martes, 30 de diciembre de 2014

ECOLOGIA



Una pequeña fracción del presupuesto militar global podría salvar la biodiversidad del planeta

Las comparaciones entre presupuestos destinados a cosas distintas son muy socorridas y a veces pueden caer en la demagogia, pero es difícil no ceder a la tentación de imaginar cuántas cosas de provecho para toda la humanidad se podrían hacer si una pequeña parte de la fuerte suma de dinero que se destina a un capítulo como el gasto militar, sensiblemente reducible cuanto mayor sea la paz en el mundo, se destinase a otro tan barato y tan provechoso para toda la humanidad como la biodiversidad, un soporte de la salud y la subsistencia del Ser Humano, a través de beneficios en la agricultura, la ganadería, la investigación médica, la biotecnología, el progreso científico general y hasta el turismo.

Un cálculo de esta clase es el que se ha efectuado en una investigación realizada por especialistas de la Universidad de Queensland en Australia, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, International Union for Conservation of Nature), y la Wildlife Conservation Society (WCS) (Sociedad para la Conservación de la Fauna y la Flora), con sede en Estados Unidos.
 
El mundo necesita con urgencia un cambio drástico en la voluntad política y en la financiación de la protección de la naturaleza a fin de que las zonas protegidas puedan ejercer su plena capacidad de conservación de las especies, así como desarrollar todo su potencial económico y social. Esta es una de las conclusiones de la nueva investigación, presentada a través de la conocida revista académica Nature.

Según los autores del estudio, destinar entre 45.000 y 76.000 millones de dólares al año para zonas protegidas (solo el 2,5 por ciento del gasto militar global anual) podría ayudar a gestionar adecuadamente esas zonas, garantizando que su contribución potencial al bienestar del planeta se alcance en su plenitud.

Muchas especies amenazadas, como el elefante asiático, el tigre, y todas las especies de rinoceronte, así como numerosas plantas, reptiles y anfibios, sobreviven gracias a las zonas protegidas. Las zonas marinas protegidas bien gestionadas contienen más de cinco veces la biomasa total de peces grandes y 14 veces la biomasa de tiburones en comparación con las áreas de pesca.
 
"Las áreas protegidas nos ofrecen soluciones para algunos de los retos más apremiantes de hoy en día", destaca James Watson de la Universidad de Queensland y la WCS, coautor del estudio, quien también denuncia que si la situación actual no se corrige, muchas de tales zonas protegidas fracasarán en sus objetivos.

Las áreas protegidas son reductos de biodiversidad que se podrían salvar con una pequeña fracción del presupuesto militar global. (Foto: Amazings / NCYT / JMC)

Según los últimos datos, las áreas protegidas cubren alrededor del 15 por ciento de la tierra y el 3 por ciento del mar. Sin embargo, los expertos advierten que a pesar del aumento significativo de su cobertura durante el siglo pasado, esta es insuficiente para que alcancen las metas globales, a seis años vista, de proteger al menos el 17 por ciento de la tierra y el 10 por ciento del mar. Muchos ecosistemas siguen teniendo una conservación pobre porque las zonas protegidas no siempre incluyen las áreas más importantes para la biodiversidad.

Además, la gran mayoría de las áreas protegidas existentes con buena ubicación no tienen suficientes recursos como para ser eficaces, y algunos estudios han encontrado que tan solo una cuarta parte de ellas son gestionadas con eficacia. Las amenazas crecientes del cambio climático y el auge de la caza furtiva aplican presiones adicionales a escala global sobre las zonas protegidas.

"Algunas de las áreas protegidas más emblemáticas, como el Parque Nacional Galápagos de Ecuador, están sufriendo una degradación significativa, en parte debido a la falta de capacidad para gestionarlas con eficacia", denuncia el profesor Marc Hockings, de la Universidad de Queensland, coautor del estudio.

La nueva investigación también alerta de una inquietante y creciente tendencia en los gobiernos, tanto de países desarrollados como subdesarrollados, a dar marcha atrás en sus compromisos, mediante recortes de fondos y cambios de políticas. Un análisis mundial reciente ha documentado 543 casos en los que se redujo o eliminó el estatus de zonas protegidas.

Por ejemplo, recortes recientes en el presupuesto para parques de Canadá han reducido el gasto para conservación en aproximadamente un 15 por ciento. En Uganda se están realizando trabajos de exploración y explotación de petróleo dentro de muchas áreas protegidas. En Indonesia, en 2010, se emitieron permisos para explotación minera dentro de 481.000 hectáreas de áreas protegidas. Un santuario natural en Omán fue retirado de la lista de Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad después de que el gobierno redujera el tamaño de la reserva en un 90 por ciento para permitir la extracción de petróleo y gas.

Una de las cosas más tristes de esta situación es que, paradójicamente, las áreas protegidas pueden generar ingresos económicos. En Ruanda, por ejemplo, los ingresos económicos por visitas turísticas para ver los gorilas de montaña dentro del Parque Nacional de los Volcanes es ahora la mayor fuente de divisas extranjeras del país, recaudando 200 millones de dólares anualmente. En Australia, el presupuesto de 2012-2013 para la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral fue de aproximadamente 50 millones de dólares australianos, pero el turismo en esta fascinante área natural aportó más de 5.200 millones de dólares australianos a la economía de esa nación.

