luego se convirtió en presidente de AIL Systems, Inc., una compañía de sistemas electrónicos en Deer Park, NY
Armstrong se casó con Carol Knight en 1999, y la pareja vivió en Indian Hill, un suburbio de Cincinnati. Tenía dos hijos adultos de un matrimonio anterior.
 
 
Fuente> Nasa.



Alza en el precio de los alimentos: ¿es el momento de hablar menos y hacer más?


Escrito por Marie Chantal Messier

 

Es innegable que el alto precio de los alimentos tiene un fuerte impacto en las familias, empresas y gobiernos de América Latina, con efectos colaterales en los bolsillos de los ciudadanos y la economía en general.
Sin embargo, detrás de los fríos números en torno al alza de los precios, menores presupuestos y temores inflacionarios, la verdad es que el precio de los alimentos puede matar — o perjudicar de manera significativa — a mucha gente, especialmente a los niños en situación de pobreza.
A medida que el precio de los alimentos aumenta por tercera vez en cinco años, es difícil predecir qué hará América Latina para evitar sus efectos perjudiciales. Y con el precio del maíz, un alimento básico para buena parte de la población más pobre, subiendo aceleradamente, uno se pregunta, “¿los países latinoamericanos están invirtiendo donde más importa para proteger a los más vulnerables?” La respuesta corta es: “no lo suficiente”.
Varios países incrementaron sus mecanismos de respuesta durante las últimas crisis, tales como comidas escolares, transferencias de efectivo, programas laborales y una baja arancelaria para las importaciones de alimentos o cereales. Pero pocos países de la región establecieron sistemas para prevenir la pérdida de capital humano, derivada de la desnutrición infantil por la persistencia de los elevados precios de los alimentos.
 
Un estudio regional, actualmente en preparación, muestra que un gran número de países latinoamericanos no ha sabido incorporar actividades esenciales a sus planes de respuesta ante la crisis. Por ejemplo, promover la lactancia materna, distribuir raciones nutricionales adaptadas entre madres y niños pobres, complementar la nutrición de los niños con polvos micronutricionales de bajo costo, tratar a los niños con desnutrición moderada y utilizar el zinc en el tratamiento contra la diarrea.
Es crucial invertir en los primeros 1000 días de vida
Una buena nutrición es particularmente crítica durante los primeros 1000 días de vida: esto es, desde el momento que un niño es concebido hasta que cumple dos años.
En América Latina los problemas nutricionales más preocupantes son el retraso en el crecimiento, la anemia y la obesidad. El retraso en el crecimiento (ser demasiado bajo para la edad), dado que refleja los efectos permanentes y a largo plazo de la falta de alimentos y la privación. La anemia, debido al mayor riesgo de que una mujer embarazada muera durante el parto y el daño irreversible que esto genera en el cerebro y el cuerpo del bebé durante la gestación y hasta los dos años. La obesidad, porque se traduce en enfermedades crónicas y debilitantes como la diabetes, cáncer y afecciones cardíacas. Todas ellas pueden vincularse a la nutrición recibida durante los primeros 1000 días de vida.
Si bien los niveles regionales han descendido, la prevalencia de la subnutrición entre los más pobres, los menos educados y la población indígena, muchas veces muestra un nivel similar o superior a los países más pobres del África subsahariana. La OPS estima que 7,2 millones de jóvenes latinoamericanos sufren de retraso en el crecimiento y 22,5 millones de anemia; más de ⅔ de los cuales se encuentran en esa edad crítica entre los 6 a los 24 meses.
Las consecuencias irreversibles del alto precio de los alimentos
En tiempos difíciles, las familias pobres muchas veces reemplazan alimentos de alto contenido nutricional por alternativas de menor calidad, reducen la cantidad que consumen y recortan la utilización de servicios preventivos de salud. Algunos estudios muestran que cuando suben los precios de los alimentos, el crecimiento de los niños se retrasa de manera progresiva. Durante la crisis alimentaria de 2007-2008 en El Salvador, el nivel de retraso en el crecimiento infantil aumentó, aun en aquellas familias cubiertas por programas de transferencias condicionadas de efectivo. En años recientes, el aumento en la incidencia de anemia y sobrenutrición en la región puede vincularse al cambio de alimentos nutritivos por fuentes más económicas pero con más calorías, como azúcares y grasas refinadas.
Como resultado, cada vez más niños latinoamericanos corren riesgo de padecer de talla baja, anemia o sobrepeso. A nivel mundial, tres de los cuatro países con mayor porcentaje de madres con sobrepeso y jóvenes desnutridos viviendo en un mismo hogar se encuentran en América Latina: Guatemala, Bolivia y Nicaragua.
El crecimiento económico por sí solo no es suficiente para protegerse de la desnutrición.
Si bien en algunos países un mejor crecimiento económico no ha significado una disminución de los casos de retraso en el crecimiento de los niños — en especial en Guatemala, Costa Rica, Colombia, Bolivia y Honduras —, en otros, como Brasil, El Salvador, México, Perú y República Dominicana, hay algunos progresos. Esto puede atribuirse en parte a las estrategias para la disminución de la pobreza, específicamente las enfocadas en mejorar la nutrición durante los primeros 1000 días de vida.
 

