sábado, 27 de abril de 2013

Lectura





El sapo amazónico que se aparea con hembras muertas para preservar la especie


Una especie de batracio de la Amazonia se aparea con hembras muertas por asfixia en forma accidental durante el acto, como estrategia para evitar que los óvulos se pierdan y así preservar futuras generaciones, según han logrado documentar biólogos brasileños.
Tras provocar la muerte accidental de la hembra por ahogamiento debido a su peso, el macho mantiene el abrazo sobre su compañera incluso durante horas para lograr la reproducción
Un equipo de biólogos del Instituto Nacional de Pesquisas de la Amazonía (INPA) descubrió el extraño comportamiento de una especie de anfibio que, aunque la hembra haya muerto por asfixia durante el apareamiento, el macho continúa abrazando el cadáver hasta que libere los óvulos en el agua para fecundarlos.
La especie con estas características de “necrofilia” es la “Rhinella proboscidea”, que mide hasta 5,5 centímetros, considerada endémica en el Amazonas por los expertos, y de difícil observación, puesto que no sobrevive a regiones desforestadas.
Los científicos agregan que esta especie practica la “reproducción explosiva”, algo no muy común entre los sapos y que sucede cuando una cantidad muy alta de ejemplares se concentra durante dos o tres días en los lugares de reproducción.
Este comportamiento fuera de lo común fue observado en la reserva forestal Adolpho Ducke, administrada por el INPA y ubicado a unos 26 kilómetros de Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía



Fuente: Ciencia Viva.
 

lunes, 22 de abril de 2013

DIA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA.

«El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

Campo de arrozCampo de arroz, Mirebalais, Haití. ONU/Logan Abassi

Día de la Tierra 2013: «El rostro del cambio climático»

De un hombre en las Maldivas preocupado por trasladar a su familia ya que el nivel del mar aumenta, a un oso polar en el derretimiento del ártico, el cambio climático tiene muchas caras. Para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, se han recogido en todo el mundo imágenes de personas, animales y lugares directamente afectados o amenazados por el cambio climático, así como imágenes de personas esforzándose para hacer algo al respecto. Ver la galeríaDisponible en inglés.
La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama» y nuestros ancestros en Nicaragua se referían a ella como «Tonantzin».
La proclamación Documento PDF del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
Reconociendo que la Madre Tierra refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que sufren del desorden para que puedan llevar una vida plena y significativa.

Fuente> ONU.

sábado, 20 de abril de 2013

 
 
 

Una sustancia clave en extinciones masivas podría impulsar la producción de alimentos

   El sulfuro de hidrógeno, una elemento picante que se denomina a menudo gas de alcantarilla, es una sustancia mortal implicada en varias extinciones masivas, incluyendo una al final del período Pérmico, hace 251 millones de años, que acabó con más de tres cuartas partes de todas las especies de la Tierra. Pero en bajas dosis podría mejorar el crecimiento de las plantas, dando lugar a un fuerte aumento de la oferta mundial de alimentos y abundantes existencias para la producción de biocombustibles, según una investigación de la Universidad de Washington, en Estados Unidos.
   "Hemos encontrado algunas cosas muy interesantes, como que en bajos niveles en las plantas hace que su salud mejore. Pero eso no es lo que estábamos buscando", dijo Frederick Dooley, un estudiante de doctorado de biología en la Universidad de Washington, quien dirigió la investigación. Dooley comenzó a examinar los efectos tóxicos del sulfuro de hidrógeno en las plantas, pero erróneamente suó sólo una décima parte de la cantidad de la toxina que se propuso.
   Los resultados, publicados en la edición online de este miércoles de 'Plos One', fueron tan increíbles que repitió el experimento en sucesivas ocasiones hasta estar seguro. A altas concentraciones, niveles de 30 a 100 partes por millón en agua, el sulfuro de hidrógeno puede ser letal para los seres humanos y en una parte por millón emite un delator olor a huevo podrido, pero Dooley utilizó una concentración de 1 parte por mil millones o menos en agua en las semillas de guisantes, habas y trigo sobre una base semanal.
   Las semillas de trigo germinaron en uno o dos días en lugar de cuatro o cinco, y las de los guisantes y las habas la tasa típica de germinación del 40 por ciento se elevó a entre el 60 y 70 por ciento. "Germinan más rápido y producen raíces y hojas más rápido. Básicamente lo que hemos hecho es acelerar el proceso de la planta", resumió el principal investigador.
   De hecho, las cosechas casi se duplicaron, añadió Peter Ward, asesor doctoral de Dooley y profesor de Biología y Ciencias Espaciales y de la Tierra de la Universidad de Washington y una autoridad en las extinciones en masa de la Tierra. El sulfuro de hidrógeno, probablemente se produce cuando los sulfatos en los océanos estaban descompuestos por bacterias del azufre y se cree que ha jugado un papel importante en varios eventos de extinción, en particular la "Gran Mortandad" al final del periodo Pérmico, por lo que Ward sugiere que el rápido crecimiento de las plantas podría ser el resultado de la señalización genética transmitida a raíz de las extinciones en masa.
   En este sentido, sugiere que en altas concentraciones, el sulfuro de hidrógeno mata las plantas pequeñas con mucha facilidad mientras que las grandes plantas tienen una mejor oportunidad de supervivencia, por lo que es probable que las plantas tengan un mecanismo de defensa que estimule su crecimiento cuando sienten el sulfuro de hidrógeno. "Las extinciones masivas mataron un montón de cosas, pero esto es un legado que promueve la vida", afirmó Ward.
   Dooley recientemente analizó el tratamiento con sulfuro de hidrógeno a maíz, zanahorias y habas de soja con resultados que parecen ser similares a las pruebas anteriores. La más importante promesa a corto plazo, según este investigador, está en el cultivo de algas y otras poblaciones de biocombustibles. Los lípidos de las plantas son la clave para la producción de biocombustibles y las pruebas preliminares muestran que la composición de los lípidos en hidrógeno tratados con sulfuro en plantas es la misma que en las plantas no tratadas, agregó.
   Cuando las plantas crecen a un tamaño más grande de lo normal, por lo general no producen más células, sino más bien alargan las existentes, dijo Dooley. Sin embargo, en el tratamiento con sulfuro de hidrógeno, se encontró que las células realmente se hicieron más pequeñas y no había muchas más, lo que significa que las plantas contienen biomasa significativamente mayor para la producción de combustible.

