martes, 31 de marzo de 2009

Sapo de Australia

Sapos De Caña - MSN Vídeo

CIENCIAS Y ARTES



Terminator Salvation es una película de ciencia ficción* y de acción que será estrenada el 22 de mayo de 2009. Dirigida por McG, es la cuarta película de la franquicia Terminator. Está protagonizada por Christian Bale que es John Connor, Sam Worthington como el nuevo Terminator Marcus Wright, Anton Yelchin que es Kyle Reese y Bryce Dallas Howard que es Kate Connor La película, establecida en 2018, se centra en la guerra entre la humanidad y la red informática Terminator, Skynet, y abandona la fórmula de la serie Arnold Schwarzenegger como el Modelo101 Terminator que viaja al presente para proteger o matar a alguien de importancia en el futuro. Entre los numerosos siervos robóticos de Skynet están Helena Bonham Carter como Serena y Roland Kickinger como el primer T-800. La filmación comenzó el 5 de mayo de 2008.



* La ciencia ficción (también fue conocida en su origen como literatura de anticipación) es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción (junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror). Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, el más notable de ellos el cinematográfico, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante esos años.

Entre los estudiosos del género no se ha podido llegar a un consenso amplio sobre una definición formal, siendo éste un tema de gran controversia. En general se considera ciencia ficción a los cuentos o historias que versan sobre el impacto que producen los avances científicos, tecnológicos, socialeso culturales , presentes o futuros, sobre la sociedad o los individuos.

Una definición posible del género es la propuesta por los escritores Eduardo Gallego y Guillem Sánchez en su artículo ¿Qué es la ciencia-ficción?


ECOLOGIA


El "malhechor" más odiado de Australia


  • La especie fue introducida en la década de 1930 para combatir cucarachas de la caña de azúcar.

  • Ahora, los sapos cañeros se han convertido ellos en una plaga, y las autoridades han convocado a las fuerzas armadas.

  • Tienen un impacto devastador sobre la fauna autóctona.
Consulta: MSN

Dios existe

El argumento ontológico tal como lo plantea Descartes.

Eso que entiendo por Dios es tan grande y eminente que cuanto más atentamente lo considero menos convencido estoy de que una idea así pueda proceder solo de mí. Y, por consiguiente, hay que concluir necesariamente que Dios existe. Pues, aunque yo tenga la idea de substancia en virtud de ser yo una substancia, no podría tener la idea de una substancia infinita, siendo yo finito, si no la hubiera puesto en mí una substancia que verdaderamente fuese infinita.

DESCARTES, Meditaciones metafísicas, meditación tercera

La Hora del Planeta 2009

Récord de participación: 4.000 ciudades en La Hora del Planeta

lunes, 30 de marzo de 2009

Interesante

Gandhi y el individualismo

Un pensador norteamericano exhumó las sentencias del Mahatma Gandhi que, por su voluntad expresa, están grabadas en su tumba. Son los siete pecados sociales que afectan al mundo y que cuando no se actúa a tiempo traen indeseables consecuencias como las que estamos viviendo en este tiempo.

Pero no conforman una profecía milagrosa; son las conclusiones de un agudo observador que conocía a occidente porque había estudiado en Inglaterra y a la vez podía distanciarse en razón de sus raíces. Las definiciones son tan precisas que vale la pena transcribirlas; merecen difundirse porque motivan la reflexión. Gandhi señalaba los siguientes pecados sociales:

  • política sin principios
  • comercio sin moral
  • riqueza sin trabajo
  • educación sin carácter
  • ciencia sin humanidad
  • placer sin consciencia
  • religión sin sacrificio.
  • Cada afirmación merecería considerarse extensamente porque reflejan la dolorosa realidad presente de la sociedad occidental. Pero podemos encontrar un denominador común: cada una de ellas lleva implícita una crítica al individualismo, que es la raíz de donde proceden todos nuestros males.
    Detrás de las propuestas globalizadas del liberalismo capitalista se fue deteriorando el concepto de responsabilidad social y víctimas de un inmoderado individualismo, cada uno se lanzó a buscar su propia satisfacción, sin tomar en cuenta que formaba parte de un cuerpo social.

    Nuestra realidad es que convivimos, pero sin sentido de comunidad; buscamos prioritariamente la satisfacción personal pero sin perseguir el bien común. Cada individuo es una isla y el conjunto de la sociedad un archipiélago que no se plasma nunca como continente. El individualismo, cuando reina, instala al egoísmo como estilo de vida; cada uno persigue metas personales y quiere alcanzarlas aun a expensas del fracaso del prójimo o de la sociedad. Queremos vivir nuestra vida, pero no queremos respetar el derecho de nuestros semejantes que quieren vivir la suya. Así es como se fue deteriorando el matrimonio, desvirtuando la paternidad y desarmando la familia que es la célula madre de la sociedad. Como resultado hoy tenemos un problema grave en la nueva generación que, moldeada en este nuevo estilo de vida, descree de la responsabilidad y se entrega a excesos de todo tipo sin respetar ni siquiera su propia vida.

