martes, 29 de abril de 2008

Los Hechos de Abril En Los Periodicos Dominicanos



Impidió triunfo de constitucionalistas y tornó la contienda en Guerra Patria
Intervención militar EU cambió curso Guerra Abril .

Combatiente constitucionalista

La población rechazó la invasión militar norteamericana.
El 28 de abril de 1965 se produjo la segunda intervención militar norteamericana al país, ese hecho cambió el curso de la historia y frustró los anhelos del pueblo dominicano de restaurar el gobierno democrático del profesor Juan Bosch, derrocado dos años antes por un grupo de militares que contaban con el apoyo de Washington.

La invasión de 42 mil marines fue determinante para dejar inconclusa la Revolución que inició el 24 de abril como un movimiento rebelde que buscaba el retorno de Juan Bosch al poder y con él la Constitución de 1963.

El desembarco de tropas norteamericanas dispuesto por el gobierno de Lyndon B. Johnson y “legitimizada” por la Organización de Estados Americanos (OEA), hizo que la Revolución del 65 pasara de ser una guerra civil a una gesta patriótica.

A partir de ese momento el pueblo dominicano dio inicio a una de las epopeyas más importantes de su historia, enfrentando con las armas al ejército más poderoso del planeta. Por su magnitud y trascendencia la Guerra de Abril es comparable a las guerras de Independencia y de la Restauración.

Cuando los primeros 500 soldados invasores mancillaron el suelo patrio, ya los constitucionalistas, liderados por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, de apenas 32 años, prácticamente habían derrotado a los sectores golpistas encabezados por el general Elías Wessin y Wessin.

El pretexto
Bajo el pretexto de salvar vidas y evitar la instauración de un régimen comunista, Estados Unidos dispuso que miles marines intervinieran en un conflicto interno de los dominicanos. Sin embargo, los soldados que el presidente Johnson envió a “salvar vidas”, mataron por lo menos a tres mil dominicanos.

Se trató de una lucha desigual. De un lado, la 82 División de Infantería Aéreo-Transportada del Ejército de los Estados Unidos, más una parte importante de las Fuerzas Armadas dominicanas.

En el otro lado, unos cuantos líderes militares junto a masas de hombres sin entrenamiento militar, con pocas armas, sin suficiente apoyo logístico, pero con la decisión de enfrentar a los invasores aún a costa de sus vidas.

Confinados a 20 cuadras
A partir de la invasión ex- tranjera, lo que lucía una revolución triunfante terminó confinada a unas 20 cuadras en Ciudad Nueva.

Empero, los constitucionalistas lucharon “con bravura de leyenda” y lograron contener el avance de las tropas invasoras.

Las tropas norteamericanas, que vinieron a salvar vidas, iniciaron una serie de bombardeos con el propósito de aterrorizar a los combatientes, de modo que aceptaran las condiciones que ellos querían imponer.

Luego de 133 días de enfrentamientos se produjo una negociación para que los soldados estadounidenses salieran del territorio nacional.

En los cuatro días que los dominicanos lucharon entre sí murieron alrededor de 400 personas y resultaron heridas unas 1,200.

Sin embargo, según “el ”The New York Times”, el día 30 de abril ya eran 2,000 los dominicanos muertos (1,600 en un solo día, el día 30) ningún civil norteamericano murió.

Del lado norteamericano murió un número indeterminado de soldados.
“Si no se hubiera producido la intervención norteamericana, hubiéramos restablecido el gobierno de Bosch. Hubiéramos comenzado a limpiar de asperezas la sociedad dominicana. Estaríamos mucho más avanzados”, afirma Héctor Cabral Ortega, ex combatiente.

Ruptura del viejo orden
Para el historiador y presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, la Revolución de Abril rompió con el viejo orden trujillista y la cultura autoritaria. La revolución unió a civiles y militares, y a partir de ahí surgió una nueva visión.

A partir del 28 de abril la Revolución que inició para reponer al profesor Bosch se convirtió en guerra patria para combatir al invasor.

Balcácer dijo que si hoy el país disfruta de un régimen más pluralista se debe a esa gesta.

Las tropas norteamericanas se retiraron del país después de las elecciones de 1966, en las cuales salió ”ganador” Joaquín Balaguer.

Cronología

-24 de abril. Estalla la Revolución.
-25 de abril. Se expande la revuelta.
-28 de abril. Inicia el desembarco de tropas norteamericanas. Los dominicanos enfrentan a los invasores.

-3 de mayo. Caamaño es juramentado como presidente de la República.
-7 de mayo. Se constituye el Gobierno de Reconstrucción Nacional, opuesto a los constitucionalistas.

-El 14 de mayo. Por petición de Caamaño, la ONU envía observadores a Santo Domingo.

-15 de mayo. El presidente Johnson envía a Mc George Bundy y Thomas C. Mann para intensificar las negociaciones.

-19 de mayo. En un ataque al Palacio Nacional muere el fundador del Movimiento Constitucionalista coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez.
-Finales de mayo. El gobierno constitucionalista acepta una fórmula de paz, la cual fracasó.

3 de junio. Llega una delegación de la OEA.
9 de julio, Caamaño acepta la propuesta de la OEA que incluía a Héctor García Godoy como presidente de un gobierno provisional.

31 de agosto. El Gobierno Constitucionalista y su contraparte del Gobierno de Reconstrucción Nacional firmaron un "Acta Institucional" y el "Acta de Reconciliación", donde se ponía fin a la lucha armada.

German Marte
EL DIA

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

jueves, 24 de abril de 2008


Sigamos celebrando la fiesta magna dominicana, de la cultura y el arte, caminemos juntos, apoyemos la Feria Internacional del Libro, auspiciado por la Secretaria de Cultura y la Secretaria de Educacion. Esta fiesta es de todos, no importando la edad, profesion, poder, es dicho es para todos los que vivimos en esta hermosa isla.

Saberes Permanentes quiere tambien felicitar a nuestros hermanos de Buenos Aires y Bogota porque ellos tambien celebran sus ferias del libro. Las capitales de República Dominicana, Argentina y Colombia abren esta semana sus respectivas ferias editoriales, al tiempo que llevan a cabo diversas actividades culturales y artísticas, a propósito de la celebración del día internacional del libro este miércoles 23 de abril.

Santo Domingo fue la primera en inaugurar su fiesta del libro, que abrió sus puertas la noche de este lunes con la presencia del presidente de ese país, Leonel Fernández.
Bogotá, por su parte, iniciará las actividades de su fiesta editorial este miércoles 23, contando con Japón como país invitado de honor.
Por último, el jueves 24 hará lo suyo la feria bonaerense, que este año rendirá honores al fallecido cantautor Atahualpa Yupanki por el centenario de su nacimiento.
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de autor, resolución adoptada por la Unesco en el año 1995.
La fecha fue elegida en conmemoración del fallecimiento de los españoles Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega y el británico William Shakespeare, que coincidentemente murieron un 23 de abril de 1616. Además, es la fecha de nacimiento de otros prominentes autores como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Joseph Pla y Manuel Mejía Vallejo, indica la página web de la sección chilena de la Unesco.

Feria Internacional del Libro de Santo Domingo
La cita caribeña, que este año arriba a su décimo primera edición, se extenderá durante 14 días en la Plaza de Cultura Juan Pablo Duarte, un espacio al aire libre de 88 mil metros cuadrados en el corazón de la capital dominicana, rodeado por importantes recintos culturales como Teatro Nacional, el Museo de Arte Moderno, la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional de Historia y Geografía y el Museo del Hombre Dominicano.
Estará dedicada a los miembros de la Asociación de Estados del Caribe, de acuerdo a la información de su página web, y contará con la participación de 656 expositores, 252 de ellos de 44 países, y 404 nacionales, reportó Prensa Latina.
Bajo la consigna "Déjate seducir por la lectura", la XI Feria es un esfuerzo de las autoridades culturales quisqueyanas por permear a los dominicanos del amor a la literatura.
Se ofrecerán asimismo conferencias en algunos de los 32 pabellones erigidos en la instalación. También están programados talleres, conversatorios, coloquios, tertulias y paneles sobre cuestiones sociales, políticas, científicas y culturales.
Entre las personalidades invitadas están Derek Walcott, escritor oriundo de Santa Lucia y ganador del Premio Nobel de Literatura 1992.

Les regalamos seis relatos, escritos por estos gigantes de la narracion hispanoamericana.

Leer: Relatos hispanoamericanos

miércoles, 23 de abril de 2008


se conoce en nuestra historia como la guerra de abril de 1965 a la guerra civil que estalló el 24 de abril de 1965 en Santo Domingo, donde se vieron envueltos todos los sectores de la vida social dominicana, unos de manera directa y otros de manera indirecta.

Varias son las causas que motivaron este gran estallido social. Sin embargo la causa principal del conflicto fue la caída del gobierno democrático del profesor Juan Bosch en 1963 a través de un golpe de Estado cívico militar el cual contó con el apoyo de la clase poderosa del país, la iglesia católica, y parte del aparato militar dominicano y la injerencia de Estado Unidos.

Todo lo «justifica» el hecho de esos sectores señalados representaban los sectores mas conservadores y tradicionales del país y quizás se les hacía difícil asimilar los postulados de un gobierno liberal y democrático como el que intentó instaurar en el 1963 el Partido Revolucionario Dominicano con el profesor Juan Bosch a la cabeza.
Derrocado el gobierno de Bosch surge un triunvirato al poder el cual recibió el rechazo de las masas populares y de los sectores liberales del país. En tal sentido la crisis social, política y económica de la nación se iba agudizando a medidas que pasaban los años, lo que provocaba continuamente el rechazo generalizado a las medidas impopulares tomadas por el triunvirato, aceleraba más la búsqueda de una salida a la crisis institucional cuyo desenlace final fue el gran conflicto bélico de 1965.

