jueves, 29 de abril de 2010
!HISTORIA VIVA!
Documental sobre la vida y obra del Coronel Rafael Fernandez Dominguez, chispa que encendio la flama de
Guion: Juan Bosch, Aleyda Fernandez, Nobel Alfonso, Jose Enrique Trinidad
Produccion: Fundación Coronel Rafael Fernández Dominguez
Segunda edicion: Abril 2008
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
El creciente volumen de residuos de plástico vertidos al mar pone en peligro la superviencia de los peces, su crecimiento y su alimentación, lo que podría repercutir en la cadena alimentariaEl mar es el último gran contenedor en el que se mezclan los residuos, muchos de ellos plásticos, que por una razón u otra han eludido su destino prefijado. Recipientes o bolsas que deberían formar parte del proceso de reciclaje forman en el mar grandes islas de basura que perturban el ecosistema. El problema ha adquirido un cariz nuevo desde que se ha descubierto que las grandes corrientes oceánicas, conocidas como giros, arrastran las basuras hasta acumular grandes extensiones de residuos, fundamentalmente plásticos. El primer hallazgo se detectó hace 12 años, cuando se descubrió una gran isla de plásticos en el Giro Central del Pacífico Norte. Se trata de una gran corriente oceánica que circula en el sentido de las agujas del reloj y que forma una espiral lenta entre la costa oeste de Norteamérica y las costas de Japón. Y la basura que entra en ese inmenso remolino queda atrapada.
Gran parte de estos residuos son pequeñas partículas de plástico que, como si fuera confeti, se mezcla con el zooplancton, de manera que los peces los ingieren junto con el plancton. El inconveniente es que muchos contaminantes que no se disuelven en el agua (como los PCB o el DDT) pueden ser absorbidos por los plásticos que, a su vez, son ingeridos por los peces y, a través de ellos, entrarían en la cadena alimentaria.
CiEnCiAs
Paneles solares de plástico:
Flexibles, ultradelgados y baratos, son una alternativa cada vez más cercana a los convencionales de silicio
Lograr materiales plásticos que superen los inconvenientes del silicio para crear paneles solares flexibles, ultradelgados, utilizables en cualquier superficie y baratos. Diversas empresas y equipos de investigación de todo el mundo han avanzado en este objetivo en los últimos años. España también cuenta con expertos que han obtenido desarrollos importantes. No obstante, sus responsables reclaman un mayor apoyo institucional, de manera que los consumidores aprovechen la energía solar de forma sencilla y económica.
* Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
Ventajas y desafíos de los paneles plásticos
Los paneles fotovoltaicos más utilizados en la actualidad se basan en el silicio. Sin embargo, sus puntos débiles limitan su generalización entre los consumidores. El silicio es caro porque resulta difícil de extraer y convertir para conseguir energía solar. Además, su escasa maleabilidad y su peso conlleva la fabricación de paneles rígidos y frágiles. El impacto medioambiental es otro elemento en su contra. Su producción implica un alto gasto energético y la toxicidad de los materiales utilizados requiere un adecuado reciclaje al final de su vida útil.
El silicio es caro porque resulta difícil de extraer y convertir para conseguir energía solar
Por ello, investigadores de empresas y universidades de todo el mundo trabajan en el desarrollo de nuevas generaciones de paneles solares que superen a los actuales de silicio en cuanto a prestaciones y coste.
Los materiales plásticos son una de las alternativas que ha ganado terreno en los últimos años. Sus defensores señalan que son mucho más baratos y fáciles de obtener que el silicio. Además, son materiales muy flexibles, hasta el punto de que ya hay paneles de este tipo tan finos, maleables y ligeros como una hoja de papel. En teoría, se podrían colocar en cualquier superficie. Utilizados de forma líquida, estos materiales plásticos podrían convertirse en una pintura que generaría energía solar para un edificio, o paneles ultradelgados para todo tipo de dispositivos electrónicos o para la ropa.