    Gilles Lipovestki, pensador francés de origen polaco, es un estudioso de la sociedad moderna muy agudo en sus análisis. El título de cada uno de sus libros puede tomarse como una definición de nuestra sociedad posmoderna: La era del vacío, El crepúsculo del deber, El imperio de lo efímero. Refleja con precisión una sociedad sin contenidos, que se niega a reflexionar en profundidad sobre el origen de sus problemas; un individuo que rechaza sus obligaciones porque está convencido que únicamente tiene derechos; y una realidad siempre provisoria, vacilante, inestable, dominada por la histeria de una tecnología subordinada solamente a las leyes del mercado.

    Por este rumbo vamos transformando nuestra realidad hasta tornarla insoportable. Estamos viviendo en una sociedad cada vez más violenta, conflictuada y decadente, pero no intentamos hacer nada por producir cambios estructurales duraderos. Los problemas, cada vez más complejos, no aceptan soluciones fáciles ni coyunturales, se necesita una transformación de fondo que no estamos dispuestos a hacer.

    Nos engolosinamos con el “progresismo” sin darnos cuenta que sus propuestas alimentan la decadencia. Por ese camino logramos plasmar en nuestra realidad de todos los días lo que Enrique Santos Discépolo reflejara en “Cambalache”:

      ¡Todo es igual!
      ¡Nada es mejor!
      ¡Lo mismo un burro
      que un gran profesor!
      ¡No hay aplazaos ni escalafón,
      los inmorales nos han igualao!

    Este igualamiento hacia abajo, ignorando categorías morales, aceptando como válidas todas las conductas y jactándonos de nuestras miserias como si fueran expresiones de libertad, nos lleva a un camino que no tiene salida. El “progresismo” con su prédica mediocre y populachera, se ha transformado en enemigo del progreso.

    No podemos ni debemos seguir corriendo alegremente hacia el abismo como si fuéramos imbéciles. La tiranía del mercado, la incentivación del individualismo y la falta de límites nos está destruyendo. Y cuando uno corre hacia el abismo la única salida que tiene es detenerse, mirar hacia atrás, ver donde ha perdido el rumbo y retomar el camino correcto.

    Todavía estamos a tiempo.

    Autor: Salvador Dellutri
    Tierra Firme

    Para Meditar





    Samuel Hernandez - Cuando levanto mis manos
    Devemos levantar nuestras manos hacia el Señor!! él es nuestro ayudador en los momentos mas dificiles de nustra vida! Levanta tus manos hermano!!




    domingo, 29 de marzo de 2009

    La Batalla 30 de Marzo

    La historia de la nación dominicana, ligada de manera indisoluble a la defensa del territorio, y al conjunto de nuestros modos de ser en tanto los usos sociales, hábitos mentales, costumbres, y fe religiosa, alcanzó en Santiago de los Caballeros, con la batalla del 30 de marzo de 1844, mediante esfuerzos, sacrificios e inteligencia, una importante meta en el proceso de búsqueda de su autodefinición como pueblo que operó en nuestra psiquis colectiva como un catalizador, dándonos confianza en la estructuración de la jerarquía militar y en los planes de largo alcance para la existencia de la República creada por Juan Pablo Duarte.











    Mundo apaga las luces para la "Hora del Planeta"


    Más de 4.000 pueblos y ciudades de 88 países de los 25 husos horarios le dieron un respiro al planeta. Monumentos emblemáticos, como el Coliseo de Roma, la Torre Eiffel, la Acrópolis de Atenas o las Pirámides de Egipto dejaron de consumir electricidad.

    sábado, 28 de marzo de 2009



    Gadgets con la tecnología de Google








    EL PLANETA SE APAGA HOY...

    La campaña que lleva la WWF en defensa del medio ambiente, es un hecho histórico, por la participación de 1000 millones de personas.

    La Hora del Planeta: sus autores serán los gobiernos, ciudadanos y empresas que se uniran con el unico proposito de llamar la atención y la preocupación, sobre el efecto de la emision del dioxido de carbono al planeta. Más de 1700 ciudades de 80 países se han comprometido a apagar las luces de sus edificios más emblemáticos, como gesto simbólico de apoyo a La Hora del Planeta.

    EN TODO EL MUNDO

    El Cristo Redentor de Río, la Torre Eiffel, la Table Mountain de Ciudad del Cabo, la estatua de Merlion en Singapur, la Ópera de Sydney o el edificio más alto del mundo, el Taipei 101 de Taiwán, dejarán de brillar por una hora.