 

 Fuente: CYT.

 

 

BIOLOGIA


La historia de los Estados Unidos está escrita en su mapa genético

Durante los últimos 500 años, Estados Unidos ha sido un lugar de mezcla continua de diferentes grupos raciales y étnicos, principalmente nativos americanos, colonos europeos y africanos, estos últimos llevados por el comercio de esclavos a través del Atlántico. Sin embargo, no se conoce cómo la ascendencia genética de estas poblaciones varía actualmente en las distintas regiones geográficas del país norteamericano.

Un estudio publicado en la revista American Journal of Human Genetics ha analizado los genomas de más de 160.000 afroamericanos, latinos y estadounidenses de origen europeo y ha dado a conocer que la ascendencia genética de estas poblaciones está fuertemente marcada por la historia.

Aunque se ha caracterizado genéticamente a la población de buena parte del mundo, Estados Unidos ha recibido menos atención por parte de los genetistas debido a sus complejos patrones de ascendencia. Además, la relación entre la ascendencia genética y las autodenominadas identidades raciales y étnicas en cada región de los Estados Unidos no se había caracterizado profundamente.

Katarzyna Bryc, autora principal del estudio, señala que el trabajo realizado “no solo revela los fundamentos históricos de las diferencias regionales en la ascendencia genética sino que también arroja luz sobre las complejas relaciones entre la ascendencia genética y la raza y la etnia autodenominada".

 

Para hacer frente a esta investigación, Bryc y sus colegas analizaron variaciones en la secuencia de ADN llamadas polimorfismos de un solo nucleótido en los genomas de 5.269 autodenominados afroamericanos, 8.663 autodenominados latinos y 148.789 autodenominados estadounidenses de origen europeo. Para ello utilizaron muestras de saliva proporcionadas por 23andMe, una empresa estadounidense dedicada al diagnóstico genético. Las más de 160.000 muestras habían sido cedidas por los pacientes tras completar una encuesta y consentir que los datos fueran utilizados con fines de investigación.

Encontraron que las diferencias regionales en la ascendencia genética reflejaban acontecimientos históricos, como la temprana colonización española, la reubicación forzada de los nativos americanos en los Estados Unidos o las oleadas de inmigración. Por ejemplo, la ascendencia escandinava se encontró en trazas genéticas en la mayoría de los estados, pero comprendió alrededor del 10% de la ascendencia de los europeo-americanos que viven en Minnesota, Dakota del Norte y Dakota del Sur, donde se registraron oleadas de inmigrantes escandinavos, por ejemplo, en la segunda mitad del siglo XIX.

En cuanto a la autodenominación de identidades raciales y étnicas, más de seis millones de estadounidenses que se identifican como europeos podrían tener ascendencia africana y hasta cinco millones de autodenominados europeo-americanos podrían tener al menos un 1% de ascendenci
"Estos hallazgos sugieren que muchos individuos con ascendencia afroamericana y nativa americana han pasado a la comunidad blanca, socavando así el uso de etiquetas culturales que separan a los individuos en grupos discretos, no superpuestos", asegura Bryc, quien añade que en conjunto los resultados muestran que la ascendencia genética “se puede aprovechar para aumentar los registros históricos y para informar sobre los procesos culturales que conformaron a las poblaciones modernas".




En el trabajo han colaborado investigadores de la Escuela Médica de Harvard, la Universidad Chapman y el Instituto Broad del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, por sus siglas en inglés) y Harvard. (Fuente: SINC/DICYT )

jueves, 20 de noviembre de 2014



Tirar medicamentos daña el medio ambiente


Los científicos descubren cada vez más daños en el medio ambiente y la biodiversidad causados por vertidos de fármacos

Los residuos de medicamentos causan graves daños en el medio ambiente, si no se gestionan de forma adecuada. Así lo señalan cada vez más estudios científicos en todo el mundo. Antes de arrojarlos por el baño o abandonarlos en un entorno natural, se deben llevar a lugares apropiados para su correcto tratamiento, como los puntos de reciclaje SIGRE o los puntos limpios. Este artículo explica el creciente problema de la contaminación por medicamentos, cómo daña el medio ambiente y cómo evitarlo.

Contaminación por medicamentos, un problema creciente:

El consumo de medicamentos, cada vez más diversos, ha aumentado en los últimos años. Estos productos, si llegan a la naturaleza, dañan la flora y la fauna y contaminan ríos, acuíferos y océanos en todo el mundo. Los primeros estudios científicos comenzaron hace unos 40 años y, desde entonces, son cada vez más numerosos. Uno de los más recientes se publicaba en un especial de la revista 'Philosophical Transactions of the Royal Society B'. Sus autores señalan que los fármacos vertidos en el medio ambiente pueden ser una "causa oculta de la crisis de la biodiversidad global".

"Los fármacos vertidos en el medio ambiente pueden ser una causa oculta de la crisis de la biodiversidad global"
 
El informe "Planeta Vivo 2014", publicado en fechas recientes por la organización conservacionista WWF, indica que el número de vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces) ha disminuido a la mitad de hace cuatro décadas. La situación de las especies de agua dulce -donde se encuentran restos de medicamentos de forma más común- es alarmante: casi el 80% de las poblaciones analizadas en el estudio han desaparecido.
 