El principal desafío de estos materiales es alcanzar el rendimiento del silicio. Una placa convencional puede tener una eficiencia de hasta el 15%, mientras que las más desarrolladas de plástico no superan el 8%. Otro de sus inconvenientes es que son materiales sensibles a las condiciones del entorno exterior, de manera que sus propiedades se degradan. Sus defensores creen que la superación de estos inconvenientes no está lejos, gracias a las mejoras conseguidas en los últimos años.
Avances prometedores
El trabajo en este campo comenzó en los años noventa a partir del desarrollo de los plásticos orgánicos conductores, como los dispositivos LED, conocidos hoy en día por su uso en pantallas de teléfono móvil y monitores. Los inicios fueron muy prometedores, pero no ha sido hasta fechas recientes cuando se han producido avances destacables.
Las placas solares de plástico más desarrolladas no superan el 8% de eficiencia
En 2007, Alan J. Heeger, profesor de
El camino está abierto y diversas empresas y centros universitarios y de investigación están dispuestos a recorrerlo. La empresa estadounidense Solarmer Energy ha desarrollado una célula solar plástica para dispositivos electrónicos portátiles capaz de lograr una eficiencia del 6%. Para ello, se apoya en un nuevo material semiconductor, denominado PTB1. Sus descubridores, un equipo de ingenieros de
Otra opción en la que se trabaja son las células solares híbridas con silicio y materiales plásticos, para aprovechar las ventajas de ambos. En febrero, un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) dio a conocer en la revista 'Nature Materials' uno de estos prototipos basado en un 2% de silicio y un 98% de polímero plástico. Uno de sus responsables, Harry Atwater, afirma que el nuevo panel convierte sin problemas la energía solar en electricidad, es flexible y más barato que uno convencional. El siguiente paso, según Atwater, es aumentar el voltaje operativo y el tamaño de la célula solar.
Paneles solares plásticos en España
Diversos grupos de investigación españoles trabajan en este campo de los paneles solares de plástico. Al igual que sus colegas de otras partes del planeta, la intensidad de los desarrollos ha empezado en los últimos años. En 2007 se puso en marcha el proyecto HOPE (Dispositivos Híbridos y Orgánicos para Energías Renovables), dirigido por Juan Bisquert, del Departamento de Física de
Por su parte, diversos grupos han realizado trabajos importantes, como los dirigidos por Emilio Palomares, del Instituto de Investigaciones en Química de Cataluña; Tomás Torres, del Departamento de Química Orgánica en
No obstante, según Bisquert, el aprovechamiento industrial de estas células solares en España es menos esperanzador. Este experto señala que otros países del norte europeo y de Asia están más adelantados, pero no se cuenta con las inversiones necesarias para paliar este retraso. Por ello, reclama un mayor apoyo de las instituciones, no sólo para que las empresas puedan trabajar con garantías, sino también para que los consumidores puedan integrar la energía fotovoltaica en sus hogares.
Fuente: Consumer/Eroski
miércoles, 28 de abril de 2010
Consulta Estudiantil
El Sisal de Azua, campo de exterminio de antitrujillistas (I)
Sisal o agave, llamada cabuya en
La historia de El Sisal de Azua, uno de los campos de concentración más terribles que existió en el país, no puede escribirse si no se menciona al General José María Alcántara. Ese campo para recluir prisioneros políticos adversarios de Trujillo se llamaba así porque en 1950 al dictador se le ocurrió establecer su propia plantación de sisal o agave, planta llamada cabuya por los aborígenes de
En aquella época, los sacos para empacar el azúcar, arroz, café y cacao que se producía en
Con el propósito de instalar la fábrica de sacos y cordelería, se creó
En un discurso, el representante de la secretaría de Agricultura, agrónomo Juan Pablo Duarte, homónimo del Padre de
Es evidente que el orador ignoraba que El Sisal se convertiría en un campo de concentración y, aunque lo sospechara, era impensable que se atreviera a decirlo.