Participaron en dicha guerra como grupos protagónicos los llamados Constitucionalistas, los cuales eran partidarios del retorno de Bosch al poder y la constitución del 1963. Este sector estaba liderado por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. Por el otro lado estaba la parte militar y los participantes del triunvirato contrarios al PRD y al gobierno de Bosch que era liderada por el coronel Elías Wessin Wessin.

Un papel importante jugaron en esta contienda los Estados Unidos de Norte América y a través de la OEA que con el pretexto de salvar vidas y regular intereses participó de manera activa en dicho conflicto.
Las consecuencias de la guerra de abril fueron funestas y tanto la sociedad civil dominicana como el aparato militar quedaron fraccionados.

Diagnóstico: A raíz de la caída del primer gobierno elegido democráticamente después de la muerte del dictador Rafael L. Trujillo (el producto de un proceso electoral dinámico y abierto celebrado el 20 de diciembre del año 1962 del cual salió triunfante el Partido Revolucionario Dominicano con su candidato el profesor Juan Bosch) la sociedad comenzó a vivir bajo un clima de inestabilidad política, económica y social debido a la reacción de los sectores liberales y sociales que rechazaban el golpe de Estado dado al gobierno del profesor Juan Bosch.

Este clima de inestabilidad se incrementaba cada vez más por el rechazo de la mayoría de la población a los cambios que se produjeron después de la caída del gobierno constitucional y la oposición a las nuevas autoridades gubernamentales representadas por un triunvirato.

A pesar de que las nuevas autoridades (el gobierno del triunvirato) contaron con el apoyo económico y político de Estados Unidos y sectores nacionales poderosos como la iglesia católica los terratenientes y una gran parte del aparato militar, las nuevas autoridades no lograron conseguir la estabilidad política y social del país, ni tampoco pudieron fortalecer las propias instituciones gubernamentales dentro del aparato estatal. Todo esto conllevó a que el país siguiera sumergido en una crisis que a medida que pasaban los días parecían profundizarse más.

Para el año 1964 el caos, la anarquía política era de tal magnitud para República Dominicana que el propio gobierno del triunvirato no era capaz de garantizarle a los ciudadanos la más mínima señal de soberanía nacional.

Dada la gran connotación histórica de este hecho, es un gran deber y un gran derecho de que cada joven dominicana/o nacida/o después de ocurrido el mismo, conozca las circunstancias históricas en que se desarrolló y las razones lógicas que los produjeron.

Cabe señalar además de las necesidades reales y sentidas de cada grupo social que de una u otra manera tomó parte activa en este gran acontecimiento.
a) Es lógico juzgar que la humanidad dejó atrás hace varios siglos el sistema absolutista y monárquico.

b) Que los gobiernos autoritarios ya han desaparecido de la escena política latinoamericana.

c) Que un país que no goza de un clima de paz, confianza y armonía donde prime el respecto a los derechos y libertades de hombres y mujeres jamás podría salir del subdesarrollo.

d) La sociedad dominicana hastiada de los métodos antihumanos y crueldades de la tiranía trujillista jamás aceptaría vivir bajo la sombra de un gobierno similar.

e) La sociedad dominicana jamás aceptaría las injerencias extranjeras ya que las mismas enajenan los principios y valores patrióticos de los fundadores de la patria. En tal sentido debemos educar para formar jóvenes, capaces de identificar los valores patrióticos, capaces de diferenciar lo que es un gobierno de facto de lo que es un gobierno constitucional.

Formar y educar ciudadanos con ideas basadas en el nacionalismo y patriotismo.

f) Formar sujetos capaces de externar juicios y valores en torno al contexto que le rodea.

g) Formar y educar ciudadanos que sean capaces de analizar, criticar y comparar cada etapa histórica que ha vivido su país.

h) Educar para el fortalecimiento de la democracia dominicana.

i) Educar para un país mejor.

j) Educar para que los sujetos puedan discernir entre un hecho y otro.

k) Educar para formar un ciudadano capaz de valorar y sacar conclusiones de los distintos hechos históricos ocurridos en el país.

Fuente: Centro Poveda
Mas informaciones:Documentos de la Guerra de Abril 1965.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
La insurrección del 24 de abril de 1965,
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

martes, 22 de abril de 2008

La canica azul

La Canica Azul es una famosa fotografía de la Tierra tomada el 7 de diciembre de 1972 por la tripulación de la nave espacial Apolo 17 a una distancia de unos 45.000 kilómetros.[1] La imagen es una de las pocas que muestran la Tierra completamente iluminada, ya que los astronautas tenían el Sol detrás de ellos cuando tomaron la imagen. Para los astronautas, que estaban a 45.000 kilómetros de distancia, la Tierra tenía el tamaño y la apariencia de una típica canica de vidrio (de ahí el nombre).
Esta imagen se utiliza en la bandera de la Tierra, que no es oficial.

¿Qué es el Día de la Tierra?
Día de la Tierra, celebrado internacionalmente por primera vez el 22 de abril de 1970, para subrayar la necesidad de la conservación de los recursos naturales del mundo. Surgido como movimiento universitario, el día de la Tierra se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo. Los grupos ecologistas lo utilizan como ocasión para evaluar los problemas medioambientales del planeta: la contaminación del aire, agua y suelos, la destrucción de ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas, y el agotamiento de recursos no renovables. Se insiste en soluciones que permitan eliminar los efectos negativos de las actividades humanas. Estas soluciones incluyen el reciclado de materiales manufacturados, preservación de recursos naturales como el petróleo y la energía, la prohibición de utilizar productos químicos dañinos, el fin de la destrucción de hábitats fundamentales como los bosques húmedos y la protección de especies amenazadas.Por esa razon es el dia de la tierra.

Fuente: Wikipedia

Mas informaciones:
Resultados de noticias que contienen dia de la tierra
ADN Mundo
El mundo celebra el día de la tierra - hace 1 hora
El Mundo (El Salvador) -
25 artículos relacionados »En Día de la Tierra, ambientalistas advierten sobre los efectos ... - Unión Radio - 17 artículos relacionados »Hoy es el Día de la Tierra - El Comercio (Ecuador) - 26 artículos relacionados

Ed. - Día de la Tierra - DiarioLibre.com

Muere Aimé Césaire, uno de los padres del concepto de la negritud


















Nacido en Basse-Pointe, en 1913, hijo de un inspector de Hacienda, mostró sus dotes de superdotado tan pronto como pisó el liceo Schoelcher de Fort de France, lo que le permitió poder trasladarse a la metrópoli para seguir sus estudios. En 1932, en París, lanza la revista L'Etudiant Noir, que sirve de plataforma a muchos escritores negros procedentes de las colonias y les permite rebelarse contra los modelos literarios tradicionales y reafirmar sus identidades. En 1935 Césaire consigue ser admitido en la Escuela Normal Superior en 1935 y poco después conoce a Senghor, con el que entablará una fuerte amistad. En 1939 publica Cahier d'un retour au pays natal (Cuaderno del regreso al país natal), que supone una entrada clamorosa en la poesía contemporánea y en el que aparece por primera vez el concepto de "negritud". Senghor asegura que fue Césaire el inventor, pero éste siempre ha insistido en que fue una invención colectiva.


Su actividad literaria fue siempre unida a su militancia política, primero en el partido comunista y, posteriormente, en las filas socialistas. En 1957 fundó su propio partido, el Partido Progresista Martiniqués (PPM), de filiación autonomista. En las últimas elecciones presidenciales pidió el voto para la candidata socialista Ségolène Royal, con quien le unía una cierta amistad, y que ayer pidió que Césaire sea enterrado en el Panteón de París, donde reposan las grandes figuras de la República.


Aimé Césaire, que junto al senegalés Leopold Sedar Senghor acuñó el concepto de negritud en la decada de 1930, en clave de orgullosa reivindicación identitaria -"Negro, negro, desde el fondo del cielo inmemorial", proclamaba- murió ayer a la edad de 94 años en el hospital Universitario de Fort de France, la capital de la isla caribeña de Martinica, de la que fue alcalde durante 56 años, de 1945 a 2001. Césaire había ingresado el pasado día 9 de abril con problemas cardiacos y su estado fue calificado de grave desde el primer momento. Toda la isla ha contenido el aliento durante la larga semana de su agonía.


Entre las obras de teatro escritas por Cesaire sobresalen “La Tragédie du roi Christophe”, (1963, sobre la descolonización) o “Une saison au Congo” (Una temporada en el Congo, 1966, sobre Patrice Lumumba).


Entre sus libros de poesía figuran “Les Armes miraculeuses” (Las armas milagrosas), “Soleil cou coupé” (Sol cuello cortado), “Corps perdu” (Cuerpos perdidos), “Ferrements” (Herrajes) u “Moi laminaire” (Yo laminar).

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO























HABITO DE LECTURA:

Silvana Salazar y Dante Ponce son los autores del libro: Hábitos de Lectura.
Ellos realizaron una investigación para caracterizar las condiciones y practicas de lectura de niños que cursan el sexto grado de educación primaria en centros educativos estatales ubicados en el distrito de Cajamarca, capital del departamento de Cajamarca. Llegan a la conclusión de que la escuela familiariza al niño con el libro para cumplir con su objetivo de enseñar a leer para cubrir una necesidad.

La enemistad con la lectura y los libros.
Parece evidente el poco interés que despiertan los libros en nuestros adolescentes y jóvenes, la mayoría de ellos asocia la lectura al aburrimiento y al castigo, y se entrega a esta actividad más por obligación que por voluntad propia; si es posible, tratan de evitarla, como el caso de los alumnos que para cubrir las exigencias de los exámenes sobre obras literarias, recurren a la solidaridad de los amigos que sí leen, para hacerse contar los argumentos. En sus trabajos estudiantiles prefieren casi siempre recibir instrucciones verbales antes que escritas, separatas y documentos condensados en lugar de las obras mismas, eligen los gráficos y las operaciones para no redactar. En estos tiempos, un libro no siempre es bien recibido como regalo, pues la lectura y el libro están asociados a deberes y evaluaciones, de ninguna manera a la vida misma.