    El cambio climático es el problema número uno que enfrenta el medio ambiente porque amenaza la vida en nuestro planeta. Los 10 años más calurosos de los que se tienen registro han ocurrido desde 1990. El hielo del Ártico ha descendido a su nivel más bajo y dos tercios de los osos polares desaparecerán antes del año 2050.

    Hay eventos que marcan generaciones, imágenes que quedan en la retina de los ciudadanos de por vida. El acontecimiento que tendrá lugar hoy –La Hora del Planeta, una iniciativa convocada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés)– dejará a oscuras, durante una hora, a más 2.8oo ciudades de todo el mundo y quizá se convierta en uno de ellos.


    miércoles, 25 de marzo de 2009

    martes, 24 de marzo de 2009

    ¿Qué es La Hora del Planeta?

    Es tan simple como apretar un botón y apagar la luz.

    .






    La Hora del Planeta en el mundo

    La Hora del Planeta en el Mundo
    Haz click para ver el mapa en tamaño completo
    © WWF

    Una iniciativa mundial

    El próximo 28 de marzo más de 75 países se sumarán a La Hora del Planeta en la mayor iniciativa de participación mundial para luchar contra el Cambio Climático.
    Descubre qué países participarán y cómo están calentando motores para lograr una gran convocatoria de sus ciudadanos.
    Haz click aquí y verás en qué consiste en esta iniciativa mundial.



    sábado, 21 de marzo de 2009

    ECOLOGIA

    Imágenes del ciudades alrededor del mundo durante La Hora del Planeta 2008


    La Hora del Planeta: 28 de marzo 20:30 horas

    El próximo 28 de marzo, a las 20:30, tienes una cita con el Planeta para demostrar que la lucha contra el Cambio Climático es posible. Esta iniciativa de WWF involucrará a los gobiernos, ciudadanos y empresas en una acción conjunta para llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global. Hasta ahora, más de 1.000 ciudades se han comprometido a apagar las luces de sus edificios más emblemáticos.

    Con el objetivo final de comprometer a los gobiernos ante la Conferencia sobre Cambio Climático de Conpenhague (Diciembre 2009), PRISA apoya la iniciativa de WWF que consistirá en un "apagón mundial simbólico" al que ya se han sumado más de 1.000 ciudades, que apagarán a la misma hora edificios y monumentos emblemáticos como muestra de que se puede actuar de manera coordinada. En España, apagarán sus luces la Cibeles, la Puerta de Alcalá, la Alhambra, la Torre Agbar o el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros muchos monumentos y edificios representativos. Además, participan en la campaña diferentes personalidades del mundo de la cultura y el deporte como Nelly Furtado, el Rey de Suecia, el Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, Cate Blanchet, Miguel Bosé, Sergio Dalma, Raphael o José Coronado, que pedirán la participación ciudadana.

    Aún estamos a tiempo de actuar contra el cambio climático. ¡Colabora!

    ¡Socializa! La Hora del Planeta en línea












    Más de Clint Eastwood.


    Para Radhames Devarez.


    Como director, Eastwood ha conquistado dos premios Oscar, uno por Millon Dolar Baby (1994) y otro por Sin perdón (1992). Además, ha recibido dos nominaciones más como mejor director (2006 y 2003) y otras dos como mejor actor (1992 y 2004) por su actuación en Million Dolar Baby y Cartas desde Iwo Jima .

    ‘Gran Torino’ , nuevo filme del cineasta Clint Eastwood, es un drama en el que su protagonista enfrenta su intolerancia al encontrarse consigo mismo y con un grupo de inmigrantes. Luego de su recordada interpretación en la oscarizada cinta Million Dollar Baby , Eastwood vuelve a la pantalla grande con un drama que muestra la vida de un grupo de emigrantes, el peso del pasado y la lucha interna de un hombre que busca la reconciliación consigo mismo, su familia y sus peculiares vecinos.

    El resentimiento y las heridas en nuestra alma son el origen de los mayores y más crueles prejuicios. Esta es la tesis que propone Gran Torino , cinta dirigida y protagonizada por Clint Eastwood.

    En Gran Torino , este célebre director y actor encarna a Walt Kowalski, inflexible veterano de la Guerra de Corea que regresa a vivir a su viejo vecindario. Allí ahora radican inmigrantes de origen asiático; es decir, seres indeseables, a su juicio

    La Empática: En Gran Torino , este célebre director y actor encarna a Walt Kowalski, inflexible veterano de la Guerra de Corea que regresa a vivir a su viejo vecindario. Allí ahora radican inmigrantes de origen asiático; es decir, seres indeseables, a su juicio. Él se verá obligado a superar sus prejuicios en la constante convivencia con ellos. De esta forma, los mal queridos vecinos se convertirán en una paulatina bendición para Kowalski. “Las cosas que hizo Kowalski en Corea lo acosan. Una y otra vez observa lo que le atormenta en las caras de sus vecinos”, explicó el guionista Nick Schenk en la notas de producción del filme.