Fuente: Messier, MC. ¿Se alcanzará el ODM para nutrición en América Latina y el Caribe? Banco Mundial, junio de 2012
 
Las inversiones que redundarán en resultados a largo plazo.
Más temprano que tarde, los gobernantes deberán adoptar decisiones difíciles sobre dónde van a invertir sus limitados recursos para contrarrestar de la mejor manera posible los efectos en la población del alto precios de los alimentos. Si quieren maximizar su inversión a largo plazo, deberían estudiar seriamente la posibilidad de, antes que nada, proteger de la desnutrición a las madres y a los niños pequeños.
Para lograrlo se necesita una estrategia equilibrada, que combine un aumento en el ingreso con inversiones más directas en la salud y nutrición. Esto requerirá la colaboración de los sectores de la salud, protección social, agropecuario y educativo, entre otros. Eso asegurará que las madres y jóvenes tengan fácil acceso a una cantidad adecuada de alimentos nutritivos, vitaminas y minerales, así como servicios de salud y nutrición.
Haciendo esto, no solo se le proporcionará una base sólida a la próxima generación para un futuro alentador y provechoso, sino que contribuirá a un mayor crecimiento económico. Es una situación en donde todos ganan.
 
 
Fuente> BancoMundial.

viernes, 24 de agosto de 2012

UNESCO

 

UNESCO celebra Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición

 


Toda la humanidad es heredera de la trata de esclavos y de su abolición, afirmó hoy la directora general de la UNESCO con motivo de la celebración del Día Internacional que recuerda ese pasaje de la historia mundial.

En su mensaje para la jornada, Irina Bokova señaló que ese pasaje de la historia transformó el mapa del mundo, al igual que el derecho, la cultura y las relaciones sociales.
Asimismo, dio lugar a nuevos hábitos, especialmente alimentarios e influyó en las relaciones entre los pueblos con el surgimiento del comercio intercontinental.

“La UNESCO otorga la mayor importancia a la celebración del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición: la transmisión de esta historia es un elemento capital de la lucha contra el racismo y por el respeto de los derechos humanos y la consolidación de la paz”, puntualizó Bokova.

Agregó que las insurrecciones de esclavos en lucha por su libertad es una fuente inagotable de reflexión y movilización por el respeto de los derechos humanos y contra las formas modernas de servidumbre.

El Día Internacional se celebra en esta fecha rememorando la noche del 22 al 23 agosto de 1791 cuando empezó en Saint-Domingue, hoy Haití, la rebelión que iba a conducir a la abolición de la trata transatlántica de esclavos.
 
 
Fuente: Unesco.

jueves, 16 de agosto de 2012



Nueva Directriz de la Unión Europea sobre Desechos Electrónicos Entra en Vigor.