Pero, la poca lectura no sólo es problema de los adolescentes y jóvenes; los adultos tampoco leen como se espera: concluidos sus estudios superiores, quienes pueden hacerlo -salvo exigencias específicas de carácter laboral- con frecuencia abandonan toda iniciativa propia de lectura. No obstante, el prestigio social de la lectura es tal que aquellos que no la practican cargan una suerte de culpa que los lleva a excusarse permanentemente con un "Me gusta leer, pero no tengo tiempo".
Ahora bien, las causas de la enemistad con los libros y la lectura, que afecta tanto a niños, jóvenes y adultos, deben investigarse a la luz de un marco teórico actualizado, considerando los aportes de la sicología, la robótica, la pedagogía, la lingüística y otras disciplinas que ofrecen cada día nuevas explicaciones acerca de las complejidades del proceso del leer; pero, además, debe analizarse desde una perspectiva metodológica que no esté centrada en consumos y adquisiciones, sino en los aspectos cualitativos y las condiciones para la realización y el desarrollo de la actividad. No es suficiente medir la cantidad de las obras leídas conforme a "listas de títulos indispensables", temática de dichas lecturas y frecuencia con que se lee; hay que agregar a esta
información, aspectos como las experiencias vividas al iniciarse la actividad lectora, la impronta dejada por el medio escolar, la cultura lectora en la familia, el lugar que ocupan tanto la lectura como la escritura en la vida cotidiana, la disponibilidad de materiales impresos así como de bibliotecas y centros de información, es decir, todo lo que forma parte del medio afectivo y social en el que se desarrolla, o no, la lectura.


¿Qué es la lectura?
Aunque parezca fútil, es importante referirse a la esencia del acto de leer, ya que es bastante común asignarle la calidad de lectura a cualquier acto de decodificación de signos escritos y a su oralización. Leer, en el sentido riguroso es "construir por sí mismo el sentido de un mensaje", que puede estar plasmado en un soporte físico o inmaterial. No sólo se leen libros, también
imágenes, gestos, paisajes naturales y hechos sociales. La operación cardinal de la lectura, su esencia, es la construcción del sentido, y ésta sólo es posible en el marco de un encuentro personal e íntimo del individuo con el cuerpo textual. Encuentro que se caracteriza por la interacción entre el mundo afectivo y cognitivo del lector y el mundo del autor, plasmado en
las estructuras del texto y que propone los elementos de una comprensión potencial. Como resultado de esta interacción, el lector, que asume un rol activo, descubre y elabora respuestas, formula nuevas preguntas, acepta, disiente o simplemente ignora; esto es, construye el sentido de los mensajes, el sentido válido para sí.

En el aspecto físico y mental, la actividad lectora supone la correcta ejecución de cuatro procesos: el perceptivo, basado en la extracción de los signos gráficos y el reconocimiento de las unidades lingüísticas o palabras; el proceso léxico, que aporta significado a las palabras haciendo uso del almacén de conceptos existentes en la memoria; el proceso sintáctico, que analiza las palabras agrupadas en frases y oraciones determinando su función gramatical, y, el proceso semántico, que descubre y construye el mensaje y lo incorpora a la memoria del individuo.

Estos procesos están asociados a factores que influyen de modo determinante en la calidad de la lectura. El primero, es el dominio de las reglas y convenciones de lo escrito; el siguiente es el bagaje cultural y vivencial a partir del cual el individuo interactúa con los mensajes del texto, denominado también conocimiento previo. Otro factor sensorial que se localiza en los ojos, de cuyo campo perceptivo y disciplina depende la eficiencia de la lectura; y por último, el factor afectivo - hasta hace poco negado y subestimado, de gran valor para la realización plena del individuo en esta actividad.

Comprendida así la lectura, su estudio como práctica social obliga a considerar el contexto económico, social y cultural en el cual se da, sin que ello implique encasillarlo en uno determinado. Ideas como que los estratos pobres no leen por que no tienen libros, o los estratos altos leen más por las innumerables ventajas materiales con que disponen, son insuficientes para explicar la nolectura.

Afirmar que la lectura de libros está decayendo, que se pierde el hábito de lectura, resulta temerario si examinamos la dinámica de la industria editorial, formal e informal, en los diversos países. Algo está cambiando en esta práctica social, y hay que investigarlo.

Una mirada a la lectura escolar: Los resultados de una investigación.

El siguiente es el resumen de las conclusiones de una investigación orientada a caracterizar las condiciones y prácticas de lectura de niños que cursan el sexto grado de educación primaria en centros educativos estatales ubicados en el distrito de Cajamarca, capital del departamento de Cajamarca. El universo poblacional, compuesto por escolares del nivel primario es representado
estadísticamente por 610 estudiantes de cuatro centros educativos, a quienes se les aplicó una Encuesta de 36 preguntas. La selección de los centros educativos obedeció a la cantidad y características de la población estudiantil.

El error muestral es de más o menos 5% para el total de la muestra.



Leer el texto completo:HÁBITOS DE LECTURA

domingo, 20 de abril de 2008

Moral y Cívica











EL NACIONALISMO:

Origen de una ideología 1789- 1914


1.- PRESENTACIÓN
Nos vamos a limitar a hacer un repaso, en este tema, de una de las ideologías que nacieron en el XIX y marcaron, de qué manera, el XX. De esas ideologías nacidas en el XIX podríamos destacar algunas, ya sé que no son todas las que han tenido peso en el desarrollo de la historia del siglo XX, a medida que vayamos avanzando por los temas veremos otras; pero sí son algunas de las que más peso han tenido, y tienen aún en el 2000, por su tradición y por su impacto.

Veremos:

! Los nacionalismos
! El Liberalismo
! El Internacionalismo (Los socialismos)
! El sufragismo

2.- IDEOLOGÍA
Sistema de ideas que nace de un colectivo o de una persona y que define la realidad y el modo como se ha de concebir ésta. Las ideologías determinan formas de comportamiento, determinan valores y creencias, determinan, por lo tanto, la actuación de los seres humanos sobre la vida.

Son sistemas globales que aunque tengan un centro muy concreto (la economía, la religión, la nación, la política, el progreso) abarcan todo lo que es y todo lo que somos.

La ideología es un producto social, no un hecho natural, y por eso marca una época y sufre alteraciones con el transcurso del tiempo. Toda ideología pretende, de una manera u otra, ser la respuesta definitiva a todas las
preguntas; pero existen ideologías tolerantes (aceptan la discusión y la relación dialéctica con otras) y no tolerantes (parten del principio de ser las únicas válidas y de tratar de eliminar por todos los medios a cualquier otro punto de
vista que no encaje dentro de esa ideología).

Finalmente, lo más peligroso es ese tipo de personas que se pasan la vida decretando la muerte de las ideologías y felicitándose por ello. Gentes que dicen no tener ninguna ideología porque todas ellas son nefastas; yo al menos soy de la opinión de que quienes así piensan poseen la peor de las ideologías, esa que, disfrazada, se cuela en nosotros y nos coloniza.

3.- LOS NACIONALISMOS

3.1.- Introducción necesaria: Donde explico que yo no soy nacionalista y que, además, aún respetando la postura de quienes así piensen, siempre y cuando ellos sean tolerantes con los demás, me coloco en la vertiente radicalmente opuesta, el internacionalismo, la superación de la idea de nación y la desaparición de todo tipo de fronteras que nos obligan a ver al otro como el extranjero.

3.2.- Definición de un término.

El término nación era conocido desde antiguo, pero el nacionalismo como ideología, no surge hasta finales del XVIII (ligado a la Revolución Francesa) y principios del XIX. Su desarrollo se produce durante el XIX y ha protagonizado, y protagoniza, la vida del XX y tal y como van las cosas parece que no dejará de estar presente en el XXI.
Pero como digo, el término nación era conocido desde la antigüedad. Nación viene del verbo latino nascere y, por lo tanto, aludía al origen, en función del nacimiento, de una persona, pero al origen concreto, más cercano (lo mismo que patria tenía que ver con el origen de los padres de uno). Así, por ejemplo, durante la Edad Media y tiempo después, prácticamente hasta finales del XVIII, era normal que si le preguntaban a uno de Zaragoza su nacionalidad, éste respondiera diciendo que era de Aragón o del Reino de Aragón.

Pero es con la Revolución Francesa cuando por vez primera el término nación adquiere connotaciones políticas y cobra cuerpo como ideología. La nación sería la comunidad política con derecho a identificarse o representarse en un Estado.


Leer el texto completo: HISTORIA CONTEMPORANEA

sábado, 19 de abril de 2008

MICROSCOPIO DEL ARTE

La arginina, un aminoácido, visto desde el microscopio. (Foto: Michael Davidson)

Michael Davidson, considerado como uno de los máximos expertos mundiales en física de la cristalización, ha recibido más de 40 premios por sus microfotografías, exhibidas en decenas de museos y reproducidas en calendarios, en camisetas y en los famosos colgantes de la marca Stonehenge que dieron la vuelta al mundo.

A primeros de los 80, cuando observó epatado al microscopio el ADN de nuestros parientes próximos en el Yerkes Primate Center, le invadió también la impotencia de "no ser capaz de reproducir en película" lo que veía con sus propios ojos. Él mismo se construyó su primer laboratorio microfotográfico artesanal, y al poco tiempo fue capaz de lograr una primera imagen del ADN que saltó a la portada de 'Nature' (sus fotografías han copado las cubiertas de 600 revistas científicas desde entonces).