Los trabajos formales para dar paso a la plantación se iniciaron en El Rosario, de Azua, cuando en mayo de 1950 llegaron allí múltiples equipos pesados, que de inmediato comenzaron a tumbar árboles y eliminar todo escollo existente para acondicionar los terrenos. Los bulbos de sisal fueron llevados en furgones, pues basta solo con decir que la extensión a sembrar era de alrededor de
Como era natural, no había tantos trabajadores para trabajar en esa finca tan extensa. Entonces fue que comenzó el reclutamiento forzado de hombres, no importa en cuál sitio del país. El Ejército asumió esa tarea. Cientos de infelices que eran detenidos por las patrullas en pueblos y caminos, eran obligados a montarse en camiones para ser trasladados a El Sisal, no importaba que tuvieran sus documentos al día. No se les permitía siquiera avisar a los familiares, lo que provocaba incertidumbre y miedo en los hogares.
Pero también a El Sisal fueron llevados numerosos presos políticos, que fueron sacados de las cárceles
En El Sisal, uno de los militares más crueles fue el coronel José María Alcántara, designado por Trujillo como comandante, autor de numerosos crímenes. Sustituyó al general Arturo R. Espaillat, mejor conocido como "Navajita" o "
Alcántara había sido trasladado allí con un rango inmediatamente inferior al de teniente coronel porque en una ocasión intentó matar a un general con el que tuvo una discusión. Según versiones, no logró su objetivo por la rápida intervención de otros militares.
Una de las tantas historias recogidas entre ex prisioneros de El Sisal da cuenta de que, en una ocasión, un preso estaba inmóvil porque se encontraba enfermo. Alcántara preguntó por qué el hombre no estaba en El Sisal, a lo que un ayudante le dijo que tenía la cara hinchada debido a la infección de una muela. Alcántara llamó al preso y le exigió que abriera la boca. Cuando el infeliz así lo hizo, Alcántara sacó rápidamente su pistola y le dio un balazo en plena boca. Los sesos y la sangre del preso salpicaron el uniforme del coronel, quien sin mediar palabras abandonó el lugar para cambiarse de ropa y continuar con su tarea.
En otra ocasión, a ocho prisioneros que intentaron escapar se les obligó a agruparse, tras de lo cual Alcántara dio la orden a unos guardias para que los ametrallaran.
Los cadáveres fueron colgados de una viga con dos soportes en los extremos, como "escarmiento" para los demás presos, que tenían que durante un par de días tuvieron que pasar por debajo de los muertos presionados por los militares, para que presenciaran la macabra escena.
Es difícil de creer, pero otra historia refiere que en una ocasión, después de reunir a los presos preguntar cuáles estaban enfermos, unos 80 levantaron la mano, supuestamente para ser llevados a un hospital. Alcántara mandó a construir un gran hoyo, para lo cual tuvo que ser utilizada una pala mecánica. Ordenó alinear a los hombres a orillas del hoyo y entonces hizo una señal al teniente Ramón Castillo, hombre de su confianza, quien a su vez dio la orden de "!fuego!" a los guardias que le acompañaban, que dispararon sus ametralladoras hasta agotar los tiros. Otros presos dejados con vida para que taparan el hoyo después de la masacre, también fueron fusilados.
Un método de tortura para castigar a algunos prisioneros consistía en amarrarlos en el interior de una caseta, donde se les estampaba un hierro caliente en el pecho con la inscripción El Sisal, como si se tratara de animales. Era una práctica parecida a la utilizada por los nazis contra los prisioneros judíos, que eran marcados con un número con hierros al rojo vivo. En ocasiones esto se hacía en El Sisal simultáneamente con otros prisioneros, para que los alaridos fuesen más claramente escuchados por sus compañeros y así aumentara su miedo.
Este hombre sanguinario, Alcántara, nació el 5 de abril de 1908 en el paraje Sabana Mula, de San Juan de
El coronel Alcántara, siendo capitán, participó también en el asesinato de Porfirio Ernesto Ramírez Alcántara, alias Prim, hermano del exiliado Miguel Ángel Ramírez Alcántara, quien llegó a ser general durante la guerra librada en Costa Rica por José Figueres.
