sábado, 30 de agosto de 2008
Años 1980
El inicio de este decenio está marcado por el aumento de las tensiones de
La amenaza nuclear se hace más potente que nunca, por lo que a mediados de la década se produce un acercamiento entre los dos bloques, que se ve favorecido principalmente por las políticas conocidas en Occidente como Glasnost y Perestroika., del mandatario soviético Mijaíl Gorbachov.
El terrorismo internacional que se venía presentando desde la década anterior se intensifica y Estados Unidos ataca a
Por otra parte, las diferencias en el desarrollo entre los diferentes pueblos del mundo se evidencian con la hambruna que devasta a varios países de África. En Etiopía la situación se torna particularmente dramática debido a la sequía.
Otro aspecto importante de esta década fue la guerra civil de El Salvador y Nicaragua.
En 1989
La existencia del SIDA se hace pública por primera vez en junio de 1981 y acabará presentándose ante el mundo como una epidemia de enormes proporciones.
Países asiáticos como Corea del Sur, Taiwán y Singapur experimentan un rápido desarrollo industrial que no se detendría durante el resto del siglo.
El narcotráfico ejerce una influencia en las sociedades de países latinoamericanos, en especial en Colombia donde Pablo Escobar se convierte en un verdadero poder paralelo al del estado. La situación degenera en un conflicto transnacional que involucra a Estados Unidos, en la llamada “guerra contra el narcotráfico”.
Los videojuegos se hacen cada vez más populares y comienza a extenderse, de este modo, una industria que en la actualidad genera beneficios superiores a los del cine o la
literatura. Una nueva cultura, una nueva forma de aprender, interactuar, pensar o entretenerse.
En el ámbito cultural, esta década tiene muchos seguidores de su estilo de vida, como la moda, la música y exhibiciones televisivas y del séptimo arte, exclusivas, en la opinión de muchos admiradores, de este decenio.
La Gurra Fria.
Guerra fría, disputa que enfrentó después de
Los funcionarios estadounidenses, preocupados por la presión soviética en Irán y Turquía, interpretaron un discurso de 1946 realizado por Stalin como la declaración de la guerra ideológica a Occidente. En 1947 el presidente propuso la denominada Doctrina Truman, que tenía dos objetivos: enviar ayuda estadounidense a las fuerzas anticomunistas de Grecia y Turquía, y crear un consenso público por el cual
los estadounidenses estarían dispuestos a combatir en un supuesto conflicto. Alcanzó ambos objetivos. Ese mismo año, el periodista Walter Lippmann popularizó el término Guerra fría en un libro así titulado. En el Congreso estadounidense hubo una serie de interrogatorios a los que se dio gran publicidad sobre las actividades procomunistas en Estados Unidos. El investigador más conocido, el senador Joseph Raymond McCarthy, dio nombre a una era de intenso anticomunismo. En 1948 los Estados Unidos lanzaron el Plan Marshall (Programa de Recuperación Europea), dotado de 13.000 millones de dólares para reconstruir Europa Central y Occidental. Cuando Stalin respondió aumentando su control sobre Europa Oriental y amenazando la posición de Occidente en Alemania, Truman ayudó a crear una alianza militar —
Calmados por esta crisis, los soviéticos también se debilitaron cuando los dirigentes chinos se separaron de Moscú y los europeos del Este comenzaron a mostrar su descontento. El nacionalismo demostraba ser más fuerte que el comunismo. Mientras tanto, Estados Unidos estaba luchando en la guerra de Vietnam, sangrienta acción militar en un fallido esfuerzo por conservar Vietnam del Sur. Además, la superioridad económica de posguerra de Estados Unidos fue retada por Japón y Alemania Occidental (República Federal de Alemania). Hacia 1973 las dos superpotencias enfrentadas acordaron una política de distensión; fue un intento de detener la costosa carrera armamentista y frenar su competencia política, militar y económica en el Tercer Mundo. Sin embargo, la distensión duró hasta 1980, cuando tropas soviéticas invadieron Afganistán para salvar el régimen marxista gobernante. El recién elegido presidente estadounidense Ronald Reagan inició una gran concentración de armas y nuevos retos para los grupos apoyados por los soviéticos en las naciones emergentes.
En 1985 Mijaíl Gorbachov, representante de una nueva generación de líderes soviéticos, llegó al poder en
En mayo de 1997, tuvo lugar la firma de un acuerdo histórico entre Rusia, presidida por Borís Yeltsin, y
LITERATURA:
Franz Tamayo, político y poeta
Escribir una apretada síntesis sobre una de las figuras más descollantes de la literatura boliviana parece fácil, pero resulta una tarea difícil, debido a su personalidad polifacética y a la complejidad de su prolífica obra que, hasta el día de hoy, sigue siendo motivo de interpretaciones y controversias.
Sobre la vida y la obra de Franz Tamayo se han escrito sendos libros, pero ninguno logra atraparlo en su verdadera dimensión, que es la de un genio alzándose como una cumbre en medio de la planicie intelectual de su medio, donde algunos lo consideran un simple mortal de carne y hueso, con virtudes y defectos; en tanto otros lo mantienen en un pedestal, convirtiéndolo en un mito y hasta en un tabú.
A tiempo de dedicarle esta líneas, quiero dejar constancia de que la obra de Tamayo es una de las joyas mejor pulidas en el cofre literario de un país que, a pesar de la desidia y los cercos de silencio que soportó durante siglos, aprendió a distinguir las luces de la genialidad en medio de las tinieblas. Asimismo, por razones didácticas y sentido común, he optado por dividir su trayectoria en tres facetas: la familia, el político y el poeta.