    “Para Walt, todos los asiáticos son iguales. Entonces sucede que encuentra una cultura sin cara, y comienza a aprender sobre ellos, y a pensar en lo que le pasó a él cuando estaba en Corea”, agregó.

    Una noche como tantas, alguien intentará robar el preciado automóvil de Kowalski: un Ford Gran Torino modelo 72 que cuida con recelo en su garaje. Esa violación a su propiedad marcará con astucia la trama de la película.

    El reluciente Gran Torino hace que su vecino adolescente, el emigrante Thao (Bee Vang), entre en su vida, cuando los pandilleros hmong presionan al chico para que intente robar el automóvil.

    La desagradable experiencia y las acciones heroicas de Kowalski al enfrentarse a los pandilleros del barrio provocan el acercamiento agradecido de la familia de Thao, quienes apoyarán la reivindicación de Thao ante el temido y huraño veterano de guerra.

    Thao intentará enmendar su conducta, Kowalski lo aceptará, y de esta manera iniciará un encuentro personal que cambiará, inevitablemente, la vida de ambos.

    Esos inmigrantes lo ayudarán a desechar toda su amargura transformada en una dura coraza.

    La transformación no es fácil, ya que el mundo interno de Kowalski es complicado. Tras la guerra, el exsoldado dedicó su tiempo a realizar reparaciones domésticas, a tomar cerveza y a recordar con dureza y remordimiento el último deseo de su esposa: que él le confesara sus pecados a un cura.

    Sin embargo, el resentido veterano, quien mantiene su rifle M-1 listo para usar, cree que no hay nada en su pasado que deba confesar y se limita a mostrar una falsa dureza.

    “Yo digo que mi parte básicamente es tocar a la puerta de Kowalski, y que me la cierre en la cara”, dice en broma Christopher Carley, quien interpreta en el filme al cura Janovich.

    “A Walt no le importa que el cura sea un religioso. Para él se trata de un virgen de 27 años con demasiada educación. Así que le aclara que los métodos que utiliza el cura con la mayoría de la gente no van a funcionar con él”, agregó.

    Las cosas cambiarán para Kowalski y eso sucederá en el momento, circunstancias y con las personas menos esperadas. Despreciando prácticamente a todo lo que ve a su alrededor más cercano, en especial a lo emigrantes hmong (raza del sudeste de Asia), Kowalski deberá reconocer sus necesidades.

    Sus hijos no le pagan bien, las pandillas de latinos y afroamericanos quieren dominar su barrio, su esposa ya no está y su recuerdo le reclama. Walt Kowalski vive la amargura pura.

    “Walt trabajó mucho y sus hijos han tenido bastante éxito. Luego perdió a su esposa, y se fue alejando de sus hijos ya adultos. Se fueron y lo dejaron y, para ellos, él se convirtió un poco en una incomodidad”, explicó Eastwood.

    “ Pero en defensa de los hijos, digo que Walt no es una persona fácil. Es un cascarrabias. Además, sus nietos tienen aros y perforaciones por todos lados, cosa que él no aprueba para nada”, aseveró.

    Clint siempre trató complicados temas raciales, religiosos y prejuiciosos de manera honesta, lo que a veces puede llegar a ser políticamente incorrecto, pero es siempre auténtico”, dijo Bill Gerber, productor de la cinta.

    “Esta gente, prófugos provincianos de un pasado cruel, tienen más en común con Walt de lo que él tiene con su propia familia y le develan cosas íntimas que había dejado apartadas desde la guerra…como el Gran Torino de su garaje”, agregó Gerber.

    Gran Torino es la vigésimo novena película que dirige Clint Eastwood desde 1971, cuando debutó tras la cámaras con la cinta Play Misty for Me .


    Tarea













    Música

    La música en tres tiempos

    Variedad Los instrumentos de percusión, viento y cuerda son viejos compañeros de la humanidad

    Jacques Sagot | jacsagot@gmail.com

    Un interesante paralelismo nos propone Kurt Pählen, autor del mejor libro no técnico sobre la historia de la música (una obra maestra didáctica). Supongamos –dice– que la Tierra no hubiese existido durante millones de años, sino un solo año: de un primero de enero a un treinta y uno de diciembre.

    Si quisiéramos señalar la llegada del ser humano a nuestro mundo, deberíamos adelantarnos mucho: apenas el 31 de diciembre aparecen los primeros homínidos (a las 6 de la tarde, poco más o menos).

    ¡Sin embargo, todavía no comienzan los tiempos históricos! Alrededor de una hora y media antes de la medianoche comienza la Historia.