Prim y otras ocho personas fueron emboscadas en la carretera Sánchez, en el lugar llamado El Número, de Nizao. Esa operación estuvo dirigida por el general Federico Fiallo y tuvo lugar el 1 de junio de 1950. En la misma participaron también el capitán José Demetrio Almonte Mayer, el ex capitán Augusto María Ferrando, el teniente José de
A El Sisal fueron llevados numerosos presos políticos, que fueron sacados de las cárceles
En El Sisal, eran forzados a trabajar de sol a sol, sin agua y prácticamente sin comida, pues la que cocinaban los militares no alcanzaba para tanta gente.
Fuentes consultadas:
El Caribe, 26 de octubre de 1952; Listín Diario, 7 de julio de 1967: periódicos nacionales, 15 de septiembre, 1970; Entrevistas del autor con algunos militares retirados; Archivo General de
Fuente: DiarioLibre
2 de Abril de 1982/ guerra de las Malvinas
- Consecuencias militares
- 2 Consecuencias políticas
- 3 La información clasificada
- 4 Supuesto uso de armamento nuclear
- 5 Crímenes de guerra contra soldados argentinos en Malvinas
- 6 Veteranos de guerra de Malvinas no reconocidos
- 7 Referencias
Visionar los demas videos en You Tube
FUENTE: Wikipedia
You Tube
TECN0LOGIA SIGLO PASADO
Enigma era el nombre de una máquina que disponía de un mecanismo de cifrado rotatorio, que permitía usarla tanto para cifrar como para descifrar mensajes. Varios de sus modelos fueron muy utilizados en Europa desde inicios de los años 1920.
Su fama se debe a haber sido adoptada por las fuerzas militares de Alemania desde 1930. Su facilidad de manejo y supuesta inviolabilidad fueron las principales razones para su amplio uso. Su sistema de cifrado fue finalmente descubierto, y la lectura de la información que contenían los mensajes supuestamente protegidos, es considerado, a veces, como la causa de haber podido concluir
FUENTES: CUARTO MILENIO/ENIGMA
lunes, 26 de abril de 2010
FERIA DEL LIBRO
APUNTES SOBRE
La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo cuenta con una historia que se inicia hacia más de medio siglo. Primero surge como un evento nacional, para luego pasar al esquema internacional que le ha dado tanto esplendor cultural al país.
JULIO POSTIGO: EL PRECURSOR
Don Julio Postigo, librero y pastor evangélico, fue el pionero de las ferias del libro en República Dominicana. En
Las ferias del libro se siguieron celebrando anualmente de forma modesta, como modesta era para entonces la comercialización del libro en el país, donde apenas existían 4 ó 5 librerías de alguna importancia. No obstante, la continuidad no fue absoluta.
Se suspendió su celebración en 1956 y 1957, y luego en 1959 y 1960, que fueron años muy conflictivos políticamente. En 1961,
En ese lapso, es bueno mencionar que en 1955, para la fastuosa celebración de
Posteriormente, en 1970, el gobierno de Joaquín Balaguer realizó
RAFAEL HERRERA: CONTINUANDO
En 1970, como parte de una intensa campaña para reorganizar las ferias del libro bajo un estatuto formal, se elabora el reglamento que regiría el evento. Y, finalmente, en 1973, el gobierno crea
La primera Comisión Permanente estuvo presidida por don Rafael Herrera, director del Listín Diario, tuvo al doctor Jorge Tena Reyes como secretario, y, como tesorero, al propulsor de la idea, don Julio Postigo. Los integrantes fueron intelectuales de la talla de Emilio Rodríguez Demorizi, Pedro Troncoso Sánchez, Julio Jaime Julia, Virgilio Hoepelman, Fabio A. Mota, Pedro René Contín Aybar y el doctor Anaiboní Guerrero Báez.