CIENCIAS

Uno en tres adultos en las Américas tiene hipertensión
Este es el principal factor de riesgo para morir por una enfermedad cardiovascular.
presión arterial
La OPS/OMS llama a las personas a “conocer sus números” y a los servicios médicos a que usen todas las ocasiones para medir la presión arterial de los usuarios

Washington, DC - (OPS/OMS)- Al menos uno de cada tres adultos en la región de las Américas tiene presión arterial alta –o hipertensión--, el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y muertes en todo el mundo. Se estima que la hipertensión afecta a casi 1,000 millones de personas en todo el mundo.
 
Al celebrar el Día Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) llama a todas las personas a “conocer sus números”, es decir, a medir su presión arterial periódicamente. También exhorta a los proveedores de servicios médicos de todas las Américas a incluir este chequeo en todas las instancias de atención de la salud, especialmente en los servicios de atención primaria.
 
La presión arterial alta, es decir igual o por encima de 140/90 mmHg, aumenta el riesgo de tener un infarto al corazón, un accidente cerebrovascular e insuficiencia renal crónica. Distintos estudios estiman que la presión arterial alta contribuye a casi 9.4 millones de muertes al año en todo el mundo por enfermedades cardiovasculares. En las Américas, las enfermedades cardiovasculares causan 1.9 millones de muertes al año y son la principal causa de muerte en la mayoría de los países de la región.
 
“Conocer sus números es una responsabilidad personal, pero también es una responsabilidad profesional para médicos, enfermeras y trabajadores de la salud”, afirmó la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. “La buena noticia es que la hipertensión es prevenible y tratable. En algunos países la prevención y el tratamiento de la presión arterial alta, así como de las causas, han llevado a una significativa reducción de las muertes por ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares”, indicó.
 
Aunque la presión arterial alta afecta al 30 % de la población adulta, una tercera parte desconoce tener esta condición. La hipertensión suele no dar síntomas, por esa razón es necesario que los adultos aprovechen cada oportunidad para medir su presión arterial. Además, los riesgos para la salud aumentan para quienes, además de tener la presión arterial elevada, fuman, son obesos o tienen diabetes.
 
Sin embargo, se puede reducir el riesgo de hipertensión:
* Consumiendo menos sal (en particular en los alimentos procesados)
 
* Manteniendo una dieta balanceada y saludable
* Haciendo actividad física regularmente
* Evitando el uso de tabaco
* Evitando el consumo nocivo de alcohol
 
Tener la presión arterial controlada es clave. Estudios recientes muestran que las tasas de control de la hipertensión –o sea, de quienes consiguen mantener la presión arterial por debajo de 140 y 90-- suelen ser bajas en América Latina, en tanto van entre 12 % y 41 %. Aún así, hay países como Canadá, Cuba y Estados Unidos que han progresado en sus tasas de control, que en la actualidad están en más del 50 %.
 
