lunes, 30 de noviembre de 2015

Análisis del documental



‘Comprar, tirar, comprar’
Problemáticas de la sociedad actual

El documental Comprar, tirar, comprar trata en profundidad uno de los grandes problemas de la sociedad del siglo XXI. ¿Compramos por necesidad o porque el sistema está diseñado para que nunca dejemos de consumir?

El subtítulo del documental, La historia de la obsolescencia programada, hace referencia a un fenómeno por el cual las empresas producen artículos de consumo con una fecha de deterioro programada, para que el ciudadano esté siempre consumiendo y para que, al mismo tiempo, esa empresa pueda seguir dando trabajo a sus empleados.

El documental explica que sin esta práctica denominada obsolescencia programada el sistema capitalista no podría sostenerse. El consumismo o la producción en masa son dos consecuencias directas de este fenómeno.

Así, y pese a los avances tecnológicos, el sistema prefiere productos de consumo que duran cada vez menos: baterías que se mueren tras 12 meses, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se apagan a las mil horas… De esta manera, el ciudadano vuelve a consumir y las empresas siguen fabricando.

Pero ¿a qué coste? ¿Dónde terminan los productos obsoletos? ¿Son realmente obsoletos?

Temáticas ambientales mencionadas y relación entre las mismas.

Como hemos dicho, el consumismo y la producción en masa son dos consecuencias de la obsolescencia programada. Pero hay uno más grave: la contaminación. Aunque la obsolescencia programada sea ideal para el sistema capitalista, está claro que no es sostenible medioambientalmente. En un planeta con recursos limitados, no se puede producir de forma ilimitada.

El modelo de crecer por crecer tiene efectos negativos en el ecosistema. El documental muestra cómo los productos obsoletos son llevados a países no occidentales como Ghana, donde son presentados como productos de segunda mano. Sin embargo, se trata de chatarra que los países desarrollados no quieren.

Aunque algunos de esos objetos son aprovechados y los habitantes de Ghana llegan a arreglarlos, muchos otros se acumulan y surgen vertederos que destruyen la vida de esas zonas.

En definitiva, aunque el problema de la obsolescencia programada pueda parecer en un primer momento económico, de él se derivan otros problemas medioambientales que también se tratan en este documental.

Análisis de las fuentes que aparecen en el documental y diversidad de las mismas

A pesar de la cuantía de las fuentes, pues son numerosas, no hay un equilibrio en su tratamiento. Es decir, todos los testimonios que encontramos en el documental van en la línea crítica que se persigue. Todas las personas que aparecen critican el fenómeno de la obsolescencia programada y nadie defiende este modelo, aunque está claro que se aplica. Si todos están en contra, ¿por qué se permite? Creo que el documental debería dar voz a empresas o instituciones que produzcan programando la obsolescencia de sus productos. Se echa de menos la declaración de algún responsable de Apple, por ejemplo.

Propuesta de soluciones para actuar

En el documental se proponen algunas líneas de actuación para acabar con la obsolescencia programada, pero, como hemos dicho, no se le da voz a ningún empresario, por tanto la puesta en marcha de esas posibles medidas no es real. Quienes hablan son profesores, historiadores y periodistas, amén de algún diseñador, y lo que ellos propongan no será considerado por las grandes empresas. Lo interesante hubiera sido escuchar a las empresas. Son ellas las que tienen que evitar que esto siga adelante. Pero nadie se ha molestado en preguntarles qué opinan acerca de la obsolescencia programada y de que en Ghana los ríos se mueran.

Comprar, tirar, comprar. La historia de la obsolescencia programada

Guión y dirección: Cosima Dannoritzer
Producción ejecutiva: Joan Úbeda y Patrice Barrat
Cámara: Marc Martínez Sarrado Rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana.
Montaje: Georgia Wyss
Producción: Davina Breillet
Sonido: Ray Day
Música: Marta Andrés y Joan Gil para Arte France, TVE y TVC
Duración: 53 minutos
Género: Documental
Año: 2010

Países: Francia y España

Cortesía: Íñigo Zulet Garrués.



Holanda: Instalan torre que purifica miles de metros cúbicos de aire por hora en Rotterdam.

Vecinos de Rotterdam estrenaron una torre que instalada en un parque público purifica hasta 30.000 metros cúbicos de aire por hora.


El aire alrededor de la torre, es hasta 70% veces más limpio que en el resto de la ciudad, sentencian los impulsores de la Smog Free Tower, tras la inauguración del sistema en el parque lindero a la Vierhavensstraat de Rotterdam.




Funciona con energía eólica

La torre de 7 metros de alto y 3,5 de ancho es capaz de capturar con iones las partículas contaminantes de hasta 30.000 metros cúbicos de aire cada hora, almacenándolas en su interior. En la cúpula de la torre hay un sistema de ventilación radial, que aspira el aire sucio y lo conduce a una cámara donde las partículas inferiores a 15 micrómetros de diámetro reciben una carga eléctrica positiva y son atraídas por la tierra –negativa- al piso, donde se recogen mientras el aire vuelve a la atmósfera.