La secretaria de Educación de la época, doctora Altagracia Bautista de Suárez, fungía de asesora. Es, pues, en 1973 cuando tiene lugar oficialmente
Estas sedes variarían de un año a otro. En algunos años fue el Museo del Hombre Dominicano, el Palacio de Bellas Artes, el Museo de Historia y Geografía,
En 1973 se crean, para reforzar
Las ferias honraron siempre un gran representante de nuestras letras. Entre los honrados figuraron Flérida de Nolasco, Juan Pablo Duarte, Manuel de Jesús Troncoso de
En 1978, el doctor Tena Reyes es reemplazado de
En 1985 se transforma la composición del grupo organizador y se designa, mediante decreto No. 2968, del presidente Salvador Jorge Blanco, una nueva Comisión, presidida por el doctor Raymundo Amaro Guzmán. Don Rafael Herrera pasó a ser Presidente de Honor. El poeta Cándido Gerón fue designado para sustituir al doctor Tena Reyes como Secretario, y los demás miembros fueron don Julio Postigo, Emilio Rodríguez Demorizi, Bernardo Vega,
Pedro Troncoso Sánchez, Máximo Avilés Blonda, Marisol Florén, Maximiliano Arturo Jimenes Sabater, Fracisco a Polanco, Teresa Peña, Marianne de Tolentino, José Luis Corripio y Leonte Brea. La secretaria de Educación, doctora Ivelisse Prats de Pérez, fungía como Asesora.
En 1987, el decreto No. 183-87, dictado por el presidente Joaquín Balaguer, otorga carácter de “jurisdicción nacional” a
de Derecho Público con autonomía funcional y administrativa. El mismo decreto establece que su presupuesto estará consignado en
Pedro Bisonó, José Rafael Lantigua, Salvador Pérez Martínez, José Ángel Saviñón, Jorge Tena Reyes, Daysi García, José Rijo, Virgilio Hoepelman y Manuel de Jesús Goico Castro, entre otros.
El secretario de Educación, Pedro Pichardo, se constituye en asesor.
En años siguientes, se incorporaron nuevos miembros, como cuando, en 1992, los señores Manuel Rueda, Manuel García Arévalo y Miguel González Cano sustituyeron a los miembros fallecidos Pedro Troncoso Sánchez, Manuel de Jesús Goico Castro y César Herrera. Igualmente, Virgilio Díaz Grullón sustituyó al licenciado Virgilio Alcántara, al pasar
Con la ampliación del comercio del libro y la apertura de nuevas y modernas librerías, además de la producción inusitada de obras de autores dominicanos,
Cuando se inauguró la primera etapa de
JOSÉ RAFAEL LANTIGUA, INTERNACIONALIZADOR DE
Se cambió el formato, la filosofía, los objetivos y hasta la sede. La feria se trasladó al antiguo Parque Zoológico y Botánico. El propio Lantigua, ante la falta de una denominación oficial del lugar, la denominó Plaza del Conservatorio, por ser el lugar donde se ubica el local que alberga al Conservatorio Nacional de Música.
En 1997 se hizo la primera prueba para feria internacional, al invitar a 40 editoras de 8 países: España, México, Venezuela, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico y Cuba.
En anteriores eventos, estos dos últimos países siempre tuvieron una activa participación. Se incluyó la presentación de renombradas figuras de las letras internacionales, como el uruguayo Eduardo Galeano, y se dedica la feria a la exitosa escritora dominicana Julia Álvarez y al escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. La feria honró a Salomé Ureña de Henríquez en el Centenario de su muerte.
Se establecieron varios récords y distinciones: la mayor feria del libro de la historia dominicana; mayor cantidad de expositores; más amplio espacio físico para un evento de este género; mayor participación internacional; primera en que participa un notable grupo de escritores extranjeros; primera que realiza un ciclo de coloquios donde toman parte unos 50 escritores dominicanos; primera que dedica cada día a un gran escritor criollo; primera que
personas pasó por el parque ferial durante esos diez días de celebración, del 24 de abril al 4 de mayo de 1997.