La familia
Franz Tamayo nació en la ciudad de
Según sus biógrafos, Isaac Tamayo Sanjinés sirvió al gobierno de Hilarión Daza y llegó a ser Prefecto de
Franz Tamayo asimiló desde su infancia las ideas y experiencias de su padre, el mismo que, consciente de la aguda inteligencia y la enorme capacidad asimilativa de su primogénito, le procuró una educación privada de humanidades, con asignaturas que incluían lecciones de piano, alemán, inglés y francés.
De su madre, doña Felicidad Solares, se sabe poco y lo poco que se sabe es que fue una mujer de sangre indígena y dedicada íntegramente a la crianza de sus siete hijos. Mas por el amor y la admiración con que Franz Tamayo se refiere a ella, se deduce que, a través de sus sentimientos maternales y hablándole en la dulce lengua de sus antepasados, le transmitió la sensibilidad para captar las vibraciones de la naturaleza, la belleza del paisaje altiplánico, la nobleza de una raza injustamente menospreciada por los colonialistas; pero, ante todo, con ella aprendió a sentir orgullo por su abolengo aymara y a no tener desdén por los valores culturales de sus ancestros. No en vano, en un furibundo documento de respuesta a Fernando Diez de Medina, apuntó: “Por la línea materna en mi raza y en mi sangre no hay birlochaje -muchacha proveniente del cruce de la chola y el criollo, y que ya cambió la pollera por el vestido occidental- (...) En mi madre por ningún lado aparece el mestizo, el híbrido ni la mula (...) En mis venas y gracias a mi madre, no hay una gota de birlochaje putrefacto” (Baptista Gumucio, 1983: 40).
La infancia de Franz Tamayo, que transcurrió entre la casa solariega de la ciudad y las propiedades rurales de su padre, estaba marcada por el amor de sus progenitores y la grata compañía de sus hermanos, con quienes compartía los juegos y las fantasías propias de su edad. En su adolescencia entró en contacto con las culturas, las lenguas y los escritores del Viejo Mundo. Uno de los que mejor supo tocar sus fibras íntimas fue Víctor Hugo, cuyas obras leía en francés y con pasión inusitada.
Franz Tamayo retornó a Bolivia en 1904, pero se ausentó nuevamente gracias al sostén económico de su padre, quien lo mandó a estudiar en
Tiempo después, al cumplir los treinta años de edad, Tamayo conoció a Luisa Galindo, una mujer de singular belleza y carácter afable, que le cautivó el corazón y le alivió el dolor sentimental de su matrimonio anterior. Y, a pesar de la oposición de su madre y sus hermanos, Tamayo, en una actitud que denotaba su rebeldía juvenil, formalizó su relación con Galindo, sin necesidad de acudir al registro civil ni a la iglesia católica. Así, y por varias décadas, empezaron a compartir los instantes más felices junto a sus hijos, pero también las adversidades que la actividad pública le deparó al insigne poeta y pensador fecundo, quien acabó siendo admirado por unos y criticado por otros, sobre todo, por quienes en los corredores del poder político se declaraban sus adversarios ideológicos. Vivió en una casona de
El político
De Franz Tamayo, personaje de tendencias liberales en la cultura y la política, se sabe que terminó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Ayacucho de
A partir de 1910, compaginó su vocación literaria con su participación activa en la política. Fundó, junto con otros jóvenes intelectuales, el Partido Radical en 1911, que tuvo existencia efímera por la falta de experiencia y solidez organizativa. Su pasión por los problemas nacionales y sus deseos de terminar con el “bandidismo gubernativo”, lo llevaron a desempeñar numerosas tareas en la administración pública: Presidente de
Tanto sus simpatizantes como sus adversarios lo recordaban siempre protagonizando memorables discusiones con el también poeta Ricardo Jaimes Freyre en el parlamento y con otros representantes del Partido Republicano de Saavedra. Sus poses y su retórica, capaces de deleitar, persuadir y conmover, lo destacaban como a un orador consumado y polemista temible. Claro que detrás de la actitud del político estaban los conocimientos y la inteligencia de un hombre que supo ganarse el respeto a fuerza de medir sus argumentos con la mediocridad de sus contrincantes.
Franz Tamayo desarrolló una amplia labor como periodista. Fue fundador de “El Fígaro” (1913), “El Hombre Libre” (1917) y director del matutino “El Diario”. Asimismo, ejerció la cátedra de sociología en
El 11 de noviembre de 1934, en plena Guerra del Chaco, fue elegido Presidente de Bolivia por imposición de Daniel Salamanca. Y si no asumió el cargo, a punto de ser investido, fue debido a un golpe militar que anuló la elección considerándola ilegítima. De todos modos, aquí surgen las preguntas obligadas: ¿Qué hubiera hecho el poeta desde la silla presidencial? ¿Hubiera acabado con la oligarquía minero-feudal, que por entonces ostentaba el poder político y económico del país? ¿Hubiera proclamado la justicia social para los desposeídos? La incógnita de esa historia no se llegará a saber nunca, aunque por todos es conocido que Tamayo no fue pobre sino un señor. “Un gran señor feudal, dueño de haciendas y de indios”, como irónicamente lo definió Tristán Marof. Más Todavía: “Tamayo fue un burgués liberal (...) Un señor de sombrero de copa, un conservador de los privilegios de su casta y de su país” (Marof, 1961: 161).