El proceso de recoger las partículas se realiza mediante energía eólica y no se produce ozono, según afirman los desarrolladores, además de permitir crear joyas que ya están en venta.

El polvo de smog que la torre retira del aire, es recogido una vez a la semana y se comprime en pequeñísimos cubos de menos de un centímetro, con las que se fabrican joyas de alto valor intrínseco, en tanto su venta permite apoyar la optimización del proyecto.

Con el apoyo de todos

La torre fue desarrollada y construida a partir de una campaña de crowfunding, en Kickstarter, que les permitió superar los 110.000 euros a partir de unos 1.500 auspiciadores. El plan tiene ahora por horizonte implantar esos sistemas en ciudades con alta contaminación como Beijing, México D.F. Bombay o Los Ángeles, anticipan los creadores.

“Los seres humanos hemos creado máquinas, como los carros, para mejorar nuestras vidas, pero ahora el aire es extremadamente contaminado en las ciudades de alta densidad. En algunas, esta contaminación es visible. En otras, los contaminantes pueden ser invisibles, pero el impacto en nuestras vidas y nuestra la salud diaria es muy real. En los Países Bajos, vivimos 9 meses menos debido a la contaminación”, dijeron los representantes del estudio Daan Roosegaarde, responsable de la iniciativa en el acto inaugural.

Cortesía: Noticia+Verde.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Historia

El mito de la epidemia sexual que Colón propagó en Europa tras volver de América


Un nuevo estudio afirma que el colonizador no contagió la sífilis en el viejo mundo tras regresar de sus viajes, pues ya existía anteriormente.

Han tenido que pasar aproximadamente 520 años (más de medio milenio) desde que Cristóbal Colón regresó de explorar las Américas para que se rompa finalmente la teoría de que sus marineros fueron los que propagaron por Europa la sífilis. Una enfermedad que, aparentemente, no se conocía en los antiguos países cristianos. Y todo gracias a un grupo de expertos de la Universidad Médica de Viena que, tras meses de investigación, han determinado en un nuevo estudio que esta dolencia ya se había desarrollado en el Viejo Mundo mucho antes de que el navegante volviese del otro lado del Atlántico.

Esta conclusión fue dada a conocer el pasado 18 de noviembre en una investigación llamada «A probable case of congenital syphilis from pre-Columbian Austria». Publicada en la revista científica «Anthropologischer Anzeiger», el estudio ha sido liderado por la paleontóloga Johanna Sophia Gaul y ha contado con la colaboración de sus colegas, Karl Grossschmidt, Christian Gusenbauer y Fabian Kanz. En esencia, estos expertos dicen haber descubierto que los restos de un austríaco (fechados en el siglo XIV) ya mostraban síntomas de padecer sífilis. «En el estudio examinamos los restos óseos de un subadulto austríaco datado en época precolombina […] Los defectos dentales de sus muelas y caninos sugieren un diagnóstico de sífilis congénita», explican.

Una teoría fallida
Los investigadores creen que, basándose en los restos, es imposible que la sífilis llegase a Europa de manos de Colón y sus marineros en las sucesivas idas y venidas de las Américas que protagonizaron desde 1493: «Nuestros hallazgos ofrecen evidencias para contrarrestar el supuesto de que la sífilis la trajo la tripulación de Colón del Nuevo al Viejo Mundo». Por el contrario, afirman que el primer caso de esta enfermedad de transmisión sexual (o el más antiguo conocido hasta la fecha) sería el del esqueleto que acaban de analizar, y cuyos restos -encontrados en la ciudad de Sankt Polten- se remontan al año 1.320 d.C.

Hasta ahora, por el contrario, se consideraba que el primer caso de sífilis se había sucedido en Europa en 1495, tres años después del primer viaje de Colón. Desde entonces, la enfermedad fue todo un dolor de cabeza para los europeos, pues producía erupciones cutáneas, problemas de corazón, dificultades cerebrovasculares, demencia, parálisis y, finalmente, la muerte. Toda una «maldición americana» que se llevó consigo a miles de personas y contra la que, incluso, se siguió combatiendo en la Segunda Guerra Mundial debido a la ingente cantidad de bajas que causaba.

A día de hoy, existen tres teorías sobre el posible contagio de la sífilis en Europa. La primera (y más apoyada) es la de que vino de la mano de Colón y sus hombres. La segunda es la que afirma que nació con la llegada a Europa de los esclavos africanos que traían a cientos los buques españoles y portugueses a la Península. Finalmente, la tercera asume que el síndrome se desarrolló en ambos lugares, aunque con algunos años de diferencia. Con todo, a día de hoy siguen siendo conjeturas, pues el origen definitivo sigue siendo un enigma.


El esqueleto analizado fue hallado en 2011 en la catedral de Pölten y ha sido analizado por el Centro de Anatomía y Biología Celular de Viena. Apodado STP 7315/3045, los expertos encontraron varios rasgos que identifican que el sujeto había padecido la sífilis. Entre ellos, destaca que sus dientes (molares e incisivos) cuentan con una serie de muescas que solo pudieron ser provocadas por la dolencia. A día de hoy, se sabe que el individuo estudiado tenía entre seis y ocho años de edad y que vivió entre los años 13020 y 1390 d.C.