“Además de las iniciativas de prevención que muchos países de las Américas han desarrollado, también es importante que los proveedores de salud aseguren una detección temprana y un adecuado tratamiento de la hipertensión”, afirmó Pedro Orduñez, asesor en Enfermedades no Transmisibles de la OPS/OMS. “Las personas que son diagnosticadas con hipertensión pueden ser tratadas y controladas a largo plazo, lo que mejora significativamente su probabilidad de tener vida larga, saludable y productiva”, añadió.
 
Los países pueden trabajar en distintas intervenciones que ayuden a las personas a reducir el riesgo de hipertensión o a mantenerla bajo control. “En promedio, estamos consumiendo el doble de la cantidad de sal que necesitamos. Por eso, la reducción de la sal en los alimentos es una de las intervenciones clave para reducir la hipertensión. También es clave mantener una vida físicamente activa y consumir alimentos saludables, entre otras intervenciones”, subrayó Orduñez.
 
“Disminuir el consumo de sal no depende únicamente del comportamiento individual. La mayor fuente de consumo de sal proviene hoy de los alimentos procesados y es justamente aquí donde deberíamos concentrar más esfuerzos, de la propia industria, pero también de los gobiernos y de toda la sociedad. Todos podemos hacer algo para reducir el riesgo de presión alta”, concluyó.
 
Varios países de las Américas están ya trabajando en la promoción de distintas políticas que ayudan a reducir el riesgo de hipertensión. Por ejemplo:
* En Colombia, se ha promovido la actividad física a través del planeamiento urbano y transporte, y a través de las ciclovías.
* Bolivia y Ecuador han desarrollado iniciativas para promover estilos de vida saludable que incluyen la actividad física y la dieta saludable.
 
* Perú está promoviendo la comida tradicional como más saludable que las comidas procesadas.
* Argentina ha trabajado con la industria de alimentos para reducir la sal en el pan y en otros alimentos procesados. Otros países están siguiendo sus pasos.
 
* México ha sido pionero en los esfuerzos por remover la comida chatarra y las bebidas azucaradas de las escuelas y en promover las comidas saludables para reducir la obesidad infantil.
 
Las autoridades sanitarias de las Américas aprobaron en 2012 una estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, que tiene por meta reducir en un 25 % la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas para 2025. De alcanzar esta meta, fijada por la Asamblea Mundial de la Salud ese año, se estima que se salvarán tres millones de vidas en la región.
 
Con esta estrategia, los países de las Américas se han comprometido, priorizar las enfermedades no transmisibles e incorporarlas a las políticas de salud y de desarrollo; establecer mecanismos multisectoriales para promover el diálogo y las asociaciones entre gobiernos y sectores no gubernamentales; y fortalecer las medidas que tiendan a reducir los factores de riesgo y mejorar la cobertura de la atención.
 
 
 
ENLACES:
Día Mundial de la Salud/ OPS: www.paho.org/dms2013

lunes, 8 de abril de 2013


El corazón tiene un sentido del olfato?


Los investigadores han encontrado receptores olfativos en el corazón y otros lugares fuera de la nariz.

Su nariz no puede ser el único órgano capaz de sentir los aromas tentadores de café tostado o pan recién horneado. Dichos sensores se encuentran también en el corazón, los pulmones y la sangre, la investigación muestra.

"Pero ¿significa esto que, por ejemplo, el corazón 'huele' la carne que acaba de comer? No sabemos la respuesta a esa pregunta," Peter Schieberle, un químico de alimentos en la Universidad Técnica de Munich y el Centro Alemán de Investigación de Química de los Alimentos, en Alemania, dijo en un comunicado. Schieberle describió los hallazgos fragantes Domingo (7 de abril) en una reunión de la American Chemical Society en Nueva Orleáns.

Cuando los compuestos químicos en el aire de los alimentos y otras sustancias entran en la nariz, se unen a los receptores olfativos allí, desencadenando una cascada que le dice al cerebro lo que algo huele. Estos receptores se pensaba que sólo existen en el tejido mucoso cargado en la parte posterior de la nariz, pero la evidencia creciente sugiere que otros órganos que tienen, también.

Por ejemplo, las células de esperma se sabe que contienen receptores del olor, que se cree que desempeñan un papel en ayudar a localizar el esperma al huevo. La creciente evidencia sugiere ahora estos receptores también se encuentran en el corazón, los pulmones y la sangre.