El secreto está en hacer cristalizar las sustancias que se resisten a cristalizar", asegura Davidson. El aprendizaje se produjo sobre la marcha, pero los avances de la tecnología óptica y su experiencia acumulada en la física de la cristalización hicieron posible el milagro de las "expresiones moleculares".
Después de ponerle los colores más insospechados a los microorganismos, y de colgar sus fotos en lugares tan dispares como la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia o la galería neoyorquina Sotheby's, le cayó del cielo poco menos que una misión imposible: extraer y fotografiar la esencia rubia de la cerveza.
Fue el encargo más descabellado que me hicieron, pero sirvió para una buena causa contra el alcoholismo", recuerda Davidson. "Con la cerveza, como con otros líquidos, no ves prácticamente nada en el microscopio. Me llevó varias semanas pensar en cómo arrancarle una expresión, y lo que hice al final fue evaporarla, hasta que el azúcar que contiene empezó a cristalizar. Congelé los cristales y los puse en silicio, y obtuve hasta 100 imágenes diferentes, según las marcas".
Las intimidades de la cerveza cuajaron en la colección más celebrada de sus famosos colgantes. Davidson llegó a reproducir también las expresiones microscópicas de las pizzas de Chicago y de los helados de Ben & Jerry.
Su trabajo le sigue fascinando tanto o más que desde el primer día: "Seguimos siendo unos ignorantes. ¿Qué sabemos de las células? Casi nada, apenas el 1% o el 2% de toda la valiosísima información que contienen". Sus experimentos le han permitido acercarse un poco más "al misterio de la vida" y construir "puentes invisibles entre los universos paralelos de la ciencia y el arte".

viernes, 18 de abril de 2008

SEPARATA










Trujillo según Euclides Gutiérrez


El autor de “Trujillo, monarca sin corona” obtuvo testimonios directos de conversaciones del dictador y fue testigo de encuentros decisivos.

JESÚS DE LA ROSA

El libro ¨Trujillo Monarca Sin Corona ¨ del destacado abogado, político e historiador Euclides Gutiérrez Félix es un testimonio escalofriante de la trayectoria política de Rafael Leonidas Trujillo Molina. Su relato, rico en revelaciones sobre los entretelones de la tiranía trujillista, permite desentrañar la compleja personalidad del sátrapa. A través de la obra se comprueba hasta qué punto fue capaz un déspota como Trujillo de humillar, seducir y desorientar a sus conciudadanos.

¨ Trujillo Monarca Sin Corona ¨ es un extraordinario ejercicio de gran profundidad narrativa y un gran aporte para entender los entresijos de una personalidad tan compleja como la de quien, durante treintiún años gobernó la República Dominicana como si fuera una finca de su propiedad.

Escrita con rigor metodológico, la obra de Euclides Gutiérrez resulta valiosísima como contribución a resolver el enigma del funcionamiento del régimen y de la personalidad de Trujillo.

Los años, que no fueron muchos, que Euclides Gutiérrez pasó al lado de Trujillo le permitieron asistir a entrevistas en el Palacio Nacional y en el feudo de Trujillo en San Cristóbal. El conocido jurista posee testimonios directos de conversaciones oficiales del dictador con políticos y embajadores de todo el mundo. Fue testigo de muchos encuentros decisivos, lo que le permitió, a través de su libro, ofrecernos una visión desenfadada y hasta ahora insólita de Rafael Leonidas y sus circunstancias.

Euclides Gutiérrez nos presenta un Trujillo víctima en su infancia de los sórdidos conflictos entre una madre dedicada por entero al cuidado de sus hijos y a las tareas del hogar y un padre aficionado al juego, al ron y a las mujeres. Nos lo muestra como un joven oficial de policía que se elevó sobre sus camaradas y que venció todos los obstáculos hasta alcanzar el poder y la gloria. Y por último como un anciano déspota al que ajusticiaron en terribles circunstancias.

¿Dónde nació y cómo fue educado Trujillo?

Rafael Leonidas Trujillo nació en San Cristóbal, el 24 de octubre de 1891, hijo de José Trujillo Valdez y de Altagracia Julia Molina Chevalier. El padre del futuro dictador nació en Baní en 1864, hijo de José Trujillo Monagas, español venido de Cuba donde había sido comisario de policía, y de Silveria Valdez, enérgica mujer dueña de una casa de huéspedes. Desde muy joven, don Pepe, como generalmente se le conocía, se dedicó a su conducta licenciosa en grado extremo. Aunque taimado y libidinoso, no podía calificársele de delincuente. Muy querido entre sus vecinos, don Pepe era amable y de temperamento alegre. Doña Altagracia Julia Molina Chevalier, la madre de Trujillo, era una dama respetable, dedicada a los quehaceres del hogar y al cuidado de sus diez hijos nacidos de su matrimonio con don Pepe. Era una mujer generosa y de buen corazón, sencilla y honorable.

Mucho se ha escrito y dicho sobre el supuesto origen humilde de Rafael Leonidas Trujillo, y son muchas las personas que afirman que la familia Trujillo no era más que una progenie surgida del arrabal. Semejante juicio no se corresponde con la verdad. La familia Trujillo era una familia de clase media. Así lo demuestra en su libro Euclides Gutiérrez haciendo uso de documentos que no dejan dudas al respecto. En la obra ¨Trujillo Monarca Sin Corona¨ aparecen decenas de fotografías de Trujillo y de sus familiares más allegados, entre ellas, una del futuro dictador a los 13 años de edad ataviado con un traje de fino paño inglés luciendo sobre su cabeza un sombrero de Panamá. También, una reseña publicada en el periódico Listín Diario en la edición correspondiente al 3 de septiembre de 1897, dando cuenta de la enfermedad del niño de cinco años Rafael Leonidas Trujillo y de los esfuerzos de los doctores Ramón Báez y Brioso para salvarle la vida al infante.

Trujillo era tímido e introvertido. Muy dado al consumo de bebidas alcohólicas, desde muy joven mostró una afición desmedida por las mujeres. En la Academia Militar de Haina de los interventores no sobresalió casi en nada (ocupó el lugar decimonoveno de su promoción).

En la persecución de los llamados gavilleros, el teniente Trujillo mostró siempre una crueldad no provocada por la excitación del combate, sino una crueldad fría y razonada con el fin de producir pavor.

Haciendo uso de un informe de diciembre de 1937 del Obispo de Cabo Haitiano, monseñor J.M. Jean, y de declaraciones recogidas de haitianos establecidos en las Villas de Dajabón y Juana Méndez, Euclides Gutiérrez estima en unos 3 mil los ciudadanos haitianos víctimas de las persecuciones de residentes ilegales en territorio dominicano ordenada por Trujillo en diciembre de 1937. Esa cifra nos parece muy cercana al número exacto de muertos en esas jornadas sangrientas. Era que el dictador no disponía de recursos tecnológicos para ordenar la muerte de más haitianos de las que ordenó. De ser cierto que Trujillo ordenara en 1937 la muerte de más de 20 haitianos, como afirman unos que otros historiadores de aquí y de allá, ¿dónde habrían sido sepultados? ¿Por qué no han aparecido fosas conteniendo las osamentas de los haitianos asesinados en esa época como han aparecido y siguen apareciendo fosas de los combatientes de la expedición del 14 de junio de 1959?

Al igual que su mentor Juan Bosch, Euclides Gutiérrez yerra cuando se refiere a la supuesta vigencia de la escuela hostosiana en tiempos de Trujillo. La escuela normal del insigne maestro puertorriqueño había desaparecido del país años antes de que Trujillo alcanzara el poder en mayo de 1930.

Es inegable el progreso material alcanzado por la República Dominicana en la llamada era de Trujillo. Pero, ¿cabe establecerse una relación de necesidad entre ese progreso con la permanencia en el poder durante más de treinta años de un tirano terrorista, sanguinario y cruel como Trujillo? ¿ Fue Trujillo el necesario hombre fuerte?

La dictadura de Trujillo no se explica en toda su extensión sin un personaje singular a la que en su obra Euclides Gutiérrez no le presta la atención que merece: María de los Ángeles Martínez Alba, la tercera y última esposa del dictador.

Mujer excepcional, de estatura muy baja, regordeta, de mirada dura y fría. Su personalidad y su excepcional carácter los empleó en sublimar las frustraciones de Trujillo y en alentar sus ambiciones desmedidas de poder.
FUENTE: AREITO- HOY
OTROS COMENTARIOS:

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO









HOMENAJE A: Emilio Rodríguez Demorizi

Nació en Sánchez el 14 de abril de 1904. Historiador, ensayista y abogado. Hijo del matri-monio formado por Félix Francisco Rodríguez Jimenes y Genoveva Demorizi. Educado en la capital dominicana. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santo Domingo. Abandonó la carrera de abogado al poco tiempo de haberse iniciado en la misma para dedicarse a la investigación histórica, literaria y bibliográfica. Es el escritor dominicano, después de Marcio Antonio Mejía Ricart, con más libros publicados. Su bibliografía abarca más de un centenar de títulos. Realizó una intensa e inigualable labor de recopilación de documentos históricos y literarios dominicanos, los cuales difundió a través de la prensa nacional y de revistas espe-cializadas en dichas áreas, especialmente la revista Clío, órgano de la Academia Dominicana de la Historia. Durante dos décadas (1947-1965) fue diplomático en América Latina y Europa. Entre los cargos públicos que desempeñó, figuran: Director del Archivo General de la Nación en tres ocasiones, Secretario de Estado de Interior y Policía (1957), Rector de la Universidad de Santo Domingo (1958) y Secretario de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos (1961). Presidió la Academia Dominicana de la Historia y fundó la Sociedad Dominicana de Geografía. Al momento de su muerte era Presidente del Ayuntamiento de Santo Domingo. En 1975 obtuvo el Premio Nacional de Literatura con la obra La tertulia de los solterones.

Por ser uno de los más grandes historiadores dominicanos de todos los tiempos, la Secretaría de Estado de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro le dedican la XI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2008.