Cortesía: ABC.

domingo, 22 de noviembre de 2015

LA Naturaleza Dominicana
Artículos publicados en el suplemento sabatino del periódico El Caribe (1978-1989)

Félix Servio Ducoudray
12 de octubre de 1924 - 31 de julio de 1989) Intelectual de elevada sensibilidad social, comprometido siempre con los mejores intereses e ideales de su patria. Nació y murió en Santo Domingo. De muy joven, albergó ideas revolucionarias y tuvo una consecuente militancia en las luchas contra la tiranía trujillista, sufriendo los rigores de la prisión y el exilio. Fue protagonista de las luchas por la vuelta a la Constitución del derrocado gobierno de Juan Bosch de 1963 y participó en la guerra patria de 1965, desenlace de este último proceso histórico.

Durante sus años de ostracismo ejerció el periodismo en Colombia, Argentina, Guatemala y Cuba. En la República Dominicana, escribió para la revista ¡Ahóra!, así como para los periódicos El Nacional y El Caribe. Es autor de los libros Los Gavilleros del Este, Una Epopeya Calumniada (1976) y Yo, Después de las Gaviotas (publicación póstuma de 1998). En 1980, la Academia de Ciencias de la República Dominicana le otorgó el Premio Nacional de Periodismo Científico por sus trabajos en defensa del medioambiente. La Asociación de Periodistas Profesionales le rindió un homenaje póstumo “por su contribución a la formación y a la vocación social de los periodistas dominicanos”.

En la década de los años 70’, Félix Servio Ducoudray se unió estrechamente a la naturaleza, no solo interesándose por el conocimiento y la difusión científica, sino abrazándose con entrega total, como siempre obró en su vida, a la causa de la defensa y conservación del medioambiente. El reconocimiento de la biodiversidad, la exaltación de la bella geografía dominicana y la justa ponderación del trabajo científico, así como la educación de la población en torno a la necesidad de valorar y conservar sus recursos naturales, fueron los espacios desde donde libraría sus últimas luchas el consumado patriota. Fue durante este período que Ducoudray se acercó al Museo Nacional de Historia Natural y, en compañía de sus profesionales de la Biología y la Geología, recorrió el territorio nacional en expediciones científicas y educativas que marcaron un momento cimero. Las experiencias y resultados de aquellos recorridos eran traducidos a un lenguaje hermoso, claro y poético en unos artículos antológicos que Félix Servio publicó durante once años ininterrumpidos (1978-1989) en el suplemento semanal del periódico El Caribe. Se convirtió en el cronista por excelencia de las expediciones de los profesores Eugenio de Jesús Marcano, Julio Cicero, Sixto Incháustegui, José A. Ottenwalder, Abraham J. Abud, Iván Tavares y otros.


Sin ninguna duda, Félix Servio Ducoudray es un símbolo de nuestra dominicanidad, ejemplo de vida para nuestras presentes y futuras generaciones. Nuestro más encarecido reconocimiento desde el Museo Nacional de Historia Natural.

Leer mas:

La Naturaleza Dominicana - E. León Jimenes



Cortesía: E.León Jimenez
Quinto Informe Nacional de Biodiversidad de República Dominicana.

Presentación
Atendiendo a la necesidad de cumplir con los compromisos de la nación de reducir el ritmo de pérdida de la diversidad biológica, este Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales preparó, adoptó y puso en marcha la Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción 2011-2020 (ENBPA) en consonancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (Ley No. 1-12), que en su cuarto eje de acción procura una sociedad de producción y consumo ambientalmente sostenible que se adapta al cambio climático, lo que refleja la inclusión de la diversidad biológica en las políticas nacionales de desarrollo.

Concomitantemente con la preparación de la ENBPA se concluyó la Lista Roja de Especies de Flora y Fauna Amenazadas, se estableció el Banco de Semillas Nativas y Endémicas, se formuló la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras, se ha desarrollado un amplio programa de restauración ecológica de ecosistemas degradados, con énfasis en lugares que funcionan como refugio de especies nativas y endémicas y se ejecuta el proyecto de Reingeniería del Sistema nacional de Áreas Protegidas.


La Diversidad Biológica, los ecosistemas y los procesos ecológicos que en ellos se desarrollan proporcionan bienes y servicios ambientales fundamentales para la vida al proveernos de agua, alimentos, oxígeno, energía, espacios para la recreación y el turismo, materia prima para el desarrollo industrial y control de enfermedades, entre otros; además de regular el clima y las altas temperaturas. Esto es particularmente importante para la República Dominicana por su condición de isla1, donde la vulnerabilidad a los efectos adversos de las actividades humanas inadecuadas, la introducción de especies exóticas potencialmente invasoras y los efectos del cambio climático es alta.