Agosto 15, 2012. Investigacion de la Convencion de Basilea administrada por el PNUMA ha contribuido a una nueva directriz sobre desperdicios y equipos electronicos.
La Unión Europea (UE) ha adoptado nuevas reglas sobre desperdicios eléctricos y electrónicos, con el fin de permitir a los estados miembros de la UE a combatir las exportaciones ilegales de desperdicio electrónico más eficientemente.
La nueva directriz, la cual busca también mejorar los niveles de reciclaje de los desperdicios electrónicos, utilizó varias fuentes de investigación, entre ellas los resultados y datos obtenidos por la Convención de Basilea. Estudios recientes realizados por la Convención de Basilea sobre desperdicios electrónicos en Africa ha subrayado la tendencia existente que en este continente se están recibiendo desperdicios electrónicos provenientes de países industrializados, incluyendo a miembros de la UE, para reciclar o botar. La Convención de Basilea es administrada por el Programa de Naciones Unidas para el medio Ambiente, PNUMA.
Equipos eléctricos y electrónicos pueden contener metales pesados, tales como mercurio y plomo, así como también ignífugos bromados, que pueden causar daño a la salud humana y al medio ambiente.
Substancias peligrosas emanan durante las operaciones de desecho de desperdicios electrónicos, poniendo en riesgo la salud de los trabajadores que la manipulan.
La nueva directriz de la UE tiene como objeto mejorar los esquemas de recolección de los estados miembros, en donde los consumidores pueden devolver sus aparatos eléctricos y electrónicos usados sin ningún costo, y en este sentido se puede aumentar el reciclaje y la posibilidad de re-usar estos productos y materiales.
La directriz estima un objetivo de recolección del 45% de los equipos electrónicos vendidos que empezará a aplicar en el 2016, y un segundo paso hacia 2019 de un objetivo del 65% de los equipos vendidos, o un 85% de desperdicios electrónicos generados.
A partir del 2018, la directriz se extenderá de su actual límite hacia todas las categorías de desperdicio electrónico, sujeto a una evaluación del impacto previo.
La nueva directriz también obligue a los exportadores probar si los equipos funcionan o no, y a tener documentación sobre la naturaleza del embarco, ya que puede pensarse que sea ilegal.
La nueva regla entrará en vigencia el 13 de agosto de 2012.
En la preparación de la propuesta para esta nueva directriz, la Comisión Europea examinó la investigación conducida por el Centro Coordinado de la Convención de Basilea para la Región de Africa, cuya base es Nigeria.
La UE también consultó dos fichas de datos por países de la Convención de Basilea sobre desperdicios electrónicos, los de Nigeria y Ghana.
Estudios en Ghana realizados por el Programa para Africa de la Convención de Basilea sobre desperdicios electrónicos, el cual ha recibido asistencia financiera por parte de la UE y también de otros donantes, reveló que en el 2009, cerca del 70% de la importación fueron equipos electrónicos y eléctricos usados. En cerca del 30% de los equipos usados se determinó que no funcionaban y por lo tanto debían considerarse como desperdicio electrónico.
De acuerdo con un estudio reciente de la convención de Basilea, el Reino Unido es el exportador dominante de equipos electrónicos y eléctricos a Africa del Este, seguido por Francia y Alemania.
Nota a los Editores
Sobre la Convención de Basilea.
La Convención de Basilea sobre el Control Transfronterizo del Transporte de Desperdicios Peligrosos y su Eliminación fue adoptada el 22 de marzo de 1989 y entró en vigencia el 5 de mayo de 1992. Actualmente la Convención cuenta con 179 asociados. La UE aprobó la Convención de Basilea en 1994.
El Programa de desperdicios electrónicos de la Convención de Basilea para Africa del Este, tiene como objetivo fortalecer la gobernancia del medio ambiente sobre los desperdicios electrónicos y crear condiciones sociales y económicas favorables para asociaciones y pequeñas empresas en el sector de reciclaje en Africa. La Declaración de Nairobi sobre la Resonancia en el Medio Ambiente de los Desechos Eléctricos y Electrónicos y la decisión IX/6, adoptada por la novena reunión de las Partes en la Conferencia de la convención de Basilea, realizada en Bali, Indonesia en 2008, sugiere que el Secretariado implemente un programa de actividades para la resonancia del manejo de los desperdicios electrónicos en el medio ambiente.

Fuente: Naciones Unidas

sábado, 11 de agosto de 2012

HOY EN LA HISTORIA-




Los soviéticos prueban la bomba H

El 12 de agosto de 1953, cuando no habían pasado ni doce meses desde que los americanos probaran su primera bomba de hidrógeno.