    Ahora, otro paso más en esta comparación ilustrativa: ¿cuándo comienza la música en su forma más rudimentaria? Unos quince segundos antes de expirar el último día del año en que hemos sintetizado la vida de nuestro planeta.

    ¿Debemos sentirnos avergonzados e insignificantes por ese brevísimo lapso? No. Debemos sentirnos orgullosos de que estos “quince segundos” nos hayan bastado para crear la Misa solemne , el Quijote , el David y aun la más simple canción infantil.

    La voz del instinto. Las recientes investigaciones científicas posiblemente tornen inexacta la metáfora de Pählen, pero lo importante es ver cuán joven es el arte musical con respecto a la vida humana sobre el planeta.

    Al comenzar nuestros 15 segundos, ¿cuál creen ustedes –apelo a su sentido común– que haya sido el primer tipo de instrumento inventado por el hombre? En efecto, la percusión. Es decir, el peculiar sonido de un tronco hueco cuando es golpeado con las manos, el rítmico entrechocar de piedras, la resonancia de cualquier membrana tensa al ser percutida.

    Ligada al instinto, al ritmo, a los ritos guerreros y de apareamiento, al cultivo de la tierra, a la palpitación cardíaca, a la sangre, la percusión es la primera manifestación musical de que el hombre fue capaz.

    Seguimos adelante. ¿Luego? Luego, un hombre tomó una cañita crecida al borde de un arroyo, sopló a través de ella y observó, atónito, que producía un sonido dulce, apaciguante. ¡Eureka! El principio operativo de todo instrumento de viento había sido descubierto. Este primer “virtuoso” fue el predecesor de Benny Goodman, y su providencial cañita, la antecesora de la flauta, el clarinete, el oboe, el fagot, el corno, la trompeta, el trombón, la tuba y muchos otros instrumentos.

    Un poco más tarde, un hombre cuyo nombre nadie conocerá, descubrió que, al tensar una cuerda, esta podía ser puesta en vibración con la uña y producir un sonido reverberante. Ahí tenemos ya la guitarra, el arpa, la mandolina, entre otros instrumentos de cuerda pulsada o rasgada.

    Mayor sofisticación tomó el dar con los instrumentos de cuerda frotada, es decir, el violín, la viola, el cello y el contrabajo. Ahí hubo que tensar la cuerda al máximo de su resistencia, y friccionarla con un “arco” de material particular.

    Así configuramos las tres familias de instrumentos que desde entonces han constituido la columna vertebral de nuestra producción musical. (Para quienes se pregunten por el piano: es un instrumento a la vez de cuerda y de percusión: cuerdas tensadas golpeadas por martillos activados, a su vez, por teclas, según el principio de la palanca).

    La gran orquesta. Este es el instrumento más complejo y polimorfo jamás inventado. Para él también se ha escrito la música más bella del mundo: 104 sinfonías de Haydn, 41 de Mozart, 9 de Beethoven, 5 de Mendelssohn, 4 de Schumann y de Brahms, 7 de Bruckner, 9 de Dvorak, 7 de Tchaikovsky (incluyendo Manfredo )… ¡Qué cornucopia de hallazgos musicales, cada uno más bello que el anterior! No hablemos de oberturas, poemas sinfónicos, ballets , suites …, todas ellas compuestas para orquesta.

    Con sustantivas variantes, la orquesta sinfónica evoluciona desde el barroco (siglo XVII) hasta nuestros días, y está lejos de perder vigencia. El período clásico (Haydn, Mozart, Beethoven) privilegió las cuerdas. La plenitud de los instrumentos de viento fue descubierta por el romanticismo: Wagner con los metales (corno, trompeta, trombón, tuba), Tchaikovsky con las maderas (flauta, clarinete, oboe, fagot).

    Por último, y muy significativamente, el siglo XX (Bartók, Stravinsky, Ginastera) vuelve a los atavismos instintivos, al clamor de los ritmos guerreros con la percusión (timbales, bombo, platillos, gong, redoblante).

    ¿Y hoy en día? Aurora u ocaso, es cosa que el tiempo dirá. Sin que los instrumentos “convencionales” pierdan nada de su validez, entramos ahora en la era de la música electrónica. Un cambio radical se ha dado en la dinámica de la ejecución. Un concierto siempre supuso una tríada fundamental: el compositor, el intérprete y el público.

    Sin el compositor no hay música posible. Sin el intérprete, la música no pasa de ser una partitura yacente en los estantes de alguna biblioteca. Sin el público, ni el compositor ni el intérprete tienen razón de ser.

    La mayor parte de la música electrónica –no toda ella– suprime al intérprete. Se programan los aparatos, se les deja sonar…, y, al finalizar el concierto, el público, entre desconcertado y mistificado, aplaude… unas máquinas que hacen “música”.