Leer mas:

Quinto Informe nacional de biodiversidad

CUARTO INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD REPÚBLICA DOMINICANA





La República Dominicana está ubicada en la parte oriental de la isla La Española, la segunda en tamaño de las Antillas, y que comparte con la República de Haití. Su ubicación geográfica está comprendida entre las coordenadas 17°86’ – 19°56’ latitud Norte y 68°19’ – 72°31’ longitud Oeste, con una extensión territoria l de 48,198 km2 , incluyendo las islas adyacentes, lo que representa dos terceras partes de la isla. Posee 1,575 Kilómetros de costas, de las cuales 166 Km. (=11%) está compuesto por arrecifes de corales y 388 de línea fronteriza, que la divide de Haití, con áreas de aguas marinas bajo su jurisdicción hasta las 200 millas. El clima predominante es subtropical con influencia de los vientosalisios, generando abundantes lluvias, cuyas precipitaciones oscilan entre 400 y 3,000 mm anuales. La temperatura media está entre 17.7°C (en áreas de la Cordillera Central) y 27.7°C, en las zonas al nivel del mar. En las áreas de mayor altitud, durante la estación invernal nos encontramos con temperaturas bajo 0º C. La estación lluviosa transcurre desde mayo hasta noviembre.

Leer mas:

Informe Nacional de Biodiversidad

sábado, 21 de noviembre de 2015

Las especies en peligro de extinción (AFP)



Un desierto tapizado de flores.

El fenómeno de “El Niño” hace que el desierto de Atacama, el más árido del mundo, aparezca cubierto bajo un manto de flores.

Una alfombra de flores tapiza el desierto más árido del mundo. Un espectáculo que viste de colores las pálidas tierras del desierto de Atacama, en el norte de Chile, que en esta época supera los 40 grados de temperatura.

Se lo debemos al fenómeno de “El Niño”, que aportó las lluvias necesarias para que germinen los bulbos y los rizomas que se escondían bajo el suelo agrietado.

“Hay un ecosistema que está latente, por lo tanto para que ciertas condiciones se produzcan, se necesita el agua que se produce cada cierto tiempo. Y esas especies que están en letargo esperando, se manifiestan cuando se produce esto, que además incluye temperatura y humedad. Ahí de despierta este mecanismo espectacular que es el desierto florido”, señala Raúl Céspedes, especialista en desiertos de la Universidad de Atacama.

El fenómeno se suele producir cada cuatro o cinco años pero en esta ocasión ha alcanzado una intensidad como no se había visto en décadas. Algo muy beneficioso para la región, ya que los visitantes han aumentado en un 40%.

Cortesía: Selecciones



.

Manzanas de la concordia. Los frutos caídos en el jardín de unos vecinos inspiraron a esta mujer a fundar una extraordinaria empresa social.


Por Tim Bouquet / Ingimage

Son las 10 de la mañana de una soleada mañana de septiembre, y los jardines de los apacibles suburbios de Oslo bullen de actividad. Korsvoll Terrasse es una calle arbolada de un barrio de clase media, con casas de ladrillo rodeadas de cercas de madera pintadas de blanco. Los residentes ya se han ido a trabajar, pero un grupo de hombres y mujeres, jóvenes y no tan jóvenes, ha invadido la calle.

Están sacudiendo tres grandes manzanos en uno de los jardines. Algunos trepan a las ramas para arrancar la fruta, y otros en el suelo la ponen rápidamente en grandes cajas verdes. La escena se repite en toda la calle, así como en los jardines de las calles aledañas y más allá. A lo largo de la mañana una enorme camioneta sale varias veces del barrio cargada de fruta, y regresa totalmente vacía.

Una mujer alemana de 28 años, Anne Dubrau, madre de tres niños, está al mando. Empuña un largo palo para sacudir un árbol, y alienta a su tropa a trepar más alto.

—¡Hay que tomar todas las manzanas! —grita—. ¡Que no quede ni una, pero tengan cuidado!

Pronto, manzanas de todos los tamaños y colores cubren el césped.

¿Qué está pasando? No se trata de un robo colectivo ni de un acto vandálico, sino de la tarea diaria de una empresa social llamada Epleslang. Anne tuvo la brillante idea de recolectar todas las manzanas no deseadas de Oslo, convertirlas en jugo de gran calidad y venderlas en tiendas y restaurantes de la ciudad. Sin embargo, ganar dinero no es el único objetivo de esta empresa. Epleslang ofrece trabajo remunerado y contacto social a muchas personas marginadas y excluidas del mercado laboral.



La historia de Epleslang empezó en 2012, cuando Charlotte, la hija de Anne, entonces de cinco años, llegó un día a casa con algunas manzanas que había recogido sin permiso del jardín de unos vecinos. “Le dije a a la niña: ‘No está bien tomar las cosas ajenas. Deberías haber preguntado antes; quizá los dueños quieran usar esas manzanas’”, cuenta Anne. “Me respondió: ‘No lo entiendes. ¡Nadie recoge sus manzanas!’