Franz Tamayo, a pesar de las críticas insensatas y los comentarios malintencionados, ha sido uno de los propulsores del nacionalismo boliviano que, años más tarde, se vio reflejado en la revolución de 1952; un proceso que impulsó la nacionalización de las minas, el voto universal y la reforma agraria, pero sin resolver plenamente las tareas democráticas burguesas pendientes.
El político en Tamayo se frustró mucho antes de que empezaran las reformas de la revolución nacionalista presidida por Víctor Paz Estenssoro. Nadie sabe exactamente cuáles fueron las causas que motivaron su alejamiento de la vida pública. Probablemente se debió a la desilusión que sintió por los políticos de turno o al fracasó en su intento por forjar un país con una visión que se extendía más allá de la mente chata de sus contemporáneos, quienes tenían la impresión de que Tamayo, acostumbrado a sentir el dolor metafísico ante los enigmas del mundo y sus asuntos, contemplaba la realidad montado sobre las nubes, como todo genio que no siempre encuentra la compresión entre el resto de los mortales.
La prueba de su genialidad aparece citada en el “Diccionario de
Apartado del compromiso político, y ante la necesidad de seguir transmitiendo su erudición a través de los versos, se recluyó en su casa vetusta y colonial de la calle Loayza y, como su padre, se entregó a la soledad, rechazando los compromisos sociales y el trato con la gente. Se cuenta que en las postrimerías de su vida, pasaba los días sólo en compañía de sus seres más allegados, dedicado a la meditación filosófica, a su quehacer literario y a tocar las notas de Chopin en el piano; un instrumento que amó desde niño y a través del cual aprendió a amar la música clásica.
Franz Tamayo, por mucho que haya muerto en la soledad, quedó para siempre en el corazón palpitante de un pueblo que, en honor a la verdad, sabe reconocer y defender a los hombres cuyas mentes iluminadas son el mayor orgullo de una nación en busca de su propio destino. Tamayo fue el poeta más grande de Bolivia, un defensor de la raza aymara, un estadista honesto y un ejemplo para las generaciones de ayer y de siempre. Su incursión en la política, casi en desmedro de su creación literaria, no impidió que su gran legado de intelectual trascendiera como una luz brillante en la tierra que tanto ocupó su tiempo y su talento.
El poeta
El modernismo en la poesía boliviana irrumpió con figuras como Manuel María Pinto, Ricardo Jaimes Freyre (con su ya famosa “Castalia Bárbara”), Gregorio Reynolds y, el mayor de todos, Franz Tamayo; una verdadera revelación que sacudió los cimientos de la versificación castellana junto a casos geniales como Rubén Darío y Leopoldo Lugones.
Los críticos aseveran que algunas de sus obras, aun perteneciendo al género dramático, se han analizado siempre como piezas líricas, debido a su gran carga poética tanto en la forma como en el contenido. De ahí que “
Así como su poesía destaca por la cadencia de las palabras y la armonía musical, destaca también por las transgresiones literarias y su deslumbrante dominio del idioma que le permite, además de desnudar su alma de manera sabia y profunda, ensayar nuevos giros idiomáticos y técnicas literarias sin precedentes.
Como todo hombre universal, con un vasto bagaje cultural y una hipersensibilidad a toda prueba, cultivó la mayoría de los géneros y en todos ellos fue innovador y creativo. Sus libros, escritos en verso y en prosa, abordan temas con un alto valor ético y estético. En ellos revela la fuerza de su inteligencia, su amplio conocimiento de las ciencias filosóficas y las artes en general. Algunos lo consideran el poeta boliviano por excelencia, mientras otros lo tratan como al vate iberoamericano digno de ser conocido, leído y difundido más allá de sus fronteras nacionales. Nadie pone en duda que fue supremo artífice del arte de versificar con la precisión de un orfebre.
El crítico literario Nicolás Fernández Naranjo, con respeto y admiración ante una obra y un autor de proyecciones universales, afirma en su comentario: “Tamayo es un poeta de extraordinaria dimensión artística. Su conocimiento de la lengua castellana asombra; nos deja atónitos su maestría y culto de la perfección. Formado en la escuela de Goethe, habría ‘preferido una revolución a un desorden’; no se hallan ripios, lugares comunes ni ‘rellenos’, ni tampoco prosaísmos en su obra poética (...) Los metros favoritos de Tamayo fueron el endecasílabo y el heptasílabo. Sus rimas son ricas, magistrales. Sensorialmente, era colorista: hay en sus versos derroche de sensaciones de color. Sentía atractivo y cultivaba a la perfección las figuras: las aliteraciones, las ‘derivaciones’, las onomatopeyas; en el retruécano no tiene rival; sus metáforas son igualmente ricas, inesperadas, asombrosas (…) Leyendo sus versos, se nota el trabajo de síntesis: sentía predilección por las fórmulas lapidarías, los pensamientos más densos expresados en pocas palabras” (Fernández Naranjo, Gómez de Fernández, 1973: 80).
Por otra parte, es preciso señalar que el poeta andino, aunque empapado de una sabiduría greco-latina, no dejó de rendirle homenaje a su ascendencia escribiendo, a veces con un dejo de melancolía y pesimismo, versos que reflejan el espíritu de los habitantes del kollasuyo y la geografía física de una nación enclavada entre las cumbres nevadas de la cordillera andina, sin acceso al litoral, rodeado de llanuras y de selvas.