BIBLIOGRAFIA ACTIVA
NOVELA. La tertulia de los solterones. Madrid: Aguilar, 1974.
ENSAYO. El cantor del Niágara en Santo Domingo: Editora Montalvo, 1931. Poesía popular dominicana. Ciudad Trujillo: Editora La Nación, 1938. Correspondencia del cónsul de Fran-cia en Santo Domingo 1844-1846. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1944. Documentos para la historia de la República Dominicana. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1944. Sama-ná, pasado y porvenir. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1945. San Cristóbal de antaño. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1946. Martí y la patria de Darío: apuntes. Managua: Ed-itorial de San José, 1953. Papeles del General Santana. Roma: Stab. Tipográfico G. Menaglia, 1952. Invasiones haitianas de 1801, 1805 y 1822. Ciudad Trujillo: Editora del Caribe, 1955. Seudónimos dominicanos. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1956. La era de Francia en Santo Domingo. Ciudad Trujillo: Editora del Caribe, 1955. Relaciones dominico-españolas 1844-1859. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1955. Antecedentes de la anexión a España. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1955. Cesión de Santo Domingo a Francia; correspon-dencia de Godoy, García, Roume, Hedouville, Louverture, Rigaud y otros, 1795-1802. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1958. Salomé Ureña y el Instituto de Señoritas. Ciudad Trujillo: Impresora Dominicana, 1960. Informe de la Comisión de Investigaciones de los Estados Unidos en Santo Domingo en 1871. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1960. Próceres de la Restauración: noticias biográficas. Santo Domingo: Editora del Caribe, 1963. Actos y doctrina del gobierno de la Restauración. Santo Domingo: Editora del Caribe, 1963. Baní y la novela de Billini. Santo Domingo: Editora del Caribe, 1964. Papeles de Pedro F. Bonó para la historia de las ideas políticas en Santo Domingo. Santo Domingo: Editora del Caribe, 1964. Riqueza mineral y agrícola en Santo Domingo. Santo Domingo: Editora del Cari-be, 1965. Papeles de Buenaventura Báez. Santo Domingo: Editora del Caribe, 1969. Juan Zorrilla de San Martín. Santo Domingo: Julio D. Postigo, 1969. Hojas de servicios del ejército dominicano 1844-1865. Santo Domingo: Editora del Caribe, 1968. Santana y los poetas de su tiempo. Santo Domingo: Edi-tora del Caribe, 1969. Los dominicos y las enco-miendas de indios de la Isla Española. Santo Domingo: Editora del Caribe, 1971. Sociedades, escuelas, gremios, cofradías y otras corporaciones dominicanas. Santo Domingo: Editora Educativa Dominicana, 1974. Santo Domingo y la Gran Colombia; Bolívar y Núñez de Cá-ceres. Santo Domingo: Editora del Caribe, 1971. En torno a Duarte. Santo Domingo: Editora Taller, 1976. Acerca de Francisco del Rosario Sánchez. Santo Domingo: Editora Taller, 1976. Caricatura y dibujo de Santo Domingo. Santo Domingo: Editora Taller, 1977. El pleito Ovando-Tapia, comienzos de la vida urbana en América. Santo Domingo: Editora del Caribe, 1978. Mapas y planos de Santo Domingo. Santo Domingo: Editora Taller, 1979. La domi-nicanidad de Pedro Henríquez Ureña. Santo Domingo: Editora Taller, 1981. La muerte de Lilís: versos documentados. Santo Domingo: Fundación Rodríguez Demorizi, 1983.
ANTOLOGÍA. Del romancero dominicano. Santiago: Editorial El Diario, 1943. Canción y poesía de Scanlan. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1946. Fábulas dominicanas. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1946. Martí y Máximo Gómez en la poesía dominicana. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1953. Cancionero de Lilís: poesía, dictadura y libertad. Santo Domingo: Editorial del Caribe, 1962. Cuentos de política criolla. Santo Domingo: Librería Dominicana, 1963. Poetas contra Bolívar: el libertador a través de la calumnia. Madrid: Gráficas Reunidas, 1966.



BIBLIOGRAFIA PASIVA
Balaguer, Joaquín. “Emilio Rodríguez Demorizi”, en Historia de la literatura dominicana. 7ma. ed. Santo Domingo: Editora Corripio, 1988: 309. Clase, Pablo. “Emilio Rodríguez Demori-zi”, en 50 biografías de figuras dominicanas. Santo Domingo: Libreros Dominicanos Unidos, 1990: 105-08. Collado, M-guel. "Emilio Rodríguez Demorizi”, en Apuntes biblio-gráficos sobre la literatura dominicana. Santo Domingo: Biblioteca Nacional, 1993. Coma-razamy, Francisco. “Del vocabulario dominicano”, en Comentarios sobre libros dominica-nos 1981-1984. San Pedro de Macorís: Universidad Central del Este, 1985: 333-34. Coma-razamy, Francisco. ”El general Pedro Santana”, en Comentarios sobre libros dominicanos. San Pe-dro de Macorís: Universidad Central del Este, 1985: 80-81. Comarazamy, Francis-co. “Papeles de Monseñor Meriño”, en Comentarios sobre libros dominicanos 1981-1984. San Pedro de Macorís: Universidad Central del Este, 1985: 333-34. Comarazamy, Francis-co. “La imprenta y los primeros periódicos de Santo Domingo”, en Comentarios sobre libros dominicanos 1981-1984. Santo Domingo: Editora Listín Diario, 1989: 234. Comarazamy, Francisco. “Martí y Máximo Gómez en la poesía dominicana”, en Comentarios sobre libros dominicanos 1981-1984. Santo Domingo: Editora Listín Diario, 1989: 39. Comarazamy, Francisco. “Papeles dominicanos de Máximo Gómez”, en Comentarios sobre libros domini-canos 1981-1984. Santo Domingo: Editora Listín Diario, 1989: 262. Diccionario enciclo-pédico dominicano. Vol. 2. Santo Domingo: Sociedad Editorial Dominicana, 1988. Goico Castro, Manuel de Jesús. “A Emilio Rodríguez Demorizi“, en Panegíricos, semblanzas, pró-logos. Santo Domingo: Fundación García Arévalo, 1988: 21-24. Gerón, Cándido. Gerón, Cándido. “Emilio Rodríguez Demorizi”, en Diccionario de autores dominicanos 1492-1994. 2da. ed. Santo Domingo: Editora Colorscan, 1994: 301-03. Lebrón Saviñón, Mariano. “Emilio Rodríguez Demorizi”, en Historia de la cultura dominicana. Vols. 3. Santo Domingo: Edición Sesquicentenario de la Independencia Nacional, 1994: 1336-1342. Moya Pons, Frank. “Emilio Rodríguez Demorizi”, en Bibliografía de la literatura dominicana. Santo Domingo: Comisión Permanente de la Feria Nacional del Li-bro, 1997: 269-70.

[Tomado de escritoresdominicanos.com]
CONSULTAS:

HISTORIA DE LA FERIA DEL LIBRO

Baja esta historia en pdf.



jueves, 17 de abril de 2008

ECOLOGIA




El nivel del mar aumentará 1,5 metros en 2100: científicos

Reuters
Por Karin Strohecker

VIENA (Reuters) - El derretimiento de los glaciares, la desaparición de capas de hielo y el calentamiento del agua podrían elevar el nivel del mar hasta 1,5 metros para el final de este siglo, lo que obligaría a desplazarse a decenas de millones de personas, según un nuevo estudio difundido el martes.
El informe, presentado en un conferencia en la Unión Europea de Geociencias, pronostica que habrá un aumento del nivel del mar tres veces más alto de lo que había pronosticado el año pasado el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
Este organismo dependiente de Naciones Unidas compartió el premio Nobel de la Paz con el ex vicepresidente estadounidense Al Gore en el 2007.
Svetlana Jevrejeva, del laboratorio oceanográfico Proudman, en Gran Bretaña, dijo que el pronóstico estaba basado en un nuevo modelo que permitía una reconstrucción exacta del nivel del mar en los últimos 2.000 años.
"Durante los últimos 2.000 años, el nivel del mar ha estado muy estable," afirmó Jevrejeva a los medios en Viena.
Sin embargo, el ritmo del aumento de los niveles se está acelerando y será entre 0,8 y 1,5 metros en el próximo siglo, expresaron los científicos en un comunicado.
El nivel del mar aumentó 2 centímetros en el siglo XVIII, 6 centímetros en el siglo XIX y 19 centímetros en el siglo XX, dijo Jevrejeva, quien precisó que "este rápido crecimiento en el siglo XX se debe al derretimiento de los hielos."
Los científicos debaten ahora cuál será el alcance de este aumento. El IPCC pronostica que este incremento será de entre 18 y 59 centímetros.
"Las cifras del IPCC infravaloran (el problema)," afirmó Simon Holgate, también del laboratorio Proudman.
Los investigadores dijeron que el IPCC no había tomado en cuenta las dinámicas de los hielos, es decir, el rápido movimiento de las capas de hielo debido al derretimiento, lo cual acelera su desaparición y aumenta el nivel del mar.
Sin embargo, este efecto generará cerca de un tercio del futuro aumento en el nivel del mar, según Steve Nerem, de la University of Colorado, en Estados Unidos.
"Hay mucha evidencia de que veremos aumentos de hasta un metro en el 2100," afirmó Nerem, quien agregó que el incremento no será uniforme en todo el planeta y que se necesitaban más investigaciones para determinar los efectos en zonas puntuales.
Los científicos pueden debatir sobre los niveles, pero están de acuerdo sobre cuáles serán las regiones más golpeadas: las naciones en vías de desarrollo de Africa y Asia que carecen de los medios para construir barreras defensoras.
Esta lista incluye países como Bangladesh, cuya superficie actual se sitúa a un metro por sobre el nivel del mar.
"Si (el nivel del mar) aumenta en un metro, 72 millones de chinos serán desplazados, al igual que un 10 por ciento de la población vietnamita," concluyó Jevrejeva.
(Reporte de Karin Strohecker, Traducido por Servicio Online de Madrid)



domingo, 13 de abril de 2008

LA QUIMICA DE LA VIDA.