”Charlotte tenía razón. Los jardines de Oslo están llenos de manzanos, pero gran parte de la fruta cae al suelo y se pudre rápidamente. Las personas están muy atareadas, y prefieren ir en coche al supermercado y comprar una bolsa de manzanas españolas cultivadas con plaguicidas a recolectar las que tienen en sus jardines. Pensé: Es un desperdicio. ¿Y si recolectáramos sus manzanas e hiciéramos algo bueno con ellas?”

Por entonces Anne cursaba un posgrado en ciencias políticas en la Universidad de Oslo, y les contó su idea a cuatro compañeras que pensaban como ella: Runa, Stina, Renate y Eva. “Investigamos mucho para saber si habría suficientes manzanas para llevar la idea a la práctica”, refiere.

Recorrieron a pie y en bicicleta los suburbios de Oslo, contando los manzanos que veían, y calcularon que los jardines de la periferia producirían unas 400 toneladas de manzanas al año. En una granja urbana de Oslo vieron un lagar, y los dueños accedieron a convertir la fruta en jugo, pasteurizar éste y embotellarlo.

“Fuimos a tiendas gourmet y de comida especializada a preguntar si venderían nuestro jugo de manzana”, prosigue Anne. “Sabíamos que no sería fácil. En Noruega, el jugo de manzana se bebe cuando no hay vino, pero les gustó que el nuestro fuera local y 100 por ciento natural”.

Luego se pusieron en contacto con organizaciones de ayuda a discapacitados, personas con problemas de aprendizaje y jóvenes conflictivos para proponerles ir a recoger manzanas. “Todos dijeron: ‘¡Genial! ¿cómo no se le ocurrió a nadie antes?’”, refiere Anne. Pronto, otras cinco personas se unieron a Epleslang, trazaron un plan de negocios y entre todas reunieron 8,270 euros para fundar la nueva empresa. Sólo les faltaba el permiso de los residentes para recolectar sus manzanas.

“Publicamos un artículo en un periódico local para ver el interés que despertaba Epleslang”, añade Anne. “Eso fue en mayo de 2012. Al día siguiente, la gente empezó a telefonear para decirnos: ‘Por favor, vengan y recojan mis manzanas’”. En agosto, Epleslang ya contaba con la firma de 70 dueños de jardines.

Una de las personas que telefonearon fue Marius Mjaaland, un profesor de 42 años que vive con su esposa y sus cuatro hijos en el distrito Nordberg de Oslo. “Tenemos siete manzanos en nuestro jardín”, dice, “y nunca pudimos recoger y comer más de un tercio de la fruta que daban. Anne y su equipo vinieron a recolectar en septiembre, y para noviembre ya teníamos nuestra primera botella de jugo de manzana. Era el mejor que había probado nunca”.

También recogieron las manzanas de los vecinos de Marius. “Eran manzanas de invierno, que son muy buenas para comer frescas y excelentes hechas jugo”, cuenta Anne. “Para la primera recolección contratamos a cuatro personas discapacitadas y recogimos siete toneladas de fruta, que llevamos al lagar en bicicleta, autobús y tren. ¡Fue una locura!”

Sin embargo, el dinero inicial de Epleslang se agotó pronto. “Por un tiempo no pudimos contratar gente para la recolección”, prosigue Anne, “pero nunca dejamos de hacer jugo. ¡Algunos dueños incluso nos trajeron sus manzanas!” Afortunadamente, en 2013 Epleslang fue nombrada Empresa Social del Año de Noruega y recibió un premio de 59,000 euros. Ese año recogieron 22 toneladas.

En 2014, después de un verano caluroso, recolectaron 30 toneladas y produjeron 30,000 botellas de jugo. Treinta recolectores divididos en cuatro equipos trabajaron en más de 600 jardines en los 15 distritos de Oslo, y enviaron las manzanas al lagar en la camioneta de la empresa. Hoy día Epleslang vende su jugo embotellado en 17 tiendas, cafeterías, restaurantes y hoteles de la capital.
  
Se aprecia camaradería y entusiasmo en el jardín, entre un grupo de personas tan dispares que no se habrían conocido nunca si no fuera por Epleslang y el tesón y optimismo de Anne Dubrau. Algunos recolectores llevan puestas sudaderas azules con un letrero: “Nordpolen Industrier”. Esta organización ofrece educación y capacitación laboral a personas dis-capacitadas, así como la oportunidad de ganar dinero en sus servicios de provisión de alimentos, mensajería y reparto de revistas. “Es un trabajo duro, pero me gusta estar al aire libre con la gente”, dice Maja Fømyr, de 22 años, mientras se dirige al tercer jardín de la mañana. Tras un breve descanso, empieza a llenar otra caja, riendo al sentir una lluvia de manzanas que caen por las sacudidas de Seb y Marcus, dos adolescentes.

—¡Cuidado, muchachos! —les dice Anne—. No quiero que se vayan a caer en su primera semana.

Seb y Marcus llegaron a Epleslang a través de Kompass & Co, una cooperativa de Oslo que ayuda a jóvenes que han abandonado la escuela, se han metido en líos o llevan una vida inestable; los alienta a participar en tareas de jardinería y otras actividades útiles. “Antes trabajaba en la cocina de un restaurante”, explica Seb, “pero esto es más divertido”.