La editora de ese especial, Kathryn Arnold, de la Universidad inglesa de York, destaca que "hay muchas especies para cuyo declive no hay explicaciones completas, y por ello hay que estudiar mejor desafíos emergentes como la contaminación por medicamentos". Tom Bean, colega de Arnold en York, afirma que la mezcla de varios medicamentos podría tener unos efectos en potencia mayores.

Teresa Tilló Barrufet, investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) y autora de un artículo sobre los medicamentos y su influencia en el medio ambiente, subraya que desde que se detectó y empezó a estudiar el problema, "se han encontrado en el medio ambiente prácticamente todos los tipos de medicamentos: antibióticos, analgésicos, anticancerosos, ansiolíticos, antiinflamatorios, antisépticos, hormonas, etc.".

Según un trabajo de la Agencia Federal para el Medio Ambiente de Alemania, los medicamentos con efectos ambientales más negativos serían, en el caso de los recetados para seres humanos, los hormonales, antibióticos, analgésicos, antidepresivos y fármacos contra el cáncer. En cuanto a los de uso veterinario, el informe destacó los hormonales, antibióticos y antiparasitarios.

Cómo dañan al medio ambiente los medicamentos

A medida que se publican más investigaciones, las consecuencias y las especies afectadas conocidas son cada vez más diversas, como señala un artículo de la agencia SINC:

 Feminización de los machos: Los estrógenos de las píldoras anticonceptivas han tenido este efecto en diversas especies de peces y anfibios.

 Extinción de aves carroñeras: El diclofenaco, utilizado para dolencias del ganado, ha supuesto la casi desaparición de buitres en la India. En España se han detectado problemas en buitres y quebrantahuesos tras ingerir restos de ovino con sustancias antiparasitarias.

 Daños en órganos internos: El antiinflamatorio flunixin causa lesiones en codornices y la muerte en grullas siberianas.

 Problemas alimenticios: Las aves que ingieren el antidepresivo Prozac reducen su alimentación en invierno y, a la vez, sus posibilidades de supervivencia.

Cómo evitar el impacto ambiental de los medicamentos

No abusar de los fármacos, además de una práctica saludable, contribuirá a reducir este problema ambiental. Al desprenderse de los residuos de medicamentos, los ciudadanos disponen del contenedor SIGRE, situado en la mayoría de farmacias españolas. Se pueden llevar medicamentos con el envase vacío (frascos, blísters, ampollas, tubos, cajas de cartón, etc.) y con restos de producto. Los responsables del sistema subrayan que lo apropiado sería entregar todo el medicamento: no hay que usar los contenedores de reciclaje de papel, envases o vidrio, aunque contengan esos materiales.

Por el contrario, no se deben llevar al punto SIGRE gasas, apósitos, agujas, objetos cortantes (tirarlas junto con el resto de la basura de orgánicos), termómetros, pilas o radiografías. Lo mejor es llevarlos a los puntos limpios.

El sector farmacéutico debería mejorar la gestión de sus residuos y evitar verterlos al entorno. En diversos países, incluido España, se ha detectado contaminación por medicamentos de empresas productoras, como señala un artículo publicado en 'The Guardian'.

Teresa Tilló añade la necesidad de realizar más investigaciones para conocer mejor las consecuencias y buscar soluciones adecuadas. La experta de la UB explica que la medicación con unidosis en los hospitales reduce "drásticamente" la producción de residuos. Además, recomienda en los centros hospitalarios conocer mejor este problema para prescribir, siempre que sea posible, alternativas menos contaminantes o minimizar las dosis.
 
Cortesías: Planeta vivo.

 

domingo, 19 de octubre de 2014

SALUD




Diez preguntas y respuestas sobre la transmisión del ébola


Después de que se haya confirmado en Madrid el primer caso de contagio de ébola fuera de África occidental, recogemos las principales dudas acerca de la propagación de este virus y las aclaraciones de los expertos de la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué es el ébola?

La enfermedad por el virus del Ébola es una enfermedad grave y con frecuencia letal que afecta a personas y otros primates, como monos, gorilas y chimpancés. Se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes simultáneos, uno en una aldea cercana al río Ébola –de ahí su nombre– en la República Democrática del Congo, y el otro en una zona remota del Sudán. Se desconoce el origen del virus, pero las pruebas científicas disponibles apuntan a que los murciélagos de la fruta de la familia Pteropodidae son sus huéspedes más probables.

¿Cuál es su tasa de mortalidad?

Según Christopher Dye, director de Estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “a fecha del pasado 14 de septiembre los análisis señalan un total de 70,8% de pacientes fallecidos en Guinea, Liberia y Sierra Leona”, aunque también reconoce que “la evaluación de la tasa de mortalidad durante esta epidemia es complicada debido a que la información existente sobre los resultados clínicos de muchos casos, tanto los detectados como los no detectados, es incompleta”. La revista New England Journal of Medicine ha publicado recientemente un artículo con esos últimos datos.

¿Cómo se infectan las personas con el virus?

La infección se produce por contacto directo, a través de las mucosas, la sangre u otros líquidos y secreciones corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas
infectadas. También puede producirse cuando las mucosas o heridas de una persona sana entran en contacto con entornos contaminados por los líquidos infecciosos de un paciente con el virus del Ébola, como prendas de vestir, ropa de cama sucias o agujas usadas.