La química tiene una gran influencia sobre la vida humana desde los tiempos más remotos. La misma palabra "química" nos habla de su antiguo origen, pues según unos viene de "khumos” (zumos), en alusión a la producción de metales a partir de sus respectivos minerales, existiendo también la creencia de que procede de "khemeia" que era el nombre que reciben las tierras negras de Egipto y también el negro de la pupila del ojo -símbolo de lo oscuro y oculto- por lo que "química" significó en un principio "la ciencia egipcia y secreta". En las épocas remotas se utilizaba para aislar productos naturales de utilidad en la vida diaria y buscar nuevas aplicaciones como pigmentos, elixires, ungüentos, conservantes, perfumes o utensilios domésticos.
Después, en los siglos XVIII y XIX, cuando la química alcanzó el rango de una verdadera ciencia y se comprendió lo que era realmente el átomo y se desarrolló el concepto de molécula, la química dejó de ser una ciencia empírica. Se introdujeron métodos cuantitativos en las reacciones y se descubrieron leyes que regulaban el sentido y la velocidad de las mismas.
Con estos nuevos conocimientos se desarrollaron técnicas para sintetizar sustancias nuevas que eran mejores que las naturales, o que podían reemplazarlas por completo con gran ahorro. Así empezaron a sintetizarse productos naturales de una manera eficiente y económica y a obtenerse nuevos materiales, cada vez más complejos, que hicieron posibles viejos sueños del hombre. Se crearon nuevos plásticos y tejidos, y también fármacos para combatir toda clase de enfermedades.
Paralelamente, y debido a los desarrollos científicos en otras ciencias como la física, la biología o la geología, se consiguieron otros espectaculares avances científicos y tecnológicos; pero pronto se hizo evidente que cada ciencia, a su manera, se basaba en el estudio de la materia y sus cambios. La química era la base de todas ellas y así aparecieron disciplinas que hacían de puente con la química, aprovechando sus avances, como la bioquímica, la geoquímica y la fisicoquímica.
La Química nos rodea por todas partes
Nuestros procesos corporales son químicos en su mayoría. Mientras respiramos, hacemos la digestión, crecemos, envejecemos e incluso pensamos, estamos siendo reactores químicos ambulantes. Los procesos químicos de las fábricas son diferentes en escala, más que conceptualmente, puesto que en ellas se procesan, se separan y se recombinan materiales para convertirlos en nuevas y provechosas formas.

Consultar:
La química de la vida

Una tabla periódica con información acerca de propiedades biológicas y aspectos toxicológicos de los distintos elementos.
Una tabla periódica en español, muy completa y con excelentes visualizaciones de las diversas propiedades periódicas (radio atómico, radio iónico, energía de ionización, electronegatividad).

miércoles, 9 de abril de 2008

PULITZER






La imagen de ese buitre acechando a una niña moribunda en África le persiguió en vida. Con ella atrapó el Pulitzer, pero también la maldición de una pregunta: “¿Qué hiciste para ayudarla?”. A Kevin Carter, cronista gráfico de la Suráfrica del 'apartheid', la presión le empujó al suicidio. Un periodista testigo de aquellos años rememora su figura.

En este preciso momento, todos los dominicanos estamos celebrando el premio Pulitzer en el renglón literatura ganado por nuestro compatriota Junot Díaz.
Los celebraremos siempre, mientras estemos vivos, y los celebramos, porque Junot Díaz no escribió esta novela motivado para ganar premio, sino para darnos un testimonio, no solo a los dominicanos, sino a todos los latinoamericanos, que por circunstancias vivimos como extranjeros; de que si se puede triunfar y salir victorioso, sin tener que desprestigiar nuestros orígenes de donde vinimos.
Y digo esto, porque sabemos que en los veintiún renglones de este premio, se han premiados obras, en que sus autores las crearon pensando en un premio.

Recordemos el reportaje de John Carlin sobre el fotógrafo A Kevin Carter ganador del premio Pulitzer en el renglón fotografía. Publicado por el periódico El País.

La fotografía de la pesadilla
John Carlin 18/03/2007


La cámara funciona como una barrera que lo protege a uno del miedo y del horror, e incluso de la compasión.
Un hombre blanco perfectamente bien alimentado observa cómo una niña africana se muere de hambre ante la mirada expectante de un buitre. El hombre blanco hace fotos de la escena durante 20 minutos. No es que las primeras no fueran buenas, es que con un poco de colaboración del ave carroñera le salía una de premio, seguro. Niña famélica con nariz en el polvo y buitre al acecho: bien; no todos los días se conseguía una imagen así. Pero lo ideal sería que el buitre se acercara un poco más a la niña y extendiese las alas. El abrazo macabro de la muerte, el buitre Drácula como metáfora de la hambruna africana. ¡Ésa sí que sería una foto! Pero el hombre esperó y esperó, y no pasó nada. El buitre, tieso como si temiera hacer huir a su presa si agitara las alas. Pasados los 20 minutos, el hombre, rendido, se fue.
No se debería de haber desesperado. Una de las fotos se publicó en la portada de The New York Times y acabó ganando un premio Pulitzer. Pero incluso así se desesperó. Y mucho. El hombre blanco era un fotógrafo profesional llamado Kevin Carter. A los dos meses de recibir el premio en Nueva York se suicidó.
Hay dos preguntas. La primera, ¿por qué se suicidó? La segunda, ¿por qué no ayudó a la niña? La respuesta a la primera es relativamente fácil. La respuesta a la segunda es más interesante. Remontemos.
Kevin Carter nació en Suráfrica en 1960, dos años antes de que Nelson Mandela empezara su condena de 27 años de cárcel. Al llegar a la adolescencia empezó a entender que ser blanco en Suráfrica significaba ser una de las personas más privilegiadas de la Tierra y, al mismo tiempo, cómplice de una atroz injusticia. Cumplidos los 24 años, Carter descubrió que el periodismo era el terreno donde libraría su guerra particular contra el apartheid.
Comenzó su carrera en 1984, cuando las poblaciones negras en las periferias de las grandes ciudades -como Soweto, que estaba al lado de Johanesburgo- se convirtieron en campos de batalla. Jóvenes militantes negros, cuya única fuerza residía en su ventaja numérica, lanzaban piedras a los policías y a los soldados, que respondían con gases lacrimógenos, balas de goma o balas de verdad. Cientos murieron, miles fueron encarcelados. Soweto ardía, y allá, casi permanentemente instalado, estaba Carter, fotógrafo novato de The Johannesburg Star, expiando su culpa.
La gran ironía de la historia reciente de Suráfrica es que cuando salió Mandela de la cárcel en 1990, cuando empezó el proceso de paz que condujo cuatro años después a la democracia, se desató una violencia mucho mayor. Durante casi la totalidad de aquellos cuatro años, Soweto y otra media docena de poblaciones negras en los alrededores de Johanesburgo vivieron una anarquía asesina demencial, nutrida por opositores al proyecto democrático, en la que murieron unos 12.000. Allí, una vez más, estaba Carter. Todos los días. Se presentaba temprano por la mañana a los campos de la muerte, como se presentan los oficinistas a sus lugares de trabajo.
Yo también me presentaba allí, pero con menos frecuencia y más tarde. Siempre que llegaba a estos lugares, en pleno tiroteo o minutos después de una masacre, ahí veía a Kevin Carter, sudado, polvoriento, bolso sobre el hombro, cámara en mano. A él y a sus tres amigos fotógrafos, Ken Oosterbroek, Greg Marinovich y João Silva. Les llamaban a los cuatro “el Bang Bang Club”. Hacían fotos espeluznantes y se exponían a peligros extraordinarios. Yo había llegado a Suráfrica en 1989 tras seis años cubriendo las guerras de Centroamérica. Vi pronto que daba mucho más miedo estar en 1992 en un lugar como Tokoza o Katlehong, a escasos kilómetros de Johanesburgo, que en 1986 en los frentes del oriente de El Salvador o el norte de Nicaragua. Porque en los lugares donde los negros, animados por los blancos, se masacraban podía pasar cualquier cosa en cualquier momento y en cualquier lugar. Con un Kaláshnikov, una lanza, un machete o una pistola. Ahí trabajaba Carter. Ahí se pasaba desde las cinco de la madrugada hasta el mediodía haciendo fotos de gente matando y de gente muriendo.
Para poder hacer ese trabajo es necesario blindarse, armarse de una coraza emocional. No se puede responder a lo que uno ve como un ser humano normal. La cámara funciona como una barrera que lo protege a uno del miedo y del horror, e incluso de la compasión. Carter y sus tres camaradas dormían poco, además, y consumían drogas de todo tipo. Pasaban sus días y sus noches en un acelere mental y en un estado de anestesia emocional casi permanentes. Si se hubiesen detenido un instante a reflexionar sobre lo que hacían, si hubiesen permitido que los sentimientos penetraran la epidermis, habrían sido incapaces de hacer su trabajo. El entorno era alocado, pero el trabajo era importante. Si se hubieran quedado en sus casas o se hubieran expuesto a menos peligro, habría habido más muertos, menos presión política para acabar con la violencia. Ésta era la contribución de Carter a la causa de sus compatriotas negros.
En marzo de 1993 se tomó unas vacaciones de Tokoza y Katlehong y se fue a Sudán. Ahí, apenas aterrizar, es donde vio a la niña y el buitre. Respondió con el frío profesionalismo de siempre. No habría podido elegir otra manera de actuar. Estaba programado, anonadado. El único objetivo era hacer la mejor foto posible, la que tuviera más impacto. Ahí empezaba y terminaba su compromiso. La lógica era muy sencilla: si hacía una foto potente, se beneficiaría a sí mismo, pero también ampliaría la sensibilidad de los seres humanos en lugares lejanos y tranquilos, despertando en ellos aquella compasión -precisamente- que en él estaba necesariamente adormecida.
Por eso no hizo nada para ayudar a la niña. Porque si la hubiera ayudado, no habría podido hacer la foto. Porque había llegado al límite de sus posibilidades.
El problema era que la gente normal, empezando por su propia familia, no lo entendía. Fuera donde fuera, le hacían la misma pregunta. “Y después, ¿ayudaste a la niña?”. Se convirtió en un agobio, una pesadilla. Los únicos que no le hacían la pregunta, porque para ellos no era necesario hacerla, eran los amigos del Bang Bang Club.
En abril de 1994 le llamaron desde Nueva York para decirle que había ganado el Pulitzer. Seis días después, su mejor amigo, Ken Oosterbroek, murió en un tiroteo en Tokoza. Toda la emoción reprimida a lo largo de cuatro años salvajes explotó. Carter se quedó destruido. Lloró como nunca y lamentó amargamente que la bala no hubiera sido para él.
El mes siguiente voló a Nueva York, recibió el premio, se emborrachó, incluso más de lo habitual, y volvió a casa. La guerra se había terminado. Mandela era presidente. Suráfrica tuvo su final feliz, pero la vida de Carter dejó de tener mucho sentido. Quizá en parte porque el peligro de la guerra había sido su droga más potente, la que le había creado mayor adicción. Siguió trabajando, pero, perseguido por la muerte de su amigo y -ahora que se había quitado la coraza- la angustia moral retrospectiva de la escena con la niña sudanesa, se hundió en una profunda depresión. No podía trabajar, o si lo intentaba, caía en errores absurdos. Llegaba tarde a entrevistas, perdía rollos de fotos que ya había hecho. Y tenía problemas en casa: deudas, desamor...
El 27 de julio de 1994, exactamente tres meses después de las primeras elecciones democráticas de la historia de su país, Carter se fue a la orilla de un río donde había jugado cuando era niño, antes de que supiera lo que era el apartheid, el sufrimiento, la injusticia. Y ahí, por fin, dentro de su coche, escuchando música mientras inhalaba monóxido de carbono por un tubo de goma, logró la paz, la anestesia final de la muerte.