    Si ponemos el término entre comillas es porque, en efecto, nuestra posición al respecto es menos que escéptica. ¿Conservadurismo? Tal vez. Lo único que esperamos es que en este tipo de música vaya quedando algo de lo esencial humano, aunque sea un poquito.

    El balance. Quince segundos: del tronco percutido a la música sintetizada electrónicamente, del instinto a la absoluta intelectualización, pasando por el ascetismo del canto gregoriano, el emocionalismo del barroco, el clasicismo y –sobre todo– el romanticismo; la poesía del sensualismo impresionista; la fascinante regresión a la barbarie –controlada esta vez– de Bartók y compañía…

    Avergoncémonos de nuestros genocidios, de nuestras crueldades, de nuestra sañuda destrucción del planeta, pero respiremos hondo y ensanchemos el pecho al contemplar el panorama de toda la belleza que hemos creado. ¿A qué sorprendernos de nuestras atrocidades? ¿No somos acaso descendientes de primates carnívoros, territoriales, feroces?

    Lo insólito, lo maravilloso no es cuán bajo hemos caído, sino cuán alto hemos llegado a volar. Tal vez es cuestión de ver si el vaso con agua está medio lleno o medio vacío; pero hagamos profesión de fe y persistamos en creer en el ser humano, incondicional, profunda, irrenunciablemente.

    Ciencia






    Darwin contra el diseño inteligente

    Precisiones La teoría darwiniana explica la evolución solamente mediante los mecanismos de la naturaleza

    Este 2009 es un aniversario doble en los anales de la ciencia. Es el 200.° aniversario de Charles Darwin, fundador de la teoría de la evolución, quien nació el 12 de febrero de 1809. Además, se cumplen 150 años desde la publicación de El origen de las especies , el libro más importante de Darwin y en el que demuestra la evolución y diversificación de los organismos a través de los millones de años transcurridos desde que las primeras formas de vida aparecieron sobre la Tierra.

    Sin embargo, Darwin consiguió algo mucho más importante para la historia de las ideas que demostrar la evolución. Descubrió la selección natural, el proceso que explica el diseño de los organismos, su complejidad, diversidad y maravillosos ingenios, como el ojo y la mano.

    Charles Darwin fue hijo y nieto de médicos distinguidos. El 27 de diciembre de 1831, unos meses después de su graduación en la Universidad de Cambridge, Darwin zarpó, como naturalista, a bordo del barco Beagle en un viaje alrededor del mundo que duró hasta octubre de 1836.

    El descubrimiento de huesos fósiles pertenecientes a grandes mamíferos extinguidos en la Argentina y la observación de numerosas especies de pájaros pinzones en las islas Galápagos convencieron a Darwin de que los seres vivos evolucionan a través del tiempo y se diversifican en respuesta a las circunstancias diferentes de los entornos.

    En 1837, Darwin descubrió la selección natural. Hasta su muerte, en 1882, su vida estaría dedicada a sustanciar la selección natural y sus postulados acompañantes, principalmente la difusión de la variación hereditaria y la enorme fertilidad de los organismos, que sobrepasan con mucho la capacidad de los recursos disponibles.

    Se pensaba que los seres vivientes no eran explicables por procesos naturales pues los organismos y sus órganos están diseñados para servir funciones específicas. El gran teólogo inglés William Paley había propuesto argumentos aparentemente contundentes en su Teología natural (1802). Paley arguyó, por ejemplo, que el ojo humano es un aparato tan complejo como un reloj o un telescopio, con varias partes que deben ajustarse de forma precisa para lograr la visión.

    Procesos naturales. Paley explora la diversidad de organismos y de sus órganos y las relaciones entre animales de diferentes especies, y entre organismos y sus entornos, y afirma que, en cada caso, es evidente que están diseñados con precisión para servir funciones diversas. Para Paley, el diseño universal de los organismos era prueba convincente de haber sido diseñados por un Creador omnipotente.

    Por el contrario, la teoría de la selección natural de Darwin demuestra que el diseño de los seres vivientes se explica como resultado de procesos naturales, como la variación hereditaria y la reproducción diferencial de los organismos, sin necesidad de recurrir en cada caso a una intervención específica por Dios.

    Hoy en día, la teoría de la selección natural participa de muchos conocimientos biológicos, procedentes de la genética, la ecología, la embriología, la biología molecular y otras disciplinas biológicas. Está fundamentada en teorías matemáticas, algunas muy avanzadas y otras desarrolladas específicamente para resolver problemas de la evolución.

    Sin embargo, es simple el meollo de la teoría, tal como fue propuesta por Darwin. Se basa en la observación (más tarde explicada científicamente por la genética) de que en los organismos se dan variaciones hereditarias que surgen espontáneamente y que pueden ser beneficiosas o perjudiciales a los organismos.