¿Quiénes corren mayor riesgo?

Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son el personal sanitario y los familiares u otras personas que hayan estado en contacto estrecho con los infectados. Especialmente en África, también los integrantes del cortejo fúnebre que hayan tenido contacto directo con el cuerpo del difunto como parte de las ceremonias de inhumación. Los científicos estudian si algunos grupos, como las personas inmunodeprimidas o con enfermedades subyacentes, son más susceptibles que otras a contraer la enfermedad.

¿Cuáles son los signos y síntomas típicos de la infección?

La enfermedad se suele manifestar con la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y de garganta, síntomas que van seguidos de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como aumento de las enzimas hepáticas. Las infecciones solo pueden confirmarse mediante pruebas de laboratorio.

¿Cuál es el periodo de incubación?

El intervalo desde la infección a la aparición de los síntomas oscila entre 2 y 21 días. Los pacientes son contagiosos desde el momento en que empiezan a manifestarse los síntomas. No son contagiosos durante el periodo de incubación.

Los pacientes son contagiosos desde el momento en que empiezan a manifestarse los síntomas, no durante el periodo de incubación

¿En qué consiste el tratamiento?

En la actualidad no hay medicamentos ni vacunas contra la enfermedad que estén aprobados, aunque hay varios productos en fase de desarrollo. Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los pacientes suelen deshidratarse y necesitan sueros intravenosos o rehidratación por vía oral con soluciones que contengan electrólitos. Algunos pacientes se recuperan con la atención médica adecuada. Para contribuir a contener la propagación del virus, los casos presuntos o confirmados deben aislarse de los otros pacientes y ser tratados por personal de salud que aplique estrictas precauciones para controlar la infección.

¿Durante cuánto tiempo hay riesgo de contagio?

Existe posibilidad de contagio mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. Por ello, los profesionales médicos efectúan un estrecho seguimiento de los pacientes infectados y les someten a pruebas de laboratorio para verificar que el virus ya no circula por su organismo antes de regresar a su hogar. Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus a su pareja por el semen hasta siete semanas después de la recuperación clínica. Por ello, es importante que eviten mantener relaciones sexuales durante al menos siete semanas o que utilicen preservativos.

¿Por qué se infectan los profesionales sanitarios?

El personal médico está sometido a un alto riesgo. Altededor de 300 trabajadores sanitarios han resultado infectados y más de la mitad han muerto. Esto ha ocurrido porque no han utilizado equipo de protección personal o porque no se han aplicado adecuadamente las medidas de prevención y control de la infección al cuidar a los pacientes. Los profesionales sanitarios de todos los niveles del sistema de salud –hospitales, dispensarios y puestos de salud– deberían recibir información sobre la naturaleza de la enfermedad y su transmisión, y acatar rigurosamente las precauciones recomendadas para controlar la infección.

Más de 100 profesionales sanitarios han estado expuestos al virus mientras atendían a pacientes.

¿Cómo se protegen del elevado riesgo que supone atender a los enfermos?

Adoptan medidas denominadas “precauciones generales y adicionales”, unas recomendaciones basadas en datos probatorios que se sabe que evitan la propagación de las infecciones. Por ejemplo, se recomienda aislar los casos confirmados o sospechosos en habitaciones individuales. Si no se dispone de habitaciones de aislamiento, hay que dejar a esos pacientes en zonas específicas, separados de otros. En esas zonas también deben separarse los casos confirmados de los sospechosos. El acceso a ellas debe estar restringido y hay que asignarles los equipos necesarios y dotarlas de personal que las atienda en régimen de exclusividad.

Además de las precauciones generales, los profesionales sanitarios deben aplicar las medidas recomendadas de control de la infección para evitar la exposición a sangre, líquidos y entornos u objetos contaminados. Todas las visitas y profesionales sanitarios deberían utilizar de forma rigurosa el equipo de protección personal, que debe consistir, como mínimo, en guantes, bata impermeable, botas o zapatos cerrados con cubrezapatos, mascarilla y gafas o máscaras faciales contra salpicaduras.

Fuente: SINC

 

jueves, 16 de octubre de 2014




El 16 de octubre de cada año, el mundo celebra el día mundial de la alimentación, que significa esto que la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura marca el Día Mundial de la Alimentación cada año el 16 de Octubre, el día en el que se fundó la organización en 1945. Y se llevó a cabo por primera vez el 16 de Octubre de 1981.

El tema de este año 2014 es “Alimentar al mundo, cuidar el planeta”, se ha elegido para promover la sensibilización sobre la agricultura familiar y los pequeños agricultores. Centra la atención mundial en el importante papel de la agricultura familiar en la erradicación del hambre y la pobreza, la consecución de la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, la mejora de los medios de vida, la ordenación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y el logro del desarrollo sostenible, en particular en las zonas rurales.