Estaba convencido de que había una profundidad y grandeza en el espíritu aymara y en los enigmas telúricos del altiplano. Por eso mismo, con una dicción impecable y una intuición natural para el manejo del lenguaje figurativo, en su poesía elevó un canto sinfónico a las virtudes y costumbres de su raza, a las imponentes montañas, a las pampas yermas y, por último, a la belleza de un país mágico y secreto, que Tamayo supo interpretar por medio de su inteligencia innata y sus metáforas, como quien posee una personalidad prodigiosa que deja estelas por doquier.
Si bien es cierto que su búsqueda de un lenguaje efectivo, basado en las lenguas clásicas y modernas, lo convirtió en un innovador del arte poético, es cierto también que el manejo excesivo de un vocabulario rebuscado, lleno de neologismos y voces extrañas, lo convirtió en un poeta casi impenetrable para la mayoría de los lectores, pues, paradójicamente, siendo uno de los poetas bolivianos más renombrados, es uno de los menos leídos.
El hermetismo de Tamayo, de manera consciente o inconsciente, ha contribuido a que su poesía sea poco conocida en el continente americano y casi desconocida internacionalmente. Sus obras no han circulado debidamente, ni siquiera en las bibliotecas públicas ni académicas. Y, claro está, menos entre los lectores que por razones económicas no tienen acceso a la literatura en general, y menos aún a los libros de poesía; un género apreciado apenas por un reducido círculo de lectores acostumbrados a pasarse los libros de mano en mano, de reunión en reunión, de tertulia en tertulia.
Sin embargo, valga reconocer que la limitada difusión de la poesía de Tamayo obedece, por otro lado, a factores socioeconómicos, históricos e incluso geográficos. Según Mariano Baptista Gumucio, por citar un caso, el desconocimiento de Tamayo “tiene que ver con el encierro físico y espiritual en que se halla Bolivia y con el menosprecio que los poderes públicos y los empresarios del nuevo riquismo vacunado sólidamente contra cualquier expresión del espíritu, manifiestan hacia la cultura. Para las gentes obnubiladas con el nuevo becerro de oro del desarrollo bien poco importa que la obra de autores como Tamayo, sea divulgada en el exterior. Si no hay una sola reedición de sus libros de poemas y hasta ahora no se ha recopilado sus ensayos y artículos dispersos en diarios y revistas, ¿cómo podemos imaginar que se le conozca fuera del país” (Baptista Gumucio, 1983: 21-22).
De sus trabajos en prosa es necesario citar “Horacio y el arte lírico” (1915), “Proverbios sobre la vida, el arte y la ciencia” (2 vols. 1905-1924) y, como no podía faltar, su polémica “Creación de la pedagogía nacional” (1910), conformada por una serie de 55 editoriales publicadas en “El Diario” de
Bibliografía
-Baptista Gumucio, Mariano: “Yo fui el orgullo. Vida y pensamiento de Franz Tamayo”, Ed. Los Amigos del Libro,
-Cáceres Romero, Adolfo: “Diccionario de
-Castañón Barrientos, Carlos: “Literatura de Bolivia”, Ediciones Signo,
-Fernández Naranjo, Nicolás – Gómez de Fernández, Dora: “Los géneros literarios”, Ed. Juventud,
-Marof, Tristán: “Ensayos y críticas”, Ed. Juventud,
Víctor Montoya es escritor boliviano. Radica en Estocolmo.
Educación Artística
Entre la belleza y el desierto.
Desde luego las grandes obras en Oriente Próximo no podían salvarse de la controversia, que rodea todo cuanto se hacen en el mundo actual. Polémicas declaraciones sobre injustos contratos laborales a inmigrantes; que además son sometidos a una vida cercana a la esclavitud; hacen pensar a donde va este mundo y si realmente tras 4.000 años de historia humana, seguimos construyendo como en el antiguo Egipto.
Pese a todo esto, nos parece imprescindible permanecer al día de la actualidad arquitectónica en: Dubai, Qatar y Abu Dhabi; por lo que hemos decidido hacer un monográfico sobre tan polémicas, arriesgadas y carísimas obras.
ZAHA HADID
Sus Obras ARQUITECTONICAS:
Emplazado en el distrito financiero de Dubai, aspirante a convertirse en uno de los más importantes del mundo, el proyecto de la arquitecta Zaha Hadid apuesta por añadir un grado de dificultad al rascacielos aislado, dibujando tres torres entrelazadas en las que se disponen viviendas, hoteles y oficinas. Se traza así una impronta de autor en el corazón de Business Bay.
Arup ha completado el diseño de las torres conocidas como “danzantes” - Dancing Towers-. Estas torres de autor tendrán 75 pisos de oficinas, 65 pisos de hotel y 55 pisos de zona residencial, todo colocado verticalmente.
Dos de las torres se inclinan hasta juntarse y formar una sola torre. Estructuralmente, las dos torres han de ser tratadas como una sola mientras se apoyan una en la otra para mantenerse en pie. El diseño de las torres también ha tenido en consideración el cálido clima de la zona, para crear sombras se ha estudiado la posición de las torres de tal manera que una le hace sombra a la otra.
La primera mujer que ha ganado el premio Pritzker de Arquitectura habla de sus últimos proyectos en España.
De una biblioteca a una bodega, Zaha Hadid se propone dar un nuevo aire a nuestro país. Inventa edificios de última generación pensando en sostenibilidad y en confort.