La camioneta de Epleslang se llena de cajas poco a poco. La conductora de hoy es Hege Helene Reistad, una becaria de 25 años que estudia desarrollo sostenible en la Universidad de Upsala, en Suecia. Anne recluta becarios para enriquecer la mezcla social durante la recolección. “Espero poder trabajar en algo como esto cuando acabe de estudiar”, dice Hege. “Creo que podría lograr mucho trabajando con personas discapacitadas y aprovechando los recursos locales en beneficio de la comunidad”.

Descargamos las manzanas en el lagar de Abildø, un granja comunitaria situada cerca del centro de Oslo, que cuenta con un aserradero, talleres de artesanías y corrales donde se crían animales. Durante el invierno, Maja y los demás etiquetan las botellas en Nordpolen Industrier y en otros talleres para gente discapacitada.

Una vez recolectadas las manzanas, los jóvenes dejan una botella de Epleslang a la puerta de cada donador como muestra de agradecimiento. Las botellas se envuelven con papel de regalo y se adornan con un bello dibujo de un manzano en flor, hecho a mano por el artista local Peter-John de Villiers. En el reverso del dibujo se narra la historia de Epleslang. “Esperamos que las personas que nos dejan recoger sus manzanas y las que beben nuestro jugo se conviertan en nuestros embajadores y se sientan parte de nosotros”, explica Anne.

En 2014 Epleslang facturó 100,000 euros, y este año va bien. Firmó un acuerdo con un nuevo cliente: Norgesgruppen, que posee cuatro cadenas de supermercados en Noruega. Sin embargo, no hay tiempo para celebrarlo; todavía hay que etiquetar 10,000 botellas para Navidad.

Anne ahora es directora ejecutiva de Epleslang y recibe un modesto salario. Dice que no quiere expandir la empresa más allá de Oslo, que seguir siendo local es la clave; se siente más feliz viendo cómo otros adoptan el modelo de Epleslang. Hoy día hay grupos parecidos en Akershus, Romerike y Stavanger, y se espera que pronto comiencen otros en Bergen y Trondheim. Anne también ha iniciado conversaciones con grupos de Sicilia, Italia, y Valencia, España, que quieren convertir en jugo los limones y las naranjas desaprovechados.

“Este modelo de negocio elimina el desperdicio, une a la gente y beneficia a las comunidades de Oslo, pero en todos los países hay frutas, ¿o no?”, dice Anne. Para que funcione, se requieren personas que busquen una alternativa al sistema de mercado actual, basado en la compra de productos importados. Sin embargo, Anne Dubrau y sus recolectores de manzanas creen que existen las condiciones para generalizar el cambio. Como dice ella, “la mejor manera de predecir el futuro es inventarlo”.


Cortesía: Selecciones.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

¿Qué es ser dominicano?
 Desde la vertiente domínico-americana Una mirada forjada en la experiencia.

 Por: Adriano MigueL Tejada.