El 12 de agosto de 1953, cuando no habían pasado ni doce meses desde que los americanos probaran su primera bomba de hidrógeno, los soviéticos hicieron explosionar un artefacto de 400 kilotones en Kazakistán.
La explosión fue 30 veces superior al de la bomba atómica americana de Hiroshima y, la nube que produjo en forma de hongo, se elevó a cinco millas en el cielo. Conocido como el "Pastel de Capas", la bomba soviética era más pequeña y más portátil que la bomba de hidrógeno americana, por lo que su desarrollo la superó en la carrera nuclear que se traían entre manos las superpotencias de la Guerra Fría.

Primer ordenador personal IBM

El primer "IBM PC" fue lanzado el 12 de agosto de 1981. Aunque no era barato, con un precio aproximado de $ 1.565, era económico para las empresas.
A partir de entonces empieza a cambiar la forma de procesar los datos en las oficinas, donde las principales tareas corporativas de computación se encomendaban a los grandes ordenadores centrales.
Un software como Lotus 1-2-3 fue el gran impulso del IBM PC, pues permitía realizar modelos de negocios para los departamentos y llevar hasta la planificación financiera en el hogar. Debido al éxito del IBM PC, el término genérico PC se convirtió en algo común para todas las microcomputadoras compatibles con la especificación IBM.
El término es normalmente utilizado para referirse a todos los tipos de computadoras personales, no sólo los compatibles con IBM.

Sudáfrica fuera de los Juegos


El 12 de agosto de 1964 Sudáfrica era excluida de los Juegos Olímpicos de Tokio, tras la decisión del Comité Olímpico Internacional, debido a su política de segregación racial. En una época en el que el país intentaba avanzar hacia la libertad, el veto de del COI supuso un gesto internacional hacia el rechazo del Apartheid.
Sudáfrica se mantuvo fuera de la histórica competición hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, cuando se acordó que podían incorporarse de nuevo tras haber eliminado casi por completo la discriminación de entonces.

1964 no fue el único año que hubo problemas y es que en los Juegos Olímpicos de 1976, veinticinco países africanos se retiraron de las competiciones tras conocer que Nueva Zelanda había realizado una gira por Sudáfrica y habían organizado algunos partidos de diferentes deportes. Dichos países pidieron la exclusión de Nueva Zelanda pero el COI no cedió ante las presiones.
 
Fuente:Externa.
 

Hostos: El inconprendido.

Eugenio María de Hostos y Bonilla (Mayagüez, 11 de enero de 1839 - Santo Domingo, 11 de agosto de 1903




Eugenio María de Hostos



 (Mayagüez, 1839 - Santo Domingo, 1903) Político, pedagogo y escritor puertorriqueño.


Tras haber cursado estudios primarios en la capital de su país natal, Eugenio María de Hostos viajó a España para completar su formación académica. Estudió en Bilbao y en Madrid, donde se licenció en Leyes y tomó contacto con los diversos grupos krausistas que en la segunda mitad del siglo XIX animaban la vida cultural madrileña.

El krausismo determinó, a partir de entonces, los derroteros filosóficos, pedagógicos y políticos por los que habría de discurrir su actividad intelectual; y así, partidario de la independencia de las colonias antillanas, creyó posible una gran federación ultramarina que instaurase la república en aquellos lares. Convertido en adalid del independentismo antillano, Eugenio María de Hostos pronunció en el Ateneo de Madrid varias sonadas conferencias que quedaron plasmadas por Galdós en uno de sus Episodios nacionales (Prim).

Vuelto a Hispanomérica, formó parte de la Junta Revolucionaria Cubana creada en Nueva York y dirigió su órgano periodístico La Revolución. Posteriormente, Eugenio María de Hostos recorrió América del Sur propagando sus ideas liberales, dirigió en Venezuela el Colegio Nacional de Asunción y fundó en Santo Domingo la llamada Escuela Normal, para volcarse de lleno en una incesante actividad pedagógica (1879-1888) que luego extendió por Chile entre los años de 1889 y 1899.

Fruto, en parte, de esta abnegada labor, fueron los dos tratados de Sociología que publicó en 1883 y 1901. Hostos proponía una educación liberal que hiciera posible la revolución burguesa en Hispanoamérica. De regreso a su patria, fue nombrado jefe de la comisión encargada de reclamar en Estados Unidos la independencia de Puerto Rico dentro de una confederación de las tres grandes islas antillanas.