Schieberle y sus colegas descubrieron recientemente que las células de la sangre humana son atraídas a moléculas asociadas con ciertos olores. Cuando los científicos a poner las células de sangre en un lado de la cámara de particiones y un compuesto de olor en el otro lado, las células de la sangre migran en la dirección del olor. No está claro si estos compuestos de olor funcionan de la misma manera en el cuerpo como lo hacen en la nariz, Schieberle dijo, pero él espera descubrir. [10 hechos asombrosos sobre el corazón]

La ciencia del sabor

Schieberle trabaja en el campo de "sensomics", que busca entender cuáles de los miles de compuestos aromáticos son importantes para el gusto y el olfato humano. Sensomics ayuda a explicar lo que hace que los alimentos tienen sabor, sentir u oler el apetitoso o poco atractivo.


En particular, Schieberle está interesado en los aromas complejos involucrados en alimentos como el chocolate o el café. En su laboratorio, los investigadores huele descanso abajo en sus componentes químicos, y recombinar esos componentes de manera única para pruebas de sabor. Los investigadores encontraron que el café contiene hasta 1.000 componentes de olor, pero sólo 25 de estos componentes se unen a los receptores de olor para producir un olor.

Receptores de olor son un tipo de receptor de la proteína G-acoplada, que le valió el Premio Nobel de Química en 2012. Mientras que hay alrededor de 400 de estos receptores de olor en el cuerpo humano, sólo hay alrededor de 27 receptores del gusto. Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones sobre los alimentos y el sabor se ha centrado en los componentes de los alimentos, en lugar de la forma en que se perciben, Schieberle dijo.
 
 
Fuente: Live science.

SALUD


LOS TOMATES:
Algunas frutas y verduras contienen ciertos compuestos químicos (fitoquímicos), como los fenoles, que se creen relacionados con la síntesis de antioxidantes. Por ello, y con el objetivo de conseguir vegetales más ricos en fenoles, varios estudios científicos han propuesto someter la planta a estrés oxidativo, ya que de este modo acumularán estas sustancias como mecanismo de defensa.
Ahora, investigadores de la Universidad Federal de Ceará (Brasil) han llegado a la conclusión de que los métodos agrícolas que provocan estrés en las plantas, como los utilizados en la agricultura ecológica, provocan que sus frutos sean más ricos en azúcares, fenoles y vitamina C, según un estudio publicado en 'PLOS ONE'.
 
Las conclusiones mostraron que los frutos procedentes de agricultura orgánica presentan un nivel de estrés mayor, que, unido a la limitación de nitrógeno disponible en el suelo, hace que los frutos sean un 40% más pequeños. Por el contrario, las concentraciones de vitamina C y fenoles fueron un 55% y 139% superiores respecto a los tomates convencionales.
 
La novedad de este estudio es que parece confirmar la relación entre el metabolismo fenólico y el estrés oxidativo. Los científicos sugieren que los agricultores deberían aceptar un pequeño nivel de estrés en sus frutas y verduras, tal y como ocurre con la agricultura llamada ‘ecológica’, para así mejorar ciertos aspectos nutricionales.
Los beneficios del estrés
De hecho, la Universidad Politècnica de València y el CSIC ya registraron en su día la patente nacional e internacional de un nuevo antioxidante, que descubrieron al someter a una planta de tomate a estrés biótico, así como del procedimiento para aislarlo en laboratorio y sintetizarlo químicamente.
El poder antioxidante de ese compuesto es mucho mayor –catorce veces más– que el que posee, por ejemplo, el resveratrol, conocido antioxidante presente en el vino tinto, capaz de retardar el envejecimiento celular. Además, es 4,5 veces más potente que la vitamina E y diez veces más que la vitamina C.
Sus aplicaciones son múltiples. Así, por ejemplo, en la industria alimentaria podría utilizarse como conservante de alimentos para el consumo humano y piensos para animales, por su acción como retardante de la oxidación de los lípidos.
Por otro lado, en la industria cosmética serviría en productos para el cuidado de la piel, dadas sus posibles propiedades para la prevención del envejecimiento.
Ketchup contra el cáncer
Otro estudio, dirigido por la doctora Montaña Cámara Hurtado, del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, logró demostrar también que el consumo de tomates y sus derivados reduce la incidencia de distintos tipos de cánceres, especialmente el de próstata.
El motivo, un carotenoide presente en esta hortaliza llamado licopeno y que en el ketchup alcanza su mayor nivel de concentración, ya que para producir 100 gramos de esta salsa son necesarios 125 gramos de tomate.
De este modo, una ingesta diaria de entre 7 y 10 mg. de licopeno se puede considerar adecuada para gozar de su acción beneficiosa, cantidades que se consiguen con la ingesta de una ración de gazpacho — zumo de tomate de 250 ml, 100g de salsa de tomate — 3 raciones de 10ml (3 bolsitas) de salsa ketchup.
En este caso, hay que tener en cuenta que los derivados del tomate, al ser productos procesados, favorecen más la absorción del licopeno. No solamente este estudio avala las propiedades de este carotenoide, sino que más de 28 ensayos clínicos, realizados en la última década, han encontrado una asociación significativa entre la ingesta de licopeno procedente de tomate fresco y derivados y la prevención de distintos tipos de cáncer, debido a su acción antioxidante y a los distintos tipos de actividad biológica que se sugieren: inhibición de la proliferación celular, efecto anti-carcinogénico y actividad anti-aterogénica al intervenir en la comunicación intercelular (responsable del crecimiento celular) y modular los mecanismos.
 
