¿Cómo celebramos los dominicanos la Navidad y Año Nuevo?
Los dominicanos tenemos múltiples maneras de celebrar las fiestas Navideñas, de fin de año y de los reyes magos, en este trabajo te hablamos de ellas para que la compartas en familia.
En este trabajo, te enseñáremos como los dominicanos celebran sus festividades navideñas, cuáles son sus importantes tradiciones, además conocerás las costumbres navideñas del país.
La palabra Navidad, deriva del latín: nativitas, que significa nacimiento, es una de las fiestas más importantes del cristianismo en la que se celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén.
En la República Dominicana, la Navidad comienza a sentirse a finales de octubre, con la brisita de otoño, además, los adornos, decoraciones y la expectativa que crea la regalía pascual.
En el país, por tradición a partir del día 10 de Octubre, comienzan escucharse, en algunas estaciones radiales, las canciones navideñas.
Las instituciones públicas y privadas, desde inicios del mes de diciembre comienzan a realizar la fiesta navideña de los/as empleados/as, donde estos comparten, bailan y se realizan rifas, además, se preparan almuerzos y cenas.
¿Cómo se celebra la Navidad en las iglesias?
En las iglesias Católicas se simboliza el nacimiento del niño Jesús, con figuras alusivas a la fecha, como camellos, asnos, estrellas, regalos, etc. Sin embargo otras religiones no emplean este recurso, porque sus principios no se los permiten.
Las iglesias Anglicana, católicas, protestantes y la Ortodoxa Rumana; recuerdan el nacimiento de Jesucristo el 25 de diciembre. Este día es recordado por otras iglesias ortodoxas el 7 de enero, porque mantienen el calendario juliano, a diferencia de los que utilizamos el gregoriano.
Misa de Gallo:
Es aquella que se celebra cada 25 de diciembre, fecha de la Navidad que conmemora el nacimiento del niño Jesús. Esta misa es conocida popularmente con el nombre de "Misa de Gallo o de los pastores".
La Misa de Gallo se celebra a las 12:00 de la noche o poco antes, en las iglesias católicas del país y de todas las naciones que esta es su religión oficial.
Otras tradiciones navideñas.
En la República Dominicana, a diferencia de otros países, a la representación de la llegada del niño Jesús se le llama Nacimiento, y aparece representado con figuras (un niño, la virgen María, madre de Jesús, los pastores, un asno, y un pesebre) que se hacen de barro o se adquieren en establecimientos comerciales.
Una fiesta sigue a la otra, y diciembre es un constante celebrar entre amigos y familiares. Los dominicanos ausentes (dominicanos/as que llegan del extranjero) vienen cargados de regalos para todos.
La celebración de Noche Buena (noche de la cena familiar) es el 24 de diciembre, se suele realizar entre familiares y amigos.
La Cena de Noche Buena:
La famosa Telera (pan de tamaño agrandado, mide aproximadamente 30 pulgadas), el cerdo asado en puya, la pierna de cerdo horneada, el pavo, el pollo, y el moro de Guandule, tienen su espacio en la mesa, al igual que las golosinas y coquitos, las frutas como manzanas y uvas.
El puerco o lechón asado en su puya es típico del Cibao (zona Norte del país), el pavo relleno de San Juan de la Maguana y San José de Ocoa, y los pasteles en hojas (especie de masa de plátanos, guineos verde, o yautías, rellena de carne, que se envuelve en hojas de plátano atado con un hilo), son oriundo del Este, pero su consumo se ha generalizado en toda el país.
Otro plato que nunca falta, es la muy colorida Ensalada Rusa (hecha a base de vegetales hervidos, huevos, mayonesa y frutas).
Antes o durante la cena navideña, algunas personas queman incienso, para purificar el cuerpo o alejar los malos espíritus, otros, se dan un baño de hojas.
Los Aguinaldos, Cantos y Jengibre:
La tradición de los aguinaldos consiste en juntarse con los amigos e ir cantando villancicos navideños de casa en casa. Estos se interpretan a ritmo de tambora, güira y acordeón; las personas que cantan para estas fechas son recibidas con júbilo por los vecinos que les brindan té de jengibre, chocolate caliente, café, galletas, pan, etc.
Entre los merengues navideños de gran tradición, estan los interpretados por Felix del Rosario y su orquesta. Disfruten esta muestra:
No hay comentarios:
Publicar un comentario