En 1998, en que
DE
En el año 2000,
En 2001, el país invitado de honor fue Chile, mientras que la dedicatoria recayó sobre el importante poeta dominicano Manuel del Cabral. En 2002,
De la celebración de esta etapa, resaltan el Pabellón de Literatura, donde se concentraba gran parte del programa literario, y continuó teniendo un encanto especial el programa de espectáculos, celebrado principalmente en
En 2005, la dirección general del magno evento ferial pasó a manos de Alejandro Arvelo. Se dispuso, por instrucción de
El éxito apareció en la primera convocatoria, la de 2005. Se eliminaron viejos stands, que ya habían cumplido su ciclo de vida, y se elevaron estructuras nuevas, más modernas, frescas y adecuadas. Se construyeron varios pabellones conmemorativos y funcionales. Uno de ellos, el Pabellón de Autor@s, dio formalmente cabida a escritores y escritoras independientes, para que pudieran, sin necesidad de alquilar un stand, vender sus libros al público. Se recuperó
En este nuevo espacio, el programa cultural se amplió de manera considerable. El nuevo campo ferial alojó más de 2,000 actividades, desde presentaciones de libros y conferencias hasta obras teatrales y espectáculos culturales. Con este nuevo formato, se ha logrado un programa cultural amplio, diverso y siempre en camino hacia lectores y lectoras, lo que ha convertido el evento en un verdadero Festival Cultural que tiene al libro como centro, inicio y fin.
En 2005 la feria fue dedicada a Aída Cartagena Portalatín, con lo que se rendía honor por primera vez, en la faceta internacional, a una escritora, y con lo que, además, se recuperaba la costumbre de dedicarla a autores o autoras de nuestro país. El país invitado de
honor de ese entonces fue Italia. En 2006, el evento tuvo como país invitado de honor a Argentina y rindió homenaje a Marcio Veloz Maggiolo. En 2007, con motivo del décimo aniversario, la feria tiene como país invitado de honor a Colombia y rinde tributo al importante poeta dominicano Franklin Mieses Burgos.
Fuente:
Apuntes sobre la historia de
domingo, 25 de abril de 2010
sábado, 24 de abril de 2010
El cuervo, el 'MacGyver' de la naturaleza
- Son las únicas aves que fabrican y utilizan herramientas en su entorno salvaje
- Solucionan problemas encadenados sin haberse expuesto nunca a ellos
El experimento, descrito en la BBC, consiste en plantear a un grupo de cuervos una tarea imposible de completar con el propio cuerpo. Para ello, un equipo científico de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, ha capturado a siete cuervos de Nueva Caledonia salvajes y ha estudiado su comportamiento ante una 'gymkana' digna de McGyver.
Los pájaros encontraban un alimento fuera de su alcance, una herramienta larga que podrían utilizar para llegar hasta la comida, pero que también estaba a desmano, tras las barras de una jaula, y un útil corto, que usarían para extraer la más grande, atado al final de una cuerda que colgaba, atada a la percha del cuervo.
Las siete aves estaban divididas en dos grupos. Los investigadores dieron la posibilidad a los cuervos del primer grupo de practicar con herramientas situadas en cada uno de los niveles de la 'gymkana', antes de enfrentarse al problema completo. Todos obtuvieron el alimento.
El segundo grupo lo tenía más complicado. Sin práctica previa con herramientas, se encontraron directamente con el problema completo. Sin embargo, estos cuervos también pasaron la prueba.
Lo sorprendente del experimento no es que los pájaros utilizaran herramientas, porque eso puede responder a un simple proceso de aprendizaje. Lo que ha dejado sin habla a los científicos ha sido la capacidad de estas aves de resolver problemas relacionados, incluso a la primera.
La hazaña de estos cuervos rivaliza con la habilidad de los primates.
Los cuervos de Nueva Caledonia se han estudiado tradicionalmente por su inteligencia. Los científicos no dan crédito ante el comportamiento de especies como el grajo, que trata de engañar a sus compañeros fingiendo que entierra su comida cuando se siente observado. Estas aves tienen además una memoria prodigiosa. Otras familias, como las urracas, son incluso capaces de reconocerse a sí mismas ante un espejo.