La preocupación de Eugenio María de Hostos por la ética quedó plasmada en el ensayo Moral social (1888), y su temprana vocación legalista, en Lecciones de Derecho Constitucional (1887). También es autor de tres ensayos: Biografía de Plácido (1872), Cartas publicadas acerca de Cuba (1895) y Meditando (1909), obra póstuma que recoge su célebre Ensayo sobre Hamlet. En el terreno de la creación literaria, Hostos dio a la imprenta en 1863 la novela simbólica titulada La peregrinación de Bayoán, donde dejó plasmados sus postulados independentistas. En 1939 se publicó su obra completa (20 volúmenes).

 

Fuente: Breve Biografia.

viernes, 10 de agosto de 2012

HISTORIA

La avenida de los flamboyanes. Es la más conocida y frecuentada de la ciudad vegana



¿Por qué La Vega es la ciudad culta?


LA CIUDAD CRECIÓ POR ENCIMA, INCLUSO, DE LA CAPITAL

  
César Arturo Abreu F.

Tradicionalmente, dos adjetivos acompañan el nombre de nuestra ciudad de La Vega: “culta y olímpica”, aunque últimamente y por sobradas razones, se le añade el de “carnavalesca”. Es de todos sabido que el bautismo de olímpica lo recibió por la actuación de nuestros atletas en los primeros Juegos Deportivos Nacionales, celebrados en el 1937. ¿Pero, de dónde viene lo de “culta”?


Referencias

En primer lugar, sería interesante definir lo que es cultura. Revisemos las dos primeras acepciones del diccionario de la Real Academia de la Lengua.

1. Resultado o efecto de cultivar el conocimiento humano y de afinarse, por medio del ejercicio, las facultades intelectuales del hombre.

2. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social.
Ambas definiciones encajan perfectamente en lo sucedido y el proceso vivido por La Vega a finales de los años 1800 y a principios de los 1900.

Historia

Antes de entrar en consideraciones, es oportuno recordar que, en el proceso de formación de los pueblos, su primera etapa es la que nace del impulso lógico de fortalecer el cuerpo. Ello así, porque se lo imponían en la antigüedad  el instinto de conservación y el desarrollo de habilidades propias del deporte, que obviamente nació como consecuencia del entrenamiento militar. Tal fue el caso de la antigua Grecia, que primero fue olímpica y luego culta. De hecho, el término “academia” nace del lugar en el que Sócrates y sus discípulos se guarnecían de los elementos para filosofar. Ese lugar no era otra cosa que un gimnasio propiedad del general griego Academus; o sea, primero el perfeccionamiento del cuerpo y luego el del espíritu, de ahí la máxima griega de “mente sana en cuerpo sano”. Hacemos esta anotación porque en La Vega el proceso fue todo lo contrario. Primero fuimos cultos y posteriormente olímpicos.

Las casuas

Es difícil decir cuándo se inicia el proceso de culturización intensiva de los veganos. No sería osado decir que, desde el momento de la fundación de la ciudad en 1494; sin embargo, y siendo más precisos y objetivos, nos atrevemos a señalar que la cultura vegana alcanza lugares cimeros al final de los años mil ochocientos. Bástese recordar las “Tertulias de Don Fe”, que no eran más que peñas literarias y científicas celebradas cada noche debajo de un árbol de limoncillo en el Parque Duarte y a las cuales tenían acceso desde los más connotados literatos, científicos y profesionales, hasta los más humildes. Tanto así, que se decía que un cochero de La Vega era más culto que el más culto de los capitaleños.

Porqué La Vega fue llamada Culta...


Actividades

Asiduos asistentes a esas tertulias eran, entre otros: don Federico García Godoy, quien las encabezaba (de ahí su nombre), el historiador y jurista Manuel Ubaldo Gómez, los educadores Manuel Casimiro de Moya, Arismendi Robiou y Oscar Contreras Marrón, los licenciados Juan José Sánchez, Nicolás Pereyra y José Dolores Portes, el farmacéutico y profesor Juan Gassó Gassó, los comerciantes Pablo de la Mota, Zoilo García y Daniel Batista Abréu, el relojero y platero Carlos María Sánchez, el sastre y músico Francisco Soñé (Pancho), así como los músicos Elías Brache Soriano y Julio Acosta y los artistas Eduardo Gómez y Manuel Pueyo. El grupo de médicos lo constituían  el Dr. Manuel Morillo King, el filántropo Dr. José Francisco García (Pepito) y el Dr. Narciso Alberti Bosch, primer antropólogo del país. Muchos de esos contertulios habían vivido y estudiado en París, por lo que era usual que muchos de los temas tratados tuvieran que ver con el arte y la ciencia francesa.