 El señor José Ramón Bello, director ejecutivo de la Dominican American National Roundtable, me escribe en relación al artículo de hace unas semanas. Sus reflexiones, desde el punto de vista del dominicano que está “allá”, en los países, son sumamente interesantes. Las comparto con todos: “Para saber qué es un dominicano ayudaría ver qué es un domínico–americano. Empecemos con la formulita trujillista que definía a un dominicano: Un dominicano no es haitiano, es cató- lico y pro-hispano. Quizás con esto se quería definir la raza, la cultura y el idioma. Esta fórmula evidentemente histórica y “geopolíticamente contextualizada” es cuestionada cuando un dominicano es sumergido “indefenso culturalmente” en la sociedad estadounidense. Aquí son otros los que te definen. Y de hecho, siguiendo la mitología duartiana, esta es la manera como Duarte descubrió y formuló su dominicanidad cuando otros le dijeron que era haitiano. B O L E T Í N DEL INSTITUTO DUARTIANO Nº 25 • Julio–Diciembre 2009 30 La experiencia domínico-americana desautoriza las definiciones trujillistas del color, la cultura o el lenguaje. En Estados Unidos la instrumentalización de las razas es útil sociopolíticamente. Aquí somos negros y latinos, no antihaitianos o pro españoles. Aquí los dominicanos abrazan estratégicamente su negritud, por lo menos frente al sistema norteamericano, y reencuentran su pertenencia a Latino América (no a España) de una forma nueva y útil. De esta forma, para descubrir qué es ser dominicano no hay que ser pro hispano, sino más bien panlatino. Más aún, la experiencia migratoria, experiencia de opresión (no de élites) une a los dominicanos en coaliciones culturales y políticas, no sólo con los latinos sino con los haitianos. Aquí las ideologías de las élites se revelan como tales, y no como esencias de la dominicanidad. Y se revela que experiencias comunes de pobreza económica y marginación pueden enseñar auténticas y profundas raíces de identidad más que las añoranzas culturales o historias manipuladas. En resumen, no es nada práctico ni necesario ser anti-haitiano en los Estados Unidos y la experiencia dominicana está más unida a Latino América que a España. DEFINICIONES. Un punto esencial que revela la esencia y los accidentes de la dominicanidad es el uso del lenguaje. Sobre todo ahora que Manuel Núñez parece ser reivindicado. La persona clave es el cuentista Junot Díaz. Él es dominicano pero expresa su dominicanidad en inglés — y aprendió recientemente español. ¿Se puede ser dominicano y no saber español? Creo que luego de Bosch no hay otro escritor dominicano que vaya a trascender más en el género de cuentos que este joven B O L E T Í N DEL INSTITUTO DUARTIANO Nº 25 • Julio–Diciembre 2009 3 de Nueva Jersey. No obstante, muchos dominicanos de República Dominicana, no entienden que miles de sus hijos y nietos en Estados Unidos piensan en inglés y por lo tanto son dominicanos en inglés. Sobre el aspecto religioso no presento nada nuevo. Quizás en un futuro, comparta con usted algunas ideas al respecto, pues la experiencia religiosa/católica de los hispanos en los Estados Unidos es una área de estudio completamente nueva en la academia y la Iglesia católica norteamericana; pero la forma de celebrar a Tatica en medio de otras advocaciones latinas cargadas por inmigrantes a Estados Unidos es digno de estudio cultural. Hace un tiempo (mayo 200) escribí el siguiente párrafo: “Donde uno es dominicano por opción no por nacimiento o descendencia. Donde el ser dominicano no está en la historia sino en el futuro. No está en lo que fuimos o en lo que nos enseñaron, sino en lo que somos y en lo que le enseñamos a nuestros hijos a ser (sobre nuestros valores, creencias, símbolos y costumbres). Donde el ser dominicano no está necesariamente en hablar el español, ¿Se puede ser dominicano y no saber español? Ilustración Revista Rumbo 13 de mayo 2002. p14. B O L E T Í N DEL INSTITUTO DUARTIANO Nº 25 • Julio–Diciembre 2009 32 sino en saber comunicar nuestra forma de ver, celebrar y actuar en el mundo. Donde lo importante es transmitir el mensaje de celebración, música, sabor, color y acento. Y se convierte en circunstancial si lo hacemos en cibaeño o en “ebonics”. Y finalmente donde el ser dominicano no está tanto en donde fuimos bautizados, sino más bien en la forma que nos dejamos acompañar por Tatica”. Desde el exterior, hoy día me parece que las esencias del ser dominicano estarían en: )amar a República Dominicana (esto incluye negar el “pesimismo dominicano”); 2) ser proactivo por los dominicanos (mirando colectivamente al futuro, no al pasado), y3) Ser pro latino (o pro-latinoamericano), que quizás en el caso de ser dominicano en República Dominicana y en contexto actual sería “abrirse a la diversidad regional” sin miedo o ideologías, sino inteligente, con estrategia y corazón. Estas son mis ideas.


— F u e n t e — T RUMBO / COLINDANCIAS/ Adriano Miguel Tejada 03 de mayo 2002

martes, 10 de noviembre de 2015

El Muro de Berlín: Un antes y un después (ESPECIAL)

Hace 26 años, los dirigentes de la República Democrática Alemana anunciaban la apertura de la frontera en Berlín Oriental. El 9 de noviembre de 1989, una multitud de berlineses se concentró en los puestos de control, los guardias no tenían órdenes de dejar pasar a nadie, pero finalmente accedieron ante las exigencias de las personas. Momentos de euforia y felicidad absoluta se vivieron ese día, parecía ser un sueño, el muro había caído de forma totalmente pacífica y un régimen empezaba a ceder el poder de forma voluntaria tras casi medio siglo en el gobierno. El mundo estaba cambiando y Berlín se convertía en la capital del cambio.



Recordando el pasado para
poder entender el presente!
Por
C – RECORDS
Tomado de distintas fuentes
* * * * *
Era noviembre de 1989 cuando se respiraban vientos que anunciaban un futuro muy prometedor para millones de personas en los países del Bloque del Este. La URSS había iniciado reformas que permitían a los ciudadanos decidir su propio futuro político sin interferencia alguna y la situación había venido cambiando desde entonces.
En occidente estos procesos también se veían con mucho optimismo. Durante más de 40 años el mundo había vivido bajo la amenaza constante de la guerra nuclear. Un conflicto que no había iniciado por la división de Alemania; pero que parecía llegar a su fincon la caída de su principal símbolo. La última década del milenio se aproximaba y la Perestroika abría la puerta a un nuevo futuro para toda una generación de personas.