    Darwin pregunta retóricamente: “¿Podemos dudar de que los individuos que poseen alguna ventaja sobre otros, por leve que sea, tendrían mayor probabilidad de sobre-vivir y procrear a los de su clase, y que cualquier variación perjudicial será rigurosamente destruida?”. Darwin añade: “A esta preservación de las variaciones favo-rables y al rechazo de las variaciones perjudiciales, yo llamo Selección Natural”.

    ‘Diseño inteligente’. En la década de 1990, varios autores en Estados Unidos y otros países han resucitado el argumento de Paley a partir del diseño.

    Los que proponen el llamado “diseño inteligente” –en su mayoría no son biólogos ni científicos– afirman que ciertas características (como el ojo humano, el mecanismo de coagulación de la sangre y el flagelo de las bacterias) son demasiado complicadas, de modo que no pueden haber surgido por medio de procesos naturales.

    Los científicos han respondido con explicaciones detalladas de los procesos genéticos y fisiológicos que dan cuenta de la formación gradual de esos rasgos complejos, en consecuencia de la selección natural. Los argumentos a favor del diseño inteligente carecen de substancia científica y han sido rechazados por la ciencia.

    Además de esa deficiencia racional, tienen implicaciones perniciosas con respecto a las creencias religiosas porque implican que el ‘Diseñador Inteligente’ posee atributos que los creyentes no quieren atribuir al Creador.

    Los organismos están llenos de deficiencias y disfunciones, de manera que, si hubieran sido diseñados por un ingeniero, este habría sido despedido por su empresa.

    La mandíbula humana es demasiado pequeña para los dientes, de manera que deben sacarnos la muela del juicio y enderezarnos los dientes. El ojo humano tiene un punto ciego porque el nervio ocular cruza la retina en su camino hacia el cerebro. El canal natal de la mujer es demasiado pequeño para la cabeza del niño, de modo que millones de niños inocentes mueren al nacer.

    Además, el mundo de la vida está lleno de crueldad. Leones, tigres y aves de rapiña se alimentan matando a otros animales. Parásitos causan la malaria, la tuberculosis y el sida, que hacen sufrir y matan a sus víctimas.

    La revolución copernicano-newtoniana hizo posible explicar las sequías, erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis como consecuencia de procesos naturales, sin tenerlos que atribuir al Creador.

    De manera semejante, la teoría de la evolución explica los defectos, disfunciones, sufrimiento, crueldad y sadismo de los vivientes como consecuencia de procesos naturales, no de la incapacidad o perversión del Creador.

    Mutaciones beneficiosas. La teoría de la evolución explica las malversaciones del mundo viviente como consecuencia de dos procesos en parte contradictorios.

    El proceso de mutación es aleatorio y, por ello, muchas mutaciones son perjudiciales, aunque otras son beneficiosas. El proceso de selección es adaptativo porque multiplica las mutaciones beneficiosas y elimina las perjudiciales.

    La interacción de dos procesos, uno aleatorio y el otro determinístico, resulta en un proceso creador en el que entidades nuevas aparecen: los organismos que llenan la Tierra y que evolucionan a través del tiempo. La teoría de la evolución manifiesta la casualidad y la necesidad entrelazadas en el meollo de la vida; el azar y el determinismo enzarzados en un proceso natural que ha producido las más complejas, diversas y hermosas entida-des del universo: los organismos que habitan la Tierra, entre ellos los seres humanos.

    Este es el descubrimiento fundamental de Darwin: hay un proceso que es creativo aunque no sea consciente. Esta es la revolución conceptual que Darwin llevo a cabo: que el diseño de los organismos se puede explicar como el resultado de procesos naturales gobernados por leyes naturales.

    EL AUTOR ES BIÓLOGO, SACERDOTE DOMINICO, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA Y MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE LOS ESTADOS UNIDOS. Ha presidido la Scientific Research Society .

    CORTESIAS: La Nacion.Com

    jueves, 19 de marzo de 2009

    Batalla de 19 de Marzo


    Los historiadores coinciden en que se trató de la primera gran defensa de la soberanía nacional, casi un mes después de que los trinitarios encabezados por Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, materializarán la liberación de un país que había permanecido subyugado por Haití desde el 1821.

    Las espadas del controversial general hatero, Pedro Santana y de héroes como Antonio Duvergé, José María Cabral, Vicente Noble y otros patriotas, tocaron sus filos con las tropas de las huestes haitianas, en Azua, que se convirtió en el centro de la defensa nacional para impedir el paso de los invasores.

    Luego de algunas refriegas como el encuentro armado en la Fuente del Rodeo, en la sierra de Neiba, y otras escaramuzas, Charles Herald preparó una proclama anunciando su entrada con un mensaje de paz y que si los dominicanos no se mostraban sumisos, entonces aplicaría el pulso de la fuerza. Del mismo modo, el 14 de marzo, Pedro Santana salió hacia la frontera con un ejército de 2,000 hombres, con hateros y monteros del Seibo, Hato Mayor e Higüey.