Fuente: Medicina.com.

miércoles, 3 de abril de 2013

NOTAS CIENTIFICAS.




La planificación de una misión robótica de $ 2,6 mil millones para capturar un asteroide en una bolsa gigante y remolcarlo a la Luna como parte de un programa a largo plazo que podría algún día conducir a la solución permanente de los seres humanos en el espacio.
La agencia espacial de EE.UU. ha incluido $ 100 millones en su solicitud de presupuesto para 2014, que será anunciado la próxima semana, para comenzar a planificar el proyecto.
 Los expertos tienen la intención de trasladar una roca de siete metros de diámetro y 500.000 kilogramos con una nave –que utilizaría impulsores eléctricos y de energía solar– y situarlo en el Punto de Lagrange EML2, en donde las fuerzas gravitatorias de la Tierra y la Luna se equilibran y el asteroide puede mantenerse estacionario.
El costo que tendría remolcar un asteroide de unos siete metros y 500.000 kilogramos sería de aproximadamente 2.650 millones de dólares.

Para poder traerlo a la Tierra se utilizarían impulsores eléctricos y de energía solar. Una vez colocado en el punto elegido, el asteroide quedaría al alcance de un cohete Orion tripulado.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

martes, 2 de abril de 2013

LECTURA PERMANENTE.

Las amenazas a la Sierra de Bahoruco


POR:  Yvonny Alcántara
           Diario Libre.
 
DIVERSIDAD.
 
 
Ver Todas las Fotos (2)
El conuquismo, la quema de carbón y la captura de pichones atentan contra la riqueza de la flora y fauna, de una de las áreas de mayor biodiversidad del país

Santo Domingo. En 2003 la imagen satelital del poblado de Las Mercedes, que colinda con la Sierra de Bahoruco, mostraba una densa masa verde. La que se ve hoy, es un rompecabezas de cuadros marrones que evidencia el avance sostenido del hombre hacia los límites del área protegida.



Las Mercedes es un asentamiento que se hizo a través de la Reforma Agraria. Realmente, a los primeros habitantes los llevaron con el fin de que se dedicaran a la agricultura. El problema es que luego de la creación del Parque Nacional Sierra de Bahoruco en 1983, no se han respetado los límites. Las Mercedes y otro pueblo llamado Puerto Escondido, ubicado también en las cercanías del parque, es desde donde se impulsan las mayores amenazas para esta neurálgica zona: la captura de aves, la quema de carbón y el conuquismo.

Esta última es una modalidad de cultivar la tierra enfatizando la tumba y quema de bosque para cosechar productos de ciclo corto. El problema es que la tierra de la zona, que no tiene vocación agrícola porque en su mayoría está conformada por rocas, apenas alcanza para dos cosechas, por lo que los conuqueros abandonan predios y van en busca de otros nuevos, provocando el desmonte gradual del área y el deterioro de los suelos. En algunos casos, también provocan fuegos forestales, en procura de desmontar para sembrar. Así ya han destruido gran parte de los bosques nubosos latifoliados (donde predominan árboles grandes de hojas anchas) de la parte sur del parque.

Lo que "devoran" es el bosque que tiene más biodiversidad de todos los que integran el área protegida, sentencia Yolanda León, bióloga investigadora del Intec, y presidenta del Grupo Jaragua, una ONG con gran incidencia en los problemas medioambientales del suroeste.

El Parque Nacional Sierra de Bahoruco (PNSB) fue declarado en el año 1983 a través del decreto 1315-83, y actualmente está protegido en la Ley 202-04 sobre Áreas Protegidas, con una extensión que abarca aproximadamente los 1,126 kilómetros cuadrados.

Es uno de los ecosistemas más ricos del país en cuanto a biodiversidad y microclimas. Cuenta con un total de 94 especies endémicas, de acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente. En este espacio existen bosques nublados, húmedos y latifoliados, mesófilos y secos. Es decir, que se encuentran desde pinares con neblinas hasta bosque seco, con temperaturas extremas en ambos casos. Una de las avecillas que se anidan en esta zona del país es el zorzal de Bitnell, que hace vida en Norteamérica, desde donde se patrocinan programas para su conservación.