Fuente: El MUNDO.ES
CIENCIAS
LAS GRANDES SEQUIAS
Las lluvias estacionales que traen los vientos monzones al continente asiático alimentan prácticamente a la mitad de la población mundial. Cuando faltan a su cita anual, el planeta pasa hambre. Un estudio de los anillos de los árboles que abarca un periodo de 700 años, revela la existencia de cuatro megasequías en los últimos 1.000 años que asolaron a la especie humana, según publica la revista 'Science'. La investigación ha corrido a cargo de un equipo de investigadores del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia en Palisades, Estados Unidos.
Los científicos han tomado muestras de 300 árboles en toda Asia, y han definido un 'Atlas de la Sequía del Monzón de Asia' o 'MADA', según sus siglas en inglés, en el que se detalla el efecto del agostamiento en vastas extensiones de espacio y tiempo. El estudio, dicen, mejora los modelos climáticos convencionales, que no logran definir con precisión los efectos de los monzones asiáticos e impiden planificar acertadamente el futuro del calentamiento global.
La reconstrucción cubre tres episodios climáticos clave en el último milenio: la parte final de la Anomalía Climática Medieval, la Pequeña Edad de Hielo y el periodo contemporáneo de cambio climático basado en el ser humano.
Exiten pruebas que apuntan a una influencia de las variaciones cíclicas de la temperatura de la superficie marina en los cambios monzónicos. Algunos expertos sugieren que el calentamiento global podría alterar esos ciclos y posiblemente los haría menos intensos, aunque aún no se ha alcanzado un consenso sobre este punto.
En algunas especies arbóreas, la lluvia determina la anchura de sus anillos anuales de crecimiento. Esas marcas del paso del tiempo son las que han leído estos científicos durante más de 15 años para elaborar su estudio. Los árboles a analizar debían ser lo suficientemente viejos para haber vivido las grandes sequías, y el equipo ha tenido que recorrer bosques desde Siberia a Indonesia y el norte de Australia, tan occidentales como los paquistaníes y tan orientales como los japoneses.
El 'MADA' registra al menos cuatro sequías épicas, que están relacionadas con grandes catástrofes históricas. El clima podría haber jugado un importante papel en la caída de la penúltima familia real china, la dinastía Ming, en 1644. Entonces se produjo una grave sequía, que algunos textos de la época describen como la peor en cinco siglos. Los anillos de los árboles revelan que duró tres años, y que fue más mordaz en el noroeste chino, en las inmediaciones de Pekín. Parece que la falta de agua podría haber incentivado las rebeliones que acabaron con los Ming.
El monzón volvió a fallar entre 1756 y 1768, un periodo que coincide con el colapso de los reinos de los actuales Vietnam, Tailandia y Birmania. La sequía enturbió las estructuras políticas hasta Siberia, y los anillos arbóreos indican también que el oeste de la India se vio gravemente afectado. Este agostamiento no aparece documentado en textos históricos, pero los investigadores rastrearon sus consecuencias en los anillos de varias tecas en Tailandia, y más tarde en varios cipreses vietnamitas.
La sequía que asoló la India entre 1790 y 1796 se sintió a lo largo y ancho del globo. Trajo consigo levantamientos civiles y tumultos. La más sonada de estas rebeliones, la Revolución Francesa.
Pero la peor de todas fue la 'Gran Sequía' de la era victoriana, entre 1876 y 1878. Afectó a los trópicos y provocó hambrunas que acabaron con la vida de 30 millones de personas. En base a las pruebas que aportan los anillos arbóreas, esta falta de lluvias fue especialmente terrible en la India, pero se extendió hasta la lejana China y la actual Indonesia. Las políticas de la era colonial intentaron medrar con las consecuencias de este fenómeno climático, pero el hambre y el cólera agitaron a la población, que se sublevó contra Francia.