Muy pronto, las líneas fluidas y escurridizas de los diseños de Zaha Hadid (Bagdad,1950) serán una constante en el paisaje español. La arquitecta de origen iraquí pero afincada en Londres, tendrá un total de nueve proyectos repartidos por la geografía de todo el país dentro de unos años. En estos momentos, sólo dos están acabados: la primera planta del Hotel Puerta América, en Madrid y el Pabellón de las Bodegas López de Heredia, en Haro (La Rioja). Pero otros siete están en marcha. Desde Sevilla a Barcelona, pasando por Zaragoza y el País Vasco, todos los proyectos presentan las señas de identidad del estilo Zaha: visionarios, dinámicos y con audaces forman que retan a la gravedad. Ella misma nos explica como serán sus obras españolas.
P: Ha trabajado por todo el mundo, ¿cómo se siente diseñando en España?
R: Durante las dos últimas décadas, el país está viviendo un orgullo renovado. Lo sientes en todas y cada una de sus ciudades. Ahora es posible hacer cosas que antes eran impensables. Es emocionante para los que estamos trabajando en España, para mi y para los arquitectos españoles también. Se respira innovación y creatividad.
P: Dos de sus obras más ambiciosas, ambas en Bilbao, son urbanísticas. ¿Cómo han sido planteadas?
R: Me interesa especialmente dar forma al terreno, esculpiendo, explosionando. No sólo como un gesto formal, sino como una manera de lidiar con le componente social de la arquitectura. Las complejidades de la vida contemporánea no pueden ser moldeadas en simples cuadrículas y cubos platónicos de la era industrial. Hoy, en plena era digital, en el siglo XXI, las vidas de las personas son mucho más flexibles y globalizadas, y tenemos que tratar problemas sociales mucho más complicados que aquellos programas sociales del siglo XX industrial. Esto requiere una nueva arquitectura de la fluidez.
P: En el futuro, ¿seguiremos viviendo en las ciudades o la población se dispersará?
R: La densidad urbanística es para mí una condición ineludible en nuestra forma de vida. Hace 20 años se vivió mundialmente una tendencia antiurbana que favoreció a los estilos de vida suburbanos frente a los metropolitanos. Las ciudades españolas, en particular, demuestran que vivir y trabajar en un entorno metropolitano que funcione bien es tan excitante como beneficioso.
P: ¿Cuál es su postura frente a un problema urbanístico: la regeneración gradual o la intervención radical?
R: Como dijo Mies Van der Rohe: “La arquitectura es la voluntad de una época: viva, cambiante y nueva”. No soy proconservacionista, pero todas las grandes ciudades antiguas como Estambul, Beijing o El Cairo deben tener un equilibrio. Se ha arrasado tanto… Moscú es una de las ciudades más espectaculares del mundo: su escala es el doble o el triple que el tamaño de cualquier otra cosa. Y ahora lo único que hacen es derribar cosas. No lo entienden. Incluso en la Plaza Roja, el adoquinado es desigual y lo quieren alisar. Sería una pena perder la historia de esa manera.
P: Entonces, debe resultar complicado construir en este tipo de ciudades.
R: La línea es muy fina. Le puedes decir a la gente: “No tiréis todo, no construyáis cosas nuevas”, pero al mismo tiempo, una cree en cosas nuevas. No pienso que las ciudades deban ser como Venecia, sin crecer o cambiar en nada. Lo importante es intervenir de una manera contemporánea y a la vez precisa. En las ciudades actuales necesitas lugares donde las cosas puedan encogerse y expandirse, pero siempre permitiendo un crecimiento orgánico.
P: Uno de los proyectos que veremos acabado muy pronto es el Pabellón Puente de la Expo Zaragoza 2008. Su inspiración es el agua y el desarrollo sostenible. ¿Cree que es fundamental que la arquitectura empiece a pensarse en clave de sostenibilidad?
R: Un tipo determinado de material no es el único criterio para considerar un edificio sostenible; su calidad en el uso y la manera en que está organizado son otros factores importantes. Hay muchos arquitectos que utilizan sofisticados aires acondicionados y métodos de diseño interior para que un edificio sea más ecológico. Yo, en cambio, me preocupo por adaptar nuevos materiales y métodos de fabricación dentro de un nuevo paradigma de utilización del espacio. Al final, los dos acercamientos -el de la sostenibilidad y el de la aplicación de materiales- se unirán, proporcionando nuevas soluciones.
P: Viendo sus proyectos futuros, ¿definiría sus proyectos como ecológicos?
R: La legislación sobre sostenibilidad en Europa es más estricta cada día. Casí hemos llegado a un punto en el que los ingenieros pegan bloques de texto estándar en sus informes de forma rutinaria, Por esta razón, soy bastante cautelosa frente al uso excesivamente libre del concepto de desarrollo sostenible, algo que se haga sin una investigación concreta para cada proyecto en particular. La sostenibilidad es uno de los aspectos con los que debe contar cada proyecto, pero no pueden convertirse en la principal preocupación. Debe facilita el proceso de la vida y la sociedad humana. Es parte de los medios, más que un fin.
P: Dos de sus obras, la biblioteca de la Universidad de Sevilla y la torre del Campus de Barcelona, están relacionadas con la docencia. ¿Enseñar es una de sus pasiones?
R: Mi fascinación reside en traducir el reto intelectual y físico al plano sensual, experimentando, sumergiéndome en entornos totalmente inesperados. La arquitectura es un vehículo mediante el que tratar determinados temas. Estoy convencida de que, a través de la arquitectura podemos mostrar a la gente otros mundos. La arquitectura crea otros mundos y consigues el entusiasmo por las ideas.