PRÓLOGO

El día 9 de diciembre de 1991, la que en su día habría sido una de las dos superpotenciasmás poderosas en el mundo se retiraba renunciando a toda su influencia. Entoncesmuchos pensaban y aún lo hacen; que la Guerra Fría era un choque de ideologías. Desde un inicio, el mundo occidental fue condicionado a temer y despreciar el comunismo, se llegó al punto de confundir la ideología con la nacionalidad rusa, con la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos en EE.UU. y además con todo tipo de crímenes para lograr manipular la percepción de las masas, pero en 1991 todo esto habría terminado. El balance de fuerzas en el mundo cambió y se estableció el Nuevo Orden geopolítico del que muchos esperaban ver surgir un mundo mejor.
Los gobernantes de Estados Unidos y sus aliados no tardaron en autoproclamarse vencedores ideológicos, y pronto también comenzaron a demostrar su victoria de manera geopolítica, dando como resultado la gran inestabilidad que observamos hoy en el mundo.
Tras 25 años de la caída del muro de Berlín, queda de manifiesto que los conflictos nunca terminan y que los más brutales no se resumen en la lucha ideológica de un sistema político sobre otro, sino más bien, en consolidar la hegemonía mundialpartiendo de los intereses económicos y geoestratégicos de una determinada nación y declarando enemigo a todo aquel que demuestre tener una verdadera independencia política o que defienda sus propios intereses. Se traduce así el antiguo miedo al comunismo; como miedo a no tener suficiente control sobre el mundo, necesario para asegurar la supervivencia de un sistema de desigualdad y decadencia moral que gira en torno al consumo.
La era de la globalización no solo ha traído enormes desigualdades sociales, sino que ha fomentado en los individuos la falsa creencia de que la civilización se alcanza con progresos materiales y técnicos, en lugar del desarrollo humano y cultural de las personas. El sometimiento a los intereses de unos por encima de los demás, se practica entre los individuos y entre las naciones del mundo, independientemente de las ideologías que hoy en día por lo general están todas orientadas hacia el capitalismo y el libre mercado controlado por las transnacionales.

Hoy, a pocos días de comenzar el año 2015, parece ser que nos encontramos a las puertas de una nueva Guerra Fría de consecuencias impredecibles. Millones de personas viven conectadas a sus dispositivos electrónicos, pero desconectados del mundo real y aún así creen conocer la situación sin advertir que la historia se repite una vez más. El final de la Guerra Fría es una frase cada vez más vacía en el contexto de las relaciones internacionales actuales. Es nuestra obligación hacer lo necesario para que la situación mejore y podemos comenzar desde nuestro hogar haciendo una reflexión personal. Es importante respetar a nuestros vecinos, pero también lo es el buscar la causa de los problemas e intentar resolverlos sin pensar destruir o aislar a los demás. Después de todo el pensamiento no tiene valor si tras el no existe el conocimiento que es lo principal.
A continuación presentamos una recopilación de materiales de diversas fuentes en relación al muro de Berlín, la Guerra Fría y los cambios socioeconómicos en Europa del Este incluyendo la Unión Soviética, haciendo especial énfasis en páginas de la historia de Alemania del Este, con el fin de animarle a usted a buscar sus propias respuestas y formular nuevas preguntas.

Contenido
  1. La división de Alemania
  2. El Problema de Berlín
  3. El Muro de Berlín
  4. La Galería del Este
  5. La RDA y la reunificación de Alemania
  6. La “tentación” ya no está en el oeste
  7. El fin de la bipolaridad
  8. El capitalismo y la democracia
  9. Referencias


domingo, 8 de noviembre de 2015

De la Constitución de Cádiz de 1812 a la de la República Dominicana de 2010


El 16 de mayo de 2012, tuvo lugar en Casa de América la Conferencia 'De la Constitución de Cádiz de 1812 a la de la República Dominicana de 2010'.

La Constitución Dominicana es heredera de principios y valores, y está influida por la Constitución Liberal de Cádiz de 1812. La Constitución le otorga un tratamiento merecido a la diáspora dominicana radicada en el exterior, reconociéndole, de ese modo, sus grandes aportes a la Patria Dominicana.

Participó: Milton Ray Guevara, magistrado y presidente del Tribunal Constitucional Dominicano.

Presentó: Yureidy Martínez, ministra y encargada de Negocios de la Embajada de la República Dominicana en Madrid.

domingo, 1 de noviembre de 2015

ENSAYO



La prensa escrita dominicana durante la “Era de Trujillo” 

Desde el año 1930 hasta el 1961 la República Dominicana estuvo gobernada bajo un régimen dictatorial comandado por Rafael Leónidas Trujillo Molina, un hombre a quien no le temblaba el pulso para dar una orden de asesinato o aprehensión contra sus opositores o posibles desertores. Así, durante los 31 años que se mantuvo en el poder, llevó el temor y la opresión a gran parte de la población que lo veía como un ser con sed de sangre, mientras que otros, irónicamente, lo consideraban como su “benefactor”. Aunque Trujillo tiene el mérito de haber logrado una estabilidad económica en la nación, propiciar su desarrollo industrial y construir obras e infraestructuras que inclusive hoy día son usadas hasta por el mismo Estado, las acciones bárbaras ejecutadas durante su mandato ocupan un lugar imborrable en la historia dominicana. 

Lectura completa:PDF]

la prensa escrita dominicana durante la “era de trujillo”



Cortesía: University of Miami Maestría de Periodismo en Español Sustentado por: Licda. Mariela Mejía | UM ID: C06057611