Un problema viejo

La situación del conuquismo en la zona tiene décadas, pero fue documentada como una grave amenaza en 2005, cuando se hizo el Plan de Manejo de la Sierra de Bahoruco, que ya describía "una agricultura intensiva de pequeña escala llevada a cabo por haitianos y dominicanos", los mismos que permanecen en la actualidad.

"Los haitianos pasan por o se establecen en el PNSB (Parque Nacional Sierra de Bahoruco) y en su entorno, generalmente motivados por las fuentes de empleo que genera la agricultura migratoria de ciclo corto dirigida por dominicanos", dice el documento que aún se encuentra en la Internet en la página del Grupo Jaragua.

Según describe el plan, el proceso se da de la siguiente manera: "El dominicano cede al haitiano jornalero una porción de terreno boscosa por al menos 1 o 2 años que el primero se atribuye como propia, aunque generalmente se trata de terrenos del Estado, léase, del PN (Parque Nacional). El haitiano la tumba y la siembra de cultivos de subsistencia por ese período, bajo el compromiso de entregarla al ‘propietario' sembrada de pastos mejorados. Es un proceso de sabanización muy común en la Sierra, especialmente en el borde meridional del parque nacional".


En estos terrenos, básicamente, se siembran víveres como yautía, ñame, plátanos y auyama, y leguminosas como las habichuelas, según pudo comprobar DL durante una visita reciente.

"Cuando tú vas a la zona, tú lo que ves son haitianos, entonces mucha gente reduce el problema a que es la migración haitiana, pero esos haitianos no son más que mano de obra de dominicanos", advierte León.

Pero además de la siembra en pequeña escala, los ambientalistas han detectado una agricultura mucho más organizada, comercial y expansiva en la zona llamada Los Arroyos, donde predominan sembradíos de aguacate, supuestamente con fines de exportación.

"Eso es un negocio. Ellos (agricultores) tienen camioncitos, que llevan agroquímicos, que bajan las cosechas, que llevan los trabajadores...en fin, que no es un negocio ni chiquito ni escondido y, para colmo le están arreglando uno de los caminos, que antes era bosque del parque", expresa León.

Se estima que en Los Arroyos, donde no hay señales de delimitación del parque, la agricultura ha deforestado alrededor de 100 kilómetros cuadrados.

A diferencia de Las Mercedes, donde predominan los predios pequeños y se supone que hay muchos "propietarios", en Los Arroyos se les atribuye la tenencia de la tierra a dos medianos productores que residen en Pedernales.

Es a estos "grandes" que los ambientalistas entienden que se debe atacar primero, si las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente deciden intervenir la zona. A fin de dar el ejemplo a los más pequeños.

"Yo quisiera (que se atacara primero a los grandes) para mandar ese mensaje de que en verdad se está atando el problema, que no se está comenzando por esos infelices, sino que se está empezando por los grandes y después se extienda para acá (Las Mercedes)", dice León.

Los ambientalistas se oponen al método usado hasta ahora por Medio Ambiente para desalojar a los conuqueros de Las Mercedes, que ha consistido en tomar por "asalto" -con helicópteros incluidos- la zona y apresar a los haitianos, provocando divisiones familiares, quemando las casas y dejando impunes a los dominicanos que los patrocinan.

"Nosotros queremos que hagan algo, pero no lo que ellos han estado haciendo, porque es que ellos a veces reaccionan a los escándalos o a las crisis de prensa con una reacción violenta", dice León, y asegura que le teme al Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), órgano militar que generalmente encabeza los operativos.

Alega que esto no resuelve el problema porque los haitianos retornan y renuevan los sembradíos.

"Nosotros lo que estamos abogando es que no se haga una cosa que simplemente maltrate la gente, con los dominicanos lo que crea es una adversidad respecto a todo lo que es medio ambiente, bosque...seamos ONG o Medio Ambiente, a ellos no les importa. Entonces lo que vemos es que esa no es una vía constructiva de llegar hasta dónde queremos", sostiene León.

En Las Mercedes, que tiene una "buena" conexión terrestre con Pedernales, la tenencia de la tierra no está clara. A ciencia cierta se desconocen quiénes son los ocupantes, y si quedan personas de las que estaban antes de la creación del parque.

León explica que para clarificar la situación acordaron con la Agencia de Cooperación Española financiar un estudio de tenencia de la tierra, "no de tenencia formal, si no uno, ir a ahí y preguntar de quién es esto, dónde terminan sus predios...y eso con GPS se hace un levantamiento en par de días".

Aunque la especialista reconoce que la situación de Las Mercedes es "terrible", entiende que se trata de ser estratégicos y que la gente perciba que hay justicia. "O sea, cuando tú vas donde los chiquitos y haces ese aguaje, ellos sienten que no hay justicia cuando hay otros señores, y no les pasa nada", entiende León.