Fuente:
El Periódico. 09/03/2008
Revista Dominical #286
Por: Brenda Otero
Mini-glosario:
El arquitecto es el profesional que se encarga de diseñar edificaciones o espacios urbanos, y velar por el adecuado desarrollo de su construcción. En el sentido más amplio, el arquitecto es el profesional que interpreta las necesidades de los usuarios y las plasma en adecuados espacios y formas habitables y construibles. Es una disciplina a la vez técnica, artística y práctica.
El término arquitecto proviene del antiguo idioma griego arqui - tectón (primero - obra), que significa literalmente el primero de la obra, o máximo responsable de una obra.
La palabra «arquitectura» proviene del griego «αρχ», cuyo significado es «jefe\a, quien tiene el mando», y de «τεκτων», es decir «constructor o carpintero». Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el capataz de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción del edificio y las estructuras, ya que, para los antiguos griegos, la palabra «Τεχνη (techne)» significa saber hacer alguna cosa. En su sentido más amplio, William Morris dio la siguiente definición:
La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana : no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.» (The Prospects of architecture in Civilization, conferencia pronunciada en
El deconstructivismo, también llamado deconstrucción, es una escuela arquitectónica que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría no euclídeas,[1] (por ejemplo, formas no rectilíneas) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Tiene su base en el movimiento teórico-literario también llamado deconstrucción. El nombre también deriva del constructivismo ruso que existió durante la década de 1920 de donde retoma alguna de su inspiración formal.
Algunos acontecimientos importantes en la historia del movimiento deconstructivista fueron el concurso internacional del parisino Parc de
miércoles, 27 de agosto de 2008
domingo, 17 de agosto de 2008
Como siempre, traemos los articulos mas interesantes publicados por los periodicos Nacionales e Internacionales:
- Amenazas Externas al "Ilustre Jefe"
- "Interludio de Tolerancia" en la Era de Trujillo
- Un Gordo en el Bolsillo de Trujillo
- LEYES AZULES
- El rastro escrito de Galíndez
- Historias nacionales y nacionalistas
| Ciencia |
La esperanza combate la depresión |
HISTORIA
La Restauración de 1863: gesta del pueblo dominicano
Dificultades con otras puntuaciones
Un estudio explica el origen de las emociones
“No es tiempo de enfrentarnos, derrotarnos ni destruirnos”
Juan Bosch en el 2009: “a la distancia de cien años, resucita”
Anhelos de una nueva Restauración
¿Por qué somos capaces de emocionarnos al leer un buen libro?
Una mujer egipcia da a luz septillizos sin fecundación artificial
Romescu de pescado
Descubren un nuevo factor genético asociado al cáncer de colon
Al mar le cuesta respirar
El consumo prolongado de antiácidos aumenta las fracturas
MÁS VIDEOS >>
El agua en el centro del debate
Desentrañando un naufragio
¿Qué es eso?
Maestra aficionada a la astronomía descubre un nuevo cuerpo celeste.
viernes, 15 de agosto de 2008
ECOLOGIA
Caracol invasor altera ecología de lago Michigan
Los científicos temen que un pequeño caracol invasor que se reproduce rápidamente, hallado hace poco en el lago Michigan, podría alterar el ecosistema del lago.
El caracol de barro neocelandés se suma a una lista creciente de especies foráneas que están invadiendo los Grandes Lagos, alterando la cadena alimenticia y modificando el ambiente local.
Los científicos que estudiaban muestras de agua del lago Michigan hallaron una población del caracol de barro neocelandés (Potamopyrgus antipodarum), dijo Instituto de Ciencias Naturales de Illinois. Alcanzan apenas los 12 milímetros de largo y son difíciles de ver.
Los caracoles se reproducen asexualmente y en gran cantidad, y no tienen depredadores naturales en América del Norte, dijo Kevin Cummings, del Instituto de Ciencias Naturales. Esto les permite vencer a las especies invertebradas nativas en la competencia por alimentos y espacio vital.
"Es difícil contener una especie que logra introducirse en aguas no nativas", dijo Cummings en un comunicado. "Cuando cada caracol de barro posee la capacidad de producir grandes cantidades de embriones sin un compañero, el problema es mucho mayor".
Los científicos necesitan tiempo para averiguar si el caracol podrá florecer en el lago Michigan, pero se encuentra en el lago Ontario desde principios de los 90, así como en el Superior y el Erie, dijo Rochelle Sturtevant, ecologista en Ann Arbor, Michigan.
Aunque es nativo de Nueva Zelanda, se encuentra en varios estados del oeste de Estados Unidos y en todos los Grandes Lagos menos el Huron. Viene en el agua de lastre de los buques y se prende a los botes de los lagos e incluso a la ropa de la gente que juega en el agua.
"En los ríos del oeste del país donde han logrado penetrar, causan muchos problemas", dijo Sturtevant. "Ocupan espacios donde deberían vivir especies nativas".
Por DAVID MERCER © 2008 The Associated Press
Aug. 15, 2008, 11:15AM
Continuación:
“Luego dijo Dios: haya expansión en medio de el agua, separe las aguas de las aguas” Gen.1:6.
Harold C. Urey, en “Origen de la tierra “(Scientific A mericam de octubre de 1952) describe la creación del sol, la tierra, la luna y los planetas, lunas asteroides, cometas, etcetera, de nuestro sistema solar, como resultado del mismo proceso –la “separación de una gigantesca nube de polvo de una porción que se condenso y formo el sol, otra porción que se condenso y formo la tierra, entre otros.