Año Internacional de la Agricultura Familiar”. Esta es una clara señal de que la comunidad internacional reconoce la importante contribución de los agricultores familiares a la seguridad alimentaria mundial. Vinculada a la seguridad alimentaria nacional y mundial. Tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados.

jueves, 2 de octubre de 2014


Más de la mitad de la fauna salvaje que existía hace 40 años ha desaparecido.
La mayoría de las pérdidas globales proviene de las regiones tropicales de América Latina Noticia
GINEBRA. Más de la mitad de los animales salvajes que existían en la Tierra hace 40 años ha desaparecido, y la mayoría de estas pérdidas ha ocurrido en las áreas tropicales de Latinoamérica, según el último informe "Planeta Vivo" del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Bajo el título "Especies y Espacios, Personas y Lugares", el informe -la décima edición de este estudio bienal- recoge las investigaciones realizadas sobre el destino de 10.000 especies de vertebrados de 1970 a 2010.
Las especies están clasificadas en el Índice Planeta Vivo, un registro mantenido por la Sociedad Zoológica de Londres.
Asimismo, el informe mide la huella ecológica de la humanidad en el Planeta elaborada por la Global Footprint Network.
La principal conclusión del estudio es que las poblaciones de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles ha decaído en un 52 por ciento desde 1970.
Las especies de agua dulce han sufrido un declive del 76 por ciento, en una pérdida que dobla las padecidas por especies marinas y terrestres.
La mayoría de las pérdidas globales proviene de las regiones tropicales de América Latina.
El Índice Planeta Vivo para la región neotropical -que coincide con el territorio de Latinoamérica- muestra un dramático y continuo declive de las poblaciones de fauna salvaje, con una pérdida media del 83 por ciento de las especies desde 1970.
"Esta es la caída regional más profunda, y destaca la intensa presión a la que están sometidas las especies tropicales de América Latina", señaló a Efe Richard McLellan.
El experto del Fondo explicó este declive por una serie de razones, que incluyen "las amenazas típicas", como la explotación de las especies, la degradación de la tierra y el agua, la pérdida de hábitats y el cambio climático.
Unos factores que, sin embargo, en el informe de este año se ven acentuados porque se han mejorado los sistemas de recolección de datos y porque se ha obtenido más y mejor información procedente de América Latina.
De hecho, en general en toda la Tierra, el mayor peligro para la fauna es la degradación y la pérdida del hábitat natural de los animales.
La pesca y la caza son amenazas "significativas", señala el informe, mientras que el cambio climático se está convirtiendo en "crecientemente preocupante", con las primeras constataciones de que "el cambio climático es ya responsable de la extinción de algunas especies"
Por otra parte, el informe destaca que lo que la humanidad demanda al Planeta es más del doble de lo que la naturaleza puede renovar.
De hecho, se calcula que haría falta una Tierra y media para producir los recursos necesarios para equilibrar la huella ecológica de la humanidad.
El informe también destaca que la huella ecológica es cinco veces mayor en los países desarrollados que en las naciones en desarrollo, y recuerdan que se ha demostrado que se pueden elevar los niveles de vida de la población y restringir al mismo tiempo la explotación de los recursos naturales.
Los diez países con una mayor huella ecológica son, por orden, Kuwait; Catar, Emiratos Árabes Unidos; Dinamarca; Bélgica; Trinidad y Tobago; Singapur; Estados Unidos; Bahrein; y Suecia.

Ver documento anexo



 FUENTE: Diario Libre.

martes, 30 de septiembre de 2014



Tatuajes por etiquetas.


Pocos se habrán parado a pensar detenidamente en esas pequeñas calcomanías que a menudo trae la fruta. Uno tiende simplemente a quitarlas antes de morderla.
Pero... aquí un dato sorprendente: en apenas un año, una conocida cadena británica de supermercados, Marks & Spencer, produjo siete toneladas de etiquetas para sus naranjas. Pronto eso podría ser algo del pasado. En su lugar podría haber tatuajes permanentes hechos con láser.
Esta nueva tecnología retira un pigmento de la superficie de la fruta para incluir información, como la fecha de caducidad o el precio. La técnica, diseñada en 2009 pero aprobada hace solo unos meses por la Unión Europea, parece no afectar el sabor ni la duración de la fruta, y algunos supermercados del Reino Unido ya están considerando esta opción para reducir su impacto ambiental.
La BBC visitó una planta de empaquetado de fruta en Reino Unido donde cada año pasan 1.500 toneladas de naranjas y uvas. En un rincón apartado de las instalaciones una máquina de láser hace pruebas.
Llegados a este punto de la tecnología, todo puede ser dibujado: logos, códigos de barras, precios, fechas y datos de trazabilidad. Hay incluso planes para usos más divertidos, como imprimir las marcas donde hacen los cortes en las calabazas de Halloween.
intentos de marcar la fruta directamente, pero según Steven Maxwell, representante de la empresa española Laser Food en Reino Unido, la diferencia con esta tecnología es que no causa ningún daño sobre los alimentos. “No afecta de ninguna manera ni a la superficie ni al interior de la fruta. Tampoco acelera su proceso de maduración”, afirma.
Más ecológico
Por otro lado los beneficios para el medio ambiente son evidentes. En el proceso actual de etiquetado con papel, las etiquetas se producen en fábricas y después son transportadas por mar hasta distintas partes del mundo. “Con esta tecnología solo hay que enviar el diseño por módem a una máquina”, dijo Andrew Mellonis, de Marks & Spencer.
Eso le ahorra a las empresas el almacenamiento del papel y facilita enormemente la posibilidad de hacer cambios en el etiquetado.
Las primeras reacciones entre los consumidores fueron en general positivas. “La información está clara y además no se cae, así que lo veo bien”, respondió una ama de casa. Pero quizás hay diferencia entre encontrar la marca del láser en una naranja o un plátano a encontrarla en la piel de una manzana.
Fuente: BBC Mundo