A finales del año pasado, luego de un desalojo, la iglesia católica de Pedernales organizó una reunión en donde trataron el problema, especialmente sobre las violaciones a los derechos humanos. Allí estuvieron supuestos propietarios de terrenos y "víctimas" del desalojo. Como resultado enviaron una carta al Ministerio de Medio Ambiente, quejándose de la situación.




Carboneros
Al otro lado de la sierra, las pequeñas chimeneas de humo delatan una vieja práctica, que amenaza también a la flora y la fauna. Se trata de la "industria" del carbón, y cuyos principales nichos aparecen en las zonas de El Aguacate y Puerto Escondido.

Igual como ocurre con el conuquismo, la quema de carbón está encabezada por dominicanos que se auxilian de mano de obra haitiana. Es un negocio organizado, y casi "permanente", donde los dueños inclusive marcan los sacos, dependiendo a la zona de destino.

León refiere que en 2010 denunciaron el problema. "Dimos nombres, lo presentamos a la Procuraduría Ambiental (de Barahona), pero es lo mismo, porque tú ves el haitiano llenando el camión, pero éste es de un dominicano", dice León, y enfatiza que el problema continúa.

De vez en cuando, brigadas del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) realizan operativos de desmantelamientos de hornos, les tumban las casas, y hasta llegan a apresar a algunos, pero los carboneros retornan. Se estima que después de la crecida del Lago Enriquillo, muchos habitantes de estos pueblos -que perdieron sus predios agrícolas- se están dedicando a la quema de carbón.

"Con los del carbón hay que ir a los dominicanos. Hay que ir con los grandes, con los dueños de los camiones, que todo el mundo sabe quiénes son", insiste la ambientalista.

Pero al reconocer que muchos de los que queman carbón lo hacen a modo de subsistencia, entiende que el Estado debe establecer políticas que les permitan integrarse a otra actividad productiva.

El problema desde la óptica de un funcionario

Manuel Serrano, viceministro de recursos naturales y forestales, dice que es "ordinario" que haya penetración a la sierra.

Reconoce que hay una presión "permanente" de los productores de carbón de la zona.

"Nosotros los atacamos, cada cierto tiempo les tumbamos las viviendas, pero ellos vuelven otra vez y queman", dice el funcionario.

¿Por qué no los agarran?

"Nosotros los agarramos y se les pone multa, y se les sanciona y vuelven a la actividad porque el conuquismo es una consecuencia de la pobreza rural, no es una cosa que tiene que ver con descuido de las autoridades", responde Serrano.

"Pichoneros"

Pero en la Sierra de Bahoruco no solo los bosques están amenazados directamente por la mano del hombre. Los animales también, principalmente las aves, que son atacadas por unos individuos que se dedican a robarse los pichones de los nidos, a los que llaman "pichoneros". Esto provoca una merma en las poblaciones porque reduce las posibilidades del reemplazo generacional natural que debe darse en estas especies.

Para cuando se hizo el Plan de Manejo en el 2005, en el parque y su entorno existían 178 especies de animales. Se contabilizaron 12 de mamíferos, 24 de reptiles, seis de anfibios y 112 de aves.

"En general, el grado de amenaza es alto en la mayoría de los grupos", enfatizaron los autores del plan de manejo.

"Entre los reptiles, los más amenazados son las iguanas y las jicoteas. Pero, sin duda, el grupo más sensible es el de las aves. Hay unas 14 especies bajo algún tipo de amenaza, vulnerabilidad, o peligro. Las que merecen mayor atención por su restringida distribución, lo amenazado de su hábitat y por la merma de sus poblaciones son: cotorra, perico, chirrí de la Sierra de Bahoruco, zorzal de Bicknells, paloma ceniza, perdiz coquito blanco, golondrina verde, cigüita aliblanca, cao, papagayo dominicano, cúa, pico cruzado, diablotín y zorzal de la selle", señala el documento.

Jorge Brocca, director ejecutivo de la Sociedad Ornitológica de la Hispaniola, que estudia a las aves, especifica que los llamados "pichoneros", atacan principalmente a las cotorras y pericos.

Indica que en la zona norte del parque, donde desde hace dos años implementan proyectos con apoyo internacional, la captura de pichones se ha reducido considerablemente. Esto, porque han integrado a la comunidad, y la han educado sobre la importancia de la sierra.

"Tenemos un mecanismo de control y vigilancia, el proyecto ha pagado dos guardaparques, ha donado dos motores, y un centro de capacitación, y se le educa a la comunidad sobre la importancia de la sierra de Bahoruco", expresa Brocca.