El Doctor Urey describe muchos diversos tipos de evidencias que respaldan su punto de vista en cuanto al origen de la tierra, en contraste con otras hipótesis. Mientras que la evidencia no es concluyente en cuanto a que tan caliente estaba la tierra debido a la violenta unión de las grandes masas de materia que constituyeron el último paso en el proceso de la condensación, es evidente que estaba lo suficientemente caliente como para derretir el hierro.
Los geólogos modernos creen que el interior de la tierra todavía esta lo suficientemente caliente como para hacer que una parte del interior se derrita.
Alfred Wagner en 1912 expreso la teoría de que los continentes de la tierra una vez estuvieron unidos y luego se separaron hasta ocupar su posición actual. No pudiendo explicar la causa de esa separación, esta teoría fue rechazada por los mas destacados geólogos hasta fines de los anos cincuenta y principios de la década de los sesenta, cuando se empezó a acumular evidencia de diversas fuentes de que esta separación efectivamente ocurrió.
T.Tuzo Wilson,”en la deriva Continental” (Scientific American de abril de 1963), expone la evidencia y demuestra la probable constitución del protocontinente, de cual descienden los seis continentes actuales por el proceso de flotar a la deriva una vez ocurrida la separación. En una reunión de geofísicos de todo el mundo en agosto de 1971, se expreso claramente que la deriva continental. que unos cuantos anos atrás había sido considerada como herejía, era ahora la opinión ortodoxa de una gran mayoría. Esta conclusión de que una vez hubo solamente un continente o masa de tierra y un océano le da un significado especial a Génesis 1: 9.
“ Dijo también Dios: Júntense las aguas que esta debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco y fue así. Génesis 1:9.
Pero ¿por que se formo la corteza de la tierra en esa forma precisamente? Solo Dios sabe la respuesta.
La venida de la vida a nuestro planeta ciertamente ocurrió; pero ¿Cómo? es el punto de gran controversia. Por un lado, los seguidores de Darwin sostienen que la vida unicelular ocurrió hace cientos de millones de anos por un “accidente” de la naturaleza extremadamente raro, y que todos los miles de formas de vidas vegetal y animal ahora presentes, cuyos restos han sido encontrados fosilizados en las rocas, “evolucionaron” de algas primitivas por el proceso de “selección natural”. Por otro lado, los creyentes en
“Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde que de semilla; árbol de fruto que de fruto según su genero, que su semilla este en el, sobre la tierra. Fue así” (Gen.1:11)
“Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes y aves vuelen sobre la tierra, en abierta expansión de los cielos”. (Gen. 1:20)
“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. (Gen.1:26).
La cuidadosa acumulación de conocimientos detallados acerca de muchos aspectos de la vida y las ciencias del medio ambiente de los últimos anos han traído consigo una serie de desafío al concepto básico de la evolución general. Entre mas aprendemos acerca de la tremendamente compleja relación químico-social que existe entre las diversas formas de vida, menos factible resulta la idea de que la vida original se haya producido por un “accidente”. Los descubrimientos recientes en la rama de la genética arrojan dudas muy serias acerca de la posibilidad de una familia de plantas o de animales que “evolucionaron” y dieron origen a otras. La continua exploración de las rocas antiguas ha fracasado en el sentido de que no ha aportado fósiles de criaturas que pudieran ser antecesores de mas de una familia” moderna de animales.
Continuará
domingo, 10 de agosto de 2008
Fallece el escritor Alexandr Solzhenitsin
AUTOR DE "ARCHIPIÉLAGO GULAG"
Falleció a los 89 años uno de los mayores opositores al régimen de la URSS, Alexander Solzhenitsin, Premio Nobel de Literatura. El escritor fue muy crítico con Stalin, por lo que fue condenado a ocho años de prisión en Siberia. En 1974 fue privado de la nacionalidad rusa al denunciar en Archipiélago Gulag el sistema de campos de concentración soviéticos. En 1994 volvió y mantuvo sus criticas al asegurar en Moscú que "en Rusia no hay democracia".
El escritor ruso y Premio Nobel de Literatura en 1970, Alexander Solzhenitsin, murió este domingo en su casa de Moscú a consecuencia de un ataque cardíaco a los 89 años de edad. Fue uno de los mayores críticos del antiguo régimen de la Unión Soviética, cuyo sistema de campos de concentración denunció en su Archipiélago Gulag. Por sus críticas a Stalin fue condenado en 1945 a ocho años de prisión en un campo de trabajo en Siberia.
...........................
El presidente ruso, Vladímir Putin, premió hoy al escritor Alexandr Solzhenitsin, premio Nobel de Literatura (1970), por su 'actividad humanitaria', anunció el Kremlin en un comunicado.
El decreto presidencial destaca la concesión del premio estatal 2006 a Solzhenitsin por sus 'logros en el terreno humanitario', según informaron las agencias rusas.
Solzhenitsin, de 88 años, ha optado en los últimos años por un exilio voluntario a las afueras de Moscú, y su último libro, '200 años juntos', un polémico ensayo sobre la difícil coexistencia entre rusos y judíos, fue publicado en 2001.
En las escasas entrevistas que concede, Solzhenitsin es muy crítico con el ex presidente ruso Borís Yeltsin por entregar al país a los oligarcas, al tiempo que alaba a Putin por hacer frente al avance de la OTAN.