 

domingo, 14 de septiembre de 2014

DE INTERÉS:






21 de septiembre 2014
Movilización mundial para frenar el cambio climático

El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) es claro y contundente: urge reducir de manera drástica las emisiones de gases invernadero. Más claramente: urge reducir de manera drástica la extracción y quema de combustibles fósiles. No tiene sentido seguir utilizándolos y, mucho menos, seguir buscando yacimientos en los fondos marinos o extraer gas de esquistos mediante la técnica del fracking (fractura hidráulica).
Es hora, por el contrario, de impulsar una profunda transición energética basada en las energías renovables, la eficiencia y el ahorro energético. Una transición necesaria y posible. Así lo han mostrado diversos estudios de resultados convergentes y así se lo ha comunicado al Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, su amplio grupo asesor en energía y cambio climático.
Las resistencias, que están abocando a esta dramática situación, proceden de las grandes corporaciones del sector energético y sectores financieros vinculados, que solo contemplan los beneficios a corto plazo y se niegan a escuchar las fundamentadas recomendaciones de la comunidad científica, presionando a gobiernos y medios de comunicación. Es preciso romper esta dinámica irracional y suicida que nos arrastra aceleradamente al colapso. Se debe y se puede hacer: la convergencia de los estudios científicos y del apoyo ciudadano a los mismos lograron la prohibición del DDT y de otros plaguicidas extremadamente peligrosos, venciendo fuertes resistencias. Y lo mismo sucedió con la substitución de los freones que destruyen la capa de ozono que protege a la biosfera de las radiaciones más agresivas. Podemos y debemos volver a hacerlo.
Ban Ki-moon ha convocado a los líderes mundiales el próximo 23 de septiembre para debatir el último informe del IPCC y crear un clima favorable para que se adopten acuerdos ambiciosos y vinculantes en Paris 2015. Pero la fundamentación científica no basta para vencer las resistencias y las inercias. Se necesita, una vez más, una fuerte presión ciudadana. Eso es lo que se persigue con la propuesta de organizar el domingo 21 de septiembre la mayor movilización mundial por el clima de la historia: miles de marchas y concentraciones, entre otras acciones, por todo el planeta para exigir la adopción urgente de medidas contra el desarreglo climático y a favor de la transición energética. Contribuyamos a que esta movilización mundial por nuestro futuro y el de las próximas generaciones sea un éxito.
Educadores por la sostenibilidad

jueves, 10 de julio de 2014

 
 
 
Cómo los antioxidantes pueden acelerar los cánceres, y por qué no protege contra ellos.
 
 
 
Resumen:
Dos investigadores del cáncer han propuesto por qué los suplementos antioxidantes no pueden estar trabajando para reducir el desarrollo del cáncer, y por qué en realidad puede hacer más daño que bien. Sus puntos de vista se basan en los avances recientes en la comprensión del sistema en nuestras células que establece un equilibrio natural entre oxidantes y compuestos anti-oxidantes. Estos compuestos están involucrados en la llamada redox (reducción y oxidación) reacciones esenciales a la química celular.
urante décadas, las personas conscientes de la salud de todo el mundo han tomado suplementos de antioxidantes y se comen alimentos ricos en antioxidantes, pensando que esto era una de las rutas de acceso a una buena salud y una larga vida.
Sin embargo, los ensayos clínicos de los suplementos antioxidantes han repetidamente frustradas las esperanzas de los consumidores que los toman con la esperanza de reducir su riesgo de cáncer. Prácticamente todos estos ensayos no han demostrado ningún efecto protector contra el cáncer. De hecho, en varios ensayos de suplementos de antioxidantes se ha relacionado con un aumento de las tasas de ciertos tipos de cáncer. En un ensayo, los fumadores que tomaban beta-caroteno adicional tuvieron mayor, no menor, las tasas de cáncer de pulmón.
En un breve artículo que aparece en el New England Journal of Medicine, David Tuveson, MD Ph.D., Cold Spring Harbor Laboratory Profesor y Director de Investigación de la Fundación Lustgarten y Navdeep S. Chandel, Ph.D., de la Feinberg Escuela de Medicina de la Universidad Northwestern, proponer qué los suplementos antioxidantes no pueden estar trabajando para reducir el desarrollo del cáncer, y por qué en realidad puede hacer más daño que bien.
Sus puntos de vista se basan en los avances recientes en la comprensión del sistema en nuestras células que establece un equilibrio natural entre oxidantes y compuestos anti-oxidantes. Estos compuestos están involucrados en la llamada redox (reducción y oxidación) reacciones esenciales a la química celular.
Los oxidantes como el peróxido de hidrógeno son esenciales en pequeñas cantidades y se fabrican dentro de las células. No cabe duda de que los oxidantes son tóxicas en grandes cantidades, y las células generan naturalmente sus propios antioxidantes para neutralizarlos. Me ha parecido lógico para muchos, por lo tanto, para aumentar la ingesta de antioxidantes para contrarrestar los efectos del peróxido de hidrógeno y otros similarmente tóxicos "especies reactivas del oxígeno", o ROS, como se les llama por los científicos. Tanto más porque se sabe que las células cancerosas generan mayores niveles de ROS para ayudar a alimentar su crecimiento anormal.
Los Dres. Tuveson y Chandel proponen que tomar píldoras antioxidantes o comer grandes cantidades de alimentos ricos en antioxidantes puede ser no haber demostrado un efecto beneficioso contra el cáncer, ya que no actúan en el lugar crítico en las células donde se producen ROS promotoras de tumores - en la energía celular fábricas llamados mitocondrias. Por el contrario, los suplementos y los antioxidantes de la dieta tienden a acumularse en sitios distantes dispersos en la célula ", dejando de promoción tumoral ROS relativamente imperturbable", dicen los investigadores.
Las cantidades de ambos ROS y los antioxidantes naturales son más altos en las células cancerosas - los niveles más altos de antioxidantes, paradójicamente, siendo una defensa natural por las células cancerosas para mantener sus niveles más altos de los oxidantes bajo control, por lo que el crecimiento puede continuar. De hecho, decir Tuveson y Chandel, terapias que elevan los niveles de oxidantes en las células pueden ser beneficiosos, mientras que los que actúan como antioxidantes puede estimular aún más las células cancerosas. Curiosamente, la radioterapia destruye las células cancerosas al aumentar drásticamente los niveles de oxidantes. Lo mismo es cierto de fármacos quimioterapéuticos - matan las células tumorales a través de la oxidación.
Paradójicamente, a continuación, los autores sugieren que "la inhibición genética o farmacológica de las proteínas antioxidantes" - un concepto probado con éxito en modelos de roedores de pulmón y cánceres de páncreas - puede ser un enfoque terapéutico útil en los seres humanos. El desafío clave, dicen, es la identificación de las proteínas y las vías de antioxidantes en las células que se utilizan sólo por las células cancerosas y no por las células sanas. Impedir la producción de antioxidantes en las células sanas alterará el equilibrio redox delicado sobre el cual la función celular normal depende.
Los autores proponen una nueva investigación para perfilar las vías antioxidantes en el tumor y las células normales adyacentes, para identificar posibles dianas terapéuticas.