ORIGEN DE LOS PREMIOS PULITZER:

PREMIOS PULITZER:

Galardones que todos los año se entregan en los Estados Unidos a los mejores trabajos en periodismo, ficción, drama, poesía, historia, biografía o autobiografía. Los premios se pagan con los ingresos derivados de un fondo que creó Joseph Pulitzer (1847-1911) y que administra la Universidad de Columbia, desde 1917. Los premios se entregan siguiendo las recomendaciones de un directorio especializado.

Pulitzer nació en Hungría. Luego de emigrar a los Estados Unidos, en 1883, compró el diario World en Nueva York donde desarrolló métodos agresivos de periodismo, usando ilustraciones, noticias insólitas, cruzadas contra la corrupción, historietas y un notable suplemento dominical. Convirtió a su diario en defensor de las causas justas, aunque tuvo detractores y enemigos. Desde 1880 sufrió una ceguera paulatina, vivía casi todo el tiempo en una embarcación, hasta convertírse en una figura legendaria y exótica. Al morir dejó una fortuna para la escuela de graduados en periodismo de la Universidad de Columbia.

Una de sus frases más famosas:
«La prensa libre debe abogar siempre por el progreso y las reformas. Nunca tolerar la injusticia ni la corrupción.
Luchar contra los demagogos de todos los signos. No pertenecer a ningún partido.
Oponerse a los privilegios de clases y al pillaje público. Ofrecer su simpatía a los pobres y mantenerse siempre devota al bien público”.

martes, 8 de abril de 2008

El premio Pulitzer en literatura: JUNOT DIAZ









El escritor dominicano Junot Díaz figura entre los ganadores del codiciado premio Pulitzer, la distinción más alta del periodismo que se concede en EEUU desde 1917. Díaz, que nació en República Dominicana, profesor de escritura creativa en la Universidad de Syracuse, y editor de ficción de la revista Boston Review , logró su primer Pulitzer en literatura con su primera novela The brief wondrous life of Oscar Wao (La prodigiosa vida breve de Oscar Wao), de ficción, que publicó en el 2007.
Su obra trata sobre una saga de inmigrantes dominicanos. Es autor, además, de Drown (Ahogado), un libro en que reunió todos sus cuentos, publicados muchos de ellos en prestigiosas revistas literarias. Junot, cuya familia llegó a Nueva Jersey cuando él tenía siete años, escribe sobre la dura realidad de los inmigrantes hispanoamericanos en Estados Unidos, y ha recibido los premios Pushcart Prize XXII (1997), Eugene McDermott Award (1998), y el Guggenheim Fellowship (1999).

«Negocios» y «Aguantando» de Junot Díaz

Termino con algunos cuentos de Drown de Junot Díaz. Los textos se sitúan en parte en la República Dominicana y en parte en Nueva York. El trasfondo vuelve a ser la biografía de una familia, ya que los cuentos se interrelacionan, pues relatan diferentes escenas en la vida de Rafa, Yúnior y sus padres. Se trata de una evocación fragmentada, como lo son los mismos recuerdos. Los cuentos situados en Nueva York muestran de manera hiperrealista las escapadas del padre con otra mujer en que se ven implicados los hijos. Sobre todo se centran en la vida de jóvenes desorientados y racialmente discriminados que explotan su exotismo latino («Como salir con una morena, una negra, una blanca o una mulata»), tantean la droga («Aurora»; «Ahogado»), cometen pequeños robos («Edison, New Jersey»). A pesar de su vida cercana a la ilegalidad se les evoca con sentimientos muy humanos y son muy sensibles a veces, lo que hace la fuerza de estos textos. Los cuentos ubicados en Quisqueya describen la ferocidad de los niños con los marginados, más específicamente con un niño a quien un cerdo le comió el rostro («Ysrael» «Sin rostro») y el período de espera antes de que Rafa, Yúnior y su madre vayan a reunirse en Estados Unidos con su padre («Aguantando»). A diferencia de los textos de Pérez y Álvarez, la mujer no es la protagonista. Tampoco hay realismo mágico, los textos se han tildado de «street credibility», un realismo extremo. Si hay posibles alusiones a fuerzas sobrenaturales, este enfoque es tratado con ironía, como en el caso de Ysrael y su cara deformada: «Le dan miedo las operaciones, le da miedo que no cambie nada, que los médicos canadienses fracasen como fracasaron las santeras que pagó su madre, a pesar de que pidieron ayuda a todos los espíritus de la guía telefónica celestial» (Díaz 1996: 152). Me interesa comentar «Negocios» y «Aguantando», un díptico con título español también en el original en inglés. Tratan respectivamente las fortunas y adversidades del padre cuando llega a Estados Unidos y la espera frustrada del resto de la familia en Santo Domingo. En «Negocios» el acento está en la dureza de sobrevivir y conseguir trabajos en Estados Unidos, este país de los sueños por realizar que es un «infierno helador» (Díaz 1996: 171). Tampoco sorprende que el padre sea víctima de una estafa para legalizar su situación, pero finalmente se las arregla para casarse con una dominicana, Nilda, ocultando la existencia de su familia anterior. No predomina la añoranza de su familia, intenta olvidarla, aunque son ellos, el abuelo materno junto a otros amigos más, quienes hicieron posible su viaje en el típico gesto de solidaridad tan dominicano donde nadie nunca dice «vete pa’l carajo» (Díaz 1996: 77). Tampoco exalta su país natal desde Estados Unidos. En las comparaciones que el padre establece entre Estados Unidos y su país, siempre sale ganando el primero: se asombra de las calles limpias en Estados Unidos, las mujeres latinas en Miami lucen mejores por tener mejor dieta y más productos de belleza que allá. La República Dominicana es considerada la periferia, tal como lo ilustra un mapa en el que «[...] recorría la costa con un dedo, enunciando lentamente los nombres de las ciudades, procurando imitar los espantosos crujidos del inglés. La costa norte de nuestra Isla asomaba por la esquina inferior derecha del mapa» (Díaz 1996: 165). Ni siquiera en un breve viaje de regreso, durante el cual no visita a su familia cada vez más pobre, le entra la nostalgia: «En la ciudad reinaba un calor horroroso; el polvillo rojizo le resecaba la garganta y le taponaba la nariz. La pobreza, los niños sin asear que señalaban sus zapatos nuevos, las familias agazapadas juntas delante de las chabolas... todo era familiar y sofocante» (Díaz 1996: 189). Se siente como un «turista en la guagua de Boca Chica, (...)» (Díaz 1996: 190). Pero esto no impide que siga actuando como buen macho dominicano: toma con los amigos, tiene su orgullo, y se acicala para conquistar a las mujeres: «A fin de cuentas, su generación se había destetado con la chifladura que tenía el Jefe por la elegancia: no en vano poseía casi diez mil corbatas la víspera del día en que lo asesinaron. Vestido como estaba, atildado y serio, papi podría parecer extranjero, pero nunca pasaría por un mojado» (Díaz 1996: 162). Cuando Nilda se entera por «una concatenación de amistades» –otro elemento de la idiosincrasia dominicana– de que su esposo ya tiene otra familia,»[e]staba molesta, y papi tuvo que hacer una de sus más espléndidas actuaciones para convencerla de que nosotros ya no le importábamos» (Díaz 1996: 179). El padre que es tan autoritario y machista como en los textos de Loida Maritza Pérez o en Álvarez, es bajado de su pedestal gracias a la ironía.Si leemos la contrapartida de las andanzas del padre en «Aguantando», vemos que la situación en los suburbios de Santo Domingo donde viven la madre, Yúnior y Rafa, (8) no es muy diferente de lo que experimenta el padre. El trabajo para la madre es igual de agotador: diez horas al día en una fábrica de chocolate sólo le procuran un sueldo de miseria y ni siquiera es capaz de cuidar siempre a sus hijos, de manera que los manda a la familia en verano y en tiempos de penuria. Si hay cucarachas en Nueva York, en los suburbios de la capital hay ratas. Tampoco es muy seguro el barrio en que viven, por lo que la madre pide a algún compañero que la acompañe hasta el umbral de su casa después del trabajo. A pesar de la situación precaria, la vida en la ciudad supera a la del campo al decir de la madre: «Éramos pobres. Para haber sido más pobres habríamos tenido que vivir en el campo o haber sido inmigrantes de Haití, y ambas ideas nos la ofrecía mami muchas veces a modo de brutal consuelo» (Díaz 1996: 74). A Rafa y Yúnior el campo les provoca aburrimiento: no pasa nada, no es ningún lugar idílico. La cohesión de la familia también se ve más amenazada que en los libros anteriores: así la madre desaparece durante cinco meses para superar la desilusión de que su marido no cumpliera su promesa de regresar a buscarlos. Los niños mientras tanto se quedan con el abuelo. El padre se convierte en una quimera de un hombre que regresaría repleto de cadenas de oro en un flamante coche. La ironía y la narración desde la perspectiva de Yúnior despojan las evocaciones de cualquier sesgo patético. Concepción Bados Ciria advierte que en Díaz «la República Dominicana representa el lugar de la corrupción, la pobreza y la frustración totales» (2000: 207), pero también se pueden aplicar estas calificaciones al mundo estaounidense en que se desenvuelve el padre. Junot Díaz no cede ante su objetivo de arrancar las máscaras y de mostrar la existencia también en su fealdad y su realidad sin ambages, en Estados Unidos y en la República Dominicana. Por eso tal vez la primera narración se centra en el intento de Rafa y Yúnior de sacarle la máscara al niño de la cara mutilada «Ysrael». Hay que enfrentarse a la sordidez de la existencia y no vivir con máscaras e ilusiones, por muy crudo que sea lo que se esconde detrás. La desmitificación de los estereotipos sobre la República Dominicana es total.