En su opinión, uno de los mayores problemas de Rusia es la xenofobia, fenómeno 'incomprensible' en el país más diverso del planeta, con más de 160 etnias.
El autor nació el 11 de diciembre de 1918, tras la Revolución Bolchevique y en medio de la guerra civil, en el seno de una modesta familia, de padre cosaco y madre maestra.
Solzhenitsin, condecorado en dos ocasiones por su participación en la II Guerra Mundial, fue condenado en febrero de 1945 a ocho años de prisión por llamar a Stalin 'el bigotudo' en una carta enviada a un amigo cuando estaba en el frente de Prusia Oriental de camino a Berlín.
El escritor fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1970, pero no acudió a Estocolmo a recibirlo por temor a que no le permitieran regresar.
En 1974, cuando se publicó en Occidente el primer volumen de 'Archipiélago Gulag', para el que entrevistó a 227 antiguos presos de campos de concentración soviéticos, fue deportado a Alemania Occidental.
Tras vivir en Suiza y Estados Unidos y enseñar en la prestigiosa universidad norteamericana de Stanford, decidió regresar a Rusia tras 27 años de exilio (1994) y recuperó la ciudadanía rusa.
sábado, 9 de agosto de 2008
Para que no se olvide jamás
Memoria de la guerra de Vietnam (1965-1975)
JAVIER CAMPOS
Es escritor, poeta. Académico en una universidad jesuita de EE.UU.
En el diario New York Times del18 de junio pasado, la escritora norteamericana Danielle Trussoni publicó una breve columna sobre la guerra de Vietnam que ocurrió hace 42 años. Ella comenzó relatando un viaje que hizo a ese país en 1999 cuando acompañó a su padre. En esa fecha ella terminaba sus estudios sub-graduados y tendría 22 años. Danielle Trussoni escribió:
“Viajé como la hija de un veterano de Vietnam, un hombre que había pasado todo el resto de la vida en conflicto con su experiencia en aquella guerra. Para mí ese viaje realmente fue un viaje de turismo y no un viaje después de terminar mis estudios donde en este último se supone pasarlo bien en una
Viajar a Vietnam fue importante para mí, pero aún no puedo decir porqué” Ella luego cuenta que con su padre viajó a lugares donde él estuvo en combate. A él le impresionó cómo había cambiado el paisaje allí. Hoy había una hermosa campiña cubierta de árboles verdes. Inimaginable durante la guerra, en ese mismo lugar hace 42 años, cuando EE.UU. lanzó 19.5 millones de químicos (el llamado “Agent Orange”) y otros tóxicos sobre la selva de Vietnam. A pesar de que Danielle y su padre veían un follaje hermosamente verde, limpiado con mucho esfuerzo
El padre de Danielle Trussoni le contaba sus recuerdos: “Aviones de EE.UU. descendían bajos y lentos sobre ese follaje esparciendo algo blanco como talco para bebé.
Ese polvo quemaba la garganta al respirarlo, y al sonarse uno las narices un extraño color salía de allí. También muchos pájaros muertos flotaban en las aguas”. Sólo hace cinco años –contaba Danielle- su padre luchaba contra
murió el año pasado a los 61 años de edad (o sea que fue enviado a la guerra de Vietnam a los 21). Trussoni cuenta que en Vietnam hay un museo permanente para recordar lo que los vietnamitas llaman “The American War” (“La guerra de EE.UU.”). Allí se muestran todos los efectos en el ser humano del “Agent Orange”. Hay estadísticas y gráficos, fotos de niños nacidos de padres expuestos al “Agent Orange”. Muestran sus deformidades que gráficamente son inhumanas y bestiales.
Luego ella conectó toda esa experiencia personal a lo que en esos días estaba ocurriendo con un juicio que se llevaba en Manhattan.
norteamericanos y otras apelaciones que representan a víctimas vietnamitas afectadas por el “Agent Orange”.
Todos ellos piden a
Danielle Trussoni relata la historia de una mujer vietnamita –Dang Hong Nhut- que vivió en ese lugar donde el padre de Danielle estuvo combatiendo. Dang Hong luego de perder numerosos hijos que nacieron deformes, envió una biopsia al extranjero para su análisis. El resultado mostró que, años después
Es contradictorio por tanto que exista uno de los grandes museos permanentes (en Washington D.C.) mostrando gráficamente otra de las grandes tragedias contra el ser humano: “El Museo del Holocausto”, el genocidio al pueblo
¿De qué manera pues las generaciones de jóvenes norteamericanas se enteran de su pasado histórico y lo que ha hecho su gobierno por el mundo?
Y hablando del presente, tampoco existe información en estos momentos sobre qué están realmente haciendo las fuerzas militares norteamericanas en Irak
Como se dijo hace poco en un reportaje del programa “60 minutos” de la cadena CBS (y lo dijeron los mismos médicos norteamericanos) en Irak un sólo
El relato y las conexiones que hicieron Danielle Trussoni (y el testimonio de Dang Hong Nhut) al hablar ahora de la guerra de Vietnam es que la memoria histórica importa repetirla constantemente. Las atrocidades cometidas por países e imperios, por sociedades capitalistas, colonialistas, fascistas, militaristas, comunistas, etc., deben conocerse y debemos dejar legados físicos (que se vean) para que no las olvidemos nunca. Es importante la responsabilidad de una memoria crítica (y autocrítica) universal. Estemos
Cortesía: Diario Latino.com