--------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Laboratorio Spring Harbor Fría
Historia de Fuente:
La historia anterior se basa en los materiales proporcionados por el Laboratorio Cold Spring Harbor Nota:. Los materiales pueden ser editados por el contenido y duración.


 
Grietas estudiar cómo el cerebro procesa las emociones.

 

 

Resumen:

Aunque los sentimientos son personales y subjetivas, el cerebro humano las convierte en un código estándar que representa objetivamente las emociones a través de los diferentes sentidos, situaciones e incluso personas, según informa un nuevo estudio. "A pesar de lo personal que nuestros sentimientos se sienten, la evidencia sugiere que nuestro cerebro utiliza un código estándar de hablar el mismo lenguaje emocional", uno de los investigadores concluye.

unque los sentimientos son personales y subjetivas, el cerebro humano las convierte en un código estándar que representa objetivamente las emociones a través de los diferentes sentidos, situaciones e incluso personas, según informa un nuevo estudio realizado por la Universidad de Cornell neurocientífico Adam Anderson.

"Descubrimos que los patrones de grano fino de la actividad neuronal en la corteza orbitofrontal, un área del cerebro asociada con el procesamiento emocional, actúan como un código neural que captura el sentimiento subjetivo de un individuo", dice Anderson, profesor asociado de desarrollo humano en la Universidad de Cornell de Ecología Humana y autor principal del estudio. "Población de codificación de afectar al otro lado de los estímulos, las modalidades y los individuos", publicado en línea en la revista Nature Neuroscience.

Sus resultados proporcionan una idea de cómo el cerebro representa nuestros sentimientos más íntimos - lo que Anderson llama la última frontera de la neurociencia - y upend la visión largamente sostenida de que la emoción está representado en el cerebro simplemente por la activación en regiones especializadas de sentimientos positivos o negativos, dice .

"Si tú y yo obtener placer similar de bebiendo un buen vino o viendo la puesta de sol, nuestros resultados sugieren que es porque compartimos los patrones de grano fino similares de actividad en la corteza orbitofrontal", dice Anderson.

"Parece que el cerebro humano genera un código especial para todo el espectro de valencia-agradable-desagradable para, de buena a mala sentimientos, que puede ser leído como un 'metro de valencia de los nervios" en la que la inclinación de una población de neuronas en una dirección es igual sentimiento positivo y de la inclinación en la otra dirección es igual sentimiento negativo ", explica Anderson.

Para el estudio, los investigadores presentaron a los participantes una serie de imágenes y sabores durante la neuroimagen funcional, luego se analizaron las calificaciones de sus experiencias subjetivas de los participantes junto con sus patrones de activación cerebral.

El equipo de Anderson encontró que la valencia fue representado como patrones específicos sensorial o códigos en las áreas del cerebro asociadas con la visión y el gusto, así como los códigos sensoriales independientes en las cortezas orbitofrontal (OFC), lo que sugiere, según los autores, que la representación de nuestra experiencia subjetiva interna no se limita a centros especializados emocionales, pero puede ser central para la percepción de la experiencia sensorial.