Los temas científicos eran abordados por el agrimensor Joaquín A. Robiou; su hermano, el meteorologista e inventor Arístides Robiou (don Titín); los ingenieros Alfredo Scaroina Montouri (constructor del antiguo mercado, ya demolido); Zoilo Hermógenes García (Mojito), constructor del Teatro La Progresista; el agrimensor y farmacéutico Agustín Fernández P; el mecánico Federico Basilis y el profesor Carlos María Sánchez Gratereaux. Otros participantes de esas tertulias fueron los presbíteros Adolfo Alejandro Nouel, Armando Lamarche y Braulio Echavarría; y el poeta Fabio Fiallo. Como invitados especiales se recuerdan a José Martí y al Generalísimo Máximo Gómez.

Podemos asegurar, sin lugar a equivocarnos, que no existía en América una ciudad, que con unos diez mil habitantes, pudiera contar en su seno con una pléyade de “cultos” como La Vega de ese entonces. Es, en consecuencia, a partir de esa época, en la que sin lugar a dudas, vivió culturalmente su momento estelar, que La Vega comienza a llamarse, con toda razón y justicia “La Culta Ciudad de La Vega”.

(+)

LA TRADICIÓN NO DEBE MORIR

Con la entrada de un nuevo siglo y el devenir de los años, esas virtudes se irían acrecentando y solidificando, hasta llegar a nuestros días, donde cabría preguntarse: ¿continuamos siendo acreedores de esa apelativo? ¿seguimos siendo cultos? Usted tiene la respuesta.

Fuente: Lisitn Diario.



América Latina: ¿debería la fiebre mundial de los precios de los alimentos causar escalofríos?

Escrito por Willem Janssen, co-authors: Svetlana Edmeades

A medida que sube el precio de los alimentos -por tercera vez en cinco años- también aumenta  la inquietud en torno a la seguridad alimentaria. Desde el saque nos surgen tres preguntas:

¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo afecta a América latina y el Caribe? ¿Qué deberíamos hacer al respecto?

Vamos a la primera pregunta. Tratemos de identificar la causa detrás de estos altos precios y su impacto sobre la seguridad alimentaria.

La actual sequía en los EE. UU es la peor en más de 50 años. El Departamento de Agricultura  (USDA) indicó en julio que apenas el 31 por ciento de la cosecha de maíz se encontraba en un estado de bueno a excelente. La soja se enfrenta a una situación similar, dado que los pronósticos climáticos ofrecen pocas posibilidades de que la situación se revierta. Asimismo, la situación de la cosecha de trigo europea — especialmente en Rusia y Kazajistán — también comienza a preocupar.

Como resultado, los precios a futuro de estos cereales han aumentando de manera sostenida y el mercado se ha vuelto aún más volátil. El precio del maíz superó y ha permanecido por encima de US$8/fanega (US$314,96/t) mientras que el precio del trigo alcanzó los US$9,50/fanega (US$349,04/t). Desde 2005, el mundo se enfrenta a un aumento dramático del precio de muchos productos agropecuarios básicos — la variabilidad en el precio internacional de los cereales se duplicó respecto a los precios anteriores a 2005. Al mismo tiempo, los precios al contado no aumentaron de igual forma.

Dado que muchos países afectados por la sequía son actores importantes en el mercado internacional de cereales, sus efectos se han sentido de manera intensa en todo el mundo, y en ningún lugar tanto como en los países importadores. Los consumidores pobres de países dependientes de las importaciones probablemente sean los más afectados, especialmente si los gobiernos tienen poca capacidad de ampliar sus redes de protección.

Esta es la tercera crisis de su tipo en cinco años, y si bien sus orígenes pueden variar, su creciente frecuencia no puede ser ignorada. La oferta de cereales en muchas regiones productoras de importancia mundial es cada vez más volátil. Y lo peor de todo es que la oferta no llega a satisfacer el alza en la demanda — resultado de un mayor consumo de proteína animal, producida con cereales forrajeros (lácteos, avícola, huevos, cerdo, carne vacuna), y de la demanda de biocombustible. Las reservas se encuentran en mínimos históricos y cualquier interrupción de la oferta genera olas en el mercado internacional de cereales.