Rita De Maeseneer :Profesora de la Universidad de Amberes, Bélgica. Acaba de aparecer su libro Encuentro con la narrativa dominicana contemporánea, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert.

__________________________________________

Los Premios Pulitzer son una serie de 21 galardones que abarcan periodismo, literatura y composición musical, considerados como la más alta distinción para las obras publicadas en los Estados Unidos. Se entregan anualmente, en torno del mes de abril.


Tabla de contenidos.
1 Historia
2 Categorías
3 Los nuevos tiempos
4 Premios que ya no se otorgan
5 Lista de premiados
5.1 Novela
5.2 Poesía
5.3 Teatro
5.4 Música
5.5 Cómic
6 El Pulitzer y la cultura popular
7 Enlaces externos

domingo, 6 de abril de 2008

HISTORIA DE NUESTRA AMERICA














RESISTENCIA INDIGENA

Estos materiales que presentamos a continuacion es para complacer a un grupos de estudiante del bachillerato, que nos solicitaron que le ayudara a completar su ciclo de investigacion sobre este tema de la resitencia indigena.


El primer documento pertence al Centro de Estudios Latinoamericanos, Santiago, Chile.

Consultar texto:
HISTORIA DE NUESTRA AMERICA

El segundo documento pertenece a la Revista Europea de Estudios Ltinoamericanos y del Caribebajo la firma de Everardo Garduño.
Consultar texto:
Cuatro ciclos de resistencia indígena en la frontera México ...

El tercer documento pertenece a la Universidad de Costa Rica.

EVANGELIZACIÓN FRANCISCANA Y RESISTENCIA INDÍGENA: DOS REBELIONES ...

sábado, 5 de abril de 2008

LEÓN NIKOLAIEVICH TOLSTOI: (1828-1910)
















Desde hace más de cien años León Tolstoi es uno de los escritores más famosos y leídos en el mundo entero. Su nombre ocupa casi siempre, uno de los primeros lugares de la lista del Index Translationum de la UNESCO. En 1910 Lenin escribió que Tolstoi "supo plantear tantos problemas importantes y elevarse a una altura artística tan intensa que sus obras ocupan uno de los primeros lugares en la literatura mundial"2
La gloria de Tolstoi novelista ocultó en cierta medida sus ideas pedagógicas. Pero la intervención de Tolstoi en el campo pedagógico dio lugar a múltiples controversias, que aún no se han cerrado. Algunos de sus contemporáneos, pedagogos de profesión, llegaron a poner en duda su competencia en temas educacionales y consideraron que la labor que realizaba la escuela fundada por él no era más que un mero entretenimiento para un aburrido aristócrata ruso. Sin embargo, la historia de la pedagogía contemporánea demuestra lo contrario. Así como la creación literaria de Tolstoi constituye un aporte esencial a la cultura de la humanidad, su doctrina pedagógica ha contribuido al progreso de la ciencia de la educación.

Contrariamente a la opinión del mundo literario, el propio Tolstoi atribuía más valor a sus trabajos pedagógicos que a los artísticos y literarios, como él mismo lo señaló repetidas veces.Para decidir quién tiene razón en este caso, el propio autor o los intérpretes de su obra, hay que analizar el lugar que ocuparon la pedagogía y los problemas de la educación en la vida y la obra de Tolstoi así como sus innovaciones en esta esfera y las influencias que ejercieron sus opiniones en el desarrollo de la escuela y del pensamiento pedagógico.

El camino de la pedagogía


Desde su juventud, León Tolstoi se esforzó por contribuir de manera práctica a la instrucción pública. la idea que inspiró su primer libro Las cuatro épocas del desarrollo es profundamente simbólica. En dicha obra se propuso describir el proceso de formación del carácter del hombre, desde los primeros años, cuando comienza la vida espiritual, hasta la juventud, cuando esa vida ha adquirido su forma definitiva.

Entre 1852 y 1857 publicó una serie de relatos autobiográficos - Niñez, Adolescencia, Primera juventud- en los que estudia el mundo espiritual del niño, del adolescente y del joven, sus emociones, su actividad cognoscitiva y su desarrollo moral. En todos los relatos está presente la convicción de que es necesario respetar la personalidad del niño. Este concepto será el fundamente de la labor pedagógica de Tolstoi.


Aunque el cuarto y último relato –El hombre adulto- quedó sin escribir, el tema se trata en otras obras del joven Tolstoi, por ejemplo, en el relato Los Cosacos y en La mañana del terrateniente. El personaje principal de este cuento, también en gran medida autobiográfico, abandona la universidad antes de haber concluido los estudios. Estima que su concepción del mundo ya está determinada, que ha comprendido el sentido de la vida y ha decidido la orientación de su existencia futura. Ha llegado a la conclusión de que lo más importante en la vida es hacer el bien a las personas con las que uno ha de vivir. La felicidad personal depende del bienestar de los demás, y mientras la más numerosa de las clases populares, la de los campesinos, siga vegetando en la miseria y la ignorancia, no es posible el bienestar social y, por ende, el propio: "Trabajar para esta clase popular, sencilla, sensible, liberarla de su pobreza, darle algunas satisfacciones, impartirle la educación de la que, por fortuna, yo gozo, corregir los defectos que nacen de la ignorancia y de la superstición, desarrollar su sentido moral, impulsarla a amar el bien. !Qué futuro extraordinario y venturoso!"3


Como el héroe de su cuento, a los 21 años Tolstoi creó una escuela en Iasnaia Poliana, su propiedad familiar, e intentó educar a los hijos de los campesinos. Esta primera experiencia fue breve ya que la enseñanza se transformó en una labor demasiado ardua para él, quizás debido a que carecía de conocimientos profesionales o a que emprendió esa tarea sin mayor convicción, en búsqueda de nuevos campos de actividad. Durante la primavera de 1851, Tolstoi se enroló en el ejército, primero en el Cáucaso, y luego participó en la defensa de Sebastopol. Poco después del fin de la guerra de Crimea (1853-1856), pidió su baja y retornó a Iasnaia Poliana donde reanudó su labor docente, pero esta vez con un gran número de niños campesinos. Es interesante notar que Tolstoi, en una carta al poeta Afanasyi Fet en la que le explica los motivos de esta actividad nueva para él, decía: No somos nosotros los que debemos aprender, sino que debemos enseñar a esos niños aunque sólo sea una pequeñísima parte de lo que sabemos4

Sus observaciones como escritor sobre la conducta de los niños, los adolescentes y los jóvenes, y sus experiencias docentes permitieron a Tolstoi darse cuenta de que la instrucción no es una tarea simple ni fácil y que sin conocimientos profesionales es imposible practicarla con éxito. Tolstoi comenzó a leer obras especializadas en la materia, entró en contacto con profesionales de la docencia y comenzó a interesarse en la experiencia de otros países. En 1857 hizo su primer viaje a Europa y visitó Alemania, Francia y Suiza. Allí entró en contacto directo con cultura europea y estudió en la práctica las instituciones educativas de esos países.

Al retornar a Rusia amplió considerablemente su actividad docente, particularmente intensa de 1859 a 1862. como escribió el propio Tolstoi, fueron "tres años de un apasionado entusiasmo por esa causa". En esa época los temas educacionales no sólo entusiasmaban a León Tolstoi, sino a toda la sociedad culta y democrática de Rusia, donde se estaba preparando activamente la reforma escolar. La opinión pública discutía animadamente los proyectos ministeriales y desconfiaba de la política del gobierno zarista en materia de instrucción pública. Tolstoi, en particular, consideraba que los funcionarios no podrían crear un sistema que respondiese a los intereses de toda la población: "Para que la instrucción pública funcione bien es necesario encomendársela a la sociedad."5 Hizo gestiones en ese sentido y planificó la organización de una asociación cuyo objetivo sería "educar al pueblo; publicar una revista pedagógica; fundar escuelas donde no existen y donde se sienta la necesidad de las mismas: elaborar el contenido de la educación; formar profesores; suministrar a las escuelas los medios materiales; contribuir a la administración democrática de la educación, etc." Todos sus intentos de conseguir que los poderes públicos autorizaran la creación de esa asociación fueron vanos.


Leer texto completo: LEÓN NIKOLAIEVICH TOLSTOI

Obras de Leon Tolstoi:



Posdata:

El texto que sigue se publicó originalmente en Perspectivas: revista trimestral de educación comparada
(París. UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XVIII, n° 3, 1988, págs. 663-675
©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 2001
Este documento puede ser reproducido sin cargo siempre que se haga referencia a la fuente.