Hace dos meses que la Sociedad Ornitológica junto al Ministerio de Medio Ambiente comenzó una alianza público-privada, que según Brocca, ha aumentado la vigilancia en la zona y reducido las amenazas en un 72%.

Uno de los primeros pasos de la alianza -cuenta el especialista- es la donación de estufas, cilindros y gas licuado de petróleo que hizo la Fundación Propagas para los vigilantes de la zona norte del parque. Éstos antes quemaban restos de árboles secos para cocer los alimentos, pero ahora tendrán gas licuado, ya que Propagas se comprometió a llenar los cilindros gratuitamente cada cuatro meses.

Una carta al ministro

Varios ambientalistas locales y de organizaciones internacionales han planteado su preocupación a otras administraciones de Medio Ambiente, y a ésta en particular.

Una reciente, es la carta de Christopher C. Rimmer, director ejecutivo de Vermont Center for Ecostudies de los Estados Unidos (una ONG que tiene aproximadamente 20 años trabajando con proyectos de aves en la zona), en donde le expresa al ministro Bautista Rojas Gómez, su "gran preocupación por la destrucción que se está dando de los bosques nubosos latifoliados en la vertiente sur del Parque Nacional Sierra de Bahoruco".

"Entiendo que usted y otros funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente están enterados de esta situación, y le solicito que tome acciones decisivas para detener esta destrucción, ya que apenas queda tiempo para ello antes de que los últimos parches de bosque desaparezcan por completo. De darse, esto traerá consigo la pérdida trágica e irreversible de la biodiversidad y la variabilidad genética que guardan estos bosques, que albergan una riqueza que aún no ha sido bien documentada", dice Rimmer en la carta, fechada el pasado 13 de marzo y de la que DL tiene copia.

La misiva fue remitida luego de una visita que hizo Rimmer al país, y después de una reunión que sostuvo con representantes de organizaciones ambientalistas locales y funcionarios del Ministerio, donde se trató el tema de la Sierra de Bahoruco.

Aunque cada cierto denuncian el problema, los ambientalistas mantienen la estrategia de colaborar con el Ministerio para solucionar el problema, por eso han participado en reuniones que se han hecho sobre el tema. "Queremos agotar los canales correspondientes", dice Yolanda León.

"Nosotros queremos que hagan algo, pero no lo que ellos han estado haciendo, porque es que ellos a veces reaccionan a los escándalos o a las crisis de prensa con una reacción violenta".

Medio Ambiente: "se ha ganado bosque"

A pesar del cuadro presentado, el Ministerio de Medio asegura que en el parque ha habido recuperación de bosque.

Manuel Serrano, viceministro de recursos naturales y forestales, entregó mapas a DL en donde se muestra la evolución de la cobertura boscosa en esta área protegida.

"Lo que ellos te están presentando aquí (en estos mapas hechos por técnicos del Ministerio) no solamente es que es la realidad, aunque esto a uno le resulte chocante, la realidad es que ha habido recuperación de bosque, aunque esto no quiere decir que no haya problemas", dice Serrano.
Mapas

Así, para 1996 -según los mapas- el parque tenía 929.50 kilómetros cuadrados de bosque y 164.98 kilómetros cuadrados de zona deforestada.

En 2003, la situación empeoró, reduciéndose la cobertura boscosa a 844.64 km2 y la zona devastada a 250.06 km2. Según el gráfico, la deforestación era avanzada en la parte sur del parque, en la norte (donde están los asentamientos humanos) y en el Hoyo de Pelempito.

El mapa de 2011, en cambio, refleja una mejoría, con una recuperación de área verde en Pelempito, aunque evidencia una mayor penetración al parque por la parte norte y sur. De acuerdo al mapa, para 2011, la cobertura de bosque era de 966.64 km2 y la deforestada 128.36 km2.

Para construir estos mapas, los técnicos de Medio Ambiente utilizan imágenes satelitales. Esas imágenes son procesadas y se va al campo para precisar la información. Las mediciones se hacen en promedio cada diez años, para dar tiempo a que los programas de reforestación prosperen.

El Parque Nacional Sierra de Bahoruco es vigilado por 28 guardaparques. Éstos son hombres, en su mayoría pobres, mal pagados y con casi ninguna logística, que se internan durante una semana corrida en la loma para vigilar y "tratar de detener" a las amenazas de la sierra. Pero con tantas precariedades, los ambientalistas entienden que es difícil mantener la autoridad ante personas con más recursos o pelearse con los campesinos.

Según la bióloga Yolanda León, dentro de dos semanas volverán a sostener una reunión con técnicos de Medio Ambiente, para seguir buscando una salida a la depredación, sobre todo, de la parte sur de la sierra.



Cortesías: Diario Libre