También descubrieron que los sentimientos subjetivos similares - ya sea evocada del ojo o de la lengua - dieron lugar a un patrón similar de la actividad en la OFC, lo que sugiere que el cerebro contiene un código de emoción común a través de distintas experiencias de placer (o disgusto), dicen. Además, estos patrones de actividad OFC de experiencias positivas y negativas fueron en parte compartidos a través de las personas.


"A pesar de lo personal que nuestros sentimientos se sienten, la evidencia sugiere que nuestro cerebro utiliza un código estándar de hablar el mismo lenguaje emocional", concluye Anderson.

 
--------------------------------------------------------------------------------

Fuente:  Universidad de Cornell

 

Historia de Fuente:
 
La historia anterior se basa en los materiales proporcionados por la Universidad de Cornell . El artículo original fue escrito por Melissa Osgood Nota:. Los materiales pueden ser editados por el contenido y duración

CIENCIAS:

 
 
 
 
 
Abejas dañadas crónicamente por la exposición a plaguicidas: Estudio
 
Resumen:
Un nuevo estudio que involucró a los abejorros de ajuste con las etiquetas de radiofrecuencia diminutos muestra la exposición a largo plazo a un pesticida neonicotinoides obstaculiza la capacidad de las abejas para alimentarse de polen. El estudio muestra cómo la exposición a pesticidas a largo plazo afecta el comportamiento de las abejas individuales de día a día, incluyendo la recolección de polen y las abejas las flores de los trabajadores optaron por visitar.
el estudio co-escrito por un científico de la Universidad de Guelph, que involucró a los abejorros de ajuste con las etiquetas de radiofrecuencia diminutos muestra la exposición a largo plazo a un pesticida neonicotinoides obstaculiza la capacidad de las abejas para alimentarse de polen.
La investigación realizada por Nigel Raine, profesor en la Escuela de Ciencias Ambientales de Guelph, y Richard Gill, del Imperial College de Londres, se ha publicado hoy en la revista Functional Ecology de la Sociedad Ecológica Británica.
El estudio muestra cómo la exposición a pesticidas a largo plazo afecta el comportamiento de las abejas individuales de día a día, incluyendo la recolección de polen y las abejas las flores de los trabajadores optaron por visitar.
"Las abejas tienen que aprender muchas cosas de su entorno, incluida la forma de recoger el polen de las flores", dijo Raine, quien ocupa la cátedra Familia Rebanks en conservación de los polinizadores, un canadiense primero.
 
"La exposición a este pesticida neonicotinoides parece evitar que las abejas sean capaces de aprender estas habilidades esenciales."
Los investigadores monitorearon la actividad de las abejas utilizando identificación por radio frecuencia (RFID) similares a los utilizados por las empresas de mensajería para rastrear paquetes. Dieron seguimiento cuando las abejas individuales fueron y regresaron a la colonia, cuánto polen que recogen y de la que las flores.
Las abejas de las colonias no tratadas mejoraron en la recolección de polen, ya que aprendieron a forraje. Pero las abejas expuestas a los insecticidas neonicotinoides se hicieron menos éxito con el tiempo a la recolección de polen.
Colonias neonicotinoides tratados incluso enviaron más de forraje para tratar de compensar la falta de polen de abejas individuales.
Además de la recogida de menos polen, dijo Raine, "las preferencias de las flores de las abejas neonicotinoides expuestas eran diferentes a los de las abejas libando de las colonias no tratadas."
Raine y Gill estudiaron los efectos de dos pesticidas - imidacloprid, uno de los tres plaguicidas neonicotinoides actualmente prohibidos para el uso en los cultivos atractivos para las abejas de la Comisión Europea, y los piretroides (lambda cihalotrina) - se usa solo o en conjunto, sobre el comportamiento del individuo abejorros de 40 colonias de más de cuatro semanas.
"A pesar de que la exposición a plaguicidas se ha implicado como una posible causa de la disminución de abejas, hasta ahora hemos tenido una comprensión limitada del riesgo de estos productos químicos plantean, especialmente cómo afecta el comportamiento de alimentación natural", dijo Raine.
Los neonicotinoides representan alrededor del 30 por ciento del mercado mundial de plaguicidas. Las plantas cultivadas a partir de semillas tratadas con neonicotinoides tienen el plaguicida en todos sus tejidos, incluyendo el néctar y el polen.
"Si los pesticidas están afectando el comportamiento normal de las abejas individuales, esto podría tener graves consecuencias indirectas para el crecimiento y la supervivencia de las colonias", explicó Raine.
Los investigadores sugieren que la reforma de la reglamentación de los plaguicidas, incluyendo la adición de abejorros y abejas solitarias a las evaluaciones de riesgo que actualmente cubren sólo las abejas.
"Los abejorros pueden ser mucho más sensibles a los efectos de pesticidas como sus colonias contienen unos pocos cientos de trabajadores como máximo, frente a decenas de miles de personas en una colonia de abejas", dijo Raine.
-------------------------------------------------- ------------------------------
Fuente: Universidad de Guelph
Historia de Fuente:
La historia anterior se basa en los materiales proporcionados por la Universidad de Guelph. Nota: Los materiales pueden ser editados por el contenido y duración.