    Según los cronistas de la historia “Pedro Santana con su ejército, se uniría a las tropas de la región Sur que estaban comandadas por Manuel de Regla Mota, Antonio Duvergé, Vicente Noble y José María Cabral, reunidos todos en Azua”.

    “El 15 de marzo, regresó el patricio Juan Pablo Duarte. Su presencia fue importante para el reforzamiento de la lucha. Trajo armas y pertrechos desde Curazao, las cuales puso al servicio de las labores de preparación del ejército”.

    El 19 de marzo fue la fecha histórica en la que el territorio de Azua fue utilizado para lavar la dignidad nacional.

    Una vez el presidente de Haití a la sazón, Charles Hérard, se dio cuenta del movimiento independentista de 1844, preparó su ejercitó con fin de combatir a los dominicanos, saliendo de Puerto Príncipe con 30 mil hombres en tres divisiones de 10 mil.

    La primera estuvo al mando del general Pierret, quien tomó las ciudades de Puerto Plata y Santiago, y la otra comandada por Hérard, que se dirigía a hacia Azua, y finalmente la de Neiba, al mando del general Souffront.

    Mientras, en la parte dominicana se encontraba el general Pedro Santana, que estuvo acompañado de Antonio Duvergé, quien estaba encargado de velar por los diferentes lados durante la batalla.

    Las tropas dominicanas estaban posicionadas en puntos estratégicos en la ciudad de Azua, conformadas por 2,500 soldados, entre los que se encontraban hateros y monteros, que formaban el ejército de Pedro Santana.

    Entre los soldados se encontraban jóvenes azuanos que habían sido entrenados por Duvergé y Francisco Soñé.

    Para combatir el ejército haitiano, Santana formó dos líneas compuestas por dos cañones, uno a cargo de Francisco Soñé, y la otra por el teniente José del Carmen García.

    Datos históricos revelan que la batalla inició alrededor de la 7:30 de la mañana, donde los dominicanos vencieron a los haitianos, aunque no se sabe con exactitud el número de muertos de ambos países, lo que sí se sabe es que los haitianos se vieron obligados a salir del territorio dominicano

    ...

    Mas información

    "La caída de Hérard" por Frank Moya Pons




    martes, 17 de marzo de 2009

    Para un amigo de Siempre



    Para la saeta de Santiago Guelo Diloné


    La FE


    La fe no es visible

    ni se la puede tocar:

    Pero la puedes sentir en tu corazón.

    La fe es lo que te afianza

    cuando otros se resignan.

    Es lo que te hace creer

    en la bondad de los demás y te ayuda a hallarla.

    Fe es confiar en un poder

    mayor que el tuyo

    y saber que pase lo que pase,

    este poder te ayudara a franquear

    lo que sea.

    Es creer en ti

    y tener la valentía

    de defender lo que tu crees.

    Fe es

    la serenidad en la tormenta,

    la determinación en

    la adversidad,

    y el amparo en las dificultades.

    Porque nada puede tocar el alma

    protegida por la fe.

    - Barbara Cage


    porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible.

    (MATEO capitulo 17, ver:20)


    FAMILIA CRESPO DILONE



    Van Gogh perdió la oreja en una pelea con Gauguin.





    Según un nuevo libro Rita Wildgans y Hans Kaufmannafirman que Van Gogh no se cortó la oreja sino que la perdió en una pelea con Paul Gauguin, con quien habría sellado un pacto de silencio.

    Los dos autores argumentan a partir de una serie de dudas que apartan la versión generalmente aceptada de los hechos, repetida hasta la saciedad y que ha sido representada en muchas películas y obras de teatro.

    La base de esa versión, según el libro, es el testimonio dado por Gauguin a la policía. Según esa versión, Van Gogh, en un ataque de locura, se habría cortado la oreja izquierda con una navaja de afeitar y luego había ido con ella a un burdel para entregársela a una prostituta y encomendarle que cuidase bien de ella.

    Investigación médica

    Una de las bases del nuevo libro es una investigación del médico Wilfred Arnold que en 1992 llegó a la conclusión de que la enfermedad de Van Gogh, más que un origen psíquico, procedía de una descompensación de enzimas que le provocaba crisis temporales de las que luego se recuperaba.

    La versión de Gauguin sobre la oreja cortada, sin embargo, habría creado la imagen de un Van Gogh completamente demente que le llevó al aislamiento total en sus últimos años.

    Seis meses después de dejar la oreja en el prostíbulo de las afueras de Arles, Van Gogh fue internado en un hospital psiquiátrico en Saint Remy. Más tarde, en mayo de 1890, sería traslado a Auvers-sur-Oise, donde fue puesto al cuidado del médico Paul Gauchet.