Resumiendo, nos enfrentamos a una desconexión estructural — no incidental — entre la oferta y el crecimiento de la demanda.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Esperemos poder coincidir en que lo apropiado no es esperar hasta que los problemas estructurales de largo plazo sean solucionados. Como dijo Keynes alguna vez, “a largo plazo estamos todos muertos.”
En vista de esto, proponemos lo siguiente:

A corto plazo, necesitamos un monitoreo detallado para comprender la trayectoria futura de los precios. Este no solo debe incluir los precios en los principales mercados internacionales, sino también su impacto en los consumidores y productores pobres. Podría haber diferencias considerables entre el precio que un productor obtiene o el que paga un consumidor, y los precios internacionales, especialmente en los países en desarrollo, debido a todo tipo de imperfecciones en el mercado (infraestructura deficiente, competencia incompleta, escasa transmisión de precios, etc.). Comprender mejor la crisis es crucial para poder proteger exitosamente a los más vulnerables — particularmente en las áreas urbanas — de los vaivenes significativos en los precios.

La información proveniente de Brasil, por ejemplo, muestra que un aumento de 10 por ciento en los precios de las materias primas agrícolas deriva en un aumento de 0,8 por ciento en el Índice de Precios del Consumidor (IPC). Y, como casi siempre, son los más pobres, aquellos que más gastan en comida, los más afectados.

La buena noticia es que actualmente los sistemas de protección social de América Latina proporcionan una base de cobertura a los más vulnerables mucho más efectiva que antaño. Pero se deben hacer algunas cosas para que estas redes de protección sean más eficientes.

Es imperativo evaluar la volatilidad en el precio de los alimentos y medir el impacto social y sobre la pobreza de estas crisis en tiempo real. Asimismo, la situación financiera de varios países de la región es menos favorable que hace algunos años, lo que significa que deberían ajustar sus programas sociales.
Pero lo más importante no siempre es lo más urgente.
Si no somos capaces de mejorar nuestra capacidad de producir alimentos, estas crisis se volverán cada vez más frecuentes, poniendo en peligro a las personas y agotando los recursos fiscales. El mundo necesita realizar inversiones de envergadura, y pronto, para incrementar su potencial productivo y reducir la vulnerabilidad de la producción, y al mismo tiempo mantener los flujos comerciales.

En todo esto, América Latina tiene un papel clave que jugar. Específicamente las acciones a tomar serían:

 1.Recultivo de tierras en barbecho allí donde sea posible.
 2.La intensificación cuidadosa de la producción (p. ej. mediante fertilizantes) también podría mejorar las cosechas.
 3.Ampliación de la agricultura por irrigación.
 4.Acelerar la adopción de tecnologías más modernas para mejorar los rindes promedio.
 5.Aumentar la investigación en tecnologías para mejorar la productividad.
 
 
No todas las regiones pueden contribuir de igual manera a un aumento en los niveles de producción. En Asia meridional y oriental, por ejemplo, existen limitantes en cuanto a tierras y agua. Pero América Latina, y en especial el Cono Sur (aunque también países en América Central como Nicaragua) tiene un potencial considerable.

Como respaldo de este argumento, citamos nuestro estudio regional sobre el precio de los alimentos:

“América Latina tiene un gran potencial para aumentar su producción. De las aproximadamente 445.6 millones de hectáreas de tierra en el mundo apropiadas para la expansión sostenible del área cultivada, alrededor de 123.3 millones de hectáreas (28 por ciento) se encuentran en América Latina, más que en ningún otro lugar con excepción de África, que tiene el 45 por ciento. Con un tercio de los 42.000 km cúbicos de recursos hídricos renovables del mundo, ALC también está bien dotada en este sentido”.

La tendencia hacia precios de los alimentos más elevados también hace que esta sea una opción más atractiva que hace cinco años. Los países deberían comenzar a analizar seriamente formas de incrementar su producción a través de inversiones ambientalmente sustentables en capacidad productiva y tecnología.
En otras palabras: deberían implementar el crecimiento “verde” en la agricultura, como sugiere un informe reciente. Es la única manera que tenemos de controlar esta fiebre de los precios.


Fuente> Banco Mundial